El error de descartes: Capitulo 1 Desazon en Vermont

El error de descartes Capitulo 1 Desazon en Vermont Dentro del capítulo se hace mención de cómo es que una personaje Phi

Views 52 Downloads 3 File size 541KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El error de descartes Capitulo 1 Desazon en Vermont Dentro del capítulo se hace mención de cómo es que una personaje Phineas P. Gage soltó mucha controversia respecto a el fenómeno que presento. La lectura menciona que Gage trabajaba para el ferrocarril Rutlan, en ese trabajo su parte que le corresponde es tender la nueva línea férrea para la expansión. Perforaba agujeros en la roca, estaba en contacto con la dinamita; una tarde trabajando Gage se descuido y coloco la pólvora, la descuido por un rato y después exploto en su cara provocando que explotara en su cara, en la explosión un tubo lo atravesaba desde la garganta hasta la contraparte del cerebro, enterrado aproximadamente en la parte frontal así como se muestra en la ilustración 1.

Ilustración 1 Cerebro de Gage

Pensaban que Gage moriría por la perforación pero resulta que siguió vivo después de la explosión, de hecho escribiré una frase que menciona Harlow “Yo le cure las heridas, Dios lo sanó”, dando a entender de que en un accidente como esos no cualquier sobrevive. Después de salir del hospital tubo una recuperación normal y de inmediata, lo sorprendente de esto es que según la lectura uno nuevos rasgos de la personalidad pareciera que el cambio más significativo fueron sus malas palabras, expresiones. No existía personalidad alterada: el aspecto más chocante de este desagradable relato es la discrepancia entre la estructura normal de la personalidad que precedió al accidente y los inicuos rasgos de la personalidad que salieron a la superficie después, y que perduraron durante el resto de la vida de Gage. La frase del libro que se hizo mención existe una controversia al mencionarse estructura normal antes del accidente y los nuevos que salieron a la superficie ya que considerando que no presentaba mayor problema psicomotor alterado se podría mencionar que no toda la estructura de él estaba perdida, más adelante se mencionara del porque de este fenómeno, ya que no afecta a la razonamiento en cierta parte, ni los procesos de la estructura “normal”. Los problemas con los que se topaba Gage eran relativamente sociales, desde la forma de comunicarse ante los demás que se según la lectura era parte blasfemico la lectura hace mención que Gage perdió algo más genuinamente humano, la capacidad de planificar en tanto que ser social.

Capitulo 2 El cerebro de Gaga revelado

En este capítulo se hace la mención de los neurólogos Broca y de Wernicke que tuvieron aportaciones importantes para la ciencia respecto a sus aportaciones de sus estudios sobre lesiones cerebrales, los cuales aportaron parte de la neurolingüística.

Ilustración 2 Ubicación de Wernicke y Broca En la imagen podemos apreciar el área de Wernicke representada con la letra W y su posición en la que se encentra; después tenemos el área de Broca representada con la letra B que la podemos ubicar adentrada en la parte frontal, y por último se representa la letra M como el área motora; área cercana al área de Broca lo que nos indica que si existe un daño en esta parte del cerebro se daña la parte motora del lenguaje. Para poder dar una pequeña diferencia entre las áreas de Wernicke y Broca el área de Broca se asocia sobre todo con la producción del lenguaje, con dificultad en la comprensión de estructuras gramaticales, sobre todo en frases complejas y en el área de Wernicke se asocia con la comprensión fluidez normal en el habla pero con alteraciones del contenido semántico. Al ser dos teóricos importantes en la época Harlow trato de acoplar sus teorías en base al caso Gage pero se topo con la dificultad que ninguno de los dos pareciera que había afectado a Gage aunque estaba más cercano al área de Broca, no presentaba dificultades alguna para hablar. En cuanto a Hanna Damasio según menciona el libro procedió a sacar el máximo partido de la neuroanatomía moderna en las neuroimágenes. Una parte del libro explica con determinación especifica la anatomía del sistema nervioso, y explica con forme a cortes que se lustran en la lectura como se ve una parte de tres dimensiones del sistema nervioso. También se presenta una ilustración de las principales áreas cerebrales identificada por Brodmann para una referencia anatómica; aparece la función del tejido celular, como están compuestas las neuronas, parte de la función de estas y de que están compuestos: cuerpo, axón y núcleo. Esto haciendo mención a lo que menciono Ferrier respecto a la cantidad de cerebro perdido y la cantidad de información que puede perderse o alteraciones que pueden ser provocadas por daños cerebrales al momento de la rehabilitación. Se afirma en el libro que el daño se proco más severamente en el hemisferio izquierdo y no tanto en el hemisferio derecho. Esto con el fin de explicar que cando se sufre una pérdida significativa del sistema nervioso se puede perder parte de las funciones, pero según la plasticidad de la persona, la edad, e incluso del golpe será la recuperación que este tenga y como la lectura lo menciona el cerebro es un supersistema de sistemas. Cada sistema está compuesto por una complejidad interconexión de regiones corticales y núcleos subcorticales, todos ellos pequeños pero

macroscópicos, que están constituidos por circuitos locales microscópicos y que a su vez, están formados por neuronas, todas las cuales están conectadas mediante sinapsis. (DAMASIO 2008)

Capitulo 3 Un Phineas Gage moderno Empieza describiendo la derivación de un paciente que le denomina Elliot, se decía se menciona que experimento un cambio radical de personalidad y lo que querían saber era que si Elliot tenía una enfermedad real. Describe la primera impresión de Elliot como una persona agradable e intrigante, absolutamente encantadora pero emocionalmente reservada. Poseía un buen conocimiento del trabajo de comercio en el que trabajaba; había sido un buen marido y un buen padre, sin embargo cambio; sus quejas eran que tenia dolor de cabeza y se sospecho de un posible tumor cerebral, hipótesis que después fue confirmada; el tumor era grande llamado meningioma que son generalmente benignos, en cuanto se refiere al mismo tejido tumoral, pero si se entripan quirúrgicamente pueden resultar tan fatales como los tumores que llamamos malignos. (DAMASIO 2008) En el capítulo se describe como fue perdiendo su empleo y a sus amigos y su familia que según se menciona hubo un primer divorcio. A Elliot se le aplicaron varias pruebas para poder medir el IQ o CI con las Escalas Wechsler de Inteligencia para Adultos (WAIS) el cual tiene por objetivo medir la inteligencia del adulto, dentro de un enfoque global de ésta; en la prueba salió se encontraba en un rango superior y dentro de los procesos cerebrales no se localizo la enfermedad orgánica. Después de barias pruebas relacionadas con el lenguaje, se aplico el Examen Multilingüe de Afasias y salió normal; en el Rey- Osterrieth también resulto normal. Tal parecía que el problema estaba ligada a las cuestiones emocionales ya que no poseía ninguna anormalidad posteriormente se aplico el MMPI (inventario multifásico de minesota) la cual también estuvo en lo normal. Razonar y decidir En la consideración de los fundamentos neurofisiológicos de la racionalidad comienza estudiando la relación entre razonar y decidir. Razonar y decidir están tan entretejidos, vinculados que a veces se emplean indistintamente. Phillip Johnson captó la fuerza de la interconexión en forma de máxima. (DAMASIO 2008) Se mostro un reto el cual Saver quiso acceder así, el experimento del reto consistía en averiguar el porqué en las pruebas consistía en cuestiones normales y las cuestiones sociales carecían de normalidad y para esto se abordaron los siguientes puntos: La primera concernía a la generación de opciones para la acción. Este instrumento fue diseñado para medir la capacidad de plantear soluciones alternativas a problemas sociales hipotéticos. La segunda tarea se refería a consciencia de las consecuencias; en esta tarea la puntualización de Elliot fue incluso superior a la del grupo de control. La tercera parte, el Procedimiento de Solución de Problemas con Medios y Fines, se refiere a la capacidad de conceptualizar los medios eficaces de conseguir n fin social. La cuarta tarea se refería a la capacidad de predecir consecuencias sociales de acontecimientos.

La quinta y última tarea, la entrevista de criterio moral de resultado normalizado, concernía al estadio de desarrollo del razonamiento moral. (DAMASIO 2008) Esto según lo que se menciona en el libro; posteriormente se hace una comparación similar al caso de Gage y de Elliot en donde ninguno carecía de conocimientos algunos, pero ambos tenían problemas respecto a las cuestiones sociales, pero seguían teniendo los conocimientos previos. No obstante estos tipos de casos donde no se encentra ninguna explicación alguna con la modernidad en ocasiones se debe de remontar en hipótesis para poder establecer posibles problemas que fueron manifestaron en el fenómeno.

Capitulo 4 A sangre más fría En este capítulo explica que la neurología no debería de tratar la localización cerebral de un síntoma o síndrome. El cual esta afirmación es una observación para la teoría localizacioncita la cual muchos se basan para trata de explicar los fenómenos que ocurren dentro del cerebro, pero no toman en cuenta la flexibilidad de los tejidos neuronales que pueden restablecer las funciones perdidas del hemisferio dañado. En el capítulo se muestra la señalización del lóbulo frontal y los posibles daños que se dan si se manifiesta algún daño en esta área, se da mención a otros casos los cuales en el primer paciente se vio afectada la memoria ya que dentro del frontal se localizan la mor parte de los procesos cognoscitivos y por consecuentes del área del comportamiento. Para mencionar solo algunas funciones del lóbulo frontal son el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten en la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas. Se menciona las áreas somatosensoriales primarias o áreas de la sensibilidad general, que se localizan en la circunvolución central posterior. En esta zona se registran las sensaciones de calor, frío, tacto, presión, dolor y la sensibilidad propioceptíva (sentido de la posición y equilibrio muscular). Cada circunvolución recibe las sensaciones procedentes del lado opuesto del organismo. La disposición de las partes del cuerpo representadas en la circunvolución sigue también un orden inverso, de manera que las áreas sensitivas de los pies se localizan en el extremo superior del córtex, mientras que las áreas para la cabeza ocupan el extremo inferior. En el libro manifiesta un dibujo del cerebro frontal y de algunas de sus funciones: El primer lugar, existe una región del cerebro humano, las cortezas prefontrales ventromedianas, cuya lesión compromete gravemente, de una manera todo lo Ilustración 3 Cortezas somato sensorial, en esta imagen se muestra la ubicación.

pura que es posible encontrar, tanto el razonamiento/ toma de decisiones como la emoción/sentimiento, en especial en el dominio personal y social. En segundo lugar, existe una región del cerebro humano, el complejo de corteza somatosensoriales en el hemisferio derecho, cuya lesión compromete asimismo el razonamiento/ toma de decisiones y la emoción/sentimiento y, además, desbarata los procesos de señalización corporal básica. En tercer lugar, existen regiones localizadas en las cortezas mas allá del sector ventromediano, cuye lesión compromete asimismo el razonamiento el razonamiento y la toma de decisiones, pero de una manera distinta. (DAMASIO 2008)

Capitulo 5 Ensamblar una explicación En este capítulo solo colocare los puntos de conocimientos respecto a la sociedad. En primer lugar, alcanzar una decisión sobre el típico problema personal que se plantea en un ambiente social, que es complejo y cuyo resultado es inseguro, requiere de un conocimiento de amplia base y de estrategias de razonamiento para operar sobre dicho conocimiento. En segundo lugar, los procesos de emoción y sentimiento son parte esencial de la maquinaria neuronal para la relación biológica. En tercer lugar, debido al diseño del cerebro, el conocimiento de amplia base preciso depende de numerosos sistemas localizados en regiones del cerebro relativamente separadas en lugar de hallarse en una única región.

Capitulo 6 Regulación biológica y supervivencia Capitulo 7 Emociones y sentimientos Según la lectura hace mención de dos psicólogos que estudian las emociones, William y James: William establece que la percepción de las reacciones del sistema nervioso ante determinados estímulos es lo que constituye la emoción Emociones primarias Reacciones Innatas, preorganizadas del organismo ante un estímulo del Ilustración 4 Corteza límbica: se muestra el área sombreada Medioambiente, dependen de la circuitería del sistema límbico siendo la amígdala y la cingulada anterior los principales resortes Nacemos con la maquinaria neural precisa para generar estados somáticos en respuesta a determinados estímulos; esta maquinaria esta sesgada para el

procesamiento de señales que conciernen al comportamiento personal y social. (DAMASIO 2008) El mecanismo de las emociones primarias no describe toda la gama de comportamientos emocionales. Emociones secundarias Según lo que plante Damiasio en el libro son consideraciones conscientes, deliberadas, que el lector conserva de una persona o situación. Se presentan en forma de imágenes mentales organizadas en un proceso de pensamiento. 2.- A nivel no consciente, redes de la corteza prefrontal responden de manera automática e involuntaria a señales que surgen del procesamiento de las imágenes. Esta respuesta prefrontal procede de representaciones disposicionales que contienen el conocimiento de la manera en que ciertas situaciones se han emparejado con determinados tipos de respuestas en la experiencia individual del lector. Son adquiridas, no innatas. 3.- De manera no consciente, automática e involuntaria, la respuesta a las representaciones disposicionales anteriores es señalada a la amígdala y a la cingulada anterior, y estas responden: a) mediante la activación de núcleos del sistema nervioso autónomo y enviando señales al cuerpo a través de los nervios periféricos, con el resultado de que las vísceras se disponen en el estado más comúnmente asociado con el tipo de situación disparadora. b) mediante el envío de señales al sistema motor, de manera que los músculos esqueléticos completen la imagen externa de una emoción en expresiones faciales y postura corporal. c) mediante la activación de los sistemas endocrinos y de péptidos, cuyas acciones químicas dan como resultado cambios en los estados del cuerpo y del cerebro. d) mediante la activación de los núcleos neurotransmisores no específicos del tallo cerebral y del prosencéfalo basal.

Capitulo 8 La hipótesis del marcados somático El Marcador somático se da antes de aplicar ningún análisis de coste /beneficio a las premisas, y antes de razonar hacia la solución del problema, ocurre algo importante: cuando el resultado malo conectado a una determinada opción de respuesta, aparece en la mente, por fugazmente que sea, experimentamos un sentimiento desagradable. Dado que el sentimiento tiene que ver con el cuerpo, dio en llamar estado somático (soma = cuerpo) y puesto que marca (=marcador). Este marcador somático o sentimiento asociado a una determinada opción puede servir para eliminar automáticamente el número de opciones sobre las que decidir. (DAMASIO 2008) Investigando una definición encontré esta para poder comprender mejor de que se habla: Los marcadores somáticos son un caso especial de sentimientos generados a partir de emociones secundarias que han sido conectados, mediante aprendizaje, a resultados futuros predecibles de determinados supuestos. El marcador somático consigue la fuerza la atención sobre el resultado negativo al que puede conducir una acción determinada; funciona como una señal de alarma. Probablemente los marcadores somáticos aumentan la precisión y eficiencia del proceso de elección.

Esta matización es importante, puesto que la hipótesis del marcador somático no se refiere a los pasos del razonamiento que siguen a la acción del marcador somático. (DAMASIO 2008) Acumular marcadores somáticos adaptativos requiere que tanto el cerebro como la cultura sean normales. Por tanto, los marcadores somáticos se adquieren con la experiencia bajo el control de un sistema interno y bajo la influencia de una serie de circunstancias externas con los que el organismo tiene que interactuar. (DAMASIO 2008)

Capitulo 9 Comprobación de la hipótesis del marcados somático Capitulo 10 El cerebro centrado en el cuerpo El error de descartes Existe mucha explicación para poder mencionar desde Damasio cuál es el error de Descartes, menciona Descartes que se puede separar el cuerpo del alma, pero según lo que se ha expuesto vemos que no se pueden separar porque una afecta a la otra y no es más importante una que otra. Exponiendo esto no como aquellos procesos que no se pueden percibir como el pensamiento, sino como de que existe un cuerpo físico que determina que se pueda llevar a cabo ese proceso. Damasio. (2008). El error de descartes. España. Drakontos Bolsillo.