El Buen Sembrador

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3 I. DATOS GENERALES: AREA CURRICULAR: COMUNICACIÓN NOMBRE DE LA SESIÓN: “SINTETIZAMOS LA

Views 59 Downloads 0 File size 654KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3

I.

DATOS GENERALES: AREA CURRICULAR:

COMUNICACIÓN

NOMBRE DE LA SESIÓN:

“SINTETIZAMOS LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR A TRAVÉS DEL RESUMEN”

GRADO Y SECCIÓN:

PRIMERO “M”

DURACIÓN:

2 HORAS PEDAGÓGICAS

COMPONENTE:

PRODUCCIÓN DE TEXTO

CAPACIDAD:

Planifica la producción de textos, identificando el tema y los destinatarios a quienes se dirigirá.

PARTICIPANTE:

II.

EMMA DINA ESCATE DE ANICAMA LU

FECHA:

09 DE JULIO 2010

TUTORA:

ROSA ALVIAR LUJAN

SECUENCIA DIDÁCTICA:

INDICADORES DE LOGRO

Relaciona lo que sabe de la lectura con la observación del objeto mostrado..

ACCIONES DIDÁCTICAS

ACCIONES DEL ALUMNO

-Se motiva la sesión mostrando láminas de diferentes clases de terreno: camino, espinoso, pedregoso y fértil y formulando preguntas : ¿Qué es lo que observan?¿Qué saben acerca de los terrenos? ¿De qué tratará la lectura? ... -Se explica el propósito y las actividades a realizar

-Observan con mucha atención las láminas que se muestra y responden las preguntas formuladas a través de la lluvia de ideas.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lista de Cotejo

MATERIALES Y RECURSOS -Láminas

Biblia

Analiza la lectura “Parábola del Sembrador”, aplicando estrategias lectoras.

Elabora un resumen de la “Parábola del Sembrador”

ANTES DE LA LECTURA ¿Será interesante conocer la parábola del Sembrador? -Formula sus hipótesis DURANTE LA LECTURA -Lee y procesa la información de la lectura “Parábola del Sembrador”. -Contrasta las hipótesis con la información. -Secuencian la lectura sumillando al margen subtemas. -Elabora un resumen, considerando las ideas principales - DESPUES DE LA LECTURA -En grupos responden las preguntas del nivel crítico, emiten puntos de vista diversos. ¿Qué te pareció el texto leído?. Da dos razones para sustentar tu opinión. -Reflexionan acerca de su proceso de comprensión. -Desarrollan la ficha de lectura en el nivel inferencial .

Lectura:”Parábola del Sembrador”

Secuencian la lectura sumillando al margen subtemas. -Elabora un resumen, considerando las ideas principales

-Desarrollan la ficha de aplicación -

-Ficha aplicación

de

PARABOLA DEL SEMBRADOR (Lc.8,1.4-15) Jesús iba recorriendo ciudades y aldeas predicando y anunciando la Buena Nueva del Reino de Dios. Una gran multitud de gente había venido a verlo desde muchas ciudades y estaban en torno a Él. Entonces empezó a hablarles por medio de comparaciones: “El Sembrador salió a sembrar. Y mientras sembraba, una parte del grano cayó al borde del camino, la pisotearon, y las aves del cielo se la comieron. Otra parte cayó sobre la roca y, después que brotó, se secó por falta de humedad. Otra cayó entre espinos, y los espinos al crecer la ahogaron. Otra cayó en tierra buena, creció y produjo el ciento por uno”. Y al terminar, Jesús clamaba: “El que tenga oídos para oír, oiga.” Sus discípulos le preguntaron lo que quería decir esa comparación. Jesús les dijo: “A ustedes se les concede conocer los misterios del Reino de Dios; los otros no tendrán más que comparaciones para que vean sin ver y oigan sin comprender”. Esto es lo que significa la comparación: La semilla es la Palabra de Dios. Los que están al borde del camino son los que han oído, pero después viene el diablo y arranca la Palabra de su corazón, pues no quiere que crean y se salven. Los que están sobre la roca son los que cuando oyen la Palabra la acogen con alegría, pero no tienen raíz. No creen mas que por un momento y fallan en la hora de la prueba. Lo que cayó entre espinas, son los que han oído, pero, al pasar el tiempo, las preocupaciones, la riqueza y los placeres de la vida los

ahogan, de suerte que no llegan a madurar. Y los que están en buena tierra, son los que reciben la Palabra con un corazón noble y generoso, la conservan y producen fruto por ser constantes.

1. Subraya la palabra correcta en cada verso: “El sembrador salió a sembrar su semilla, y mientras sembraba…” a) “Una parte cayó junto al (arena , camino) y fue hollada, y las aves del cielo la comieron” b) “Otra parte cayó sobre la (piedra, grama)y nacida, se secó, porque no tenía humedad”. c) “Otra parte cayó entre (arbustos, espinos) y los (arbustos, espinos) que nacieron juntamente con ellas la ahogaron”. d) “Y otra parte cayó en (buena, mala) tierra, y nació y dio fruto el ciento por uno”. 2. Marca si es verdadero o falso los siguientes enunciados: “…Y sus discípulos le preguntaron diciendo: ¿qué significa esta parábola?” a) La semilla es la Palabra de Dios.

(V) (F)

b) Y los de junto al camino son los que nunca escuchan la Palabra de Dios. (V) (F) c) Los que están sobre la piedra reciben la Palabra con gozo, pero no tienen raíces. d)Lo que cayó entre espinos, dan gran fruto.

(V) (F) (V) (F)

LISTA DE COTEJO Nº

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Indicadores Apellidos y nombres

Lee y procesa la información

Identifica ideas principales

Elabora un resumen

VALORACION CUALITATIVA DE LA EJECUCION DE LA TERCERA SESION. . LOGROS: Se aplico la estrategia “Los momentos de la lectura” (antes, durante y después), consiguiendo un avance en la comprensión de textos. A los alumnos les agradó mucho, demostrando expectativa en la lectura al momento de plantear las hipótesis; por lo que se continuó reforzando en todas las lecturas o textos de las diferentes áreas que se trabajan en el aula, a fin que los alumnos desarrollen la comprensión de textos para lograr un mejor aprendizaje.

DIFICULTADES Tienen dificultad para hacer resumen ; por lo que debo trabajar más con esto.

ESTRATEGIAS QUE PERMITIERON ÓPTIMOS RESULTADOS: La estrategia de los momentos de la lectura les pareció muy divertida, en el desarrollo de la ficha de aplicación.

MEJORAS Y CAMBIOS:

Los alumnos han mejorado en responder preguntas inferencia les .y criteriales ANÁLISIS

DE

LOS

RESULTADOS

A PARTIR DE LOS INSTRUMENTOS

DE

EVALUACIÓN:

La hoja de aplicación, así como el instrumento de evaluación me ha permitido conocer que el 70% de los alumnos han mejorado en la comprensión lectora.