EL DAO DE JING. LAO ZI

EL DAO DE JING. LAO ZI CONCEPTOS CLAVES  EL DAO El Lao Zi, conocido por ser un sistema filosófico basado en el Dáo, e

Views 47 Downloads 8 File size 273KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL DAO DE JING. LAO ZI CONCEPTOS CLAVES 

EL DAO

El Lao Zi, conocido por ser un sistema filosófico basado en el Dáo, es en sí el primer sistema donde a un vocablo se le da un significado meramente metafísico; pues como veremos, es este “vocabulario filosófico chino” (Neubauer y Gangotena, 2011, pág. 197) el que se centra en el poder del Dáo, que a través del tiempo se transformó de una simple palabra utilizada en la semántica del día a día a un concepto cada vez más profundo y abstracto. Respecto a las etapas de esta evolución podemos nombrar: 1. La palabra Dáo: que esencialmente significa “El Camino”, pues sus dos elementos semánticos forman el concepto de “lo que se recorre conscientemente (con la cabeza)” (Neubauer y Gangotena, 2011, pág. 197); que por consiguiente representa un método. 2. En segundo lugar la palabra Dáo: que significa “el camino ético, el camino correcto que debe recorrer el hombre n su vida, específicamente dentro del tejido delicado de las relaciones sociales” (Neubauer y Gangotena, 2011, pág. 198) Es importante mencionar que como lo menciona El Justo Medio, no podemos separarnos de el camino, pues si lo logramos, en verdad éste no lo era. 3. Con el antiguo manual de adivinación, el Yíjing: éste término empieza sin lugar a dudas a adquirir un tono de “Ley Cósmica”; de fases de oposición y complementación, de polaridad, de tensión en pocas palabras. Ahora bien, cabe recalcar que el Yin y el Yang no sólo pertenecen a esta corriente, sino a toda la cultura China, que ve en éstos la ladera nublada y la expuesta al sol, la complementariedad y de cierto modo la relatividad. Algo que debemos recordar, pues es muy fundamental en este tema es: “Primero el yin, luego el yang; esto es el Dáo. Aquí el yin, allá el yang; esto es el Dáo. Un tiempo yin, un tiempo yang; esto es Dáo. Un lado yin, un lado yang; esto es Dáo) (Neubauer y Gangotena, 2011, pág. 200) 4. En el Lao Zi la palabra Dáo: que es en sí el principio metafísico, donde todo regresa, pues ésta se encuentra en el origen. En cuanto a la modalidad del Dáo esta es el vacío; “la noexistencia de la cual brota toda la existencia” (Neubauer y Gangotena, 2011, pág. 200); la impersonalidad.

5. Más allá de las definiciones anteriores, el Dáo: que es fundamentalmente un estado maravilloso, inalcanzable para nuestro entendimiento, pero donde todos los opuestos han transcendido, se han hecho un todo.

Un detalle dentro de esta temática, es que únicamente “el estado estático y silencioso del místico que se sienta y olvida” permite llegar al Dáo en su totalidad. 

El DÉ

Que podríamos decir es la esencia misma del Tao, que se encuentra presente en todos y cada uno de nosotros. Este término suele ser interpretado como: “la virtud”; eso que muchas veces teníamos escondido pero que ha salido a la luz; esa fuerza interna que estaba esperando a ser explotada. *Existen dos tipos de interpretaciones para esto: “un hombre que procede con diez ojos y con un (entero) corazón o con mucho cuidado) y “recto, ir recto” ” (Neubauer y Gangotena, 2011, pág. 202) 

EL SABIO

Que como en muchas otras culturas es aquel que en verdad conoce los secretos más profundos de la filosofía, pues es quien ha deja de ser esclavo de lo que le rodea, para ser su único dueño, su propio modelo, donde la humildad y la comprensión sean sus pilares fundamentales. * El Sabio es ese ser magnifico que ha logrado unirse; en este caso al Dáo. 

EL NO ACTUAR (WÚWÉI) Y LA ESPONTANEIDAD

Modo de proceder, por nombrarlo de algún modo, que representa “la forma suprema” de actuar y no actuar a la vez, de realizar un acción sin esfuerzo alguno y aun así conseguir lo mejor de aquella situación; que como bien se explica en los textos, en lo referente a la vida personal implica la tranquilidad, la simplicidad, el equilibrio mental. Finalmente con lo que quiero terminar es con el siguiente fragmento que considero nos dejara pensando un tiempo, pues ¿quién no busca? “Hoy en día se habla comúnmente de dos tipos de desarrollo que pueden servir a ilustrar el abismo que separa el Sabio del hombre común: 1. El desarrollo horizontal que consiste en una expansión a lo ancho de la personalidad y 2. El desarrollo vertical que implica un crecimiento espiritual de la personal, el cual resulta de un proceso ascético, de un despojo de todas las cosas que estorban la personalidad” (Neubauer y Gangotena, 2011, pág. 206) Bibliografía: Renaud W. Neubauer y Santiago Gangotena G. (2011). El Dao de Jing - Lao Zi. Quito: Colección Ingenio. Universidad San Francisco de Quio.