el el che guevara como lider

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI Facultad de ciencias Matemáticas, Físicas, y Químicas Escuela de Ingeniería Civil TEMA L

Views 112 Downloads 12 File size 358KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI Facultad de ciencias Matemáticas, Físicas, y Químicas Escuela de Ingeniería Civil

TEMA

Liderazgo de che Guevara

AUTORES

MICHAEL GABRIEL DELGADO QUIROZ

CURSO LIDERAZGO PROFESIONAL

Grupo:

“Y”

MANABI

2018

ECUADOR

INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se enmarca a el Che Guevara como un ejemplo histórico y real de un líder, sobre todo, mediante el estudio de uno de ellos, esperamos entender qué rol cumplen los líderes en general, y por qué siempre se habla de que “un grupo verdadero no puede funcionar sin un líder”. Este trabajo está enfocado a describir brevemente como el Che a mi perspectiva es un líder completo en donde supo utilizar las diferentes perspectivas de liderazgo de acuerdo a las situaciones en las cuales se encontraba sin la necesidad sabotear a sus seguidores, al contrario, apoyaba a todos ellos con un fin en común, la libertad de un continente en contra de dictaduras y movimientos capitalistas. Elegimos a este personaje ya que nos llamó la atención su increíble capacidad de argumentación, de defensa de sus ideales -por más que fueran retorcidos y negativos- y, sobre Para comenzar convendremos que “líder es una función que surge en los grupos, un individuo cuya conducta es el medio más adecuado para conseguir los objetivos grupales, visto por los demás miembros de un grupo como alguien que los ayuda a resolver sus dificultades. El líder influye sobre los demás más de lo que es influido por éstos. Es resultado de un acuerdo implícito o explícito entre los miembros.” La investigación se realizó en base a la metodología del estudio de caso, obteniendo información de diversas fuentes, como documentos internos de dichas aplicaciones, revistas científicas.

DESARROLLO Ernesto "Che" Guevara fue un líder revolucionario que llevó sus ideales hasta las últimas consecuencias, llámese decir la muerte. El 14 de junio de 1928 nació en rosario, argentina, Ernesto Guevara de la serna, hijo primogénito de Celia de la serna y Ernesto Guevara Lynch, su familia poseía recursos económicos, pero con ideas socialistas. fueron sus hermanos Celia, Roberto, Ana maría y juan Martín. la mayor parte de su niñez, su adolescencia y primera juventud transcurren en alta gracia, a donde se mudó la familia en 1932 en busca de un clima propicio para contrarrestar el asma de Ernesto (a los dos años de edad sufre su primer ataque), y córdoba donde concluye sus estudios secundarios. Su madre le enseñó las primeras letras ya que él no podía ir a la escuela por el asma. en 1937, con 9 años de edad asiste a tercer grado, demuestra gran interés en la guerra civil española al punto de marcar en el mapa la evolución militar de la misma. leyó con pasión toda su vida. la biblioteca de su casa reunía varios miles de volúmenes, libros de autores clásicos de la literatura universal, de historia, de filosofía, psicología, arte, aventuras, algunos en francés. había obras de Marx, Engels y Lenin, con los que más tarde se familiarizó en su juventud temprana. poseedor de una vasta cultura, a los diecisiete años comienza a che004redactar un diccionario de filosofía, materia de interés a lo largo de su vida. En 1941, la familia Guevara se traslada a la ciudad de córdoba para que Ernesto pudiera comenzar sus estudios de bachillerato, enseñanza media. en 1942 conoce a Alberto granado en un partido de fútbol. El liderazgo como poder del Che era impresionante ya que logró unir movimientos revolucionarios de un país a otro, reuniendo grandes comandantes para delegar autoridad en

América Latina, hacía que sucedieran las cosas, este líder movilizaba todo un movimiento revolucionario para resolver los problemas de las dictaduras. Dentro de sus acciones como líder (muchas de ellas cuestionadas), está el haber sido Presidente del Banco Nacional de Cuba y ministro de la industria de ese mismo país, gracias al expresidente Fidel Castro, con quien luchó en la revolución. Se demostró que el Che era líder porque tenía a cargo miles de personas en dichas entidades, así como autoridad sobre las mismas. También se le considera líder en las revoluciones debido a pequeñas acciones tales como: "El Che era el último en beber agua; hasta que sus compañeros no lo hacían, él no tomaba la cantimplora". En la frase anterior, se demuestra el gran compromiso que tenía para con sus subordinados. El Che no es solamente reflejo de liderazgo, sino también de preocupación, ejemplo y persuasión. Daba su ejemplo para influir en los trabajadores del Ministerio y del Banco, también persuadía a las personas y le demostraba entendimiento a razón de sus preocupaciones. Otra de tantas acciones de liderazgo es el estar al mando de la guerrilla años después, cuando estuvo un año en la selva boliviana, sin provisiones y enfermo. Considero que el Che Guevara fue un líder al estilo democrático consultivo, debido a que busca la participación y escucha las preocupaciones y problemas de los demás. Asimismo, lo hecho por este líder se relaciona con el modelo de contingencia de Fiedler, pues solía influir en las personas gracias a su poder de convencimiento (escúchese Discurso de Che Guevara).

Por otro lado, la teoría ruta-meta se relaciona con las acciones de este líder, porque ayudaba a los seguidores a lograr las metas, lo que es en este caso las revoluciones, y a ofrecer apoyo para garantizar que esas metas se cumplan. Ernesto Guevara fue un líder transformacional, pues inspiró a sus seguidores para que pudieran lograr buenos resultados en el área (revolución), así como un líder visionario, porque creaba una visión actual de la realidad, y hacía ver una mejor nación para un futuro, a partir de lo que lograran hacer en el presente.

CONCLUSIONES El liderazgo es muy utilizado en el mundo, desde los grandes empresarios que manejan los más grandes imperios capitalistas, hasta los más grandes idealistas que con su sabiduría mueven fe y esperanza como el Dalai Lama, la religión misma cuenta con estos grandes líderes como Jesucristo, el punto es que no importa para que circunstancia se utilicen, lo que es curioso es el concepto de líder como tal, donde inclusive muchos líderes de sectas son capaces de persuadir a fieles para suicidarse.

Bibliografía Annie. (19 de Septiembre de 2011). Definición de Liderazgo según Autores. Recuperado el 5

de

mayo

de

2018,

de

BLOOGER:

http://anniesanchezgutierrez.blogspot.com/2011/09/definicion-de-liderazgo-segunautores.html Carpio Calderón , P. (11 de Octubre de 2015). Con Sabor a Administración. Recuperado el 6 de Junio de 2018, de http://consaboraadministracion.blogspot.com/2015/10/elliderazgo-del-che-guevara.html Concepto de liderazgo según los principales autores. (20 de mayo de 2016). Recuperado el 5

de

mayo

de

2018,

de

Escuela

Europea

de

Management:

http://www.escuelamanagement.eu/habilidades-de-liderazgo-2/concepto-deliderazgo-segun-los-principales-autores