El Caso Bartleby

El caso Bartleby Han inicia el presente capítulo relatando la situación que vive Bartleby, personaje de un cuento del es

Views 144 Downloads 4 File size 500KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El caso Bartleby Han inicia el presente capítulo relatando la situación que vive Bartleby, personaje de un cuento del escritor Herman Melville, menciona que el síntoma que caracteriza a este personaje es la neurastenia, la apatía y la falta de iniciativa. Muchas son las interpretaciones que podemos dar a la actitud que tiene el personaje del cuento, sin embargo, para Han la actitud de Bartleby le resulta patológica. Todos los compañeros de trabajo de Bartleby presentan una actitud neurótica opuesta a la suya. De acuerdo con Han, la sociedad que describe Melville es una sociedad disciplinaria lo cual se refleja en el relato por la presencia de muros y paredes que encierran a los trabajadores del abogado (jefe de Bartleby), también por la mención en el relato de la prisión con sus muros monumentales. Según Han, Bartleby representa a un sujeto que obedece, pero no se presenta aún en él la depresión característica de la sociedad de rendimiento actual. El relato termina con la descripción del deceso de Bartleby en una cárcel que constituye una pieza más del imperio de la muerte. El mensaje central del relato es "todos los esfuerzos por la vida conducen a la muerte" Para Han la historia de Bartleby es una historia del agotamiento.

La sociedad del cansancio Para Han la sociedad actual se está convirtiendo en una sociedad de dopaje lo que permite que el ser humano tenga un super rendimiento y de este modo se convierta en una máquina cuyo único objetivo sea funcionar sin errores y maximizar su rendimiento. Este exceso de positividad produce en el ser humano un cansancio y un agotamiento excesivo. Se distinguen dos tipos de cansancio, el cansancio fundamental que inspira, con este el espíritu sale a flote y permite al hombre un sosiego especial, un no hacer sosegado, el cansancio fundamental rejuvenece quizá por eso la religión impuso un día de descanso, el séptimo día. Se contrapone al cansancio fundamental el cansancio del yo, este cansancio lo que produce es el agotamiento del ser humano.

Elaboró: Alma F. Dionisio Cruz. Materia: Antropología Cultural. Maestro: Armando Meza Ponce.