El Conocimiento

EL CONOCIMIENTO Proceso que tiene lugar en cada ser humano, en este se encuentran vinculados el sujeto que conoce y el o

Views 105 Downloads 0 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL CONOCIMIENTO Proceso que tiene lugar en cada ser humano, en este se encuentran vinculados el sujeto que conoce y el objeto conocido. Proceso que esta en constante movimiento. Los tipos de conocimiento. En primer lugar tenemos que recordar que los seres humanos usamos varias formas de conocimiento, donde cada una de ellas cumple una función y nos permite darle sentido a las cosas de nuestras vidas. 1. Conocimiento intuitivo También llamado conocimiento vulgar. Es aquel conocimiento que utilizamos en nuestra vida cotidiana y nos permite acceder al mundo que nos rodea, de forma inmediata a través de la experiencia, ordenando en hechos particulares, es decir, tratando de relacionarla con algún evento o experiencia que hallamos vivido y se relacione con lo que estamos apreciando. Nos permite resolver problemas, reaccionar a estímulos, nuevos obstáculos y situaciones inéditas. Es un conocimiento que se adquiere sin la necesidad de emplear un análisis o un razonamiento anterior. Algunos ejemplos de este tipo de conocimiento: 1. Saber cuándo una persona está feliz. 2. Saber cuándo una persona esta triste. 3. En general, saber cuándo una persona presenta diversos estados de ánimo (soledad, nerviosismo, llorando, felicidad, agrado, desprecio, necesidad de amor, etc.). 4. Las estaciones del año. 2. Conocimiento religioso Es aquel que nos permite sentir confianza, certidumbre o fe respecto a algo que no se puede comprobar. Se basa en un tipo de creencia que no se puede demostrar de forma real, pero permite llevar a cabo determinadas acciones. Gracias a este conocimiento, muchas personas sienten confianza para actuar y relacionarse con los demás. Se pueden mencionar como ejemplos los siguientes:

1. El inicio de la vida con Adán y Eva 2. Religiosamente, Jesucristo es un ser que fue enviado por el espíritu santo a la tierra; filosóficamente es un ser humano que fue muy humilde y sabio. 3. Dios creó el universo en 7 días. Básicamente creer en lo que la biblia dice. 4. Los rituales que se presentan en diversas culturas y tienen en cuenta un ente más allá de todo. 3. Conocimiento empírico El conocimiento empírico se refiere al saber que se adquiere por medio de la experiencia, percepción, repetición o investigación. Este tipo de saber se interesa por lo que existe y sucede, no se interesa en lo abstracto. Es la experiencia que se tiene del medio natural, se produce a través de nuestros sentidos y de la manera en cómo se percibe la realidad. A este tipo de conocimiento corresponderían los siguientes ejemplos: 1. Aprender a escribir. 2. El conocimiento de idiomas solo es posible si se los practica de manera escrita y además si se escucha a personas hablando. 3. Reconocer el color de las cosas. Es por medio de la experiencia y aprendizaje inconsciente que nos han inculcado nuestros padres. 4. Aprender a caminar o andar en bicicleta, manejar un vehículo, etc. 4. Conocimiento filosófico A través de la historia de la humanidad, la necesidad por conocer lo que es el hombre, el mundo, el origen de la vida y saber hacia dónde nos dirigimos ha sido una gran inquietud. Las respuestas se han ido acumulando y han surgido muchas más preguntas. Es aquel razonamiento puro que no ha pasado por un proceso de praxis o experimentación metodológica para probarlo como cierto. Un par de ejemplos: 1. Todos somos filósofos en alguna parte de nuestras vidas, en cierto momento, desde escribir una carta de amor, una canción; hasta una larga reseña de lo que es la vida. 2. El pensamiento filosófico no se limita a opiniones ni argumentos comprobables o sometidos a un análisis metodológico.

5. Conocimiento científico Es apoyado por una suposición y su comprobación, que siguió un método riguroso y que sus conclusiones son objetivas, esto es, independientemente de la voluntad o subjetividad de las personas que participan en el proceso de investigación. El conocimiento científico se apoya de la investigación, analizar, buscar una explicación factible, reconocer y recorrer un camino para llegar a largas conclusiones. Ejemplos: 1. Observar detalladamente un fenómeno, generar una teoría y buscar una explicación mediante un análisis. Poner a prueba esa teoría y comprobar los resultados. 2. La tierra gira en torno al sol 3. Los antibióticos atacan efectivamente las enfermedades

Conceptos de distintos autores 1. SEGÚN PLATON: Expresaba que “el conocimiento era la posesión inherente de la verdad, una comprensión de la realidad sin haber aprendido de ella por medio de la experiencia sensorial”. 2. SEGÚN ARISTOTELES: Expresa que el “conocimiento se obtiene a través de los sentidos, es decir, por medio de la experiencia y del contacto con la naturaleza”. 3. SEGÚN JEROME BRUNER: Dice que “cada generación da nueva forma a las aspiraciones que configuran la educación en su época”. 4. SEGÚN TOM DAVENPORT: “Conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o irracionalmente“ 5. SEGÚN JOSE MARIA SANCHEZ CARRION: El conocimiento “es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori)”. En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. 6. SEGÚN IVNACIA PAVES: Conocimientos generales son la experiencia y conocimientos adquiridos por una persona a través de la experiencia o educación; el teórico o práctico entendimiento

de un tema en lo que se conoce en un campo en particular o en el totales de los hechos y la información o la conciencia o la familiaridad, adquirida por la experiencia de un hecho o situación. 7. SEGÚN DAEDALUS: Es la capacidad de convertir datos e información en acciones efectivas 8. SEGÚN TYSON: Proceso organizacional de recolección y análisis sistemático de la información sobre el ambiente externo, que a su vez se difunde como inteligencia a los usuarios, para tomar decisiones a fin de mantener ventajas competitivas. 9. SEGÚN LESCAR: Proceso estratégico informacional a través del cual la organización lleva un estudio anticipado de las señales débiles de su entorno socioeconómico con el objetivo de descubrir oportunidades recreativas y reducir los riesgos. 10. SEGÚN HERRING: Proceso organizacional de recolección y análisis sistemático de la información sobre el ambiente externo, que a su vez se difunde como inteligencia a los usuarios para la toma de decisiones. Conclusión del ALUMNO: Esto quiere decir que Platón tomaba el conocimiento como algo que al ser humano lo llevaría a la realidad de las cosas aunque estas no le hayan dejado ningún tipo de experiencia en la cual podría utilizar herramientas adecuadas para ponerlas en práctica dentro de un ambiente de trabajo. Mientras que Aristóteles expresaba que el conocimiento era la posesión inherente de la verdad, una comprensión de la realidad sin haber aprendido de ella por medio de la experiencia sensorial esto quiere decir que Platón tomaba el conocimiento como algo que al ser humano lo llevaría a la realidad de las cosas aunque estas no le hayan dejado ningún tipo de experiencia en la cual podría utilizar herramientas adecuadas para ponerlas en práctica dentro de un ambiente de trabajo. En cambio Bruner hace más énfasis al conocimiento sobre la importancia que este tendrá en surgir como marca en nuestra propia generación es la preocupación por la calidad y aspiraciones de que la educación ha de servir como medio para preparar ciudadanos bien equilibrados para una democracia. Tom Davenport ha tomado el conocimiento como un procedimiento de reglas o la forma de comprender un contexto en base a una experiencia adquirida que pueda observarla dentro de un grupo de personas de las cuales solamente la puede tener un conocedor. Jose Maria Sanchez nos habla sobre el conocimiento que se adquiere científicamente por experiencia que al momento de estos datos ser tomados y procesador poseen un menor valor cuantitativo y Ivnacia Paves relaciona el conocimiento en forma de todo lo que se toma de la teoría se lleva a la práctica según los conocimientos adquiridos en base a la teoría y Tyson nos da a entender de la importancia que tiene el conocimiento en cuanto a los usuarios la adquieren para poder ser competitivos llevándolos al éxito o fracaso de sus acciones. Y por ultimo miramos la teoría de Herring que nos explica que el

ser humano es inteligente por naturaleza pero que de ella depende todo tipo de conocimiento para tomas decisiones adecuadas entre lo que es bueno y lo que es malo y ponerlo en práctica en nuestras vidas.

En la siguiente tabla se presenta una síntesis de las características, la relevancia y las competencias que permiten desarrollar cuatro de los ya mencionados tipos de conocimiento:

Tipo de Características conocimiento a. Permite al ser humano desenvolvers e eficazmente en el mundo y conocer lo relevante b. No requiere de comprobació n para que se considere cierto ya que Conocimiento se nutre de intuitivo la experiencia cotidiana c. Se refiere al conocimiento que se experimenta ante las cosas, objetos y fenómenos del mundo, tal cual y como se presenta

Valor y relevancia

A este conocimiento en ocasiones se le da poca importancia cuando se compara con la ciencia, sin embargo; se debe considerar que a través del conocimiento intuitivo se resuelve la mayor parte de los problemas, obstáculos o circunstancias

Competencias que permite desarrollar

a. Permite decidir en qué situaciones de la vida cotidiana conviene utilizarlo b. Permite pensar y sentir nuestras propias experiencias o algunos problemas nuevos o lo que usualmente se presenta

Conocimiento religioso

Conocimiento empírico

a. Se basa en la tradición escrita u oral y es normativo: produce reglas, normas y valores que no se cuestionan b. Se genera a través de rituales y acciones que hacen referencia a un ser sagrado c. Poseen un cúmulo de saberes que son sagrados e incuestionabl es d. Produce creencias y confianza, ya que no requiere ser demostrado a. Se puede demostrar porque se basa en la experiencia que se tiene del mundo b. Se obtiene al realizar una acción por repetición o al percibir un objeto varias veces

Parte de este tipo de conocimiento permite explicar los sucesos de la vida para ordenar, armonizar y actuar en el mundo desde una visión sagrada y de confianza.

Permite cuestionar y distinguir los hechos comprobables de aquellos que no los son, así como evaluar determinadas prácticas que se basan en creencias.

Este conocimiento tiene la cualidad de ser particular, porque se conoce por medio de la experiencia y la percepción.

a. Ya que el conocimiento empírico no es general, permite identificar que cada experiencia es distinta ya que cada individuo siente la vida de manera diversas. b. El momento de

Este conocimiento permite una conexión inmediata con la realidad, aun cuando solo se conozca una parte de todo lo que nos rodea.

c. Se produce a través de los sentidos, esto es al experimentar sensaciones sobre la realidad con la que se interactúa. c.

Conocimiento científico

a. Observa la naturaleza y la realidad social, la analiza, la conceptualiz ay experimenta con ella para tratar de modificarla. b. Produce tecnología, desarrolla modelos y experimento s aplicados que permiten el desarrollo social y el incremento de la cultura.

a. La ciencia se expresa a partir de los modelos, teorías y formas de experimentación b. Se caracteriza sobre todo por poseer una serie de objetos de estudio, métodos, técnicas y valores c. Son producidos sistemáticament e y constituyen tal vez en el tipo de conocimiento más importante de la humanidad

a.

b.

c.

d.

experimentar sensaciones ante lo que nos rodea, permite sentir otro tipo de emociones y valorar la naturaleza de distinta manera. Como el conocimiento empírico es inmediato y está basado en nuestros sentidos, permite resolver de forma práctica problemas que se presentan. Explica de manera ordenada y lógica el mundo que nos rodea Desarrolla la observación y la experimentaci ón para producir conocimiento Propicia el imaginar y diseñar maneras interesantes para darse cuenta de la realidad y transformarla Explica el

mundo y ofrece soluciones reales