El Desarrollo Historico Del Proceso Administrativo

ENSAYO “EL DESARROLLO HISTORICO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO” PROCESO ADMINISTRATIVO JUAN JOSE MONTERO SOLIS ING: MECANI

Views 285 Downloads 0 File size 292KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO “EL DESARROLLO HISTORICO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO”

PROCESO ADMINISTRATIVO

JUAN JOSE MONTERO SOLIS ING: MECANICA 2do semestre

PRIMERAS MANIFESTACIONES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Desarrollo Histórico Hay dificultades en remontar la historia de la administración. Algunos escritores remontan el desarrollo de la administración pensado en los comerciantes sumerios y en los egipcios antiguos, constructores de las pirámides o a los métodos organizativos de la Iglesia y la milicia antiguas. Sin embargo, muchas empresas pre-industriales, dada su escala pequeña, no se sentían obligadas para hacer frente a las aplicaciones de la administración sistemáticamente. Las innovaciones tales como la extensión de los números árabes (entre los siglos V y XV) y la aparición de la contabilidad de partida doble en 1494proporcionaron las herramientas para el planeamiento y el control de las organizaciones, y de esta forma el nacimiento formal de la administración. Siglo XIX Algunos piensan a la administración moderna como una disciplina que comenzó como un vástago de la economía en el siglo XIX. Los economistas clásicos tales como Adam Smith y John Stuart Mill proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los recursos, a la producción, y a la fijación de p`recios. Al mismo tiempo, innovadores como Eli Whitney, James Watt y Matthew Boulton, dearrollaron herramientas técnicas de producción tales como la estandardización, procedimientos de control de calidad, contabilidad analítica, y planeamiento del trabajo. Para fines del siglo diecinueve, Leon Walras, Alfred Marshall y otros economistas introdujeron una nueva capa de complejidad a los principios teóricos de la Administración. Joseph Wharton ofreció el primer curso de nivel terciario sobre Administración en 1881.

Siglo XX

Durante el siglo XX la administración fue evolucionando en la medida en que las organizaciones fueron haciéndose más complejas y las ciencias como la ingeniería, la sociología, la psicología y la teoría de sistemas fueron desarrollándose.

Desde la prehistoria Desde la prehistoria ya se empleaba el término “administración”, podemos citar a los cazadores antiguos quienes utilizaban el “arrastre” como forma de obtener alimento para la tribu, en donde el esfuerzo común de todos indicaba una buena y auténtica organización para lograr el objetivo previsto. Esta labor necesariamente de grupo, tenía que ser realizada en forma coordinada, Se dice también que las primeras manifestaciones administrativas se presentaron cuando dos hombres quisieron mover una piedra que ninguno podía hacerlo por si solo; el logro de la unión de esfuerzos para un objetivo común inicio las bases del esfuerzo cooperativo, operando ya un inconsciente y elemental proceso administrativo. Las Antiguas Civilizaciones Sumeria. En algunos de los más antiguos documentos del mundo, encontramos en la civilización Sumeria, hay evidencias de prácticas de control administrativo. En Sumeria existió un sistema tributario, en donde los sacerdotes. Eran encargados de recolectar-los-tributos.

Egipto En sus escritos hay evidencias de aspectos administrativos: El primer ministro tenía una lista de instrucciones concretas sobre sus deberes y normas de comportamiento ante sus subordinados. Los gobernantes empleaban la planeación a largo plazo. Confiaban en sus asesores

(staff).A

ser

honestos

con

el

trato

a

los

demás

Babilonia La contribución más significativa fue: el Código de Hammurabi. En donde se decía que

toda

transacción,

mercantil

debería

estar

documentada.

Israel Los hebreos, ningún otro pueblo de la historia tan pequeño en número y tan políticamente débil, han ejercido tan importante influencia en la civilización. Moisés, fue líder y administrador. Preparar, organizar y conducir el éxodo que libro a los hebreos de servir a los

egipcios,

fue

una

enorme

empresa

administrativa.

China Se menciona a Confucio que llegó a ser primer ministro de su pueblo y que concebía al estado como una familia. Su filosofía se puede interpretar administrativamente, sirviéndonos para dirigir a las personas, señala los lineamientos que se deben de seguir para lograr la interrelación de cada persona para mejorar debería de “auto administrarse“.

Grecia El gran filósofo Platón en su libro la republica menciona el principio administrativo: de la división del trabajo que dice “las cosas resultan mejor y se hacen con más facilidad cuando cada una hace aquello para lo que sirve y cuando ninguna preocupación lo asedia. La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos,-algunos-conceptos-prevalecen-aún: •

SOCRATES:

Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el

conocimiento-técnico-de-la-experiencia.

PLATON:



habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la

especialización. • •

ARISTOTELES:

PERICLES:

nos habla de que para lograr un estado perfecto.

nos da unos de los principios básicos de la administración que se

refiere-a-la-selección-de-personal

Roma El hecho de que los romanos fueran capaces de levantar un gobierno y una estructura militar de tan gigantescas proporciones y dirigirlos con tanto éxito durante tantos años,

demostraron-sus-habilidades-administrativas.

La-edad-media Es un periodo comprendido entre el siglo V y mediados del siglo XV, este se divide en tres épocas que son: las invasiones, el régimen feudal y por último la organización social.

Las-invasiones Aquí se da la primera destrucción del imperio de occidente y su restauración lograda por Carlomagno.

Régimen--feudal La tierra se dividió en feudos y los dueños o señores de esos terreno entregaban este a los vasallos para que lo trabajasen en cambio el señor les brindaba protección.

La-organización-social Terminaría con la toma de Constantinopla por turcos, es el final del Imperio de Oriente. Las constantes luchas en pos del poder hacen creer que la administración de la edad media era insuperable pues solo con una buena organización rápida y eficiente de tipo social, política, económica y religiosa se pudo haber salido de los problemas bélicos. Como ejemplo de su sistema tenemos que aunque gran parte de la Europa medieval era pobre ya existían las instituciones de crédito en el mediterráneo. Al final de la edad media es cuando más énfasis se nota en la administración pues se forman los gremios (asociación

de

artesanos

de

un

mismo

oficio)

y

la

larga

la

industria.

Influencia-De-La-Iglesia La iglesia ha aportado infinidad de principios aplicables tanto a la macro empresa y a la micro-empresa. • Necesidad geográfica de controles autónomos. División geográficamente de la administración. Capacitación para los ejecutivos de acuerdo a su agenda, Libertad de decisión al ejecutivo. Seguridad de la capacidad de un individuo para el correcto puesto. Habilidad y dedicación al trabajo. El incentivo de la ascensión desde los niveles inferiores. Capacidad

de decisión de acuerdo al problema. Ser hábiles en todas las negociaciones. No al favoritismo-parental-en-altos-puestos.

Influencia-Militar Estas organizaciones son la más presionadas en cuanto a una buena administración se refiere es por eso que ella ha aportado demasiados principios, uno de los más importantes ha sido el de organizar toda una autoridad en un solo jefe de estado mayor, las empresa lo tomaron como una manera de jerarquización para la concentración.

APORTES

A

LA

ADMINISTRACION

DE

LA

REVOLUCION

INDUSTRIAL Después de la organización feudalita viene el período de las revoluciones, entre ellas, la Revolución Industrial y con ella nacen también formas de administración no muy ortodoxas. Ya entrando en lo que se llama la administración moderna (a partir del Siglo XIX) tenemos varias escuelas, la de administración científica, la del comportamiento, la empírica, ... Pero sin duda, los grandes pioneros del pensamiento Administrativo moderno son Frederick Taylor y Henry Fayol, padres de la administración como

ciencia.

La

propuesta

de

Taylor

tiene

tres

elementos

fundamentales

• Estudio del trabajo (organización y programación del trabajo) “desarrollo de una ciencia” y “distribución equitativa del trabajo”. Selección técnica e instrucción del trabajador. “Selección y desarrollo científico del obrero”. Control (por parte de los administradores) del trabajo (ejecutado por el obrero). “Cooperación cordial entre administración

y

obreros”.

Fayol

promulgó

varios

elementos

claves:

• Agrupación del conjunto de actividades que realiza la organización. “Operaciones que realizan

las

empresas”.

• Definición de las funciones que debe desarrollar un administrador. “Elementos de la administración”. • Formulación de criterios que deben orientar la actividad administrativa. generales

de

la

“Principios

administración”.

Después de Taylor y Fayol, aparecen Gantt y Gilbren cuyo mayor aporte lo constituyen los diagramas de flujo que permiten estudiar operaciones completas y no solo una actividad en

especial,

para

la

toma

de

decisiones.

La principal contribución de estos dos pioneros fue demostrar que la Administración no es un grupo de técnicas de eficiencia o sino una filosofía incentivos en virtud de la cual la gerencia reconoce que su objetivo es buscar los mejores métodos de trabajo.

Revolución-Industrial Revolución Industrial, proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. Este proceso se produce en distintas épocas dependiendo de cada país. Para los historiadores, el término Revolución Industrial es utilizado exclusivamente para comentar los cambios producidos en Inglaterra desde finales del siglo XVIII; para referirse a su expansión hacia otros países se refieren a la industrialización

o

desarrollo

industrial

de

los

mismos.

Frederick-Taylor A el se debe que la administración se haya empezado a estudiar como materia separada y así poder aplicar la ciencia sobre ella para mejoraría de resultados, es también conocido como

el

"Padre

de

la

Administración

Científica".

Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en Filadelfia en el año de 1856 y muere en 1915. Ingresó a una compañía que fabricaba lingotes de acero en la época de depreciación en los EE.UU. ocupando el puesto de obrero y luego pasando por los demás niveles llegó al puesto más alto. Esto le permitió darse cuenta de las afectaciones que hacían los obreros a las máquinas. Sus obras: "Principios de la administración pública" "Fundamentos de administración científica" "Las correas" y muchos

tratados

Dentro de sus principales aportaciones a la administración Están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos.

más.

Principios Administrativos: 1.- Estudio de Tiempos y Movimientos 2.- Selección de obreros 3.- Responsabilidad compartida 4.- Aplicación a la administración Mecanismos Administrativos: 1. Estudio de tiempos y movimientos 2. Supervisión funcional 3. Sistemas o departamentos de producción 4. Principio de la excepción 5. Tarjetas de inscripción 6. Uso de la regla de cálculo 7. Estandarización de las tarjetas de instrucción 8. Bonificación de las tarjetas de instrucción 9. Estudio de las rutas de producción 10.Sistema de clasificación de la producción 11.Costo de la producción. Su principal contribución fue en demostrar que la Administración científica no es un grupo de técnicas de eficiencia o incentivos sino una filosofía en virtud de la cual la gerencia reconoce que su objetivo es buscar científicamente los mejores métodos de trabajo a través del entretenimiento y de los tiempos u movimientos. Henry Gantt Henry Gantt se destaca en la historia por su desarrollo de la Grafica Gantt y su influencia sobre la dirección moderna. Nacido en 1861 en el Condado Calvert Maryland, Gantt condujo una vida activa como un ingeniero industrial y de consultor. Él trabajó directamente con Federico W. Taylor por alrededor de dos años y en 1917 invento la Grafica Gantt, un diagrama de barras horizontal que era un modo innovador de manejar tareas que se superponen.

Útil para coordinar y programar, la gráfica Gantt era un desarrollo revolucionario y estaba basada en tiempo. Más bien que la cantidad, el volumen o el peso. Henry Gantt también jugó un papel significativo en la historia de dirección moderna y uno de los pocos que para esa época reconocieron la importancia de la motivación, un fenómeno psicológico, en el lugar de trabajo. Él enfocó sistemas de recompensa, donde él reforzaría el trabajo bueno en vez de castigar el trabajo pobre. Un pionero para este acercamiento de dirección, Gantt inició un nuevo modo de relacionar con trabajadores y acentuó el mando bueno de parte de la dirección. Gantt reconoció la importancia de tratar al empleado bien, e instituyó salarios mínimos e incentivos de paga para sus empleados. La contribución de Henry Gantts al proceso de dirección tiene el honor hoy por Henry Laurence Gantt Medal. Establecido en 1929, dan al premio para el logro distinguido en la dirección y para el servicio a la comunidad. Frank y Lilian Gilbreth Lillian Gilbreth era no solamente un ingeniero industrial, ella se conoce como la madre de la ingeniería industrial. Ella ayudó al pionero el campo de la gerencia científica y mejoró una técnica llamada estudio de tiempo y de movimiento. Gilbreth era la primera mujer siempre que se elegirá a la academia nacional de ingeniería. Ella es la mejor conocida como un ingeniero y un psicólogo, pero ella era también autor y madre de doce. En el rayo temprano de Frederick W. Taylor de los 1900s del estudio del tiempo en mucho el igual detecte que utilizamos el término hoy. Entre otras cosas él utilizó medidas del cronómetro para seleccionar el método de hacer más rápido y mejor cada movimiento elemental. B. franco Gilbreth y Lillian M. Gilbreth aplicó estudio del movimiento para subdividir los movimientos elementales en 17 elementos que llamaron therbligs. En los años 20 el Asa B. Segur concluyó que, dentro de límites prácticos, el tiempo requerido para los trabajadores cualificados medios para realizar un elemento particular del movimiento es una constante.