El Contrato Social de Rousseau

El Contrato Social De Jean-Jacques Rousseau Introducción En la ciudad independiente de Ginebra, hijo de un artesano rel

Views 92 Downloads 3 File size 324KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Contrato Social De Jean-Jacques Rousseau

Introducción En la ciudad independiente de Ginebra, hijo de un artesano relojero y de una dama perteneciente a la elite local, nació el 28 de junio de 1712 Jean-Jacques Rousseau, Fue un escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista que se le clasifica como un ilustrado, él presentó muchas contradicciones que lo hacen diferente a los precursores de la Ilustración. Publicó El Contrato Social en 1762, donde establece que no existe un antagonismo entre ley y libertad, sino que, la forma de reconciliar la oposición entre libertad y ley consiste en asociarlas. Sin embrago, la proposición educacional rousseauniana resultaría demasiado progresista y avanzada estos días de antaño. El parlamento de París no tardó en condenar el libro a ser quemado, y ordenar además la captura de su autor. Rousseau se salva y se exilia en el cantón suizo de Neuchatel, donde logra escribir las "Cartas escritas desde la montaña". En julio de 1778, sin haberse podido imaginado que sólo once años más tarde las ideas anunciadas en su "Contrato Social" servirían para proclamar la revolución de la libertad, la igualdad y la fraternidad, Jean-Jacques Rousseau fallece de un ataque de trombosis en Ermenonville. Desarrollo Rousseau divide su obra en cuatro libros con ideas principales distintas pero que llevan a una misma conclusión. En el primer libo habla sobre la búsqueda de condiciones legítimas de una sociedad. Comienza el capítulo uno definiendo al hombre como: “El hombre ha nacido libre, y en todas partes está encadenado. Hay quien se cree señor de los demás y es más esclavo que ellos. ¿Cómo se ha producido este cambio? [...]”. En el segundo libro habla bastante acerca de la voluntad general y sus características. Además, hace referencia a la ley y su fuente que es el legislador. Y culmina con esta frase que se adelanta siglos y anticipa realidades actuales que se llevan a cabo por los cuerpos legislativos de las naciones.

El libro segundo nos habla de ya en extenso de la voluntad general (el abuelito de lo que hoy conocemos como soberanía) y sus características, además de referirse a la ley y su fuente, el legislador. He aquí una frase que desborda talento y olfato político, anticipándose con siglos a realidades actuales, como la de la falsa representación de nuestro cuerpo legislativo. Relaciona la voluntad popular sobre una cosa u objeto en particular. “Ya he dicho que no hay voluntad general sobre un objeto particular. En efecto, este objeto particular está dentro del Estado o fuera del Estado. Si está fuera del Estado, una voluntad que le es extraña no es general con relación a él; y si ese objeto está dentro del Estado forma parte del mismo: entonces se establece entre el todo y la parte una relación de la que surgen dos entes separados; por un lado, la parte, y por otro el todo menos esta misma parte. Pero el todo menos una parte no es el todo, y mientras subsista esa relación no existe el todo, sino dos partes desiguales; de donde resulta que la voluntad de la una no es tampoco general con respecto a la otra [...]". En su tercer libro se habla de la colectividad que aplica las leyes a los actos particulares mediante el gobierno. En este capítulo se encuentra una descripción, crítica y detallista de todos los sistemas de gobierno existentes en esos tiempos y que aún se mantienen en la actualidad. Se trata con mayor énfasis en gobiernos monárquicos, aristocráticos y democráticos. Dato interesante de este capítulo es como Rousseau elimina la democracia como una buena forma de gobierno. “Si hubiera un pueblo de dioses, se gobernaría democráticamente. Un gobierno tan perfecto no conviene a los hombres[...]”. Rousseau da sus explicaciones acerca de por qué él no considera la democracia como una forma de gobierno óptima. Primeramente, él establece que va en contra de la lógica de la naturaleza que la mayoría no capacitada gobierne y tenga más poder e comparación con una minoría adinerada e intelectual. Dice que una democracia es muy difícil que el pueblo se mantenga informado de buena manera como para realizar una votación seria, existen muchos factores que pueden desviar o engañar a la gran mayoría de los votantes en una democracia directa. Por su

forma, que tiende siempre a cambiar de forma y adaptarse a situaciones sociales “inestables” dentro de los procesos históricos propios de renovaciones y revoluciones, es un gobierno muy expuesto a las guerras civiles y agitaciones internas, Por último, se hace muy necesaria la inexistencia o muy poca existencia del lujo, que se considera un factor que corrompe al rico y al pobre: a uno por su posesión y al otro por su codicia. Finalmente, en el último capítulo de esta obra se recalca y redunda acerca de conceptos como el individuo, que, al aceptar el pacto social, colabora a que la voluntad general sea la voluntad de todos. Da libertad a las leyes para que sean aceptadas, aun cuando lo castiguen si viola alguna. La obligación social del contrato no se construiría sobre la fuerza, ni en la autoridad natural, ni en ninguna autoridad superior, sino que es consecuencia del libre compromiso del individuo que se obliga. El pacto social es legítimo cuando nace de un consentimiento unánime. “[...] Finalmente, cuando el Estado, cerca de su ruina, ya no subsiste más que en una forma ilusoria y vana, cuando se ha roto en todos los corazones el vínculo social, cuando el más vil interés toma descaradamente el sagrado nombre de bien público, entonces la voluntad general enmudece; todos, guiados por motivos secretos, dejan absolutamente de opinar como ciudadanos, como si el Estado no hubiera existido jamás; y se hacen pasar falsamente con el nombre de leyes decretos inicuos que no tienen más finalidad que el interés particular[...]” Rousseau menciona esta frase que sinceramente a veces parece ser la realidad de alguno países, en especial en Latinoamérica. Cuando el estado cambia y sus partes se interesan solo por el bien particular es como si el estado nunca existió y el bien común o la voluntad popular desaparece de la idea de gobierno que se tenía en un principio. Como conclusión se puede entender que Las necesidades de progreso del hombre lo han obligado a formar sociedades que han ido avanzando con el paso del tiempo. En el principio existió el hombre en estado natural, que no era capaz de comprender la necesidad de establecer éstas sociedades. Fue con el transcurso de los años y épocas que el hombre comenzó a establecer nuevas condiciones de vida para su

sociedad. Condiciones que se basaban en poder convivir y se establecieron condiciones mínimas, para cualquier ser humano, de convivencia. Las cuales obviamente no funcionan por sí solas por lo que es funda el Contrato Social. Bibliografía Sin autor. Apeiron http://arcalaus.blogspot.com/2005/08/un-breve-resumen-de-elcontrato-social.html Sin autor. El contrato social https://www.biografiasyvidas.com/obra/contrato_social.html Segura, J. ANÁLISIS DE LA OBRA “DEL CONTRATO SOCIAL” DE J.J. ROUSSEAU http://juanmariasegura.net/uploads-pubs/pub_58.pdf