el clima del emprendimiento

El clima de emprendimiento, un determinante clave en la intención emprendedora de los estudiantes de Escuelas de Negocio

Views 136 Downloads 0 File size 251KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El clima de emprendimiento, un determinante clave en la intención emprendedora de los estudiantes de Escuelas de Negocio.

Abstract La importancia que tiene el emprendimiento, justifica analizar como las Universidades pueden generar un mayor número de emprendedores. Este estudio, identifica factores que permiten generar un “clima de emprendimiento en una facultad” y plantea la hipótesis de que “el clima, impacta en la intención emprendedora de sus estudiantes”. Se presenta un estudio que identifica variables que alientan la intención emprendedora en estudiantes, generando un modelo que incorpora el “Clima de Emprendimiento en la Universidad”, como factor en esta intención. Creemos que este trabajo, ayuda a responder dos preguntas claves; cuáles son los factores que inciden en que un estudiante tenga intención emprendedora y establecer en qué medida, la forma como se trabaja el emprendimiento en una facultad, estimula la intención emprendedora. Se concluye que la experiencia y la forma de enseñanza, incide en la intención, por lo que el “clima de emprendimiento”, existente en una facultad, repercute fuertemente en la intención emprendedora de sus estudiantes. Palabras Claves: Emprendimiento, Clima de Emprendimiento, Intención Emprendedora

1. Introducción El tema del emprendimiento se ha insertando en forma acelerada en diferentes niveles de la discusión sobre el desarrollo de los países. De hecho, está siendo reconocido como uno de los factores capaces de generar una transformación de la realidad económica y posibilitar el crecimiento de las naciones. Diversos autores plantean que una cultura que incentive que las personas emprendan, se traducirá en un mayor desarrollo (Larroulet y Ramírez, 2007). Considerando la relevancia que tiene el emprendimiento para el desarrollo, resulta crucial analizar la forma de acrecentar el número de personas que quieran ser emprendedores. Postulamos en esta investigación, que la experiencia y la forma de enseñanza entregada a los estudiantes a través de la educación, inciden profundamente en su intención de ser emprendedores. En esta dirección, es posible que los estudiantes incrementen su intención emprendedora en la medida que puedan desarrollar habilidades emprendedoras. Bechard, y Toulouse (1988), muestran que la educación formal puede estimular el comportamiento emprendedor de los estudiantes. En este escenario, definimos el concepto de “clima de 1

emprendimiento”, que dice relación con el entorno educacional que rodea a un estudiante y que debería repercutir en su intención de ser emprendedor. Este concepto fue empleado como base teórica el modelo de intención emprendedora (Liñán, 2006) y se propone una extensión de dicho modelo introduciendo el “clima de emprendimiento”. Para probar lo anterior se utilizó un instrumento de medición propio, que denominamos “encuesta de intención emprendedora en estudiantes universitarios de la carrera de negocios”, la cual se basa en el modelo de intención emprendedora antes señalado. Para ello, se tomó una muestra de cuatro facultades de negocio de Santiago de Chile y se testeó la hipótesis de que el “clima de emprendimiento” existente en una facultad específica repercute en la intención emprendedora de sus estudiantes. Se espera que este trabajo, contribuya a que las instituciones educacionales puedan medir el “clima de emprendimiento” de su entorno y planifiquen acciones que lleven finalmente a incrementar la intención emprendedora..

2. Fundamentos teóricos 2.1 El concepto de Emprendimiento Entendemos el emprendimiento como la combinación entre la actitud y la capacidad de la persona, que le permiten llevar a cabo nuevos proyectos de cualquier índole, generalmente creativo. Se puede decir que el emprendimiento es la acción de convertir una idea (abstracto) en algo concreto (real). La persona que lleva a cabo un emprendimiento es un emprendedor. Los emprendedores persiguen metas personales, algunas de las cuales no son económicas en su naturaleza. En este contexto, los emprendedores no son sólo aquellas personas que crean empresas, pudiendo identificarse, diferentes categorías de emprendedores (Dether, 2002). a) Emprendedor Individual, el que se caracteriza por que se supera a sí mismo frente a algo que lo limita física, psíquica o socialmente.

2

b) Emprendedor Social, el que se caracteriza por que su mayor tarea es preocuparse de los demás, amparando el dolor o el sufrimiento de la humanidad. c) Emprendedor Empresario, el que a su vez se puede dividir en el emprendedor relacionado con la creación de nuevos negocios y el intraemprendedor, definido como el directivo que crea un negocio al interior de su empresa (Nueno, 2005).

2.2. El Clima de emprendimiento El clima de emprendimiento se constituye de los elementos que conforman el entorno de una organización específica. El postulado que se hace en esta investigación, es que la intención emprendedora puede ser alentada a través de la educación mediante el desarrollo de habilidades emprendedoras, que llevan a generar un clima de emprendimiento. Además de los estudios que muestran como la educación formal puede estimular el comportamiento emprendedor de los estudiantes (Bechard y Toulouse, 1998), existen otras investigaciones que plantean que la educación formal universitaria orientada hacia el autoempleo, alienta la creación de empresas, porque permite que los estudiantes estén concientes de que es factible la independencia laboral como una opción profesional (Vesper, 1990). Siguiendo esta lógica, queda de manifiesto que la educación formal juega un rol importante en la intención emprendedora del estudiante. En este escenario, detectamos algunos de los elementos que conforman el clima de emprendimiento en una facultad de negocios y que estarían incidiendo en la intención emprendedora de sus estudiantes. Antes de mencionar estos elementos, es necesario señalar que el clima de emprendimiento debe ser visto desde una óptica sistémica en la cual inciden factores de diversa índole, tanto formales como informales. Entre éstos se encuentran; la malla curricular, el enfoque de la enseñanza, la actitud de los profesores hacia el emprendimiento, los ramos relacionados al emprendimiento, los concursos que promueven el emprendimiento, las actividades concretas ligadas al emprendimiento, como las prácticas en microempresas y organismos sociales, las asesorías

3

en la formulación y desarrollo de proyectos, el financiamiento para desarrollar proyectos, la presencia de profesores especialistas en el tema, los organismos e instituciones internas que incentivan el emprendimiento (incubadoras de negocios, centros de emprendimiento, laboratorios, etc.), las charlas de experiencias de emprendimiento, los talleres de emprendimiento y el status de los alumnos emprendedores. Así, entenderemos clima de emprendimiento como “el conjunto de condiciones y circunstancias que rodean un lugar específico y que afectan directa o indirectamente las intenciones emprendedoras de las personas que están vinculadas a este espacio”.

2.3. Extensión del Modelo de Intención Emprendedora La teoría del comportamiento planificado de Ajzen (1991) explica y predice cómo el ambiente social y cultural afecta el comportamiento humano. Éste último, está basado en la intención individual, la cual es el resultado de tres factores explicativos: la actitud hacia el comportamiento (evaluación personal), las normas subjetivas (presión social) y el control de comportamiento percibido (capacidad para realizar el comportamiento) (ver figura 1). Esta teoría ayuda a entender como se puede cambiar el comportamiento de las personas y provee una estructura conceptual útil para lidiar con las complejidades del comportamiento social humano, incorporando además algunos de los conceptos centrales de las ciencias sociales y del comportamiento, y los define de una forma que permite predecir y comprender comportamientos particulares en contextos específicos. Por otro lado, la atracción hacia el comportamiento, las normas subjetivas en relación al comportamiento, y la percepción de control sobre el comportamiento son usualmente utilizadas para predecir intenciones de comportamiento con un alto grado de precisión. Tomando como base metodológica el modelo de Ajzen, Liñán (2004) elaboró un modelo fundado en que la intención hacia un comportamiento puede ser el mejor predictor de ese comportamiento (Ajzen, 1991). La intención se convierte en el elemento clave que explica el

4

comportamiento. El autor sostiene que la intención “indica el esfuerzo que la persona está dispuesta a hacer para llevar a cabo ese comportamiento emprendedor”. Liñán explica en su modelo que la actitud hacia el comportamiento no sólo incluye un elemento afectivo (me gusta, me hace sentir bien, es placentero), además incluye consideraciones de evaluación (es más rentable, tiene más ventajas). En el caso de las normas sociales percibidas la decisión de convertirse en emprendedor está influida en gran medida por el hecho de sí las personas del círculo cercano aprobarán o no aprobarán esta decisión. Finalmente el control de comportamiento percibido está asociado a la facilidad o la dificultad en la realización del comportamiento de interés (ser emprendedor). El modelo de intención emprendedora planteado por Liñán (2004) sostiene que los individuos toman la decisión de crear una empresa basados en los tres elementos recientemente explicados. Otro elemento a destacar en el modelo, es que éste describe las normas sociales como una forma específica de capital social y sugiere un efecto causal sobre los otros dos antecedentes de la intención. Por su parte, las variables demográficas influencian la intención emprendedora en forma indirecta, ya que afectan los tres elementos mencionados. En ese sentido, un buen conocimiento de los diferentes aspectos del emprendimiento, contribuirán a percepciones más realistas sobre la actividad emprendedora (Ajzen, 2002), lo que influenciará la intención en forma indirecta. El modelo que aquí se presenta, es una extensión del modelo de intención emprendedora planteado por Liñán (2004) a partir de la teoría del comportamiento planificado de Ajzen (1991). La estructura del modelo, se diferencia a la planteada por Liñán (2004), en que se agrega un factor que al igual que las variables demográficas, estaría afectando los tres factores explicativos y de esa forma explicando indirectamente la intención emprendedora (ver fig. 3). Este factor, para efectos del estudio, denominado “Clima de emprendimiento en la Universidad” estaría teniendo un impacto considerable en la intención emprendedora de los estudiantes universitarios. Se ha decidido incorporar este factor al modelo en forma

5

independiente, por que se considera que el proceso educativo y todo lo que éste engloba puede repercutir de una manera fundamental en la intención emprendedora de los estudiantes. El modelo propuesto supone que este “Clima” influirá directamente en los tres factores motivacionales que inciden en la intención emprendedora de acuerdo al modelo de Liñán. Por su parte, la atracción personal de los estudiantes por el emprendimiento se verá alentada por el hecho de que, al estar inmersos en un ambiente donde se vive en forma cotidiana el emprendimiento, estarán más pendientes e interesados en éste, por lo que se sentirán más atraídos a practicarlo. En relación a las normas sociales percibidas el ambiente pro emprendimiento aumentará la percepción positiva de los estudiantes, de sus familias y de los académicos, lo que se traducirá en que ellos se sientan respaldados por personas influyentes cercanas y considerarán el emprendimiento como una opción factible de seguir a nivel profesional. Por último, el clima de emprendimiento afectará el control del comportamiento percibido por el estudiante ya que como constantemente se encontrará desarrollando habilidades emprendedoras tanto en forma teórica como práctica se sentirá más capacitado, lo que lo alentará a realizar algún tipo de emprendimiento. Así, el clima de emprendimiento estará afectando en forma indirecta la intención emprendedora de los estudiantes.

3. Objetivos de investigación El objetivo principal de este estudió fue establecer la incidencia del clima de emprendimiento en la intención emprendedora de los estudiantes de la carrera de negocios. Para ello, se testeó la hipótesis de que el “clima de emprendimiento” existente en una facultad específica incentiva la intención emprendedora de sus estudiantes. Los objetivos específicos del estudio son los siguientes: 1. Testear, a través del instrumento, si se corrobora el modelo de intención emprendedora en estudiantes de la carrera de negocios de las principales Facultades de la disciplina en Chile. 6

2. Testear la hipótesis de que el “clima de emprendimiento” existente en una Facultad específica incentiva la intención emprendedora de sus estudiantes. La investigación busca finalmente generar información relevante para los académicos del emprendimiento, de las Escuelas de Negocios, y en general para las organizaciones vinculadas al quehacer educativo y las empresas que consideren que el espíritu emprendedor es un activo importante que deben poseer sus estudiantes y sus empleados respectivamente.

4. Metodología El análisis empírico fue aplicado en una muestra de estudiantes universitarios de las carreras de negocios. La población objetivo del estudio se definió como los estudiantes de pregrado de las carreras de negocios pertenecientes a las universidades chilenas. El marco de muestreo utilizado fue el listado estudiantes de pregrado pertenecientes a la mención de administración y economía de las facultades de negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y Universidad del Desarrollo. La técnica de muestreo utilizada fue, un muestreo no probabilísitico por juicio. Los elementos de la población se seleccionaron de esta manera porque se consideró que pueden ayudar a entender la realidad de las escuelas de negocios en relación al emprendimiento. Por una parte, las facultades de negocios de la Universidad Católica y la Universidad de Chile son las escuelas más antiguas del país, mientras que la Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad del Desarrollo han enfocado sus esfuerzos en el tema del emprendimiento. El tamaño muestral empleado fue de 4.737 personas, y correspondió a la totalidad de los estudiantes de las facultades mencionadas. El método de recolección de datos utilizado fue el de encuesta electrónica. Para los fines del estudio se desarrolló un cuestionario estructurado con preguntas cerradas en su gran mayoría de alternativa fija, de opción múltiple, dicotómicas y mayoritariamente de escala. Éstas últimas fueron del tipo Likert de 7 puntos, el 7

tipo de pregunta utilizada en el instrumento de medición desarrollado se basó en su mayoría en el tipo de pregunta utilizado en el cuestionario de intención emprendedora de Liñán (2004). La encuesta elaborada busca medir las variables propuestas en el modelo que se está utilizando como base del estudio (ver figura 3) y se fundamenta en la literatura existente sobre la aplicación de la teoría del comportamiento planificado adaptada al emprendimiento, con una marcada vinculación a lo desarrollado por Liñán (2004). A la vez, está dividida en seís ítems: Atracción Profesional (atracción personal), Valoración Social (normas sociales percibidas), Capacidad Emprendedora (control de comportamiento percibido), Intención Emprendedora, Clima de Emprendimiento en la Universidad y Datos Personales (variables demográficas externas). En el caso de la intención emprendedora y el clima de emprendimiento en la universidad, la denominación del ítem es igual al elemento correspondiente del modelo, donde los ítems corresponden a cada elemento del modelo propuesto en esta investigación y entre paréntesis se observa el elemento del modelo detrás de cada ítem de la encuesta

5. Análisis de datos y Resultados Del universo de 4.737 encuestas enviadas, se procesaron 599 encuestas, que corresponde al 100% de las que fueron correcta y completamente respondidas. Un 74,5% de la muestra correspondió a estudiantes que cursaban la mención de administración, mientras que el resto cursaba la mención de economía (25,5%). El 41,7% de los estudiantes entrevistados son de sexo femenino y el promedio de edad de los estudiantes que respondieron la encuesta es de 21,3 años. Otro dato de interés, es que el 58,1% de los estudiantes señala pertenecer al GSE (grupo socioeconómico) AB, otro 17,9% al GSE C1 y otro 17% al GSE C2, según la distribución socioeconómica elaborada por la Asociación Chilena de Empresas de Investigación de Mercado (AIM Chile, II Congreso de Marketing de Icare, 1986). 8

Estos tres GSE representan al 93% de los estudiantes de la muestra. Además, el 85,3% de los estudiantes encuestados señaló haber estudiado en un colegio particular pagado. En relación al análisis estadístico, se puede señalar que éste se realizó con el programa SPSS v. 12.0. Se utilizaron distintas técnicas estadísticas para testear relaciones entre las variables. Entre éstas se encuentran el test Chi-Cuadrado, que se utiliza para probar la asociación sistemática entre dos variables, el test Anova, empleado para examinar las diferencias entre medias de dos o más grupos y el test de Correlación de Pearson, con el fin de medir la fuerza de la asociación lineal entre dos variables métricas. Estos tests estadísticos definen por default un nivel de confianza de 95%, por lo que la significancia estadística estuvo dada cuando el p-value del test fue menor a 0,05 (p < 0,05). Específicamente se utilizaron estas herramientas estadísticas para testear el modelo propuesto de intención emprendedora. Dada la formulación de las preguntas en los ítems correspondientes a los elementos del modelo pudimos testear la asociación estadística existente entre las preguntas. Al testear las asociaciones de las preguntas de atracción personal con las de la intención emprendedora, mediante la utilización de un test de Correlación, se aprecia que la pregunta 3 al ser asociada con la 28iv es estadísticamente significativa en 3i (p = 0,002), 3iii (p = 0) y en 3iv (p = 0). Después se testeó lo mismo para las preguntas de las normas sociales percibidas. Aquí se utilizó el test de Correlación y se encontró lo siguiente: la pregunta 11 al ser asociada con la 27i arroja una significancia estadística elevada (p = 0). Por su parte, la pregunta 13i con la 27i (p = 0), la 13ii con la 27i (p = 0) y la 13iii con la 27i (p = 0,03) presentan una significancia estadística. A continuación se realizó lo mismo para las preguntas del control de comportamiento percibido. Mediante un test de Chi-Cuadrado se aprecia que las preguntas; 16ii (p = 0), 16iii (p = 0,008), 16iv (p = 0) y 16vi (p = 0) con 27i resultan ser estadísticamente significativas. Cabe mencionar que en el caso de las preguntas 16i (p = 0,056), y 16v (p = 0,118) la asociación no es estadísticamente significativa. Por su parte, la pregunta 17 en su

9

totalidad al ser asociada con 27i (p = 0) resulta ser estadísticamente significativa en todas las letras menos en 17iv (p = 0,042), mediante un test de Correlación. A través de las asociaciones estadísticamente significativas encontradas anteriormente se puede señalar que existe un grado de relación entre los tres factores explicativos y la intención emprendedora de los estudiantes. Luego realizamos el mismo procedimiento con las preguntas del clima de emprendimiento y los tres factores explicativos de la intención emprendedora. Para la atracción personal se puede observar significancia estadística en las asociaciones de las preguntas 33 con 3 (p = 0), 33 con 4ii (p = 0,002) y 33 con 4iii (p = 0) mediante un test Anova. Mediante un test de Correlación se aprecia la existencia de significancia estadística para la asociación entre la pregunta 31 con 3iii {todas las letras de 31 con (p < 0,004) a excepción de 31iii con (p = 0,074)} y con 3iv {todas las letras de 31 con (p < 0,025) a excepción de 31iv con (p = 0,078)}. En el caso de las normas sociales percibidas se aprecia significancia estadística al asociar la pregunta 33 con la 11 (p = 0), mediante un test Anova. En el control de comportamiento percibido vemos significancia estadística al asociar la pregunta 31 con la 16ii {todas las letras de 31 con (p = 0)} y con la 16vi {todas las letras de 31 con (p < 0.03)}, mediante un test de Correlación. Una vez comprobado que el Clima de emprendimiento afecta la intención emprendedora de los estudiantes, se testeó la existencia de diferencias en los climas de emprendimiento presentes en cada facultad. Los resultados mostraron que los estudiantes dependiendo de la universidad en la que estudian hacen valoraciones distintas de la presencia de un clima de emprendimiento. Esto se aprecia en las asociaciones estadísticamente significativas entre las preguntas 36 con 31 (p = 0); {Anova} y 36 con 33 (p = 0) {Chi-Cuadrado}. Los resultados obtenidos a partir del instrumento de medición elaborado muestran que los tres factores explicativos de la intención emprendedora inciden en ésta. Al mismo tiempo, el

10

clima de emprendimiento está relacionado con estos tres factores. Podemos señalar que el Clima de emprendimiento está afectando de manera indirecta la intención emprendedora de los estudiantes, a través de su incidencia en los tres factores explicativos de ésta. De lo anterior se desprende, que las instituciones interesadas en que sus estudiantes tengan una mayor intención emprendedora deberán enfocar sus esfuerzos en generar un clima de emprendimiento, ya que de esta manera podrán afectar los tres factores explicativos, los que a su vez incidirán en la intención emprendedora de éstos.

7. Conclusiones Este trabajo ha introducido un nuevo concepto, “el clima de emprendimiento”, que emerge como un factor determinante para acrecentar la intención emprendedora de los estudiantes universitarios, el cual es posible potenciar a través de acciones concretas llevadas a cabo por las instituciones educativas. Para llegar a señalar lo anterior, se testeó la aplicabilidad del modelo de intención emprendedora de Liñán (2004) a través de una herramienta de medición de elaboración propia. Una vez corroborado esto, se testeó la incidencia del clima de emprendimiento en la intención emprendedora de los estudiantes, comprobando la hipótesis inicial de que el “clima de emprendimiento” existente en una facultad específica incentiva la intención emprendedora de sus estudiantes. De los resultados anteriores se concluye que es posible trabajar el clima de emprendimiento en las universidades de modo de incrementar la intención emprendedora de los estudiantes. En relación al alcance que puede tener la aplicación del concepto de clima de emprendimiento a nivel práctico, debemos señalar que si bien, el estudio se enfocó en las universidades y específicamente en las escuelas de negocios, consideramos que éste entrega lineamientos generales de lo importante que resulta favorecer un clima de emprendimiento a lo largo de toda la educación de las personas. Si se quiere aumentar la probabilidad de que las 11

personas presenten comportamientos emprendedores en el futuro, resulta fundamental que el emprendimiento sea un tema transversal a lo largo del ciclo educacional de éstas. En esta dirección, es necesario tener claridad de que la generación de un clima de emprendimiento tiene como piedra angular el rol que adopte a nivel de política institucional cada organismo educacional. Se torna muy compleja y prácticamente imposible la generación de un clima de emprendimiento impulsado exclusivamente por iniciativas individuales aisladas tanto de alumnos como de profesores. Los resultados preliminares obtenidos desde los datos y que aquí son presentados, están siendo complementados con un tratamiento cuantitativo que permita medir la magnitud del impacto que tiene el clima de emprendimiento en la intención emprendedora. Creemos que este estudio abre líneas de investigación en torno al tema de la educación para el emprendimiento. Sin duda resulta fundamental en el corto plazo identificar cuáles son los elementos capaces de generar un clima de emprendimiento en las universidades y en las instituciones educativas en general, de modo de lograr incrementar la intención emprendedora que lleve finalmente a un comportamiento emprendedor de los estudiantes.

Referencias bibliográficas Acs, Z., Audretsch, D., Braunerhjelm, P. and Carlsson, B. 2005. “The Knowledge Spillover Theory of Entrepreneurship”. CEPR Discussion Paper 5326. Ajzen, I. 1991. “The theory of planned behavior”. Organizational Behavior and Human Decision Processes 50: 179-211. Amorós, J.E., Guerra, M., Carrillo, J.M. 2007. “Global entrepreneurship monitor. Reporte nacional de Chile 2007”. Santiago, Ediciones Universidad del Desarrollo. Berchard, J. P. and Toulouse, J. M. 1998. “Validation of a didactic model for the analysis of training objectives in entrepreneurship”. Journal of Business Venturing, 75(4):317-332 La Roche, D., Felipe S. “El Clima de Emprendimiento: un factor clave en la determinación de la intención emprendedora de los estudiantes universitarios. Seminario para optar al título

12

de Ingeniero Comercial con mención en administración”. Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios. 2008. Santiago, Chile. Dether, M.(2002) "El ser emprendedor: modelo para desarrollar comportamiento emprendedor individual y corporativo". Justo Ahora® Cambio y Desarrollo Organizacional. Elston, J.A., Harrison, G.W. and Rutstrom E.E. 2006. “Characterizing the Entrepreneur Using Field Experiments”. UCF working paper. Fishbein, M. and Ajzen, I. 1975. “Belief, attitude, intention, and behavior: An introduction to theory and research”. Addison-Wesley, New York. González, J.J. y Rodríguez, M.T. 2008. “Diagnóstico y valoración del nivel de desarrollo del espíritu empresarial (Entrepreneurship) de los estudiantes de la Facultad seccional Sogamoso de la UPTC”. Pensamiento y gestión 24:225-255. Jones, C., English, J. “A Contemporary Approach to Entrepreneurship Education. Education” + Training 46: 416-423. Larroulet, C. y Ramírez, M. 2007. “Emprendimiento: Factor clave para la nueva etapa de Chile”. Estudios Públicos 108:93-116. Linán, F. 2004. “Intention-based models of entrepreneurship education”. Picolla Impresa / Small Business 3:11-35. Liñán, F. and Chen, Y.-W. 2006. “Testing the entrepreneurial intention model on a two – country sample”. Universitat Autonoma de Barcelona. Departament d´Economia de l´Empresa. Working Paper 06/07. Liñán, F., Urbano, D. and Guerrero, M. [2007]. “Regional variations in entrepreneurial cognitions: Start-up intentions of university students in Spain”. Babson Conference Entrepreneurship Research Conference, Madrid. Instituto de Empresa: 1-15. Moriano J. A., Palaci F.J., y Morales J. 2006. “El perfil psicosocial del emprendedor universitario”. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 22(1):75-99 Nueno, P. 2005. “Emprendiendo hacia el 2010. Una renovada perspectiva global del arte de crear empresas y sus artistas”. Barcelona, Ediciones Deusto. Revista América Economía. 2008. Santiago, Chile. 363:23-48 Shapero, A. and Sokol, L. 1982. “Social dimensions of entrepreneurship, in Kent, C.A., Sexton, D.L. and Vesper, K.H”. Encyclopedia of entrepreneurship, Prentice Hall, Englewood Cliffs (NJ). Suddle, K.., Beugelsdijk, S. and Wennekers, S. 2006. “Entrepreneurial culture as determinant of nascent entrepreneurship”. Zoetermeer, Scales-paper N200519. Vesper, K. H. 1990. “ New Venture Strategies”. Englewood Cliffs. Prentice Hall

13

Anexos Figura 1: Teoría del comportamiento planificado.

Figura 2: Modelo de Intención emprendedora de Liñán, basado en la teoría del comportamiento planificado de Ajzen.

Variables Demográficas Externas Atracción Personal

Normas Sociales Percibidas

Intención Emprendedora

Control de Comportamiento Percibido

14

Figura 3: Modelo Propuesto de Intención Emprendedora.

Variables Demográficas Externas

Atracción Personal

Normas Sociales Percibidas

Intención Emprendedora

Control de Comportamiento Percibido Clima de Emprendimiento en la Universidad

Cuestionario (extracto) I. Atracción Profesional 3. ¿Qué le gustaría hacer inmediatamente después de terminar su carrera? Valore las siguientes opciones de 1 (Preferencia mínima) a 7 (Preferencia máxima). 1

2

3

4

5

6

7

i. Trabajar en una empresa ii. Trabajar en una institución solidaria iii. Empezar un negocio iv. Empezar un proyecto social v. Seguir estudiando y perfeccionándome 4. En el mediano y largo plazo, considerando todas las ventajas y desventajas (económicas, personales, reconocimiento social, estabilidad laboral, etc.), indique su grado de atracción en relación a cada una de las siguientes opciones profesionales desde 1 (Preferencia mínima) a) a 7 (Preferencia máxima) 1

2

3

4

5

6

7

6

7

6

7

ii. Profesional independiente iii. Desarrollar mi propio negocio II. Valoración Social 11. Cómo cree que es valorada en general la actividad emprendedora en su entorno más cercano. Indique de 1 (poca valoración) a 7 (mucha valoración). 1

2

3

4

5

i. En su familia ii. Entre sus amigos iii. Entre sus compañeros de universidad 13. Indique su nivel de acuerdo en las siguientes frases referidas a su facultad. Desde 1 (totalmente en desacuerdo) a 7 (totalmente de acuerdo). 1

2

3

4

5

15

i. La actividad emprendedora es un tema importante en mi facultad ii. El rol de los emprendedores es estudiado en mi facultad iii. Las autoridades de la facultad incentivan que los alumnos sean emprendedores III. Capacidad Emprendedora 16. ¿Qué nivel de capacidad posee en cada uno de los siguientes aspectos específicos? Señale de 1 (ninguna capacidad) a 7 (altísima capacidad). 1

2

3

4

5

6

7

i. Conocimiento técnicos ii. Creatividad iii. Perseverancia iv. Tolerancia al fracaso v. Rigurosidad vi. Habilidades interpersonales 17. ¿En qué grado considera que puede manejar los siguientes estados emocionales en su vida? Señale de 1 (me cuesta muchísimo manejarlo) a 7 (lo manejo perfectamente). 1

2

3

4

5

6

7

4

5

6

7

6

7

6

7

i. Incertidumbre ii. Fracaso iii. Miedo iv. Ansiedad v. Desesperanza IV. Intención Emprendedora 27. Indique su nivel de acuerdo con las siguientes proposiciones. Desde 1 (totalmente en desacuerdo) a 7 (totalmente de acuerdo) 1

2

3

i. Tengo proyectos en mente y los voy a desarrollar cuado salga 28. En qué grado se ha cuestionado hasta el momento los siguientes aspectos relacionados al momento en que salga de la universidad. Valore las siguientes opciones de 1 (no me lo he cuestionado en lo absoluto) a 7 (me lo he cuestionado muchísimo). 1

2

3

4

5

iv. Espacio para la creatividad en su trabajo V. Clima de Emprendimiento en la Universidad 31. Cómo evalúa la incidencia qué tienen los siguientes aspectos de su facultad en su intención de ser emprendedor. Indique de 1 (bajísima incidencia) a 7 (altísima incidencia). 1

2

3

4

5

i. Malla curricular ii. Enfoque de la enseñanza iii. Tipo de profesores iv. Status de los alumnos emprendedores v. Concursos y premios vi. Actividades prácticas ligadas al tema 33. Si tuviera que señalar para qué lo están formando en su facultad, ¿qué diría? Ejecutivo de empresas

Emprendedor

Empleado Público

Otro ___________________

VI. Datos Personales 36. ¿En qué universidad está estudiando? U. Adolfo Ibáñez

U. Católica

U. de Chile

U. del Desarrollo

16