El Complot Mongol

El complot mongol, Rafael Bernal La novela de Rafael Bernal, confirma aquel rumor que muchos otros han querido gritar a

Views 85 Downloads 0 File size 46KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El complot mongol, Rafael Bernal La novela de Rafael Bernal, confirma aquel rumor que muchos otros han querido gritar a voces, que la Revolución Mexicana fue un fracaso y ese fracaso enmascarado con laureles de victoria, han creado todo un pensamiento complejo sobre el ser del mexicano. Filiberto García, no es solamente un personaje, sino un filósofo que parece entender el gran esquema de las cosas. Un argumento paradójico dado el caso que el mismo García tiene a los filósofos por idiotas, a manera de ponerlo discretamente. Este ex revolucionario, encuentra trabajo en la policía, en el único lugar en el que puede desempeñar aquello que mejor le sale: matar. Aunque los jefes tienden a mirarlo con malos ojos pues siempre deja muertos tras de sí. Pero es el mal necesario y siempre consigue concluir diligentemente sus investigaciones. Esta vez, Filiberto ha sido reclutado para investigar el supuesto complot que se ha descubierto contra el presidente de los Estados Unidos, quien en unos días estará por tocar tierras mexicanas. La inteligencia rusa pasó el dato a los americanos de que los chinos han movilizado agentes para realizar este ataque y tanto el presidente americano, como el mexicano, corren peligro. Así que Filiberto, una persona que no se encuentra cómodo trabajando junto a otros, debe investigar en conjunto con un agente del FBI, Graves, y uno de la KGB, Laski. Se le manda investigar a quienes habitan dentro del barrio chindo del Distrito Federal, unos cuantos vejetes aficionados a las apuestas y al opio, conocidos, y de cierta manera, protegidos por el propio García, a quienes visita con frecuencia en conjunto con Martita, la china que le ha robado el corazón y cuya muerte es la única que se lamenta, nunca se le había hecho con una chinita. No tarde, descubre que toda esta habladuría de conspiraciones mongoles, es una pantalla hecha desde el mismo lugar del que procede García: el conspirador, Del Valle, ha ordenado el plan para acabar con el presidente y crear el caos en el público. Hablar de conspiraciones internacionales es sólo una excusa para indagar realmente sobre la psicología del mexicano, de manera más acertada incluso que cualquier ensayo escrito por Octavio Paz. Filiberto ilustra a cada momento sobre la realidad del México “moderno”, en donde el progreso, la cultura y la civilidad, prosperan ante todo, supuestamente. Sin embargo, la realidad es que todo se mueve (y siempre se ha sido así) a base de corrupciones y muertes y violencia. A Filiberto le piden que no deje muertos y sea discreto, pero para qué otra razón, entonces, le han mandado llamar si no es para matar y dejar un rastro de sangre tras de sí, rastro que puede ser adjudicado a él y no a quienes comenten el verdadero crimen; sus jefes y los jefes de los jefes, no deben ensuciarse las manos a pesar de todo: el personaje de Del Valle es el perfecto ejemplo de ello, ya que constantemente alude a esto cuando García está presente, y está presente, porque él lo ha dispuesto así. El constante quejido de García es lo, de primera instancia, hace que uno como lector se sienta enganchado: el pinchismo. Pinche casa, pinche amor, pinche vida, pinche país, etc. Esta continua repetición más que proveer comicidad a una situación que de otra manera podría parecer grave, ilumina la historia del personaje que ha devenido en tragedias y ahora queda solo en la vida, tan sólo para esperar su turno a la muerte. No hay mejor manera de criticar la situación, las personas, los lugares, que recurriendo a una de las palabras más

utilizadas dentro del léxico del mexicano; una palabra cuyo significado puede oscilar de un extremo a otro, algo que permite la constante interpretación del lector. Filiberto García es un personaje que, a pesar de mostrarse como alguien intolerante a las cuestiones ajenas y a pesar de la frialdad con la cual se relaciona en el mundo, es alguien sumamente sensible, inteligente y de mente aguda. Es un héroe trágico, el héroe trágico de la literatura mexicana que constantemente se ve involucrado en problemáticas que no le corresponden, arrojado por el destino o la mala suerte a ellas, y por las cuales siempre terminará perdiendo.