El Difunto Yo

Ministerio del Poder Popular para la Educación. República Bolivariana de Venezuela. U.E Colegio Hispano Hebreo Bilú. Mar

Views 68 Downloads 2 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ministerio del Poder Popular para la Educación. República Bolivariana de Venezuela. U.E Colegio Hispano Hebreo Bilú. Maracaibo, Edo. Zulia. Cátedra: Castellano

El Difunto Yo

Autores:

-.Bracho, Juan. -.Gelrud, Arieh.

1º) Buscar el significado de las palabras Aguijoneándole: Incitar, estimular, inquietar, atormentar. Amenidad: Cualidad de Ameno, Persona Agradable Aprensiones: Sensación de que se siente a una persona o cosa, especialmente por miedo a contagiarse de una enfermedad o a recibir algún daño. Balbucir: Hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas. Brusca: Áspero, desapacible. Circunstantes: Personas que están alrededor de algo o alguien. Cuchichear: Hablar en voz baja o muy cerca del oído de una persona, para que otros no se enteren. Desavenencias: Falta de acuerdo o de entendimiento entre varias personas Equívocas: Error que alguien comete, bien por entender mal una cosa o bien por interpretar incorrectamente una situación que puede entenderse de varias maneras. Guiñaban: Cerrar y abrir con rapidez un ojo dejando el otro abierto, generalmente para hacer una señal. Inconmensurable: Que no puede ser medido o valorado. Incuestionable: Que es tan claro para los sentidos o para la inteligencia, que no se puede cuestionar. Inserción: Inclusión o introducción de una cosa en otra. Lucidez: Claridad y rapidez mental que tiene una persona para exponer o comprender las cosas. Mixtificaciones: Embaucar, burlar, engañar. Falsificar, deformar.

Pericia: Habilidad para resolver con acierto, facilidad y rapidez una cosa de cierta dificultad. Subterfugio: Pretexto o excusa fingida que se utiliza como recurso para librarse de una obligación, esquivar una situación difícil o escapar de un compromiso. Superchería: Engaño que se hace para sacar provecho o beneficio, especialmente si se perjudica a una persona. Transeúntes: Se aplica a la persona que pasa andando por un lugar.

2º) Busca en el texto palabras que tengan prefijos o sufijos. Prefijos 

En



Descubrir



Desarrolló



Entre



Desagradables



Desconcertante



Encuentro



Después



Desesperación



Enmendarme



Desprendíase



Subterfugios



Entregó



Desdoblamiento



Intentaba



Enteramente



Desdoblarse



Inseparable



Entreabiertos



Despreocupada



Inconmensurabl



Encendida



Entierro



Desnudos



Incuestionable



Encargaría



Desacostumbra



Inquietud



Desconocidas

das



Intención



Desconocido



Despojarlos



Insertar



Desde



Despertó



Inserción



Desaparición



Despierta



Inconvenientes



Desavenencias



Desperezo



Indescriptible



Desprovisto



Deshonra



Incidentes



Desaparición



Despertándose



Inicuo



Deshonrosas



Descolgó



Individuo



Desaparecido

mente

e



Indignación



Recaer



Disimulo



Incidentes



Reconocería



Dije



Inquirir



Reconocerme



Dijiste



Introdujo



Relacionados



Dirigido



Insólito



Reconozco



Difícil



Inquietud



Relato



Dirigir



Inducción



Recógeme



Dijeran



Inmediato



Retardaba



Digestivo



Intimidad



Referir



Diagnóstico



Intervinieran



Redundancia



Diabólico



Iniquidad



Reiteradas



Dios



Intachable



Regreso



Distinto



Impidieran



Retuvo



Dijo



Imprenta



Resto



Diferentes



Imposible



Resonancia



Directamente



Imprevisto



Resultados



Disimulé



Importancia



Reaccionaría



Discusión



Improvisado



Recónditos



Dientes



Impresión



Resortes



Dices



Imitar



Relacionados



Diario



Repentina



Reconozco



Traslucir



Reserva



Dicho



Trastomo



Revelado



Dirigirse



Resignarme



Discreción

Sufijos 

Apresuradamente



Enteramente



Maestramente



Frugalmente



Hipócritamente



Maliciosamente



Fuertemente



Directamente



Rápidamente



Largamente



Justamente



Seguramente



Tranquilamente



Hábilmente



Peligrosamente



Exactamente



Despreocupadamente



Automáticamente

3º) Interpretar Expresiones 

Llevado por el ansia de lo desconocido y la sed de aventuras: Las ganas de descubrir nuevos lugares y explorarlos, conocerlos.



Tales Sentimientos venían aguijoneándole tiempo atrás: Sentía esos sentimientos, esas ganas desde hace tiempo.



Me entrego una pequeña prueba de imprenta, aún olorosa a tinta: Un pedazo de papel escrito recientemente.



Escrito como de mi puño y letra: Parecía que lo hubiera escrito el mismo.



Yo tenía en mientes decir: Lo que pensaba escribir.



Era un alma sencilla, un alma simple: Era sentimental, inocente.



Sus aprensiones me hubieran obligado a recogerme mucho antes de la hora acostumbrada: Que por miedo debería regresarse a casa antes debido a que su esposa se preocuparía.

4º) Comprensión ¿Cuál es el problema que tiene el protagonista de este cuento?

R-. Que su personalidad se dividió y su alter-ego quedo libre y se escapó ocasionando estragos en la ciudad haciéndose pasar por él. ¿Por qué nuestro protagonista fue arrestado? R- Debido a los estragos que ocasiono en la ciudad su alter-ego, las estafas, etc. ¿Para que fue al periódico? ¿Qué le dijo al empleado que trabajo allí? R- Para comunicar que no se hacía responsable de sus actos, el empleado, sin decir una palabra le sonrío y le entregó un pedazo de papel en el que su alter-ego había escrito lo mismo. ¿Por qué no se atrevía a plantearle a su mujer el problema por el cual estaba pasando? R- Debido a que era un alma simple y se podría preocupar, llorar, etc. ¿Cómo se llama el protagonista? R- El Protagonista era Andrés Erre.

Julio Garmienda Nació en El Tocuyo, estado Lara, el 9 de enero de 1898, Autor de una obra recogida en cuatro volúmenes, es uno de los cuentistas y autores de relatos más innovadores de América Latina. Su infancia transcurrió en una hacienda cercana a El Tocuyo. Cursó estudios de primaria y secundaria en Barquisimeto y publicó sus primeros escritos en las páginas del periódico estudiantil Excélsior y en los diarios El Eco Industrial y El Impulso. Se trasladó con su padre a Caracas (1915- 1924), donde publicó relatos, crónicas y poemas en periódicos y revistas de la capital. Esta parte de su obra fue recogida después de su muerte en sendos libros: Opiniones para después de la muerte (1984) y La ventana encantada (1986).

Comenzó en aquellos años a escribir los relatos que integran su libro más reputado: La tienda de muñecos (París, 1927). Empleado ene1 Ministerio de Fomento en 1923, aprovechó una misión técnica a Roma, en mayo de 1924, para permanecer en Europa durante 16 años. Fue agregado civil de la Legación de Venezuela en Francia (1926) y cónsul en Génova (1929-1936). Regresó a Venezuela al estallar la Segunda Guerra Mundial. Desde 1939 hasta su muerte residió modestamente en d05 hoteles de Caracas, el Pensilvania y el Cervantes. En el Cervantes conoció en 1947 a la estoniana Hilda Kehrig, a quien estuvo sentimentalmente unido hasta su muerte. Apartado de los círculos intelectuales, escribió en soledad otro conjunto de relatos, recogidos bajo el título La tuna de oro (1951). De los numerosos relatos inéditos que dejó al morir, sólo ocho han sido publicados en el volumen La hoja que no había caído en su otoño (1979). Falleció en Caracas el 8 de julio de 1977.