El Juego Como Elemento

EL JUEGO COMO ELEMENTO PEDAGOGICO ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTIVA EN LA INFANCIA ARALDO ELIAS FERNANDO HOOKER MILENA FIG

Views 91 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL JUEGO COMO ELEMENTO PEDAGOGICO

ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTIVA EN LA INFANCIA ARALDO ELIAS FERNANDO HOOKER

MILENA FIGUEROA JULIA HERNANDEZ GINA MANGA YENIS MIRANDA GUSTAVO YEPES CAROL ELISSA PALMA MELISSA

TEMA: EL JUEGO COMO ELEMENTO PEDAGOGICO

¿QUE BUSCA? 

Familiaridad entre niños, adolescentes, docentes y padres de familia; actuar con emoción profunda y voluntaria, disfrutando de una actividad recreativa, para descubrir como mediante el juego podemos desarrollar nuestro pensamiento e inteligencia

Objetivos 

Diseñar un programa de recreación y deportiva adaptado a las características y necesidades de los alumnos.



Realizar

Características: 

Sinónimo de espontaneidad



Agudiza la Atención



Favorece la responsabilidad



Desarrolla habilidades y destrezas motoras



Impulsa la actividad creadora



Fortalece la voluntad



Interpreta autoridad y reglas

Factores que inciden 

Edad



Sexo



Espacio



Tamaño del grupo



Materiales



Temperatura



Condiciones Físicas

Ventajas 

Ayudan al desarrollo físico- intelectual



Enseña a convivir con los demás



Desahoga tensiones nerviosas



Previene la fatiga



Favorece la auto

Carácter pedagógico del juego



Estimula el aprendizaje, la adaptación social, la liberación personal y la conservación de la propia cultura; proporcionado los medios para desarrollar capacidades intelectuales, motrices y de equilibrio.

Juego y cultura -

El Juego es una manifestación cultural, pues aporta forma de expresión y organización.

-

La Cultura el conjunto de elementos

Juego y socialización



Favorece el desarrollo de hábitos sociales.



Se crea un significado personal de los valores.



El juego es la primera herramienta de interacción con el mundo que rodea al niño y así puedan construir sus relaciones.

JUEGO AUDITIVO OBJETIVOS v

Desarrollar los receptores exterIoceptivos auditivos.

v

Asemejar lo máximo posible la percepción del objeto real con el percibido.

EN BUSCA DE MI GRUPO Materiales: pañuelos, casete y audio con sonidos grabados.     Se hacen grupos de 6, cada grupo escoge un sonido diferente para su identificación. Una vez decidido el sonido se disuelven los grupos por todo el gimnasio y cuando están totalmente dispersos todos cierran los ojos. Cada miembro del grupo emite su sonido característico y comienza a andar, sin abrir los ojos, buscando a sus compañeros. El objetivo es encontrar al resto del grupo utilizando para ello la capacidad auditiva.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

JUEGO TACTIL OBJETIVOS 

Desarrollar los receptores extereoceptivos táctiles.



Asemejar lo máximo posible la percepción del objeto real con el percibido.

DISTINCION DE BALONES 

Materiales: Bolsa, diferentes balones.     Se hacen grupos de 5. Coger todos los balones que dispongamos entre el material deportivo y meterlos en un saco o bolsa. Uno del grupo se venda los ojos y los demás le pasan los balones uno a uno. Este tiene que diferenciar los balones e identificarlos. Ir alternándose para que todos puedan jugar.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

JUEGOS VISUAL OBJETIVOS Desarrollar el receptor sensorial de la vista. 

Entrenar y mejorar la capacidad de observación.

JUEGO DE OPOSICIONCOOPERACION



Llamamos deportes de oposición y colaboración a aquellas actividades deportivas cuyo principal propósito es el desarrollo de actitudes de trabajo en equipo que permitan resolver problemas relacionados con el entorno, los materiales y las personas.

JUEGO OPOSICION-COOPERACION

En este tipo de deportes, es importante resolver los problemas en forma grupal y vencer en forma conjunta los distintos obstáculos que se presentan. ,

• •

FUTBOL

EJEMPLOS

BASQUETBOL

Haga clic en el icono Haga para clic en el agregar una icono imagen para agregar una imagen

JUEGO MOTOR •

Son juegos sencillos que permiten el acercamiento con las demás personas que pertenecen a un mismo grupo

Juego motor

“El

Lobo y las Gallinas”  Desarrollo: El Tipo: Juego motor  Edad: 5 a 10 años Lobo (un niño) Lugar: Patio o gimnasio

está durmiendo y las gallinas pasean sin darse cuenta de su presencia. Cuando se despierta saca sus garras y las gallinas asustadas

Juegos tradicionales 

Son los juegos que se han transmitido de generación en generación, pero su origen se remonta a tiempos muy lejanos.



Han intervenido en ellos no solamente padre e hijos, sino también grandes instituciones. Están ligados a la historia, cultura y tradición de un país.

Juego simbolico 

Es el juego que pretende situaciones y personajes como si estuvieran presentes. Se puede fingir. Es egocentrista. Aquí el niño aprende que los objetos comunes sirven para algo mas

JUEGOS MEZCLADORES EL BINGO HUMANO

 

Cada participante recibe un trozo de papel donde anotará su nombre y - por ejemplo - su



comida y color favoritos. Cuando todos han llenado sus papeles los colocan en "el bolillero" y



recibirán un trozo de cartulina (con la forma parecida a una ficha del Tetris) con 4 o 5



cuadrados para rellenar. En dichos cuadrados, cada uno debe poner el nombre, la comida y el



color favoritos de otros compañeros (en cada casillero pone los datos de UN solo compañero).



Para ello se acercará a ellos y les preguntará que pusieron. Al final, debe tener en cada



casillero el nombre, la comida y el color de 4 o 5 compañeros.



Luego, cuando todos han llenado sus "fichas", habrá que juntarse para armar los cartones del



bingo. Para esto, los Educadores debemos haber hecho las "fichas del Tetris" de modo que



esta tarea pueda llevarse a cabo. Una vez que todos los cartones están armados, se juega al



bingo (las fichas son los papeles que cada uno llenó al principio).