El Dermo Test

El Dermo-Test (Prueba de la Parafina) Se conoce bajo este término los procedimientos tendientes a determinar la presenci

Views 59 Downloads 3 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Dermo-Test (Prueba de la Parafina) Se conoce bajo este término los procedimientos tendientes a determinar la presencia de indicios que evidencien la utilización de un arma de fuego por parte de un individuo determinado, es decir que tiende a comprobar la existencias de restos de productos del disparo en la mano del presunto tirador.

Valor legal del Dermo-Test: Como su nombre lo indica: "DERMO" = Piel y "TEST" = prueba o ensayo, esta técnica implica la realización de operaciones de práctica sobre la piel de las manos del presunto tirador las que, en razón de utilizarse reactivos que puedan en determinados casos resultar agresivos para la piel, provocando incluso algún tipo de lesiones, se efectúan recurriendo a procedimientos de transferencia de esos restos a otros soportes. El primero de estos soportes y que aún hoy / en día no pudo ser reemplazado con éxito por otros que se utilizan como alternativa, fue la parafina, motivo por el cual este procedimiento se conoció también con el nombre de "PRUEBA DE LA PARAFINA". Un resultado positivo en este tipo de estudios, si fue realizado aplicando la técnica adecuada, los reactivos específicos y se efectuó una interpretación correcta de sus resultados, nos permitirá aseverar la utilización reciente de un arma de fuego por parte del individuo que fuera sometido a la prueba, mientras que un resultado negativo no descarta la posibilidad de que el sospechoso haya utilizado un arma, ya que los detritus del disparo quedan depositados superficialmente sobre la piel, por lo que son removidos mediante un enérgico lavado con agua jabonosa o algún activo eficaz. Con respecto a la realización de este tipo de pruebas sobre cadáveres, debe tenerse en cuenta que la misma tendrá que ser realizada lo más rápidamente posible ya que los resultados del ensayo pueden quedar enmascarados por los productos / de la descomposición cadavérica.

1 Por las razones expuestas podemos asegurar que en estos casos es de perfecta aplicación la célebre frase atribuida al Dr. EDMOND LOCARD, Jefe de los Laboratorios de Policía Científica de Lyón, Francia y considerado el padre de la Criminalística Moderna, quien manifestara: "En la investigación criminal, el tiempo que pasa es la verdad que huye.".

Metodología a utilizar: Estudios realizados por diversos investigadores han permitido establecer que la parte superior de la mano, en especial la correspondiente a los dedos pulgar e índice, así como al sector comprendido entre ambos dedos, aparecen más densamente cubiertos por los residuos proyectados por el disparo. La cantidad depositada depende del tipo de arma, detonador, pólvora, número de disparos, tiempo transcurrido entre el disparo y la obtención de la muestra. Las armas largas dejan escaso residuo. El residuo sobre la mano de quien ha dispara do un arma de fuego consiste en pequeñas esferas de forma irregular constituidas por metales y óxidos metálicos fundidos y otros compuestos originados por la descomposición térmica de la pólvora y del detonador. Se trata de partículas de muy pequeño diámetro que se distribuyen sobre la superficie de la mano, generalmente poco visibles, pero que pueden revelarse mediante recursos micro-analíticos de elevada sensibilidad. En definitiva, la investigación de residuos de pólvora o de detonador en las manos sirve para establecer si un individuo ha disparado un arma. Respuestas positivas indican que el disparo ha sido reciente. Mientras que la existencia de residuos en las mangas, señala que se ha accionado un arma pero no permite establecer conclusiones firmes sobre el tiempo del disparo. La Prueba de la parafina consiste en extender, mediante un pincel de nylon, parafina de buena calidad fundida a temperatura adecuada sobre el sector de las manos mencionado/ (pulgar e índice y parte intermedia).

2 Solidificada la parafina, se obtiene un molde. La parafina caliente provoca dilatación de los poros y ligera tumefacción, con lo cual las partículas asentadas en la piel son transferidas y retenidas al solidificarse la misma.

La parte interna del molde, que contendría las partículas o residuos, es tratada con el reactivo de Griess que se agrega gota a gota mediante una pipeta, procurando distribuir el mismo en toda la superficie expuesta. La presencia de los iones nitrito, se revela por la aparición de pequeños puntos de color rojo. Este ensayo ha sido críticamente evaluado habiéndose propuesto la modificación de la técnica original reemplazando el reactivo de la difenilamina sulfúrica (específico de los nitratos, sustancia común en el medio ambiente porque muchos otros compuestos lo contienen), por la solución reactiva compuesta por Alfa-naftil amina y Acido sulfanílico en medio acético, desarrollado por Griess como específico en la investigación de los Nitritos, presentes en los restos de disparos de armas de fuego como producto de la degradación de la pólvora y no comunes en el medio ambiente habitual aunque sí en la materia orgánica en descomposición. Asimismo, cabe consignar que la utilización de parafina como medio de transferencia de los restos de pólvora y demás detritus del disparo, resulta de aplicación casi obligada, como medio de recolección (soporte) de dichos residuos, para su procesamiento por otras técnicas, algunas de ellas muy sofisticadas, que incluyen hasta el análisis por activación neutrónica, espectrofotometría de absorción atómica o microscopía electrónica de barrido. El método a seguir en este tipo de investigaciones, incluye los siguientes pasos: • Extracción de las muestras: sin lugar a dudas que la toma de las muestras en esta investigación, como en muchas otras, reviste capital importancia, y el soporte de parafina mencionado precedentemente tiene varias ventajas, tal como acusar muy

bajos niveles de compuestos de bario y antimonio, responsables de permitir excelentes ensayos que hasta infieren el empleo del A.P.A.N. 3 (Análisis Por Activación Neutrónica) y microscopía electrónica de barrido, entre otros; además, es necesario que la capa de parafina sea suficientemente gruesa para que no se fracture cuando es retirada de la mano. Asimismo, se destaca, que aún en casos de cadáveres, pueden transcurrir varios días entre el momento del deceso y la realización de los ensayos pertinentes, sin afectarse la eficacia del método propuesto para la detección de restos del disparo. Existen también otras técnicas de levantamiento mediante cintas adhesivas, siendo muy importante que, en una reducida superficie, se concentre la mayor cantidad posible de partículas, indicándose para tal efecto cintas de 1,5 cm de ancho y 6 a 10 cm de largo con suficiente material adhesivo. Se señala al respecto colocar la parte media de la cinta sobre el sector de la mano que contenga la mayor densidad de partículas; pudiendo efectuarse de este modo varios relevamientos para cubrir la mayor superficie posible. Siempre se deben realizar las mismas operaciones sobre las dos manos del sospechoso, aún en el caso de tenerse conocimiento sobre la mano utilizada para accionar el arma. Se hace necesario aclarar que esta técnica debe ser considerada como de alternativa, ya que los resultados logrados serán siempre superiores utilizando parafina. • Identificación de los nitritos: Sobre el soporte utilizado como medio de transferencia de los restos del disparo se efectúa la búsqueda e identificación de nitritos por la técnica de Walker la que ya fuera explicada en el desarrollo del presente trabajo. Se obtiene una imagen cromática que corresponde a la ubicación de las partículas de nitrito (del residuo de pólvora) distribuidas conforme el arma empleada, etc. Finalmente, se debe recordar que para obtener resultados confiables y reproducibles se debe trabajar en condiciones de "asepsia" total en materia de contaminaciones de nitritos ajenos a la pólvora, provenientes del instrumental utilizado en malas condiciones de lavado, manos de los operadores no debidamente cepilladas, u otras causas que se deben erradicar.

Este ensayo será considerado positivo exclusivamente cuando aparezcan puntos rojos o muy pequeñas máculas perfectamente delimitadas, descartándose cuando las manchas sean extensas y difusas, provocadas: 4 En ocasiones por sustancias o compuestos interferentes, o bien ya existentes en las manos del sospechoso, o bien como producto de lo expresado en el párrafo anterior. Se destaca que aún los contaminantes que originan reacciones netamente positivas del ion nitrito, lo hacen en forma zonal y difusa, no en puntuaciones características como las observadas en estos análisis. Esta evaluación crítica de los resultados obtenidos debe ser realizada siempre objetivamente por el investigador criminalista, único responsable y apto para determinar tales extremos. Siempre, esto es axiomático, se deben realizar paralelamente ensayos en blanco sobre el instrumental, soportes y reactivos a utilizar; efectuando los análisis propiamente dichos sobre/ ambas manos del tirador. Se interpretará que esta metodología investigativa no tiene ni pretende tener la jerarquía científica de otros ensayos como el A.P.A.N., la microscopía electrónica de barrido, la espectrofotometría de absorción atómica, etc., por ejemplo; no obstante se pueden lograr aceptables resultados. Resultando de aplicación obligada en tanto no se disponga de mejores técnicas.

Experticia de análisis de trazas de disparos. Evidentemente, el Análisis de Trazas de Disparo (A.T.D) vino en auxilio de la administración de justicia, ya que antiguamente se practicaba la rudimentaria prueba de parafina, y es a partir de los años 70, específicamente en el año 1977, como lo señala Rojas Ochoa,26 cuando el Departamento de Ciencias Analíticas de los Laboratorios “Ivan Getting” de la Agencia Aeroespacial con sede en el Estado de California, pone en práctica este medio de prueba, en torno a un programa de ayudas de los organismos de seguridad ciudadana en la aplicación de las leyes americanas.

Este programa consistía en desarrollar un método de análisis de partículas, a fin de resolver problemas en torno a los ensayos analíticos y métodos instrumentales aplicados en la determinación de trazas, propias de disparos por armas de fuego, ya que los que anteriormente existían no eran confiables, desarrollándose esta técnica en la determinación de componentes del fulminante o cápsula explosiva que garantizan que una persona ha disparado un arma de fuego. 5 En efecto, cientos de muestras fueron procesados en este laboratorio, en apoyo a los organismos policiales que enviaban sus pedimentos conjuntamente con los receptáculos que contenían las muestras colectadas de las manos de las personas Sospechosas de haber cometido el delito. En primer lugar, se utilizó la espectrofotometría de absorción atómica y la espectroscopia de emisión de flama, en la detección de residuos del fulminante, especialmente en Bario y Antimonio, con ciertas limitaciones en la colección de las muestras Y en el tiempo de procesamiento; posteriormente en el año 1985 hizo su aparición el Microscopio Electrónico de Barrido con espectrómetro de Energía Dispersiva por rayos X (MEBEDAX) corno instrumento de análisis de los residuos provenientes del fulminante, no solamente del Bario y Antimonio, sino también del Plomo, además permitiendo diferenciar la forma en que se presentan dichos metales, lo cual es una característica primordial para establecer si la persona imputada en un hecho punible, realizó disparo con arma de fuego.

Definición del ATD. El Análisis de Trazas de Disparo (A.T.D), es un procedimiento técnico científico de certeza, utilizado a fin de demostrar si una persona ha disparado un arma de fuego, ya que permite detectar metales pesados, como Bario (Ba), Plomo (Pb) y Antimonio (Sb), provenientes de la detonación del fulminante, mediante análisis que se realizan a través del microscopio electrónico de barrido con energía dispersiva de rayos x.

En este sentido, el Análisis de Trazas de Disparo, es un medio de prueba concluyente, que determina fehacientemente si persona ha disparado un arma de fuego, por haberse detectado en sus manos, simultáneamente los componentes químicos del fulminante de una bala. En suma, es un medio de prueba que aporta la disciplina científica de la Balística, al proceso de investigación penal, de gran utilidad para el esclarecimiento del hecho investigado, ya que la misma conjuntamente con otros medios de prueba, permiten dar certeza de lo ocurrido. 6 Al respecto, al efectuarse el disparo, la aguja percutora del arma de fuego incide sobre la cápsula del fulminante de la

Proceso que dan origen a las trazas de disparo. Al respecto, al efectuarse el disparo, la aguja precursora del arma de fuego incide sobre la cápsula del fulminante de la munición que sirve de iniciador, dando origen a la explosión de su en la sublimación de los elementos que conforman el fulminante, que conjuntamente con la deflagración de la pólvora da origen a una especie de nube de partículas que rodean el arma se precipitan sobre las manos del tirador adhiriéndose en la epidermis pudiendo alcanzar hasta un metro de diámetro en su dispersión. En este sentido, en la composición del fulminante de la bala, se encuentran Los siguientes componentes: El iniciador, generalmente es de estifnato de plomo. El oxidante, que puede ser un óxido de bario o de plomo. > Un combustible, primordialmente un sulfuro de antimonio o siliciuro de calcio o tiocinato de plomo o varios metales pulverizados. > Un sensibilizador, como los nitrocompuestos orgánicos.

Muestras para el análisis de trazas de disparo

A las personas imputadas en hechos delictivos, donde han sido accionadas armas de fuego, se toman las muestras en la zona dorsal de las manos, preferiblemente en el dorso de los dedos pulgar e índice, incluyendo el área del tercio superior de la mano, con unos pines circulares que poseen en su parte inferior un material adherente. Efectivamente, con estos pines se colectan y recaban residuos, vestigios de sustancias producidas en las detonaciones, en fin, trazas que quedan por la acción de los disparos. Las cuáles serán enviadas al laboratorio criminal ísti co, específicamente al área de Microscopia Electrónica. 7 Es importante, que la persona que hace la colección de la muestra, utilice aislantes anatómicos como guantes de látex, igualmente conservé y garantice la cadena de custodia, indicando el nombre, la fecha del hecho, lugar y fecha de la toma de la muestra, para que el especialista que vaya a practicar la prueba, obtengan una mayor información, que va en beneficio de los resultados de las experticias de Análisis de Trazas de Disparo.

Equipo para detección de trazas de disparo Al recibirse las muestras colectadas en los pines adherentes, se someten análisis, utilizándose un Microscopio Electrónico de Barrido con Analizador de Energía Dispersiva de Rayos X, como técnica cuantitativa y cualitativa sofisticada que permiten la caracterización de los elementos que conforman la cápsula del fulminante. En efecto, la muestra colectada se coloca en una lámina para ser examinada a través del mencionado microscopio, para establecer su composición química, al hacer incidir el haz de electrones sobre las mismas a diferentes magnificaciones, contrastes y barridos, escaneando la muestra, con el propósito de captar las características específicas en su forma, tamaño y brillo de los elementos Constituyentes de la capsula del fulminante.

En definitiva, por consiguiente con este instrumento científico, a través de los residuos que quedan por la percusión del fulminante, como son bario, plomo y antimonio se permite determinar con certeza si una persona ha disparado un arma de fuego. Características del A.T.D > Se practica en los casos que está involucrado el uso de armas De fuego. > Es un análisis con instrumental avanzado, para realizar una Técnica cuantitativa y cualitativa

8

> En la ejecución del análisis no se destruye la muestra, es decir, Existe la posibilidad de repetir el examen. > Es un análisis que permite la detección de los metales pesados Componentes del fulminante. (Bario, Plomo y Antimonio). > Es un medio de prueba eficaz, ya que esta prueba conjuntamente Con otras determinan la comisión del delito. > Es un medio de prueba de certeza, ya que es una prueba segura y provista de base científica, ya que permite la localización de Bario, Plomo y Antimonio, siendo una prueba determinante, ya que es improbable el hallazgo de estos tres elementos en su conjunto, que por la naturaleza, forma y tamaño son inconfundibles.

Observaciones a la prueba de parafina

Es oportuno señalar, que anteriormente a la prueba de Análisis de Trazas de Disparos, se practicaba habitualmente la prueba de parafina; en efecto, este medio de prueba tradicional se utilizó durante gran parte del siglo XX, la cual no era un método de certeza sino de simple orientación, que presenta las siguientes características: Es una prueba de apreciación de color, sin tomar en cuenta el tamaño de las partículas ni la cantidad. > Es un procedimiento destructivo de muestra, ya que permite realizarse una sola vez. > Es una prueba en búsqueda de nitratos procedentes de la deflagración de la pólvora. > Es una prueba ineficaz

9 > Es una prueba con un nivel Cognoscitivo de orientación es insegura y desprovista de base científica. > Es una prueba que no es específica para los nitratos liberados en los disparos por amas de fuego.

Experticia de ion nitrato Es de gran importancia conocerla utilidad para la Balística Forense, de los elementos que se producen al momento de disparar un arma de fuego que se encuentra involucrada en la comisión de un hecho punible. En efecto, cuando se dispara un arma de fuego, se originan dos conos de deflagración o haz de fuego, uno anterior y otro posterior, por donde se van a desprender diversos elementos, entre los cuales se encuentran los elementos nitrogenados, como sales o ésteres del ácido nítrico que son de interés para la experticia de Ion Nitrato.

Ciertamente, cuando se produce el disparo, la pólvora entra en estado de combustión o deflagración, desprendiéndose gran cantidad de nitratos (N03-) que se van a proyectar sobre la mano del tirador, sus prendas de vestir, superficies, muebles u objetos que hayan estado cerca o al contacto de la deflagración de la carga de pólvora de una bala y en el interior del arma de fuego.

Prueba de ion nitrato La prueba de Ion Nitrato en el aspecto criminalístico, es una prueba de orientación, que sirve de guía al proceso investigativo y judicial, de cierta probabilidad de que ha sido disparada un arma de fuego por la presencia de vestigios de pólvora deflagrada, mediante el análisis químico. En este sentido, tanto la pólvora negra como piroxilada o moderna sin humo, constituida por varios esteres orgánicos del ácido nítrico, de base simple, de doble base o de base triple con nitrato de celulosa o nitroglicerina que al entrar en estado 10 De combustión motivada a la percusión del fulminante de la bala, se desprenden gran cantidad de nitratos.

Reactivo empleado en el ion nitrato Para verificar iones oxidantes nitratos, se utiliza el reactivo Lunge, la cual es una prueba colorirnétrica de origen químico, con el resultado evidente por una coloración. Este reactivo está compuesto por solución difenilamina en ácido sulfúrico con agua destilada, para determinar cualitativamente en la identificación de iones nitratos.

Ion nitrato en armas de fuego Efectivamente, cuando han sido usadas armas de fuego en hechos delictivos, es necesario solicitar y practicar la experticia de iones oxidantes .nitratos, para orientar

y guiar en cierta probabilidad si el arma de fuego sometida al análisis, ha sido disparada. En este sentido, se analizan las partes internas del arma de fuego, como el ánima del cañón, la recámara, la aguja percutora, el plano de cierre, entre otras piezas, las cuales se le practica maceración con hisopos yagua destilada, que seguidamente serán sometidos al reactivo químico Lunge con la observación pertinente.

Ion nitrato al macero de las manos En los análisis criminalísticos, este procedimiento técnico en la determinación de Iones Nitratos, se practica en la orientación de verificar si una persona posiblemente en tiempo reciente ha disparado un arma de fuego. Sobre este aspecto, es necesario someter a maceración con gasa y agua destilada las manos de la persona sospechosa de haber disparado tanto en la parte dorsal como palmar, que luego serán sometidos al reactivo Lunge.

11 Este medio de prueba, de macerar las manos ha sido desplazado por el análisis de trazas de disparos

Ion nitrato en las prendas de vestir Indudablemente, al ocurrir un hecho donde son disparadas armas de fuego, las prendas de vestir son de gran importancia para la realización de los análisis de iones oxidantes nitratos, tanto de los imputados como de la víctima, ya que esto puede indicar si la persona ha disparado un arma de fuego involucrada en un hecho delictivo o estuvo en la zona de la deflagración de la pólvora con proximidad a la persona que disparo. En afinidad, se practica en primer lugar una experticia física sobre la prenda de vestir, a fin de determinar ahumamiento, quemaduras, residuos de pólvora, por efectos de la llamarada instantánea que se produce por la combustión de la pólvora,

utilizándose la observación directa, lupas convencionales, lupas estereoscópicas, iluminación de alta tecnología, entre otros equipos de interés físico; posteriormente se realiza el examen químico colorimétrico con el reactivo antes mencionado.

Igualmente, esta prueba de experticia, es de utilidad en los sitios de sucesos para determinar derivados nitrados como consecuencia de la expulsión de la pólvora, tanto del cono anterior como del cono posterior de la deflagración, practicándose sobre superficies que se encuentran al contacto o en las inmediaciones, donde fue accionada el arma de fuego involucrada en un hecho delictivo.

Nivel cognoscitivo de la experticia de ion nitrato Es una prueba de orientación, de mediana confiabilidad, con cierta probabilidad de que ha sido disparada un arma de fuego, por la determinación de iones oxidantes nitratos, los cuales son componente de la pólvora.

12 Este medio de prueba no es de certeza, ya que puede dar positivo con otros agentes

oxidantes,

como

los

clorato,

bromatos,

yodatos,

permanganatos,

vanadatos, molibdatos, sales férricas Y cromatos, que pueden estar en las sustancias como el caucho, los fertilizantes abonos, algunos cosméticos, ciertos alimentos, tabaco, sustancias nitrógenos y detergentes entre otras. Al respecto, señala Moreno González, que esta prueba tiene el inconveniente de que los reactivos utilizados reaccionan genéricamente con los compuestos nitrados e inclusive con substancias que sin ser nitradas son eminentemente oxidantes. En complemento, para la valoración de este medio de prueba, es necesario tomar en cuenta Otros elementos de convicción relacionados Con el hecho delictivo, ya que obviamente está sola prueba, no garantiza la certeza de haberse disparado un arma de fuego.

Experticia de ion nitrito (prueba de walker). Evidentemente, cuando se produce un disparo con arma de fuego, se desprenden por el cono anterior y posterior, entre Otros elementos el nitrito de potasio, como resultado de la deflagración de la pólvora, quedando residuos alrededor del disparo y dependiendo la distancia entre la víctima y el tirador pueden estar depositados próximo al orificio de entrada del proyectil.

En efecto, en la realización de un disparo conlleva la emanación de sustancias que originan la presencia de los nitritos, que se adhieren a la ropa de la víctima, del victimario o a cualquier superficie interpuesta; en tal sentido, la prueba de Walker puede utilizarse como instrumento de certeza para comprobar los elementos producidos por el disparo, lo cual orientará acerca de la distancia entre el diámetro distal del cañón, es decir la boca del cañón y la superficie de contacto.

13 Indudablemente, la experticia de Ion Nitrito, conocida como la prueba de Walker, es un experimento químico de origen Colorimétrico para detectar nitritos (NO2-) componente de la pólvora, pudiéndose determinar la distancia y posición entre el tirador y la víctima, lo cual es de una ayuda significante al esclarecimiento del hecho delictivo. Este proceso obtenido mediante las partículas de nitrito reveladas en el papel fotográfico sensibilizado, se observa la dimensión y densidad de concentración de los residuos de pólvora disminuyendo la densidad de nitritos.

Objetivo La experticia de Ion Nitrito tiene fundamentalmente como objetivo, la identificación en la ropa de la víctima de la presencia de nitritos, alrededor del orificio de entrada

del proyectil, los que se desprenden a raíz de la deflagración de la pólvora y tiene como fin determinar si el disparo fue próximo o a una considerable distancia. De igual manera, la concentración geométrica de los puntos alrededor del orificio de entrada del proyectil disparada por arma de fuego, puede ser concéntrico o excéntrico, indicará el ángulo de incidencia del disparo efectuado, se puede determinar si se produjo en forma perpendicular, ascendente, descendente, de izquierda a derecha o viceversa.

Fundamentación teórica Al respecto, la experticia de Ion Nitrito, tiene como fundamentación teórica en la reacción, la cual se basa en la diazonitación del ácido sulfanílico por el ácido nitroso y su copulación de alfa naftilamina para formar un azo colorante rojo Sobre el particular indica Moreno González que la reacción química que se efectúa entre la alfa naftulamina y el ácido sulfanulico con los nitritos es altamente específica, en virtud que ningún otro radical produce esta reacción y que por lo tanto, no es posible obtener falsas positivas. 14 Es oportuno acotar, sobre esta experticia señala Montiel Sosa,29 que en casos positivos se obtiene un colorante anaranjado, rojo o rosado, según la calidad de la pólvora, por la aplicación de reactivos como ácido sulfánulico y alfa-naftjlamina y que ésta tuvo su Origen en la técnica de Peter Griess en 1864, Mayer en 1884 y Gatterman en 1890, que son los tres principales estudiosos que crearon el fundamento técnico en la aplicación de esta pericia, Conocida en la actualidad como la prueba de Walker modificada, en honor a J.T.Walker, quien la realizó en 1937.

Conservación de las prendas de vestir Las prendas de vestir de la víctima, son de sumo interés para la experticia de Ion Nitrito, en los Casos donde se encuentre - Involucradas armas de fuego; las mismas deben tener el tratamiento especial para la colección embalaje y etiquetaje, para asegurar y garantiza la respectiva cadena de Custodia..

En efecto, para la realización de este procedimiento, es importante la presentación y acondicionamiento de las prendas de vestir de la Víctima, las cuales deben colectarse adecuadamente, se debe dejar secar al medio ambiente y el embalaje debe ser por Separado, preferiblemente en bolsas de papel, asimismo introducir Un papel no absorbente para separar el orificio con el resto de la evidencia. De esta manera, al solicitarse la experticia al laboratorio debe suministrarse información si se tiene, referente al tipo de arma disparada, su munición, longitud de la misma, ya que esto influye en los resultados; en consecuencia, a menor longitud del cañón, por menor recorrido, indudablemente se traduce en una mayor cantidad de residuos del disparo. Indicadores de distancia a través del ion nitrito Precisamente, el tamaño y la densidad de concentración de los residuos de pólvora en las prendas de vestir, son los primordiales factores para determinar la distancia entre el diámetro distal del cañón y la víctima; al respecto, a mayor distancia, aumenta la dimensión del cono de dispersión, pero disminuye la densidad de concentración.

15 En este sentido, los restos de pólvora combustionada total o parcial, se comportan cómo micro proyectiles hasta que se alcanza un punto donde ningún residuo queda adherido. Ese punto es la referencia para el cálculo de la distancia de disparo. Es oportuno acotar, que estos puntos colorimétricos rojizos dejan de presentarse a una distancia mayor a setenta centímetros.

Material a utilizar en la experticia ion nitrito Al respecto, señala Ramírez Pinto y Adolorara Casimirre,3° que los materiales y reactivos a utilizar en la experticia de Ion Nitrito o prueba de Walker modificada, son los siguientes: ➢ Papel fotográfico sensibilizado. Para sensibilizar (en cámara oscura) se pone en contacto por 15 minutos en una bandeja plástica el papel fotográfico con una

solución de tiosulfato de sodio al 75% (70,3g. De tiosulfato de sodio en 300 ml. De agua destilada) lavar con agua y dejar secar. ➢ > Gasa esterilizada ➢ > Guantes descartables ➢ > Bandejas plástica ➢ > Planta eléctrica. ➢ Solución de ácido sulfanílico al 0,5%. ➢ > (O,5g. De ácido sulfaníljeo en lOO ml. de agua destilada). ➢ > Solución de al fa-naft ¡1am ma al 0,5%. ➢ > (O,5g, De naftilamjna en 100 ml. de metanol). ➢ > Solución de ácido acético al 20%. ➢ > Campana de extracción

16 Nitritos en armas de fuego Por otra parte, a través de los análisis químico, se va a determinar el uso reciente de un arma de fuego, por los efectos del disparo, el cual va a ser revelado por la presencia en su interior de restos de pólvora, que ha quedado semi combustionada o de sus residuos, que son productos de la deflagración de la pólvora, cuya comprobación se requiere, en primer lugar, proceder a realizar una observación metódica y minuciosa de las partes del arma de fuego, principalmente el diámetro distal, el interior del cañón, la recámara y alvéolos en los casos de revólveres, realizándose con iluminación e instrumentos adecuados como lámparas y lupas estereoscópicas. Posteriormente se procede con el examen químico, el cual implica la preparación del reactivo Jslovai - Islova, o reactivo de Griess, que comprende la solución alfanaftilamina, agua destilada, ácido acético glacial y ácido sulfanílico, para determinar iones Oxidantes nitritos, a través de la coloración, por su especificidad y alta

sensibilidad a ¡a presencia de restos de pólvora. En definitiva, este reactivo se basa en dos soluciones: una solución de alfanaftilamina en ácido acético diluido y la otra solución de ácido Sulfanílico igualmente en ácido acético diluido; las cuales se mezclan para el momento de realizar la práctica. En derivación, se humedecen los hisopos de algodón con agua destilada y se realiza la maceración en las partes internas del arma; luego se procede a impregnar y pulverizar los hisopos con el mencionado reactivo, al observar y evaluar las reacciones de color, en caso positivo indica un color rojo o rosado tenue, dependiendo de la calidad de la pólvora, otras coloraciones, o la ausencia de color indica un resultado negativo. Es preciso indicar, que la comprobación de la presencia de restos de pólvora, con la experticia de Ion Nitrito, no aseveran con certeza la fecha del último disparo, pero si indica que el arma ha sido disparada recientemente; igualmente, este medio de prueba, es más especifica que aprueba de Guttman-Lunge, que determina mediante la formación del color azul, la presencia de restos de nitratos, los cuales se encuentran en gran parte de la naturaleza y el medio ambiente; 17 Mientras que la presencia de restos o partículas que contengan nitritos no son tan comunes en nuestro medio ambiente, pudiendo encontrase en la materia orgánica en descomposición o putrefacción cadavérica. Por lo que su uso no es recomendable en cadáveres y en prendas de vestir con proliferación bacteriana y micótica. Por otro lado, la ausencia de residuos de pólvora, no revela que el arma de fuego haya sido utilizada recientemente, ya que pudo haber sido limpiada en forma apropiada, para borrar todo tipo de indicio, de que la misma haya sido disparada arma; luego se procede a impregnar y pulverizar los hisopos con el mencionado reactivo, al observar y evaluar las reacciones de color, en caso positivo indica un color rojo o rosado tenue, dependiendo de la calidad de la pólvora, otras coloraciones, o la ausencia de color indica un resultado negativo.

18 Índice Pág

- El Dermo-Test (Prueba de la Parafina), Valor legal del Dermo-Test…………........ 1 - Metodología a utilizar en el Dermo test……………………………………….…2, 3 y 4 - Experticia de análisis de trazas de disparos……………………………………...……5 - Definición del ATD…………………………………………………………………………6 -

Proceso

que

dan

origen

a

las

trazas

de

disparo………………………………………..7 - Muestras para el análisis de trazas de disparo…………………………………………7 - Equipo para detección de trazas de disparo……………………………………………8 - Características del ATD…………………………………………………………………...8

-

Observaciones

a

la

prueba

de

parafina………………………………………………….9 - Experticia y prueba de ion nitrato……………………………………………………. ….10 - Reactivo empleado en el ion nitrato, Ion nitrato en armas de fuego, Ion

nitrato

al

macero

de

las

manos……………………………………………………….11 -Ion nitrato en las prendas de vestir, Nivel cognoscitivo de la experticia de ion nitrato……………………………………………………………………………………..…12 - Experticia de ion nitrito (Prueba de Walker)…………………………………………… 13 - Objetivo, fundamentación teórica…………………………………………….………… 14 - Conservación de las prendas de vestir, Indicadores de distancia a través del ion nitrito…………………………………………………………………………………….…..15 - Material a utilizar en la experticia ion nitrito……………………………………….…..16 - Nitritos en armas de fuego………………………………………………………...17 y 18

Conclusión

El examen de parafina o la técnica de la PARAFINOSCOPÍA era la misma que se utilizaba en los laboratorios especialmente de balística para investigar restos de pólvora deflagrada y esto "era un análisis químico de guanteletes de parafina," el mismo que consistía en aplicar cera o parafina que era aplicada con la ayuda de un pincel o por el sistema de goteo sobre el dorso de la mano de la persona que supuestamente disparó el arma, para luego con la ayuda de una gasa sacar el molde, esqueleto y sostén del guantelete, procediendo por segunda vez a poner otra

capa de parafina sobre la gasa esterilizada para que tenga consistencia el trabajo de levantamiento de huellas de la pólvora, y sus nitro derivados que también son compuestos de todo tipo de pólvora que quedan impregnados en la cera que toma un color blanquecino muestra clara de que se ha enfriado, para proceder a retirar lenta y pausadamente la muestra tratando muy cuidadosamente de que no se contamine, y al ser sometida a un proceso químico que consiste en someter a la reacción del reactivo de difenilamina y con la observación microscópica obtener los resultados los mismos que pueden ser comparados entre las dos restos o residuos de pólvora, tanto de la mano como de la arma disparada, este examen se lo puede realizar máximo en 24 horas después de haber sido disparada el arma, por cuanto la persona transpira, trata de limpiarse las manos, o se las lava. En la actualidad existen otros tantos exámenes científicos y técnicos muy avanzados que sirven como complementos técnicos de una investigación que constituyen parte de la investigación Policial y específicamente para la determinación de la deflagración de la pólvora. Estos exámenes se los pueden realizar gracias a la Química Forense, con el objetivo de afirmar con rigor científico, que arma fue empleada para realizar el o los disparos, es decir para saber ¿QUIEN, COMO, CUANDO, PARA QUE y de DONDE? se realizaron dichos disparos.

Introducción

La Balística Forense comprende un conjunto de conocimientos técnicos – científicos y criminalísticas, que estudian las armas de fuego, sus municiones, movimientos, alcance, efectos y dirección de sus proyectiles, de la misma forma trata de establecer en las lesiones o muertes causadas por proyectiles, cuanto detalle resulte posible acerca de las mismas y demás circunstancias que ayuden u orienten la investigación policial y/o judicial, contribuyendo con los elementos probatorios para llegar a establecer un hecho delictivo. De aquí la importancia del estudio de la

Balística, ya que se funda en la demostración de la identidad balística que se establece entre una arma de fuego y sus proyectiles; por lo tanto, capacita a los profesionales de la ciencia forense, es decir a los criminalistas, quienes como expertos coadyuvan en la investigación penal apoyando al órgano investigador y por ende auxiliando al Ministerio Público para fundamentar la acusación. Asimismo, en el aspecto judicial es importante, ya que los jueces y abogados requieren conocimientos técnicos balísticos para resolver los casos o litigios donde se encuentran involucradas las armas de fuego. Por ende es importante decir que la participación del experto o perito en Balística es conveniente en la reconstrucción de los hechos, en algunos casos, ya que su presencia permite obtener una apreciación más objetiva de las condiciones y sucesos. De esta manera, proporcionará mayores elementos para poder efectuar la elaboración del dictamen judicial.