El Imperialismo y Reparto Colonial

Integrantes Alejandro Andino Fedra Pineda Gustavo Funes Kimberly Moncada INTRODUCCION El imperialismo fue un sistema p

Views 52 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Integrantes Alejandro Andino Fedra Pineda Gustavo Funes Kimberly Moncada

INTRODUCCION El imperialismo fue un sistema político y económico por el cual un país dotado de una fuerte industria y ejército, domina y explota a otro. Las conquistas coloniales tuvieron lugar a finales del siglo XIX, entre 1875 y 1914 aproximadamente

IMPERIALISMO Y REPARTICION COLONIAL

DEL COLONIALISMO AL IMPERIALISMO El origen del imperialismo se remonta a la antigüedad y ha adoptado distintos modelos a lo largo de la historia, siendo algunos de ellos más frecuentes que otros dentro de un periodo histórico concreto.

ORGANIZACIÓN COLONIAL Los países europeos se repartieron África, Oceanía, parte de Asia y algunas porciones de América. Sin embargo, la explotación de estas enormes regiones del planeta se dejó en manos de grandes organizaciones o sociedades con capitales privados

CAUSAS DEL IMPERIALISMO  Los Móviles Político  Los Móviles Social  Los Móviles Ideológico  Como respuesta a condicionantes externas

CONSECUENCIAS DEL IMPERALISMO  Los efectos del imperialismo suelen girar en torno a los

aspectos económicos, dado que esta perspectiva es la que prevalece en los debates sobre sus posibles móviles  La polémica surge entre aquéllos que creen que el imperialismo implica explotación y es la causa del subdesarrollo y el estancamiento económico de las naciones pobres  Han obtenido mayores ventajas económicas que otras de su contacto con potencias más ricas. India, brasil y otros países en vías de desarrollo incluso han comenzado a competir económicamente con sus antiguas metrópolis

EL REPARTO COLONIAL DE AFRICA,ASIA Y OCEANIA

IMPERIO BRITANICO Era el país más rico y alcanzó el imperio mas grande del mundo ,durante un tiempo fue el único país que conquistaba territorios por lo que pudo escoger los países a colonizar. Se llama dominio a la típica colonia inglesa. Gran Bretaña tuvo como principal objetivo la ocupación de una franja que conectase su importante colonia de Egipto con la de Sudáfrica

IMPERIO FRANCES Francia es la otra gran potencia que consiguió formar un imperio colonial de importancia mundial. Había perdido casi todo su imperio colonial como consecuencia de la derrota ante Inglaterra en el siglo XVIII, pero forma un segundo imperio colonial en el siglo XIX.

OTROS PAISES IMPERIALISTAS DE EUROPA OCCIDENTAL  Alemania  Rusia  Bélgica  Portugal  Holanda  Dinamarca

Expansión de Japón Se inició entonces una decidida expansión territorial por las islas próximas y la costa oriental del continente asiático; por razones demográficas y políticas. Japón se negaba a toda relación con los extranjeros, y había llegado a establecer la pena de muerte para todo aquél que entrase o saliese de él. Los japoneses, excelentes soldados, formaban una estructura monárquica y feudal

EL IMPERIALISMO DE LOS ESTADOS UNIDOS  No es de olvidar otra actuación, la desarrollada por

los Estados Unidos, aunque en este caso los Estados Unidos se cuidaron mucho de no darle a su imperio una organización con apariencia de unidad territorial.

América Latina: La etapa del imperialismo Incorporación al sistema capitalista en condiciones de dependencia.

Características generales

Económicas

Producción capitalista en condiciones de dependencia.

Crecimiento del sector exportador.

Desequilibrio socioeconóm ico y regional.

Políticas

Relativos avances democrático s en Chile, Argentina y Uruguay.

Sociales

Dictaduras militares bajo la apariencia de regímenes democrático s.

Movilidad social, crecimiento de la población urbana.

Severa explotación de la clase trabajadora, despojo de tierras a indígenas. Inmigración social, crecimiento de la población urbana.

GRACIAS POR SU ATENCION…