El Compromiso Del Sociologo

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Curso: Deontolog

Views 134 Downloads 0 File size 120KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE SOCIOLOGÍA

Curso: Deontología Profesional Tema: Compromiso, Responsabilidad del sociólogo en la Sociedad Docente: Celedonio Díaz, Isabel Ciclo: 9

Integrantes: Ávila Bonifacio, Dunia Diestra Aramburu, Carmen Fernández Calderón, Jessica Jiménez Melendrez, Patricia López torres, Paul Reyes Sarmiento, Jahaira Sánchez Salas, Jenny

1) ¿Cuál es el compromiso, responsabilidad profesional y científica hacia la sociedad del sociólogo? Tener en cuenta la Ética y deontología en su quehacer como profesional. Desarrolle un ejemplo.  Los profesionales tienen un papel muy importante en el mundo actual, y uno de los muchos profesionales que aportan a la sociedad es el sociólogo donde el compromiso y su deber es contribuir a la sociedad analizando e interpretando las situaciones actuales, planteando asi alternativas de solución con respecto a los problemas sociales que se presentan, actuando éticamente es decir demostrando sus valores, sus principios personales como es el respeto, honestidad, y no debe pensar en sus beneficios individuales, sino buscar el beneficio para todo el equipo en donde trabaja, para generar asi un bien común, respetando asi a los demás profesionales, cumpliendo asi las normas, reglas, valores que están establecidos por el medio externo. Demostrando sus conocimientos teóricos y prácticos de sus experiencias propias que han ido adquiriendo en su enseñanza profesional, en cual también van a ser conscientes de sus actos y van a tener la capacidad de reflexionar entre lo bueno y lo malo de sus acciones y dar lo mejor de si mismo en el medio en donde trabaja. Los sociólogos tenemos el compromiso de buscar soluciones a los conflictos sociales que se encuentran inmersos en la sociedad con respeto, dedicación, con inclusión como practicas del día a día en nuestro ser profesional y con responsabilidad en nuestra contribución con la sociedad. Al trabajar en la comunidad un sociólogo su compromiso es ayudar a mitigar sus carencias y cooperar con la comunidad al hacer esto se debe de tener en cuenta sus principios éticos y morales, mostrándose ante los integrantes de la comunidad con respeto, sin excluir a nadie, observar su entorno al momento de hacer un proyecto va a tener en cuenta las ventajas y desventajas como va a impactar en la comunidad. El sociólogo tiene que reconocer que está condicionado por la sociedad en que vive, es decir, el sociólogo debe romper con la distinción entre sujeto y objeto y trabajar en pos de la liberación colectiva de las comunidades que estudia. El sociólogo no puede ser observador pasivo de la realidad fundamentalmente dolorosa y desesperanzada en la que vive, del mismo modo la tarea el sociólogo es construir una sociología comprometida con el cambio social y el desarrollo. En otros casos, la sociología se compromete o se debe comprometer con un determinado tipo de cambios, presidido por una determinada ideología e impulsado por determinados grupos que son los que deben alcanzar el poder para que el cambio, la revolución o el desarrollo se produzcan. Un sociólogo que trabaja en un proyecto social en una cierta comunidad, como persona y sociólogo va recopilar información en cuanto las actitudes, valores y comportamientos de los individuos. Observar las interacciones y afiliaciones para recopilar la información, identificar los problemas y llegar a una solución. Analizar e interpretar la información para comprender la conducta social humana.

EJEMPLO: Un sociólogo que trabaja en los programas socialízales tales como Qaliwarma, el sociólogo va trabajar con las instituciones con el fin de lograr los objetivos de ese programa que es brindar la alimentación a las instituciones públicas del estado para poder combatir la desnutrición de los estudiantes, su trabajo será en la transparencia en la adquisición de los alimentos que cuenten con los registros sanitarios, que estén en buen estado, se tendrá que realizar las intervenciones en las instituciones para poder constatar que se esté brindando los alimentos a los alumnos de manera gratuita y con los estándares de calidad que se requiere, ya que se observa que en muchas instituciones se cobra a los alumnos para poder consumir esos alimentos y así se le impide consumir a aquellos que no tengan dinero, el sociólogo tiene que ser ético para poder desarrollar el programa social. EJEMPLO: conflictos mineros, como sabemos hoy en día existen muchos conflictos entre las empresas mineras y la población y es aquí donde va a intervenir el sociólogo como mediador de los conflictos entre la población y la empresa minera, el sociólogo debe ser ético y moral, ya que va actuar con responsabilidad y honestidad con el fin hacer respetar el acuerdo 619 de la consulta previa verificando el impacto que tendrá la explotación minera en esa población y así evitar el daño a los recursos naturales y a la población, ya que hoy en día se observa que al estado poco o nada le importa la población ya que no respetan ese acuerdo, y las empresas mineras solo buscan generar sus ganancias y no a la población, ya que se observa la contaminación de los ríos por los relaves mineros, afectando a la salud de la población. Por eso es necesario el compromiso del sociólogo con el fin de proteger a la población vulnerable.