El Cuerpo Un Lugar en El Mundo

EL CUERPO UN LUGAR EN EL MUNDO La educación procura hacer de los individuos miembros apros para la sociedad en que vive

Views 150 Downloads 1 File size 26KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL CUERPO UN LUGAR EN EL MUNDO

La educación procura hacer de los individuos miembros apros para la sociedad en que viven capacitándolos en las especializaciones necesarias e incorporándolos a una determinada concepción del mundo. En nuestra cultura la educación tradicional en su aspecto socializante, habrá eliminado toda tendencia disidente mediante sanciones al mismo tiempo que inculca los valores del consumo y la competencia. La mayoría de los individuos asumen la máscara social. El reconocimiento, el ascenso social, son los valores con sentido que los animan a continuar en la rueda de alineación. Los requerimientos sociales para la indusion en el sistema productivo son tales que el individuo no necesita desarrollar sus capacidades potenciales más que parcialmente. LA DANZA Expresión artística corporal, también ha ido sufriendo un proceso de cambio en el sentido de ir involucrando al ser humano integralmente en el movimiento. Distintos autores de investigaciones sobre el cuerpo mencionan a Jean Georges Noverre como innovador genial. En 1970 se apartó intuitivamente de las danzas cortesanas, reprochando a sus contemporáneos sacrificar la expresión ala técnica envió a sus discípulos a las calles, a los mercados y talleres para estudiar los movimientos de la gente. Isadora Duncan dio un nuevo lugar a la danza alos movimientos naturales, hizo reconocer la pasión y la espontaneidad del movimiento. Los niveles afectivos, motores y perceptuales del sujeto se entre lazan en su evolución. El medio cumple un papel de estímulo y de modelo organizador fundamental.

La posibilidad de que el niño realice sus experiencias motrices con los otros y en el espacio con mayor eficacia, será dada a partir de la seguridad que reciba de su madre. O de quien ocupe ese lugar de respeto. El origen del yo y del sentimiento de identidad y del sentido de realidad son aspectos íntimamente ligados. Estas experiencias se basan en la concurrencia de sensaciones externas e internas provenientes de la sensibilidad exteroceptiva (impresiones cutáneas: visuales, auditivas. Etcétera), propioceptiva (dadas por los órganos terminales sensitivos situados, en músculos, tendones y articulaciones), interoceptiva (de la superficie interna del cuerpo), visceroceptiva (de las varices),

y los

desplazamientos segmentarios y globales se van organizando como vivencias de placer o frustración, lo que determina modalidades particulares de integración desde las posibilidades de tolerar ansiedad especifica. El conocimiento es en y atravez del cuerpo. El aprendizaje desde lo inmediato hacia la media tez en el espacio y el tiempo va ligado indisolublemente a sucesivas transformaciones de la imagen de sí. El estudio de los 7 a los 12 en el aprovechamiento de las adquisiciones precedentes ya que se integran los datos de lo vivido y los datos preceptivocognitivos, condición necesaria para la unidad afectiva e intelectual del niño. La expresión corporal rescata y desarrolla la capacidad humana de recibir impresiones del mundo interno y externo y de manifestarse respondiendo a las mismas por medio del lenguaje corporal. La expresión corporal es un lenguaje humano extra verbal con su propia autonomía. Al que se le debe de dar un lugar junto a otros lenguajes artísticos expresivos como la música, las artes plásticas, los juegos, etc.