El Factor Humano Roselin RM

Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande Tecnologías de la Información y Comunicaciones Temas: ✓ Modelos

Views 90 Downloads 0 File size 211KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Temas: ✓ Modelos mentales y la solución de problemas ✓ Aprendizaje, memoria y atención. ✓ Sistemas perceptual y motor: los sentidos, interfaces físicas (dispositivos biométricos, lectores de códigos, tapetes), interfaces emergentes ✓ Diseño del diálogo ✓ Explicación de la conducta interactiva

Asignatura: Interacción Humano Computadora.

Docente: Ing. Heladio Ramirez Pérez.

Estudiante: Roselin Ramírez Mendoza.

Modelos mentales y la solución de problemas Los modelos mentales son representaciones internas de una realidad externa. Son concepciones generales, que dirigen nuestros actos y que somos capaces de construir a partir de la experiencia. (Yusef Hassan Montero, 2020) Los modelos mentales son las imágenes, supuestos e historias que llevamos en la mente acerca de nosotros, de los demás, de las instituciones y de todos los aspectos de nuestras relaciones con nuestro entorno. (Cuevas, 2020) Los modelos mentales nos llevan a darnos cuenta que nuestros conocimientos son la única manera para razonar y como seres humanos somos capaces de cambiar y alterar nuestras afirmaciones sobre la realidad y constantemente nuestros estándares de conducta no se resisten al cambio, y por lo tanto los modelos mentales no son estáticos. “Aunque las personas no (siempre) se comportan en congruencia con las teorías que abrazan (lo que dicen), si se comportan con congruencia con sus teorías-en-uso (los modelos mentales)”. (Chris Argyris) Los modelos estructurales definen los hechos de los usuarios sobre cómo funciona un sistema, son libres de contexto y los modelos funcionales pueden ser construidos a partir del conocimiento existente sobre un sistema similar, son sensibles al contexto. Los usuarios forman modelos metales mediante la interacción con un determinado sistema informático, el contenido y la estructura de los modelos mentales son influenciados por la selección de la información sobre un determinado sistema que se presenta al usuario. Los tipos de modelos mentales son: Modelos del sistema; es el modelo construido en el lado de los usuarios a través de su interacción con el sistema. Modelo del sistema del usuario: es el modelo construido en el interior del sistema, el cual se ejecuta a través de diferentes fuentes de información, así como perfiles, configuraciones de usuario, registros. Modelo conceptual: es una representación fiel y coherente del sistema puesto en poder del diseñador o un usuario experto.

Modelo del diseñador del modelo del usuario: se construye antes de que el sistema esté examinando sistemas, prototipos similares, modelos cognitivos y análisis de tareas.

Aprendizaje, memoria y atención. Unos puntos importantes dentro de los modelos mentales son: ✓ El aprendizaje, Proceso por medio del cual la persona se apropia del conocimiento, en sus distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y valores. (Rafael Ángel Pérez) El proceso del aprendizaje se lleva a través del cual se adquieren habilidades, destrezas y conocimientos. El aprendizaje se establece por diferentes tipos de aprendizajes como son: repetitivo, receptivo, por descubrimiento y significativo. Patricia Duce una de las cosas que influye considerablemente en el aprendizaje es la interacción con el medio, con los demás individuos, estos elementos modifican nuestra experiencia, y por ende nuestra forma de analizar y apropiarnos de la información ✓ La memoria es muy importante en nuestra vida cotidiana ya que en ella tenemos la capacidad como humanos adquirir, almacenar y recordar información, no seriamos nada si no podríamos pensar, aprender, y sobre todo no podríamos expresar nuestras ideas y por lo tanto nuestra vida no tendría sentido.

Los tipos de memoria son: •

Memoria sensorial: es el primer componente del sistema de procesamiento de información, retiene las sensaciones por un momento, el cual se selecciona una y se convierte en percepción, por lo que el cerebro selecciona percepciones significativas y las transfiere a la memoria inmediata.



Memoria inmediata: mejora significativamente entre 4 y 15 años, se forman más rápido las conexiones neuronales por creciente mielinización y formación de dendritas de las neuronas.



Memoria remota: es importante en el almacenamiento y recuperación de información, la recuperación más fácil para algunos tipos de recuerdos.

✓ La atención es una actitud preparatoria de todos los órganos hacia algo que esta en el horizonte de lo perceptible o que es buscado o esperado en él (Lersch, 1966). Este desempeña un papel importante en diferentes aspectos de la vida del humano. Las formas de atención son voluntarias ya que esta dirigida por la conciencia reflexiva e involuntarias por lo que sin conciencia reflexiva es indeterminada porque está en función de los estímulos.

Los tipos de atención son: •

Sensorial: primero de preparan los órganos de los sentidos



Intelectual: orienta los movimientos y penetra el sentido de las impresiones sensoriales.

Sistemas perceptual y motor: los sentidos, interfaces físicas (dispositivos biométricos, lectores de códigos, tapetes), interfaces emergentes Un sistema perceptual son los procesos a través de los cuales se perciben ciertos estímulos complejos. Las tres características de lo perspectivos son el sentido de la vista es el que nos permite percibir sensaciones luminosas y captar el tamaño, la forma y el color de los objetos, así como la distancia a la que se encuentran. Todo movimiento involuntario implica un elemento de percepción; como tal, el desarrollo motor está estrechamente relacionado con el funcionamiento perceptivo – motor.

Sistema perceptual y motor: las habilidades perceptivas y motoras se influyen entre sí, aunque se desarrollan a ritmos diferentes Sistema perceptual y motor: la visión es la modalidad sensorial primaria y desempeña un rol importante en el proceso del desarrollo motor. La biometría es el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único de individuos basados en rasgos conductuales o físicos y dependiendo del tipo de característica que se utilice para llevar a cabo dicha identificación es que la biometría se divide en dos grandes tipos: ✓ Biometría Estática: La medición de las características físicas de un individuo como huellas dactilares, geometría de la mano, análisis de iris y retina, reconocimiento facial.

✓ Biometría Dinámica: la medición de los rasgos de comportamiento de un individuo son los sistemas de reconocimiento de voz y firma manuscrita principalmente. Interfaces emergentes Utilizan al máximo nuestros sentidos para mejorar la forma en la que interactuamos con las máquinas y que se basan en el uso de la voz, los gestos, el tacto, la vista, la mente o la expresión de emociones.

Diseño del diálogo Es la comunicación que se realiza entre una persona y otra a través de un ordenador. El hombre, por naturaleza, tiene una necesidad de interactuar con su entorno, ya sea de manera verbal, conductual o escrita; es así como se complementa con la sociedad en la que está y de la que vive el día a día. (Moralez, 2016) El diseño del diálogo en línea se realiza con el fin de lograr la interacción entre el usuario y el sistema, el analista debe estar en capacidad de realizar un diseño lógico con especificaciones detalladas que permitan una comunicación efectiva gracias a la previa determinación de requerimientos y los resultados que se esperan obtener. Un diseño fácil de usar significa que la conversación entre el usuario y el sistema puede fluir con facilidad. Las características no solo determinan lo amigable del sistema, sino que también influye en la decisión de una persona de usar el sistema. Se debe tener en cuenta: ✓ Estrategia general de dialogo ✓ Dialogo de entrada de datos ✓ Paginación y scrolling ✓ Mensajes y comentarios ✓ Navegación del usuario ✓ Asignación de teclas ✓ Sistemas de Ayuda

Tipos de diálogos El tipo de diálogo elegido depende de las funciones que se vayan a realizar y de las características del usuario del sistema, los más usuales son: ✓ Selección de menús ✓ Por medio del teclado ✓ Preguntas – respuestas ✓ Con entrada de datos

Por medio del teclado El usuario llama a las actividades de procesamiento tecleando un comando que el sistema entiende. Formas de diálogo mediante teclado: ✓ Comando único ✓ Comando nemónico ✓ Lenguaje natural

El diseño del dialogo en línea contribuye de manera significativa al uso del sistema por parte de los usuarios. Un dialogo bien diseñado aumenta la eficiencia del usuario y reduce la posibilidad de errores. El analista de sistemas debe diseñar el dialogo como una forma de interacción entre el usuario y el sistema por medio de estrategias que permitan elegir entre varias alternativas. Los analistas planean los diálogos teniendo en cuenta las características de la organización y las necesidades de los usuarios.

Explicación de la conducta interactiva. En la disciplina interacción humano máquina se determina la interacción entre una persona y un sistema informático, analizando la conducta interactiva.

El ser humano es un sistema complejo cuya conducta puede ser explicada de diferentes procesos, por lo que se puede analizar la conducta interactiva de diferentes niveles. En lo socio-cultural se relaciona con la tecnología de la información ya que tiene en la organización de una sociedad, así como la influencia que la sociedad tiene en el diseño de la tecnología. La cooperación los sistemas informáticos utilizan la cooperación y la comunicación entre las personas de un grupo que trabaja para realizar una tarea se conocen con las siglas CSVW. Información compleja de un individuo la interacción de una sola persona con un sistema informático se estudia la memoria, razonamiento, toma de decisiones. Percepción individual son las características visuales y las auditivas e interfaces de manipulación directa. Sensorio-Motor estudian las interfaces de los sistemas input output en relación con los sistemas sensoriales y de motores del ser humano

Conclusión personal Uno de los temas más importante que se me hizo fue los modelos mentales ya que este nos sirve para dar sentido y comprender la realidad externa, y estas representaciones casuales cambian y desarrollan constantemente a partir de nuestras experiencias y en muchas ocasiones condicionan nuestra forma de aprehender el mundo. Y en el tema de IHC los usuarios son muy importantes para desarrollar una tecnología por lo que hay que estudiar la relación que este va a tener con el usuario la manera en que van a interactuar ya sea en el diseño, las interfaces o como es que el usuario va a tener un aprendizaje con la tecnología, sobre todo la atención que el usuario le dará, por ejemplo, el usuario se puede comunicar con un ordenador mediante los teclados, las interfaces, así como las interfaces emergentes ya que interactuamos con el simple echo de usar nuestra voz, gestos, la vista, el tacto o simplemente nuestras emisiones.

Bibliografía candy, c., 2015. prezi. URL: https://prezi.com/spqdudycmutc/21-modelos-mentales-y-la-solucionde-problemas/ Consultado: 08 Noviembre 2020]. Cuevas, C. H. d.2020. mujeresdeempresa.com. URL: http://www.mujeresdeempresa.com/losmodelos-mentales/ Consusltado: 08 Noviembre 2020. Fernandez, 2007. slideshare. URL: https://es.slideshare.net/jcfdezmx/los-modelos-mentales Consultado: 08 Noviembre 2020. Gordillo, 2014. scribd. URL: https://es.scribd.com/presentation/248835779/UNIDAD-2-El-FactorHumano-y-Sus-Aspectos Consultado: 08 Noviembre 2020. Moralez, 2016. blogspot. URL: http://interacionhumanocomputadoratec.blogspot.com/2016/05/unidad-2-el-factor-humano-ysusaspectos.html Consultado: 08 Noviembre 2020. Moralez, 2016. blogspot.com. URL: http://interacionhumanocomputadoratec.blogspot.com/2016/05/unidad-2-el-factor-humano-ysusaspectos.html Consultado: 10 Noviembre 2020. Yusef Hassan Montero, 2020. nosolousabilidad.com. URL: http://www.nosolousabilidad.com/manual/2_3.htm Consultado: 08 Noviembre 2020.