El Juicio o Arbitral

El juicio o arbitral Mediante el juicio arbitral se logra mayor rapidez y facilidad en la solución de conflictos, y sirv

Views 48 Downloads 0 File size 51KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El juicio o arbitral Mediante el juicio arbitral se logra mayor rapidez y facilidad en la solución de conflictos, y sirven como apoyo a ante los procesos jurisdiccionales que frecuentemente suelen ser plena luz, difíciles y costosos. Cipriano Gomes Lara señala que para que el juicio arbitral tenga éxito se requiere que las partes actúen de buena fe y ya que de lo contrario solamente representará una pérdida de tiempo para la solución de la controversia. Definición El juicio arbitral es un mecanismo heterocompositivo resolución de controversias a través del cual se realiza el arbitraje, el cual tiene por objeto dar solución a las controversias suscitadas entre las partes en la que un tercero ajeno a la relación sustancial interviene para llegar a la solución.

Arbitraje y amable composición Para comentar al respecto de la marca de composición debemos señalar que se trata de una actividad conciliadora a cargo de un tercero ajeno a la controversia, el cual puede ser elegido por las partes de común acuerdo para que éste tercero ajeno media entre ellas y procure conciliar los intereses en desacuerdo. Cabe destacar que el mediador solamente debe orientar a las partes para que lleguen a la solución del conflicto, más no puede proporcionar opciones de solución ni mucho menos dictar alguna resolución. Al respecto del arbitraje, al igual que en la amable composición, existe la intervención de un tercero, el cual en este caso actuará como un juez privado y tendrá las facultades de dictar el llamado laudo arbitral, cuyo acatamiento se pacta en de forma anticipada por las partes mediante la cláusula compromisoria o compromiso arbitral. La diferencia entre estas surge al momento de su celebración. Cuando ya ha surgido el conflicto entre las partes surge el compromiso arbitral y cuando al celebrar un contrato principal las partes manifiestan su voluntad de que, en caso de haber alguna controversia sobre la aplicación e interpretación del contrato será conocido y resueltos por un árbitro, entonces es acuerdo accesorio el contrato principal recibe el nombre de cláusula compromisoria. El artículo 615 del código de procedimientos civiles del distrito federal señala que no podrán someterse al arbitraje los siguientes casos: 1. 2. 3. 4.

El derecho a recibir alimentos El divorcio La nulidad del matrimonio El estado civil de las personas

Naturaleza jurídica del laudo arbitral Debemos destacado las principales diferencias entre laudo y la sentencia, las cuales son las siguientes:

El auto es emitido por un particular y aunque es obligatorio para las partes, carece de ejecutabilidad e imperio, además de necesitar de la homologación para ser ejecutado. Por otro lado, las sentencias emitidas por un juez, el cual tiene el imperio de la potestad pública y no necesita de la homologación para ser ejecutada. Existe el problema de que cuando un laudo condena al cumplimiento determinada prestación o conducta, surge la interrogante de que sea el árbitro es un particular, entonces ese acto no constituye un acto de autoridad. A través de la homologación sea dicho que el juez está imposibilitado para revisar violaciones de fondo cometidas en el laudo arbitral. El juicio arbitral es una figura lógica a fin al procedimiento jurisdiccional, sin embargo, no tiene jurisdicción propia ni delegado, las facultades del árbitro derivan de la voluntad de las partes y aunque la sentencia o laudo es obligatorio para las partes no es por sí misma ejecutiva. El laudo puede ejecutarse sólo por medio de un órgano jurisdiccional. Procedimiento Debe seguir el procedimiento y los plazos establecidos en las leyes salvo pacto en contrario, los árbitros siempre deben recibir pruebas y oír alegatos de las partes puntos las partes pueden renunciar a la apelación cuando el compromiso se celebre en apelación y a través de ello el laudo será irrecurrible. Laudo El autor de decisión definitiva emitida por el árbitro para la resolución de la controversia sometida ante él. El árbitro debe emitir su fallo con base a las leyes o por otro lado si se pactó en el compromiso o cláusula se le puede facultar para fallar en conciencia. El laudo puede ser irrecurrible ante el tribunal superior o en su caso se podrá promover juicio de amparo. Si las partes renuncian a la apelación, no será procedente el juicio de amparo al no ser un acto de autoridad, sino contra la resolución judicial que ordene su ejecución. Ejecución El artículo 632 de código de procedimientos civiles del distrito federal señala que una vez que sea notificado el laudo se4 pasarán los autos al juez ordinario para su ejecución. Por regla General los laudos pronunciados por los árbitros no requieren ser revisados y aprobados por los jueces ordinarios, pero, los jueces pueden negarse ejecutar el laudo cuando su juicio se violen preceptos jurídicos.