El Control Interno Por Ciclos Transaccionales

SANDRA COTES DANIEL ROBLES Se separa el sistema de control interno por ciclos transaccional y ellos en segmentos opera

Views 147 Downloads 0 File size 228KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SANDRA COTES DANIEL ROBLES

Se separa el sistema de control interno por ciclos transaccional y ellos en segmentos operativos, identificando el ente económico y el auditor dentro de cada ciclo, transacciones o áreas de riesgos relacionada estrecha mente con el sistema administrativo contable.

 Los

hechos económicos y las transacciones  Ciclo de tesorería  Ciclo de adquisición y pago  Ciclo de transformación  Ciclo de ingreso  Ciclo de información financiero

Esto se divide en  Hechos económicos.  Hechos económicos y transacciones  Sistemas  Funciones de los ciclos transaccionales  Planeamiento financiero

 Naturaleza

y funciones  Objetivos del control interno  Riesgos al no lograrse los objetivos del ciclo

 Naturaleza

y funciones  Objetiva del control interno  Riesgos al no lograrse los objetivos del ciclo  Procesamiento de transacción

 Naturaleza

y funciones  Particularidades del ciclo de transformación  Objetivos del control interno  Riesgos al no lograrse los objetivos del ciclo  Ciclo de transformación o producción

 Naturaleza

y funciones  Particularidades del ciclo de ingreso  Objetivos del control interno  Riesgos al no lograrse los objetivos del ciclos

 Naturaleza

y funciones  Particularidades del ciclo de informe financiero  Objetivos del control interno  Riesgos al no lograrse los objetivos

Al evaluar y estudiar el control interno, el auditor obtiene y conoce información que deben concluir en el fundamento, proceso y finalidad determinando posibles riesgos excepción del control interno, deficiencia e inconsistencias y, algunas veces, indicios de irregularidades y hasta de sometimiento de fraudes.