El Dulce Milagro

EL DULCE MILAGRO Juana de Ibarbourou Con este actividad vas a poder aprender a utilizar un mecanismo que en “Word” te pe

Views 71 Downloads 0 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL DULCE MILAGRO Juana de Ibarbourou Con este actividad vas a poder aprender a utilizar un mecanismo que en “Word” te permite copiar, cortar y pegar palabras. Pero lo más importante será que escribirás al final una poesía que podrás publicar bien en Internet , bien en una revista. El trabajo que se propone en primer lugar es emparejar correctamente los versos que han sido rotos. La dificultad está graduada a lo largo del poema. En los dos primeros grupos haya cuatro versos entre los que se debe emparejar. Después es de seis en seis. Algunas estrategias que te pueden ayudar a no equivocarte son las siguientes:  Todos los versos tienen el mismo número de sílabas. Por ello si hay versos con más o menos no habrás realizado bien el emparejamiento.  Existe una rima consonante estructurada del mismo modo a lo largo de todo el poema . Si no se da esta rima se habrá cometido un error al emparejar. (Hay una excepción).  Finalmente debes tener en cuenta el sentido del verso. No escribas ni toque nada de los cuadros que están en gris. ¿Qué es esto? ¡Prodigio! Rosas, rosas, rosas Mi amante besóme ¡oh gracia! brotaron

a mis dedos crecen. rosas como estrellas. las manos, y en ellas, Mis manos florecen.

Y voy por la senda y de dicha alterno y bajo el milagro se aroman de rosas

sonrisa con llanto las alas del viento. voceando el encanto de mi encantamiento

Y murmura al verme: «¿No veis que está loca?. ¡Dice que en las manos y las va agitando!» ¡Ah, pobre la gente un milagro de éstos,

Tornadla a su casa como mariposas la gente que pasa que nunca comprende y que sólo entiende le han nacido rosas

En los siguientes versos se han escapado algunas palabras que tendrás que llevar a su lugar Ten en cuenta que además del sentido de cada verso, estos deben seguir midiendo todos el mismo número de sílabas. . que no nacen ----- más que en los rosales trigo y que no hay más -----! que el de los trigales Color que requiere líneas, y ----- y forma admite y que sólo ----- realidad por norma rosas Que cuando uno dice : « ----- con la dulzura», Voy de ----- buscan a la criatura . inmediato Si pasas el cursor sobre los números te encontrarás con la definición de la palabra que falta. Escribe la palabra definida en su lugar.

Que me digan loca, que en----- ime encierren que con siete ii, la puerta me cierren que junto a la puerta, pongan un -----iii carcelero -----iv,. carcelero fiel Cantaré lo mismo:. «Mis ----- v florecen Rosas, rosas, rosas a mis dedos ----- vi». ¡Y toda mi celda tendrá la -----vii de un inmenso ramo de rosas de Francia!

EL DULCE MILAGRO ¿Qué es esto? ¡Prodigio! Mis manos florecen. Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen. Mi amante besóme las manos, y en ellas, ¡oh gracia! brotaron rosas como estrellas. Y voy por la senda voceando el encanto y de dicha alterno sonrisa con llanto y bajo el milagro de mi encantamiento se aroman de rosas las alas del viento. Y murmura al verme la gente que pasa: «¿No veis que está loca? Tornadla a su casa. ¡Dice que en las manos le han nacido rosas y las va agitando como mariposas!» ¡Ah, pobre la gente que nunca comprende un milagro de éstos y que sólo entiende, que no nacen rosas más que en los rosales y que no hay más trigo que el de los trigales! que requiere líneas y color y forma, y que sólo admite realidad por norma. Que cuando uno dice: «Voy con la dulzura», de inmediato buscan a la criatura. Que me digan loca, que en celda me encierren, que con siete llaves la puerta me cierren, que junto a la puerta pongan un lebrel, carcelero rudo, carcelero fiel. Cantaré lo mismo: «Mis manos florecen. Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen». ¡Y toda mi celda tendrá la fragancia de un inmenso ramo de rosas de Francia!

Juana de Ibarbourou

Ahora te toca a ti escribir una poesía. Puedes utilizar la estructura de la que hemos estado utilizando. El tema central es que a la autora le crecen rosas en las manos cuando se las besa su amante. Tu puedes tomar otros parecidos: echar raíces, crecerte ramas, deshojarte, convertirte en fruto, ...Pon un poco de imaginación en el tema y tendrás la posibilidad de crear algo original. La estructura de los versos es muy sencilla. Son pareados de versos que miden doce sílabas. Para escribir pareados tendrás que buscar en primer lugar palabras que rimen de forma consonante. Por ejemplo: Parecen, crecen, perecen.

florecen, Sellas, ellas, mecen, estrellas.

bellas, Encanto, levanto.

Aquí tienes un cuadro que te puede ayudar a escribir.

canto,

santo, Viento, siento, lamento, contento, encantamiento, Ayuntamiento...

Título PRIMERA ESTROFA ¿12 Sílabas? ¿Rima con el segundo? ¿12 Sílabas? ¿Rima con el primero? ¿12 Sílabas? ¿Rima con el cuarto? ¿12 Sílabas? ¿Rima con el tercero? SEGUNDA ESTROFA ¿12 Sílabas? ¿Rima con el segundo? ¿12 Sílabas? ¿Rima con el primero? ¿12 Sílabas? ¿Rima con el cuarto? ¿12 Sílabas? ¿Rima con el tercero? TERCERA ESTROFA ¿12 Sílabas? ¿Rima con el segundo? ¿12 Sílabas? ¿Rima con el primero? ¿12 Sílabas? ¿Rima con el cuarto? ¿12 Sílabas? ¿Rima con el tercero? CUARTA ESTROFA ¿12 Sílabas? ¿Rima con el segundo? ¿12 Sílabas? ¿Rima con el primero? ¿12 Sílabas? ¿Rima con el cuarto? ¿12 Sílabas? ¿Rima con el tercero?

i

Lugar donde se encierran a los presos. Instrumento metálico para abrir y cerrar puertas. iii Especie de perro muy corredor. iv Que trata sin cuidado y sin consideración. v Parte del cuerpo humano que tiene cinco dedos. vi Acción de desarrollarse. vii Perfume, olor delicado de las flores. ii