El blog de Lcdo

El blog de Lcdo. ARGENIS DURÁN. 8 septiembre 2016 GUÍA BASICA VINOS Y LICORES ARTESNALES VERDÍN DE ORIENTE 2016. ONG V

Views 74 Downloads 0 File size 926KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El blog de Lcdo. ARGENIS DURÁN. 8 septiembre 2016

GUÍA BASICA VINOS Y LICORES ARTESNALES VERDÍN DE ORIENTE 2016.

ONG VERDÍN DE ORIENTE. ELABORACIÓN CASERA DE VINOS, LICORES, VINAGRES, PICANTES Y SALES AROMÁTICAS. COMPILACIÓN: LCDO. ARGENIS DURÁN. TLF: 04265821502. [email protected] [email protected] http://comunaencurso.over-blog.es

MATERIALES Y EQUIPOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL FERMENTADOR Y DEMÁS RECIPIENTES (DE PREFERENCIA RECICLADOS O DE REUSO). • BOTELLAS PLÁSTICAS O DE VIDRIO DE DIFERENTES TAMAÑOS. • ENVASES PLÁSTICOS O DE VIDRIO CON TAPAS, DE DIFERENTES TAMAÑOS. • MANGUERA PARA PECERA O MANGUERA SUERO. • GLOBOS. • INYECTADORAS. • GANCHO DE ROPA. • ENVASE DE COMPOTA, MAYONESA O SIMILAR. • CÚTER. • ALICATE. • TIJERA.

• MALLA MOSQUITERA O SIMILAR. • LIGAS O SUJETADORES. • CINTA ADHESIVA.

MATERIALES Y EQUIPOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PRODUCTOS.(DE PREFERENCIA RECICLADOS O DE REÚSO). • ENVASE PARA BAÑO MARÍA, OLLA GRANDE, PAILA, SANCOCHERA, (ENVASE GRANDE CON CAPACIDAD PARA DOS ENVASES MEDIANOS METÁLICOS). • 1 CUCHARADITA PLÁSTICA O DE METAL. • 1 CUCHARA PLÁSTICA O DE METAL. • TAZAS DE MEDIDA O SIMILAR. • COLADOR DE JUGO. • CUCHILLO. • LICUADORA. • COCINA, REVERBERO, LEÑA, HORNO ARTESANAL, FOGÓN. • MORTERO, MOLINO, PILÓN O PIEDRA DE MOLER, TRITURADOR DE AJOS O SIMPLES PIEDRAS. (PARA PULVERIZAR LAS INGREDIENTES U HOJAS DE PLANTAS). • RECIPIENTES PARA ALMACENAR LAS PREPARACIONES.

PLANTAS U OTROS INGREDIENTES A UTILIZAR:

FRUTA, CASCARAS DE FRUTAS, AGUA COMÚN, AGUA DE MAR, JUGO DE LIMÓN, SÁBILA, LEVADURA, BICARBONATO, CANELA, CLAVO OLOR, ANÍS, VAINILLA, AGUA COCO, AZÚCAR, MIEL, PANELA O ESTEVIA, PLANTAS AROMÁTICAS, MEDICINALES, NUTRICIONALES Y COMESTIBLES, (ACETAMINOFEN, ORÉGANO CHIQUITO, ORÉGANO OREJÓN, ALBAHACA, YERBA BUENA, LLANTEN, DIENTE DE LEON,PIRA, VERDOLAGA, BERBENA, CITRONA, CITRONERA, HOJAS Y FRUTO DE GUAYABA, HOJAS Y FLOR DE JAMAICA, HOJAS Y FRUTO DE MANGO, HOJAS Y FRUTO DE AGUACATE, CONCHAS Y FRUTO DE CAMBUR, HOJAS Y FRUTO DE GUAYABA, SALVIA,CONCHAS Y FRUTOS DE LIMÓN, MANDARINA O NARANJA, ALGUNA OTRA PLANTA O AROMÁTICA DE SU PREFERENCIA, SEGÚN EL AROMA, SABOR DESEADO O LA SINTOMATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD O TRATAMIENTO.

DISEÑO Y MONTAJE DE UN BIODIGESTOR O FERMENTADOR: FUENTE: LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA / ¿CÓMO MONTAR UN FERMENTADOR? Guía 02, María Antonia Malajovich, Guías de actividades, Biotecnología: enseñanza y divulgación, http://www.bteduc.bio.br

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA. ¿CÓMO MONTAR UN FERMENTADOR?: Para el montaje practico los participantes difícilmente cuentan con material de vidrio de gran tamaño porque es muy caro y se rompe fácilmente. A la hora de construir un bioreactor (fermentador) para el estudio de la fermentación alcohólica, las botellas plásticas de agua mineral , refrescos o similar resuelven el problema, ya que son fáciles de obtener y existen diversos tamaños. La elección de un modelo de bioreactor depende de la capacidad productiva de cada personal.

Figura A. Montaje de un bioreactor (fermentador). La figura muestra varios modelos, todos ellos construidos con elementos simples. De izquierda a derecha, un montaje simple (A) y dos versiones más elaboradas (B y C).

FUENTE: LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA / ¿CÓMO MONTAR UN FERMENTADOR? Guía 02, María Antonia Malajovich, Guías de actividades, Biotecnología: enseñanza y divulgación, http://www.bteduc.bio.br

NUESTRO COMENTARIO: El fermentador A es el más simple, siendo conveniente cuando no interesa acompañar la fermentación cuantitativamente.

En el fermentador B, el gas desprendido durante la fermentación sale por una manguera de acuario (pecera) que atraviesa la tapa. Un trozo de la manguera de látex colocado entre la manguera de pecera y la tapa basta para sellar el sistema. El extremo de la manguera de pecera permanece sumergido en un recipiente con agua, de modo de permitir la salida de gas e impedir la entrada de aire. El traslado del sistema de un lugar a otro puede ser complicado.

En el fermentador C, el recipiente con agua es sustituido por un tubo de ensayo fijado a una botella con elásticos, para dar mayor estabilidad al conjunto. Ello facilita las operaciones de pesaje y transporte para las cuales es aconsejable asegurar los fermentadores por la parte superior (tapa). BASADO EN ESTA TEORÍA – MUESTRA GRÁFICA DEL DISEÑO DEL FERMENTADOR DE VERDÍN DE ORIENTE: PARA LA ELABORACIÓN DE VINOS Y VINAGRES HABLAMOS DE FERMENTACIÓN, PARA EL LICOR, PICANTE Y SALES, HABLAMOS DE MACERACIÓN, PARA AMBOS PROCESOS FERMENTACIÓN Y MACERACIÓN ES NECESARIO USAR ALGUNOS RECIPIENTES CON CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS, A SABER PARA EL VINO FERMENTACIÓN ANAERÓBICA, VINAGRE FERMENTACIÓN AEROBICA, LICORES, PICANTES Y SALES, MACERACION EN ENVASE SELLADO, EN

NUESTRA EXPERIENCIA ARTESANAL HEMOS DECIDIDO TRABAJAR CON UN RECIPIENTE QUE NOS OFRESCA TODAS ESTAS CARACTERÍSTICAS, POR ESO DECIDIMOS REALIZAR UN FERMENTADOR DE GRAN CAPACIDAD (20 LITROS) PARA LOS VINOS Y UNO DE MEDIANA CAPACIDAD (4 LITROS) PARA VINAGRES Y PICANTE, PARA LAS SALES NOS BASTA UN RECIPIENTE CON TAPA.

¿POR QUE UN FERMENTADOR? SIMPLE SI COLOCAMOS AGUA EN EL ENVASE DE MAYONESA SE PRODUCE LA FERMENTACIÓN ANAERÓBICA(VINOS), SI VACIAMOS EL ENVASE DE MAYONESA SE PRODUCE LA FERMENTACIÓN AERÓBICA (VINAGRE), EN EL CASO DE LA MACERACIÓN, TAṔAMOS LAS BOTELLAS O BIDONES Y LISTO, O SIMPLEMENTE COLOCAMOS AGUA EN EL ENVASE DE MAYONESA Y ESTO IMPIDE LA ENTRADA DEL AIRE PRODUCIÉNDOSE NUESTRA MACERACIÓN. TANTO PARA LOS VINOS, VINAGRES, LICORES Y PICANTES, TENEMOS UNA PARTE SOLIDA(FRUTAS, CONCHAS, AJIES) Y UNA PARTE LIQUIDA, PARA LAS SALES ES UNA MACERACIÓN SOLIDO – SOLIDO. EN NUESTRA EXPERIENCIA PRACTICA LA SIGUIENTE PROPORCIÓN NOS A DADO EXCELENTE RESULTADOS. 1 PARTE SOLIDA Y 3 PARTES LIQUIDA, EN EL CASO DE LOS LIQUIDOS Y EN EL CASO DE LAS SALES, 1 PARTE HIERBAS AROMATICAS O AFINES Y 3 PARTES DE SAL MARINA, EN TODOS LOS CASOS DESDE NUESTRA PRACTICA NOS HA SERVIDO LA PROPOPRCIÓN 1:3.

RECETAS DE VINOS, VINAGRES, MASATO, CHICHA ANDINA ( A PROPÓSITO DE BEBIDAS FERMENTADAS, LICORES, PICANTES Y SALES AROMATICAS VERDÍN: (BASADAS EN LAS TEORIA PLANTEADAS ANTERIORMENTE, CON CIERTAS MODIFICACIONES Y VARIANTES QUE SE CORESPONDEN A LOS INSUMOS, EQUIPOS Y MATERIALES DISPONIBLES, HACIENDO USO EFECTIVO DE LO QUE SE TIENE AL ALCANCE DE LA MANO – “OJO NO ES IMPROVISAR”, ES USAR EFICIENTEMENTE LO QUE DIOS NOS DEPARA Y PROVEE).

VINO DE CAMBUR: VINO DE TAPARA: VINAGRE DE CAMBUR: VINAGRE DE ARROZ: VINAGRE DE VINO: VINAGRE AROMATIZADO VERDÍN: MASATO: CHICHA ANDINA: LICOR DE CAMBUR: PICANTE VERDÍN SAL AROMÁTICA VERDÍN.

VINO DE CAMBUR: PROPORCIÓN 1:3 FERMENTADOR: CAPACIDAD 20 L. CON TRAMPA DE AIRE LLENA DE AGUA – FERMENTACIÓN ANAERÓBICA.

INGREDIENTES: • 5 K DE CAMBUR (RESERVAR LAS CONCHAS PARA EL VINAGRE). • 15 L DE AGUA (EN NUESTRO CASO 5 LITRO DE GEL DE SABILA Y 10 L DE AGUA COMÚN). • 1 K DE AZÚCAR (QUEREMOS UN VINO CON BAJO NIVEL DE ALCOHOL RECORDAR - De un modo general y aproximado, por cada 20 g de azúcar agregado a un litro de jugo o mosto, la graduación alcohólica del vino aumentará 1o GL (temperatura = 25o C). O sea, que si queremos obtener un litro de vino con 10o GL, debemos agregar al mosto 10 x 20 g = 200 g de azúcar.). • 5 G DE LEVADURA. • CANELA, CLAVO OLOR, VAINILLA U OTRA AROMATICA DESHIDRATADA AL GUSTO.(VER GUIA DE DESHIDRATADOR ARTESANAL VERDÍN DE ORIENTE 2016).

PREPARACIÓN: SE MEZCLAN EN UN ENVASE DE GRAN CAPACIDAD TODOS LOS INGREDIENTES Y MEDIANTE UN EMBUDO SE VACIA LA MEZCLA EN EL FERMENTADOR, SE TAPA, SE LLENA LA TRAMPA DE AIRE CON AGUA (ENVASE DE MAYONESA) Y SE DEJA EN UN LUGAR A TEMPERATURA AMBIENTE LEJOS DE LOS RAYOS DEL SOL. AL CABO DE 20 DIAS APROXIMADAMENTE YA EL VINO CASERO ESTA LISTO, VERIFICAR QUE YA NO EXISTA LA PRODUCCIÓN DE BURBUJAS. VACIAR EN BOTELLAS RECICLADAS ESTERILIZAR Y DEGUSTAR.

VINO DE TAPARA: PROPORCIÓN 1:3 FERMENTADOR: CAPACIDAD 20 L. CON TRAMPA DE AIRE LLENA DE AGUA – FERMENTACIÓN ANAERÓBICA.

INGREDIENTES: • 5 K DE MERMELADA DE TAPARA (VER GUÍA DE COMIDA ALTERNATIVA VERDÍN DE ORIENTE 20016). • 15 L DE AGUA (EN NUESTRO CASO 5 LITRO DE GEL DE SABILA Y 10 L DE AGUA COMÚN). • 1/2 K DE AZÚCAR(YA LA 9MERMELADA TIENE SUFICIENTE (QUEREMOS UN VINO CON BAJO NIVEL DE ALCOHOL).

• 5 G DE LEVADURA. • CANELA, CLAVO OLOR, VAINILLA U OTRA AROMÁTICA DESHIDRATADA AL GUSTO.(VER GUIA DE DESHIDRATADOR ARTESANAL VERDÍN DE ORIENTE 2016). PREPARACIÓN: SE MEZCLAN EN UN ENVASE DE GRAN CAPACIDAD TODOS LOS INGREDIENTES Y MEDIANTE UN EMBUDO SE VACIA LA MEZCLA EN EL FERMENTADOR, SE TAPA, SE LLENA LA TRAMPA DE AIRE CON AGUA (ENVASE DE MAYONESA) Y SE DEJA EN UN LUGAR A TEMPERATURA AMBIENTE LEJOS DE LOS RAYOS DEL SOL. AL CABO DE 20 DIAS APROXIMADAMENTE YA EL VINO CASERO ESTA LISTO, VERIFICAR QUE YA NO EXISTA LA PRODUCCIÓN DE BURBUJAS. VACIAR EN BOTELLAS RECICLADAS ESTERILIZAR Y DEGUSTAR.

VINAGRE DE CAMBUR (CASCARAS O CONCHAS): PROPORCIÓN 1:3 FERMENTADOR: CAPACIDAD 4 L. CON TRAMPA DE AIRE VACÍA – FERMENTACIÓN AERÓBICA.

INGREDIENTES: • 1 K DE CASCARAS O CONCHAS DE CAMBUR (RESERVADAS CUANDO SE HIZO EL VINO). • 3 L DE AGUA (EN NUESTRO CASO 5 LITRO DE GEL DE SABILA Y 10 L DE AGUA COMÚN). • 1 TAZA DE DE AZÚCAR. • 1G DE LEVADURA. O 1⁄4 DE TAZA DE VINAGRE MADRE. (OPCIONAL).

PREPARACIÓN: SE MEZCLAN EN UN ENVASE DE MEDIANA CAPACIDAD TODOS LOS INGREDIENTES Y MEDIANTE UN EMBUDO SE VACÍA LA MEZCLA EN EL FERMENTADOR, SE TAPA, Y SE DEJA VACÍA LA TRAMPA DE AIRE O SIMPLEMENTE EN VEZ DE TAPARLO SE COLOCA UN PEDAZO DE TELA O MALLITA CON UN ELÁSTICO, PARA QUE OCURRA UNA FERMENTACIÓN AEROBICA, SIN LA ENTRADA DE INSECTOS. AL CABO DE 40 DIAS APROXIMADAMENTE YA EL VINAGRE CASERO ESTA LISTO, VERIFICAR QUE SE A FORMADO LA NATA O VINAGRE MADRE, COLAR FILTRAR Y VACIAR EN BOTELLAS RECICLADAS ESTERILIZAR Y DEGUSTAR CON ENSALADAS O COMO PREFIERA.

VINAGRE DE ARROZ O ALMIDONES: PROPORCIÓN 1:3 FERMENTADOR: CAPACIDAD 4 L. CONTRAMPA DE AIRE VACIA – FERMENTACIÓN AEROBICA.

INGREDIENTES: • 1 K HARINA DE ARROZ O ALMIDON VEGETAL (SE PUEDE OBTENER DE GRANOS, SEMIILAS, CEREALES, VERDURAS U HORTALIZAS CON CONTENIDO DE ALMIDON, DESHIDRATANDOLOS Y MOLIENDOLOS, VER GUIA DE DESHIDRATADOR ARTESANAL VERDÍN DE ORIENTE 2016. • 3 L DE AGUA (EN NUESTRO CASO 5 LITRO DE GEL DE SABILA Y 10 L DE AGUA COMÚN). • 1 TAZA DE DE AZÚCAR. • 1G DE LEVADURA. O 1⁄4 DE TAZA DE VINAGRE MADRE. (OPCIONAL).

PREPARACIÓN: SE MEZCLAN EN UN ENVASE DE MEDIANA CAPACIDAD TODOS LOS INGREDIENTES (MENOS LA LEVADURA O EL VINAGRE MADRE), SE COLOCAN EN UNA OLLA Y SE LLEVA AL CUANDO ALCANCE LA TEMPERATURA AMBIENTE, AGREGAR LA LEVADURA O EL VINAGRE MADRE, MEZCLAR Y MEDIANTE UN EMBUDO SE VACIA LA MEZCLA EN EL FERMENTADOR, SE TAPA, Y SE DEJA VACIA LA TRAMPA DE AIRE O SIMPLEMENTE EN VEZ DE TAPARLO SE COLOCA UN PEDAZO DE TELA O MALLITA CON UN ELASTICO, PARA QUE OCURRA UNA FERMENTACIÓN AEROBICA, SIN LA ENTRADA DE INSECTOS. AL CABO DE 40 DIAS APROXIMADAMENTE YA EL VINAGRE CASERO ESTA LISTO, VERIFICAR QUE SE A FORMADO LA NATA O VINAGRE MADRE, COLAR FILTRAR Y VACIAR EN BOTELLAS RECICLADAS ESTERILIZAR Y DEGUSTAR CON ENSALADAS O COMO PREFIERA..

VINAGRE DE VINO: PROPORCIÓN 1:3 FERMENTADOR: CAPACIDAD 4 L. CONTRAMPA DE AIRE VACIA – FERMENTACIÓN AEROBICA.

INGREDIENTES: • 1 LITRO DE VINAGRE CASERO PREPARADO ANTERIORMENTE, COMERCIAL O NATA O VINAGRE MADRE. • 3 L DE VINO CASERO PREPARADO ANTERIORMENTE O VINO COMERCIAL.

PREPARACIÓN: SE MEZCLAN EN UN ENVASE DE MEDIANA CAPACIDAD TODOS LOS

INGREDIENTES, MEDIANTE UN EMBUDO SE VACÍA LA MEZCLA EN EL FERMENTADOR, SE TAPA, Y SE DEJA VACÍA LA TRAMPA DE AIRE O SIMPLEMENTE EN VEZ DE TAPARLO SE COLOCA UN PEDAZO DE TELA O MALLITA CON UN ELÁSTICO, PARA QUE OCURRA UNA FERMENTACIÓN AERÓBICA, SIN LA ENTRADA DE INSECTOS. AL CABO DE 40 DÍAS APROXIMADAMENTE YA EL VINAGRE CASERO ESTA LISTO, VERIFICAR QUE SE A FORMADO LA NATA O VINAGRE MADRE, COLAR FILTRAR Y VACIAR EN BOTELLAS RECICLADAS ESTERILIZAR Y DEGUSTAR CON ENSALADAS O COMO PREFIERA.

VINAGRE AROMATIZADO CON AGUA DE MAR:

INGREDIENTES: • 1 LITRO DE VINAGRE .CASERO PREPARADO ANTERIORMENTE O COMERCIAL. • 1 CUCHARADITA DE HOJAS DE LAUREL DESHIDRATADAS.(VER GUÍA BÁSICA PARA ELABORACIÓN DE DESHIDRATADOR CASERO VERDÍN DE ORIENTE 2016). • 1 CUCHARADITA DE ORÉGANO CRESPO (CHIQUITO) DESHIDRATADO.(VER GUÍA BÁSICA PARA ELABORACIÓN DE DESHIDRATADOR CASERO VERDÍN DE ORIENTE 2016). • 1 CUCHARADITA DE ROMERO DESHIDRATADO.(VER GUÍA BÁSICA PARA ELABORACIÓN DE DESHIDRATADOR CASERO VERDÍN DE ORIENTE 2016). • 4 DIENTES DE AJO. • 4 CLAVOS DE ESPECIES. • 8 GRANITOS DE PIMIENTA. • 1/2 LITRO DE AGUA DE MAR.

PREPARACIÓN: EN UNA OLLA COLOCAR TODOS LOS INGREDIENTES, LLEVAR AL FUEGO Y DEJAR HERVIR DURANTE 4 MINUTOS, RETIRAR LA OLLA DEL FUEGO, DEJAR REPOSAR DURANTE 2 HORAS, COLAR Y FILTRA SI LO PREFIERE Y VACIAR EN BOTELLAS RECICLADAS ESTERILIZAR Y DEGUSTAR CON ENSALADAS O COMO PREFIERA.

MASATO ( A PROPÓSITO DE BEBIDAS FERMENTADAS): BEBIDA TÍPICA SURAMERICANA:

MASATO CON HARINAS.

INGREDIENTES:

• 5OO G DE HARINA DE MAÍZ COMERCIAL O TOSTADO / HARINA DE YUCA / HARINA DE ARROZ (VER HARINAS VEGETALES USANDO EL DESHIDRATADOR ARTESANAL VERDÍN DE ORIENTE 2016). • 8 LITROS DE AGUA (EN NUESTRO CASO 2 LITRO DE GEL DE SABILA Y 6 L DE AGUA COMÚN). • 1 TAZA DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE. • 4 G DE LEVADURA. • CANELA, CLAVO OLOR, VAINILLA U OTRA AROMÁTICA DESHIDRATADA AL GUSTO.(VER GUÍA DE DESHIDRATADOR ARTESANAL VERDÍN DE ORIENTE 2016).

PREPARACIÓN:

SE MEZCLAN EN UN ENVASE DE GRAN CAPACIDAD TODOS LOS INGREDIENTES (MENOS LA LEVADURA), SE COLOCA LA MEZCLA EN UNA OLLA Y SE LLEVA A FUEGO ALTO DURANTE 30 MINUTOS, BAJAR DEL FUEGO Y DEJAR REPOSAR HASTA QUE LA MEZCLA ALCANCE UNA TEMPERATURA DE 37°C, LUEGO SE LE AGREGA LA LEVADURA ACTIVADA A RAZÓN DE 0,5 G DE LEVADURA POR LITRO DE MEZCLA, LUEGO MEDIANTE UN EMBUDO SE VACIA LA MEZCLA EN EL FERMENTADOR, SE TAPA, Y SE DEJA VACIA LA TRAMPA DE AIRE O SIMPLEMENTE EN VEZ DE TAPARLO SE COLOCA UN PEDAZO DE TELA O MALLITA CON UN ELASTICO, PARA QUE OCURRA UNA FERMENTACIÓN AEROBICA, SIN LA ENTRADA DE INSECTOS, SE DEJA EN UN LUGAR A TEMPERATURA AMBIENTE LEJOS DE LOS RAYOS DEL SOL. AL CABO DE 7 DIAS APROXIMADAMENTE YA EL MASATO ESTA LISTO, SE SIRVE FRIO ESPOLVOREADO CON CANELA, SE LE PUEDE AGREGAR ALGÚN EDULCORANTE ADICIONAL SI LO PREFIERE.

MASATO ( A PROPÓSITO DE BEBIDAS FERMENTADAS): BEBIDA TÍPICA SURAMERICANA: MASATO CON YUCA, ARROZ GRANO O MAÍZ GRANO.

INGREDIENTES: • 2 TAZAS DE YUCA PICADA EN TROZOS O 2 TAZAS DE ARROZ O 2 TAZAS DE MAÍZ O 2 TAZAS DE MASA DE MAÍZ. • 4 L DE AGUA (EN NUESTRO CASO 1 LITRO DE GEL DE SABILA Y 3 L DE AGUA COMÚN O LA CHICHA RESIDUAL DEL SANCOCHADO DEL MAÍZ). • 1 TAZA DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE. • 4 G DE LEVADURA. • CANELA, CLAVO OLOR, VAINILLA U OTRA AROMÁTICA DESHIDRATADA AL GUSTO.(VER GUÍA DE DESHIDRATADOR ARTESANAL VERDÍN DE ORIENTE 2016).

PREPARACIÓN: SE MEZCLAN EN UN ENVASE DE GRAN CAPACIDAD TODOS LOS INGREDIENTES (MENOS LA LEVADURA), SE COLOCA LA MEZCLA EN UNA OLLA Y SE LLEVA A FUEGO ALTO DURANTE 60 MINUTOS, BAJAR DEL FUEGO Y DEJAR REPOSAR HASTA QUE LA MEZCLA ALCANCE UNA TEMPERATURA DE 37°C, LUEGO LICUAR Y SE LE AGREGA LA LEVADURA ACTIVADA A RAZÓN DE 0,5 G DE LEVADURA POR LITRO DE MEZCLA, LUEGO MEDIANTE UN EMBUDO SE VACIA LA MEZCLA EN EL FERMENTADOR, SE TAPA, Y SE DEJA VACIA LA TRAMPA DE AIRE O SIMPLEMENTE EN VEZ DE TAPARLO SE COLOCA UN PEDAZO DE TELA O MALLITA CON UN ELASTICO, PARA QUE OCURRA UNA FERMENTACIÓN AEROBICA, SIN LA ENTRADA DE INSECTOS, SE DEJA EN UN LUGAR A TEMPERATURA AMBIENTE LEJOS DE LOS RAYOS DEL SOL. AL CABO DE 7 DÍAS APROXIMADAMENTE YA EL MASATO ESTA LISTO, SE SIRVE FRÍO ESPOLVOREADO CON CANELA, SE LE PUEDE AGREGAR ALGÚN EDULCORANTE ADICIONAL SI LO PREFIERE.

CHICHA ANDINA ( A PROPÓSITO DE BEBIDAS FERMENTADAS): BEBIDA TÍPICA VENEZOLANA: CHICHA CON HARINA DE MAÍZ COMERCIAL / MASA DE MAÍZ / ALMIDÓN / HARINAS VEGETALES.

INGREDIENTES: • 1 TAZA DE HARINA DE MAÍZ / MAZA MAÍZ / ALMIDÓN VEGETAL / HARINA VEGETAL (VER HARINAS VEGETALES CON USO DEL DESHIDRATADOR ARTESANAL VERDÍN DE ORIENTE 2016). • 6 TAZAS DE JUGO DE PIÑA FERMENTADO (SE HACE DEJANDO LAS CONCHAS DE PIÑA EN AGUA A TEMPERATURA AMBIENTE HASTA QUE FERMENTEN, DÍAS ANTES DE LA PREPARACIÓN DE LA CHICHA). • 5 TAZAS DE PAPELÓN RAYADO. • 6 TAZAS DE AGUA ( EN NUESTRO CASO 2 TAZAS DE GEL DE SABILA Y 4 TAZAS DE AGUA COMÚN). • CANELA, PIMIENTA GUAYABITA, CLAVO OLOR, VAINILLA U OTRA AROMÁTICA DESHIDRATADA AL GUSTO.(VER GUÍA DE DESHIDRATADOR ARTESANAL VERDÍN DE ORIENTE 2016).

PREPARACIÓN: SE COLOCA EN UN RECIPIENTE LAS 6 TAZAS DE JUGO DE PIÑA FERMENTADO PREVIAMENTE YA COLADO, AGREGANDO LENTAMENTE LA HARINA DE MAÍZ, REVOLVIENDO HASTA QUE SE DISUELVAN; LUEGO SE LLEVA AL FUEGO REVOLVIENDO LA PREPARACIÓN HASTA QUE HIERVA, SE RETIRA Y SE DEJA ENFRIAR. APARTE SE AGREGAN A LAS 5 TAZAS DE AGUA EL PAPELÓN RALLADO, LA CANELA, LA PIMIENTA GUAYABITA, EL CLAVO OLOR, VAINILLA U OTRA HIERBA AROMÁTICA AL GUSTO, SE LLEVA AL

FUEGO Y SE DEJA HERVIR DURANTE 10 MINUTOS, LUEGO DE TRANSCURRIDO ESTE TIEMPO SE DEJA ENFRIAR. FINALMENTE, SE AÑADE ESTA MEZCLA A LA PREPARACIÓN DE HARINA Y SE REVUELVE HASTA QUE SE TORNE HOMOGÉNEA. SE CUELA LA PREPARACIÓN EN UN COLADOR DE TELA Y SE LICÚA EN UNA LICUADORA, Y SE SIRVE BIEN FRÍA Y A DEGUSTAR.

LICOR DE CAMBUR: PROPORCIÓN 1:3 FERMENTADOR: CAPACIDAD 4 L. CON TRAMPA DE AIRE LLENA DE AGUA – MACERACIÓN..

INGREDIENTES: • 1⁄4 K DE CAMBUR (RESERVAR LAS CONCHAS PARA EL VINAGRE). • 0,750 L DE AGUARDIENTE – RON BLANCO – SI SE USA OTRO TIPO DE LICOR RECORDAR QUE LE CAMBIARA EL SABOR. • 1⁄2 K DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE. • 1⁄2 LITRO DE AGUA (EN NUESTRO CASO 1⁄2 TAZA DE AGUA COMÚN Y 1⁄2 TAZA DE GEL DE SABILA). • CANELA, CLAVO OLOR, VAINILLA U OTRA AROMÁTICA DESHIDRATADA AL GUSTO.(VER GUÍA DE DESHIDRATADOR ARTESANAL VERDÍN DE ORIENTE 2016).

PREPARACIÓN: SE MEZCLAN EL CAMBUR CON EL ALCOHOL Y SE COLOCA EN UN ENVASE CON TAPA Y SE DEJA EN UN LUGAR A TEMPERATURA AMBIENTE LEJOS DE LOS RAYOS DEL SOL DURANTE 15 DÍAS MACERANDOSE. AL CABO DE ESE TIEMPO SE REALIZA UN ALMÍBAR CON EL AZÚCAR, EL GEL DE SABILA Y EL AGUA COMÚN, CUANDO EL ALMÍBAR ESTE A TEMPERATURA AMBIENTE, MEZCLAR CON EL ALCOHOL MACERADO A PARTES IGUALES, LICUAR , SI PREFIERE COLAR, COLOCAR DE NUEVO EN UN ENVASE CON TAPA Y SE DEJA EN UN LUGAR A TEMPERATURA AMBIENTE LEJOS DE LOS RAYOS DEL SOL DURANTE 15 DIAS MACERANDOSE. AL CABO DE LOS 15 DÍAS APROXIMADAMENTE YA EL LICOR CASERO ESTA LISTO, VERIFICAR EL SABOR Y EL OLOR, VACIAR EN BOTELLAS RECICLADAS ESTERILIZAR Y DEGUSTAR.

PICANTE VERDÍN:

INGREDIENTES: • 1⁄4 K DE AJI PICANTE (EL DE SU PREFERENCIA).• 1⁄2 L DE VINAGRE AROMATIZADO PREPARADO ANTERIORMENTE..

• 1 CUCHARADITA DE HOJAS DE PIRA DESHIDRATADAS.(VER GUÍA BÁSICA PARA ELABORACIÓN DE DESHIDRATADOR CASERO VERDÍN DE ORIENTE 2016). • 1 CUCHARADITA DE VERDOLAGA DESHIDRATADAS (VER GUÍA BÁSICA PARA ELABORACIÓN DE DESHIDRATADOR CASERO VERDÍN DE ORIENTE 2016). • 1 CUCHARADITA DE ROMERO U OTRA AROMÁTICA DE SU PREFERENCIA DESHIDRATADA.(VER GUÍA BÁSICA PARA ELABORACIÓN DE DESHIDRATADOR CASERO VERDÍN DE ORIENTE 2016). • 4 DIENTES DE AJO. • 4 CLAVOS DE ESPECIES. • 8 GRANITOS DE PIMIENTA. • 1⁄2 L DE AGUA ( EN NUESTRO CASO 1 TAZA DE AGUA COMÚN Y 1 TAZA DE AGUA DE MAR.

PREPARACIÓN: COLOCAR TODOS LOS INGREDIENTES EN UN ENVASE CON TAPA Y DEJAR MACERAR POR 15 DÍAS, AL CABO DE ESE TIEMPO YA EL PICANTE ESTA LISTO PARA SER DEGUSTADO COMO PREFIERA.

SAL AROMÁTICA VERDÍN: MACERACIÓN SOLIDO - SOLIDO. PROPORCIÓN 1:3.

INGREDIENTES: • 1 CUCHARADA DE HOJAS DE PIRA DESHIDRATADAS.(VER GUÍA BÁSICA PARA ELABORACIÓN DE DESHIDRATADOR CASERO VERDÍN DE ORIENTE 2016). • 1 CUCHARADA DE VERDOLAGA DESHIDRATADAS (VER GUÍA BÁSICA PARA ELABORACIÓN DE DESHIDRATADOR CASERO VERDÍN DE ORIENTE 2016). • 1 CUCHARADA DE MORINGA DESHIDRATADAS (VER GUÍA BÁSICA PARA ELABORACIÓN DE DESHIDRATADOR CASERO VERDÍN DE ORIENTE 2016). • 1 CUCHARADA DE ORÉGANO CRESPO (CHIQUITO) DESHIDRATADO (VER GUIA BASICA PARA ELABORACIÓN DE DESHIDRATADOR CASERO VERDÍN DE ORIENTE 2016). • 1 CUCHARADA DE CURCUMA MOLIDA DESHIDRATADA. (VER GUÍA BÁSICA PARA ELABORACIÓN DE DESHIDRATADOR CASERO VERDÍN DE ORIENTE 2016). • 1 CUCHARADA DE JENGIBRE MOLIDO DESHIDRATADO (VER GUÍA BÁSICA PARA ELABORACIÓN DE DESHIDRATADOR CASERO VERDÍN DE ORIENTE 2016). • 1 CUCHARADITA DE ROMERO U OTRA AROMÁTICA DE SU PREFERENCIA DESHIDRATADA.(VER GUIA BASICA PARA ELABORACIÓN DE DESHIDRATADOR CASERO VERDÍN DE ORIENTE 2016).

• 4 DIENTES DE AJO. • 4 CLAVOS DE ESPECIES. • 8 GRANITOS DE PIMIENTA. • 120 CUCHARADAS DE SAL MARINA.

PREPARACIÓN: EN UN ENVASE MEZCLAR TODOS LOS INGREDIENTES Y COLOCAR LA MEZCLA EN UN RECIPIENTE CON TAPA, USAR LA SAL COMO PREFIERA.

NOTAS: EN EL CASO DE USAR HIERBAS AROMÁTICAS O PLANTAS DESHIDRATADAS, RECOMENDAMOS INCLUIR A LA PIRA, VERDOLAGA, LLANTÉN Y MORINGA. PARA ACELERAR TODOS LOS PROCESOS FERMENTATIVOS YA SEA AEROBICAMENTE O ANAEROBICAMENTE, SE PUEDE AGREGAR A LAS MEZCLAS CONCHAS DE PIÑA. PARA PRESERVAR LAS PREPARACIONES UNA VEZ REALIZADAS, COLOCARLAS EN ENVASE DE VIDRIOS CON SUS RESPECTIVAS TAPAS Y ESTERILIZAR, PARA UNA MEJOR DURACIÓN, PARA ESTO SE COLOCA LA MEZCLA EN UN ENVASE DE VIDRIO SE TAPA Y SE LLEVA AL FUEGO EN UNA OLLA CON AGUA, CERCA DE LOS 60°C A 80° (APROXIMADAMENTE 20 MINUTOS AL FUEGO – NO DEJAR HERVIR PARA QUE EL AGUA NO ALCANCE LOS 100|°C – YA QUE NO SERIA UNA ESTERILIZACIÓN EN ESE CASO SINO UNA PASTEURIZACIÓN) “PARA ALGUNAS PREPARACIONES APLICA ESTERILIZAR Y PARA OTRAS PASTEURIZAR”, LUEGO APAGAR EL FUEGO, DEJAR REPOSAR EN EL MISMO ENVASE, CUANDO ESTE A TEMPERATURA AMBIENTE, RETIRAR, SECAR Y RESERVAR.

ELABORACIÓN DE FERMENTADOR CASERO VERDÍN DE ORIENTE . FOTOGRAFIAS: LCDO ARGENIS DURÁN Y FOTOGRAFIAS DE REFERENCIA.

Mermelada de tapara Visitar la fuente original: http://comunaencurso.over-blog.es

Argenis Duran Ver

Actividad en la receta 

1 persona ha agregado la receta al plan de cocina

Pregunta, comenta

Ingredientes 1. 1 kilo pulpa de tapara 2. 4 tazas agua de mar (3 para el remojo 1 para la mermelada) 3. 3 tazas agua común o gel de sabila (ver guía básica productos de aseo personal verdín de oriente 2016) 4. 1 cucharadita canela 5. 1 cucharadita clavo de olor 6. 1 cucharadita vainilla 7. 3/4 de taza azúcar, miel, panela, papelón, melaza o 2 cucharadas de hojas de estevia deshidratadas – ver guía básica para elaboración de deshidratador casero verdin de oriente 2016 8. 1 taza coco rallado (opcional) 9. 1/4 de taza maizena, almidón o harina de trigo, cualquier harina integral de cereales, verduras o tuberculos o leguminosas, almendra de mango o semilla de moringa deshidratada. (opcional), como espesante si se quiere tipo pudín 10. 1/4 de kilo otra fruta. (opcional). en dependencia del aroma o sabor deseado, la sintomatología de la enfermedad o tratamiento

Pasos 1. Lavar la tapara cortar la concha de tal manera de no dañarla (para usarla como artesanía o elemento utilitario), cortar tantas taparas como sea hasta acumular un kilo de pulpa (efectivamente depende del tamaño de la misma). 2. Cuando tengamos 1 kilo de pulpa, colocarla en un envase y remojar en 3 tazas de agua de mar como mínimo 1 hora o hacerlo la noche anterior a la preparación, esto con la finalidad de quitar el amargor si no esta tierna. 3. Luego de la marinada de por lo menos 1 hora, enjuagar con agua común, colocar en una licuadora y licuar a máxima velocidad, si esta muy espesa se le puede agregar la taza de agua de mar. 4. Poner al fuego bajo una olla o paila, agregar la tapara, la taza de agua de mar si no la agrego anteriormente, las 3 tazas de agua común o gel de sabila, la canela, la vainilla, el edulcorante, el coco o fruta (opcional), remover constantemente por espacio de 2 horas. 5. Agregar la ¼ de taza de maizena, almidón o harina de trigo, cualquier harina integral de cereales, verduras o tuberculos o leguminosas, almendra de mango o semilla de moringa deshidratada. (opcional). como espesante si se quiere tipo pudin. dejar hervir apagar el fuego, dejar reposar, reservar y envasar.

El blog de Lcdo. ARGENIS DURÁN. 12 agosto 2016

GUÍA BASICA PARA ELABORACIÓN CASERA DE COMIDAS ALTERNATIVAS CON INSUMOS DE PATIOS Y HUERTAS VERDÍN DE ORIENTE 2016. GUÍA BASICA PARA ELABORACIÓN CASERA DE COMIDAS ALTERNATIVAS CON INSUMOS DE PATIOS Y HUERTAS VERDÍN DE ORIENTE 2016. COMPILACIÓN LCDO. ARGENIS DURAN. TLF: 04265821502. [email protected] [email protected] MATERIALES Y EQUIPOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PRODUCTOS: (DE PREFERENCIA RECICLADOS O DE REÚSO).     

            

ENVASES VARIOS. ENVASES GRANDES PARA MEZCLAR. ENVASES DE VIDRIOS CON BOCA ANCHA. OLLAS, PAILAS. ENVASE PARA BAÑO MARÍA, OLLA GRANDE, PAILA, SANCOCHERA, (ENVASE GRANDE METÁLICO CON TAPA, CON CAPACIDAD PARA DOS ENVASES MEDIANOS METÁLICOS). TORTERAS REDONDAS O CUADRADAS. BANDEJAS REDONDAS O CUADRADAS. 1 CUCHARADITA PLÁSTICA O DE METAL. 1 CUCHARA PLÁSTICA O DE METAL. 1 TENEDOR. 1 BATIDOR. TAZAS DE MEDIDA O SIMILAR. COLADOR DE JUGO. CUCHILLO. LICUADORA. OLLA DE PRESIÓN. COCINA, REVERBERO, LEÑA, HORNO ARTESANAL, FOGON. BUDARE, ARIPO O PLANCHA.





RAYADOR, MORTERO, MOLINO, PILÓN O PIEDRA DE MOLER, TRITURADOR DE AJOS O SIMPLES PIEDRAS. (PARA PULVERIZAR LAS INGREDIENTES U HOJAS DE PLANTAS). RECIPIENTES PARA ALMACENAR LAS PREPARACIONES (ENVASES PLASTICOS CON TAPA, FRASCOS DE VIDRIO CON TAPAS).

PLANTAS U OTROS INGREDIENTES A UTILIZAR: AGUA COMUN, AGUA DE MAR, JUGO DE LIMÓN, SÁBILA, BICARBONATO, CANELA, CLAVO OLOR, ANIS, VAINILLA,COCO, AZUCAR, MIEL, PANELA O ESTEVIA, PLANTAS AROMATICAS, MEDICINALES, NUTRICIONALES Y COMESTIBLES, (ACETAMINOFEN, OREGANO CHIQUITO, OREGANO AREJON, ALBAHACA, YERBA BUENA, LLANTEN, DIENTE DE LEON,PIRA, VERDOLAGA, BERBENA, CITRONA, CITRONERA, HOJAS Y FRUTO DE GUAYABA, HOJAS Y FLOR DE JAMAICA, HOJAS Y FRUTO DE MANGO, HOJAS Y FRUTO DE AGUACATE, CONCHAS Y FRUTO DE CAMBUR, HOJAS Y FRUTO DE GUAYABA, SALVIA,8 HOJAS, CONCHAS Y FRUTOS DE LIMÓN, MANDARINA O NARANJA, ASI COMO CUALQUIER TIPO DE FRUTAS ORGANICAS CON TODO Y CONCHAS, TALLOS Y COGOLLOS TIERNOS ASI COMO LA PROPIA VERDURA, HORTALIZA Y TUBERCULOS ORGANICOS, TAMBIEN ALGUNA OTRA AROMÁTICA DE SU PREFERENCIA, SEGÚN EL AROMA O SABOR DESEADO, LA SINTOMATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD O TRATAMIENTO. TE DE BERBENA Y HOJAS DE JAMAICA: INGREDIENTES:   

 





 

1 LITRO DE AGUA COMÚN. 2 HOJAS GRANDES O 4 PEQUEÑAS DE DE BERBENA. (BERBENA FRESCA). O ¼ DE TAZA DE HOJAS DE BERBENA DESHIDRATADAS – VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016.) 6 HOJAS DEL TALLO DE FLOR DE JAMAICA (FLOR DE JAMAICA FRESCA). O ¼ DE TAZA DE HOJAS DEL TALLO DE FLOR DE JAMAICA DESHIDRATADAS – VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016.) ¼ DE TAZA DE AZUCAR, MIEL, PANELA,PAPELON, MELAZA O 1 CUCHARADA DE HOJAS DE ESTEVIA DESHIDRATADAS – VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016.) 4 CONCHAS DE LIMON (LAS CONCHAS QUE TE QUEDARON DESPUES DE UNA BUENA LIMONADA O SANCHOCHO DE PESCADO) FRESCAS O DESHIDRATADAS. 1 CUCHARADITA DE CANELA.(OPCIONAL). 1 CUCHARADITA DE VAINILLA. (OPCIONAL).

PREPARACIÓN: PONER AL FUEGO UNA OLLA CON EL LITRO DE AGUA, CUANDO ROMPA A HERVIR AGREGAR LAS HOJAS DE BERBENA, FLOR DE JAMAICA, CONCHAS DE LIMON, LA CANELA Y LA ESTEVIA (SI VA A UTILIZAR OTRO EDULCORANTE AGREGARLO AL FINAL), APAGAR EL FUEGO, TAPAR Y DEJAR REPOSAR POR 5 MINUTOS, LUEGO COLOCAR LA VAINILLA Y OTRO EDULCORANTE SI NO UTILIZO ESTEVIA. SERVIR CALIENTE O ENFRIAR, ESTE TE SE PUEDE TOMAR FRIO O CALIENTE.

MERMELADA DE TAPARA: INGREDIENTES:       

 



1 KILO DE PULPA DE TAPARA. 4 TAZAS DE AGUA DE MAR. (3 PARA EL REMOJO 1 PARA LA MERMELADA). 3 TAZAS DE AGUA COMÚN O GEL DE SABILA (VER GUIA BASICA PRODUCTOS DE ASEO PERSONAL VERDIN DE ORIENTE 2016). 1 CUCHARADITA DE CANELA. 1 CUCHARADITA DE CLAVO DE OLOR. 1 CUCHARADITA DE VAINILLA. ¾ DE TAZA DE AZUCAR, MIEL, PANELA,PAPELON, MELAZA O 2 CUCHARADAS DE HOJAS DE ESTEVIA DESHIDRATADAS – VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016. 1 TAZA DE COCO RALLADO. (OPCIONAL). ¼ DE TAZA DE MAIZENA, ALMIDON O HARINA DE TRIGO, CUALQUIER HARINA INTEGRAL DE CEREALES, VERDURAS O TUBERCULOS O LEGUMINOSAS, ALMENDRA DE MANGO O SEMILLA DE MORINGA DESHIDRATADA. (OPCIONAL). COMO ESPESANTE SI SE QUIERE TIPO PUDIN ¼ DE KILO DE OTRA FRUTA. (OPCIONAL). EN DEPENDENCIA DEL AROMA O SABOR DESEADO, LA SINTOMATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD O TRATAMIENTO.

PREPARACIÓN: LAVAR LA TAPARA CORTAR LA CONCHA DE TAL MANERA DE NO DAÑARLA (PARA USARLA COMO ARTESANIA O ELEMENTO UTILITARIO), CORTAR TANTAS TAPARAS COMO SEA HASTA ACUMULAR UN KILO DE PULPA (EFECTIVAMENTE DEPENDE DEL TAMAÑO DE LA MISMA), CUANDO TENGAMOS 1 KILO DE PULPA, COLOCARLA EN UN ENVASE Y REMOJAR EN 3 TAZAS DE AGUA DE MAR COMO MINIMO 1 HORA O HACERLO LA NOCHE ANTERIOR A LA PREPARACIÓN, ESTO CON LA FINALIDAD DE QUITAR EL

AMARGOR SI NO ESTA TIERNA, LUEGO DE LA MARINADA DE POR LO MENOS 1 HORA, ENJUAGAR CON AGUA COMUN, COLOCAR EN UNA LICUADORA Y LICUAR A MAXIMA VELACIDAD, SI ESTA MUY ESPESA SE LE PUEDE AGREGAR LA TAZA DE AGUA DE MAR, PONER AL FUEGO BAJO UNA OLLA O PAILA, AGREGAR LA TAPARA, LA TAZA DE AGUA DE MAR SI NO LA AGREGO ANTERIORMENTE, LAS 3 TAZAS DE AGUA COMÚN O GEL DE SABILA, LA CANELA, LA VAINILLA, EL EDULCORANTE, EL COCO O FRUTA (OPCIONAL), REMOVER CONSTANTEMENTE POR ESPACIO DE 2 HORAS, AGREGAR LA ¼ DE TAZA DE MAIZENA, ALMIDON O HARINA DE TRIGO, CUALQUIER HARINA INTEGRAL DE CEREALES, VERDURAS O TUBERCULOS O LEGUMINOSAS, ALMENDRA DE MANGO O SEMILLA DE MORINGA DESHIDRATADA. (OPCIONAL). COMO ESPESANTE SI SE QUIERE TIPO PUDIN. DEJAR HERVIR APAGAR EL FUEGO, DEJAR REPOSAR, RESERVAR Y ENVASAR. LICOR DE TAPARA: INGREDIENTES:   

   

0,750 L DE AGUARDIENTE, LICOR DE CAÑA, RON BLANO O VOCKA DE 40°. ¼ KILO DE MERMELADA DE TAPARA PREPARADA ANTERIORMENTE. ½ KILO DE PANELA O PAPELON RAYADO O AZUCAR O MIEL O MELAZA O 2 CUCHARADAS DE HOJAS DE ESTEVIA DESHIDRATADAS – VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016. ½ LITRO DE GEL DE SABILA (VER GUIA BASICA PRODUCTOS DE ASEO PERSONAL VERDIN DE ORIENTE 2016). 1 CUCHARADITA DE CANELA. 1 CUCHARADITA DE CLAVO DE OLOR. 1 CUCHARADITA DE VAINILLA.

PREPARACIÓN: EN UN ENVASE DE VIDRIO CON BOCA ANCHA COLOCAR LA MERMELADA DE TAPARA AGREGAR EL LICOR, LA CANELA, EL CLAVO DE OLOR, LA VAINILLA, TAPAR Y DEJAR MACERAR POR 15 DIAS (VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE VINOS Y LICORES ARTESANALES VERDIN DE ORIENTE 2016),UNA VEZ TRANSCURRIDO ESTE TIEMPO SE PROCEDE A ELABORAR UN ALMIBAR CON EL EDULCORANTE ELEJIDO Y EL GEL DE SABILA, PARA ESTO SE COLOCA AL FUEGO UNA OLLA, SE AGREGA EL GEL DE SABILA Y EL EDULCORANTE, CUANDO ROMPA A HERVIR APAGAR EL FUEGO, TAPAR Y DEJAR REPOSAR, CUANDO EL ALMIBAR ESTE A TEMPERATURA AMBIENTE, MEZCLAR CON EL LICOR MACERADO, COLOCAR EN UN ENVASE DE VIDRIO TAPAR Y DEJAR MACERAR (MERMELADA, LICOR Y ALMIBAR) POR 15 DIAS, LUEGO DE ESTE TIEMPO, COLAR SI LO PREFIERE Y DEGUSTAR. VINO DE TAPARA:

INGREDIENTES:  

     

1 KILO DE MERMELADA DE TAPARA PREPARADA ANTERIORMENTE. 1 KILO DE PANELA O PAPELON RAYADO O AZUCAR O MIEL O MELAZA O 2 CUCHARADAS DE HOJAS DE ESTEVIA DESHIDRATADAS – VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016. 1 LITRO DE GEL DE SABILA (VER GUIA BASICA PRODUCTOS DE ASEO PERSONAL VERDIN DE ORIENTE 2016). 4 LITROS DE AGUA COMÚN. 1 CUCHARADITA DE CANELA. 1 CUCHARADITA DE CLAVO DE OLOR. 1 CUCHARADITA DE VAINILLA. ¼ DE CUCHARA DE LEVADURA. (OPCIONAL).

PREPARACIÓN: EN UN ENVASE PREPARADO COMO BIODIGESTOR (VER GUIA BASICA PARA ELABORACIÓN DE VINOS Y LICORES ARTESANALES VERDIN DE ORIENTE 2016 – GUIA BASICA PARA ELABORACION DE BIODIGESTOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016), COLOCAR TODOS LOS INGREDIENTES, TAPAR EL BIOGIGESTOR Y ESPERAR LA ACCION ENZIMATICA DE FERMENTACION ANAEROBICA, TIEMPO DE ESPERA CON LEVADURA 15 DIAS, SIN AGREGARLE LEVADURA 30 DIAS, LUEGO DE ESTE TIEMPO COLAR Y FILTRAR, ENVASAR Y DEGUSTAR. PASTICHO DE ARENQUE. INGREDIENTES:         

  

1 KILO DE ARENQUE. 1 KILO DE BERENGENAS. 1 KILO DE CALABACIN. 1 MANOJO DE PIRA BLANCA. 1 MANOJO DE VERDOLAGA. 1 MANOJO DE DIENTE DE LEÓN. 1 MANOJO DE HOJAS DE LLANTEN. 1 PENCA DE SABILA LAVADA, PELADA Y PICADA EN CUDRITOS. 1 MANOJO DE LAS AROMATICAS DE SU PREFERENCIA( AJO PORRO, ALBAHACA, OREGANO CHIQUITO Y OREJON, ACETAMINOFEN, HIERBA BUENA, CEBOLLIN, CILANTRO, CULANTRO, HOJAS DE AGUACATA, ENTRE OTROS, DE PREFERENCIA DESHIDRATADAS VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016.). 5 AJIES.OPCIONAL. 1 CEBOLLA.OPCIONAL. 1 PIMENTON.OPCIONAL.

   

TALLOS TIERNOS Y HOJAS DE AJI Y PIMENTON.OPCIONAL. TALLOS TIERNOS Y FLOR DE AUYAMA.OPCIONAL. 6 TAZAS DE AGUA DE MAR. 3 TAZAS DE AGUA COMÚN.

PREPARACIÓN: COLOCAR AL FUEGO POR 45 MINUTOS LA OLLA DE PRESIÓN CON EL KILO DE ARENQUE, 1 TAZA DE AGUA DE MAR Y 3 TAZAS DE AGUA COMÚN, SACAR EN TAJADAS LA BERENGENA(RESERVAR 1) Y COLOCAR EN UN ENVASE CON EL AGUA DE MAR RESTANTE POR 45 MINUTOS, SACAR EN TAJADAS EL CALABACIN (RESERVAR 1) Y RESERVAR, PICAR FINAMENTE TODOS LOS ALIÑOS, TALLOS,HOJAS, SABILA,BERENGENA Y CALABACIN, EN UN ENVASE MEZCLARLOS Y SASONAR CON LAS HIERBAS AROMATICAS DESHIDRATADAS. CUANDO HAYAN TRANSCURRIDOS LOS 45 MINUTOS EN LA OLLA DE PRESION, BAJAR DEL FUEGO Y DEJAR ENFRIAR, (RESERVAR EL CARDO DE LOS ARENQUES), DESMENUZAR LOS ARENQUES, COLOCAR AL FUEGO UNA PAILA AGREGAR LOS ARENQUES DESMENUZADOS Y LOS ALIÑOS SASONADOS CON PARTE DEL CALDO DE LOS ARENQUES, CONINAR POR 45MIN, APAGAR EL FUEGO Y RESERVAR. PRECALENTAR EL HORNO A 350C°, ENMANTEQUILLAR Y HARINAR UNA TORTERA E IR COLOCANDO CAPAS DE BERENGENAS Y CALABACIN CON LA SALSA DE ARENQUE, UNA VEZ CULMINADAS LAS CAPAS LLEVAR AL HORNO Y COCINAR POR 1 HORA, APAGAR EL FUEGO, DEJAR REPOSAR Y DEGUSTAR. NOTA: SI NO CUENTA CON OLLA DE PRESIÓN HERVIR EL ARENQUE EN UNA OLLA COMUN POR 1 ½ HORA. SI NO CUENTA CON UN HORNO, COLOCAR LA TORTERA TAPADA DIRECTAMENTE A LA HORNILLA A FUEJO MEDIO Y CHEQUEAR CONSTANTEMENTE. TORTA DE AUYAMA. INGREDIENTES:   

1 KILO DE AUYAMA. 4 CAMBURES O 1 PLATANO O 1 AGUACATE (SUSTITUTOS DE LA MANTEQUILLA). ½ TAZA DE PANELA O PAPELON RAYADO O AZÚCAR O MIEL O MELAZA O 2 CUCHARADAS DE HOJAS DE ESTEVIA DESHIDRATADAS – (VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016).



 

    

 

½ TAZA DE HARINA INTEGRAL. (ALMIDON,FECULA DE MAIZ,HARINA DE TRIGO, HARINA DE VERDURAS, HORTALIZAS O TUBERCULOS, HARINA DE CEREALES O GRANOS, ALMENDRA DE MANGO O MORINGA). 1 TAZA DE GEL DE SABILA (SUSTITUTO DEL HUEVO Y LECHE). 1 TAZA DE CUALQUIER FRUTA DESHIDRATADAS (VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016). (OPCIONAL). 1 TAZA DE COCO RALLADO, (OPCIONAL). ½ CUCHARADITA DE BICARBONATO. 1 CUCHARADITA DE CANELA EN POLVO. 1 CUCHARADITA DE VAINILLA. 1 TACITA DE LICOR ARTESANAL. (OPCIONAL). VER GUIA BASICA PARA ELABORACIÓN DE VINOS Y LICORES ARTESANALES VERDIN DE ORIENTE 2016. 1 TAZA DE AGUA DE MAR. 3 TAZAS DE AGUA COMÚN.

PREPARACIÓN: COLOCAR AL FUEGO EN UNA OLLA LA AUYAMA, LA TAZA DE AGUA DE MAR Y LAS 3 TAZAS DE AGUA COMÚN POR 30 MINUTOS, APAGAR EL FUEGO Y RESERVAR EL CALDO(SE PUEDE USAR PARA UNA SOPA, CREMA, SALSA, GUISO O JUGO ISOTONICO), PRECALENTAR EL HORNO A 350C°, EN UN ENVASE COLOCAR LA AUYAMA Y HACER UN PURE, LUEGO AGREGAR EL RESTO DE LOS INGREDIENTES, REMOVER Y MEZCLAR HASTA OBTENER UNA CREMA HOMOGENEA, ENMANTEQUILLAR Y ENHARINAR UNA TORTERA, VERTER LA MEZCLA Y HORNEAR POR 45 MINUTOS, APAGAR EL FUEGO DEJAR ENFRIAR, DESMOLDAR Y DEGUSTAR. NOTA: SI NO CUENTA CON UN HORNO, COLOCAR LA TORTERA EN EN ENVASE METALICO MAS GRANDE CON TAPA, COLOCAR UNAS PIEDRITAS ENTRE LA PAILA Y TORTERA COMO BARRERA DE CALOR. Y COLOCAR DIRECTO AL FUEGO BAJO, REVISAR CONSTANTEMENTE. TORTA DE ZANAHORIA SIN HORNEAR: INGREDIENTES:   

1 KILO DE ZANAHORIA. 4 CAMBURES O 1 PLATANO O 1 AGUACATE (SUSTITUTOS DE LA MANTEQUILLA). ½ TAZA DE PANELA O PAPELON RAYADO O AZÚCAR O MIEL O MELAZA O 2 CUCHARADAS DE HOJAS DE ESTEVIA DESHIDRATADAS – (VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016).



    

½ TAZA DE HARINA INTEGRAL. (ALMIDON,FECULA DE MAIZ,HARINA DE TRIGO, HARINA DE VERDURAS, HORTALIZAS O TUBERCULOS, HARINA DE CEREALES O GRANOS, ALMENDRA DE MANGO O MORINGA). ¾ TAZA DE GEL DE SABILA (SUSTITUTO DEL HUEVO Y LECHE). ¼ TAZA AGUA DE MAR. ½ CUCHARADITA DE BICARBONATO. 1 CUCHARADITA DE CANELA EN POLVO. 1 CUCHARADITA DE VAINILLA.

PREPARACIÓN: PELAR LAS ZANAHORIAS, RALLARLAS Y RESERVAR, PRECALENTAR EL HORNO A 350C°, EN UN ENVASE COLOCAR LOS 4 CAMBURES O 1 PLATANO O 1 AGUACATE Y HACER UN PURE, LUEGO AGREGAR LA ½ TAZA DEL EDULCORANTE, LA ¾ TAZA DE GEL DE SABILA, LA ¼ TAZA AGUA DE MAR, LA ½ CUCHARADITA DE BICARBONATO, LA CUCHARADITA DE CANELA EN POLVO Y LA CUCHARADITA DE VAINILLA, MEZCLAR Y LUEGO AGREGRA LA ZANAHORIA RAYADA, SEGUIR MEZCLANDO Y AGREGARLE PAULATINAMENTE LA ½ TAZA DE HARINA, MEZCLAR HASTA OBTENER UNA CREMA HOMOGENEA, ENMANTEQUILLAR Y ENHARINAR UNA TORTERA O ENVASE METALICO Y VERTER LA MEZCLA, LUEGO EN UN ENVASE METALICO MAS GRANDE CON TAPA, COLOCAR UNAS PIEDRITAS ENTRE LA PAILA Y TORTERA COMO BARRERA DE CALOR. Y COLOCAR DIRECTO AL FUEGO BAJO, REVISAR CONSTANTEMENTE POR 45 MINUTOS, APAGAR EL FUEGO DEJAR ENFRIAR, DESMOLDAR Y DEGUSTAR. GALLETAS: INGREDIENTES:   



   

3 TAZAS DE AVENA O ZANAHORIA O AUYAMA O REMOLACHA RALLADAS. 4 CAMBURES O 1 PLATANO O 1 AGUACATE (SUSTITUTOS DE LA MANTEQUILLA). ¼ TAZA DE PANELA O PAPELON RAYADO O AZÚCAR O MIEL O MELAZA O 2 CUCHARADAS DE HOJAS DE ESTEVIA DESHIDRATADAS – (VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016). 1 TAZA DE HARINA INTEGRAL. (ALMIDON,FECULA DE MAIZ,HARINA DE TRIGO, HARINA DE VERDURAS, HORTALIZAS O TUBERCULOS, HARINA DE CEREALES O GRANOS, ALMENDRA DE MANGO O MORINGA). ¼ TAZA DE GEL DE SABILA (SUSTITUTO DEL HUEVO Y LECHE). ½ CUCHARADITA DE BICARBONATO. 1 CUCHARADITA DE CANELA EN POLVO. 1 CUCHARADITA DE VAINILLA.

PREPARACIÓN: PRECALENTAR EL HORNO A 350C°, EN UN ENVASE COLOCAR LAS 3 TAZAS DE AVENA O ZANAHORIA O AUYAMA O REMOLACHA RALLADAS, LOS 4 CAMBURES O 1 PLATANO O 1 AGUACATE, LA ¼ TAZA DEL EDULCORANTE DESEADO, LA ¼ TAZA DE GEL DE SABILA, LA ½ CUCHARADITA DE BICARBONATO, LA CUCHARADITA DE CANELA EN POLVO, LA CUCHARADITA DE VAINILLA Y MEZCLAR, LUEGO AGREGAR PAULATINAMENTE LA TAZA DE HARINA INTEGRAL Y MEZCLAR HASTA OBTENER UNA CREMA HOMOGENEA, ENMANTEQUILLAR Y ENHARINAR UNA TORTERA, VERTER LA MEZCLA REALIZANDO PEQUEÑAS TORTITAS REDONDAS Y LLEVAR AL HORNO POR 20 MINUTOS, APAGAR EL FUEGO,DESMOLDAR, DEJAR ENFRIAR Y DEGUSTAR. NOTA: SI NO CUENTA CON HORNO SE LLEVA LA TORTERA CON LAS GALLETITAS A UN ENVASE METALICO MAS GRANDE CON TAPA, COLOCAR UNAS PIEDRITAS ENTRE LA PAILA Y TORTERA COMO BARRERA DE CALOR. Y COLOCAR DIRECTO AL FUEGO BAJO, REVISAR CONSTANTEMENTE POR 45 MINUTOS, APAGAR EL FUEGO DEJAR ENFRIAR, DESMOLDAR Y DEGUSTAR. FUNCHE ALIÑADO CON ARENQUE: INGREDIENTES:        

      

1 KILO DE MASA DE MAIZ. 1 KILO DE ARENQUE. 1 MANOJO DE PIRA BLANCA. 1 MANOJO DE VERDOLAGA. 1 MANOJO DE DIENTE DE LEÓN. 1 MANOJO DE HOJAS DE LLANTEN. 1 PENCA DE SABILA LAVADA, PELADA Y PICADA EN CUDRITOS. 1 MANOJO DE LAS AROMATICAS DE SU PREFERENCIA( AJO PORRO, ALBAHACA, OREGANO CHIQUITO Y OREJON, ACETAMINOFEN, HIERBA BUENA, CEBOLLIN, CILANTRO, CULANTRO, HOJAS DE AGUACATA, ENTRE OTROS, DE PREFERENCIA DESHIDRATADAS VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016.). 5 AJIES.OPCIONAL. 1 CEBOLLA.OPCIONAL. 1 PIMENTON.OPCIONAL. TALLOS TIERNOS Y HOJAS DE AJI Y PIMENTON.OPCIONAL. TALLOS TIERNOS Y FLOR DE AUYAMA.OPCIONAL. 1 TAZAS DE AGUA DE MAR. 3 TAZAS DE AGUA COMÚN.

PREPARACIÓN:

COLOCAR AL FUEGO POR 45 MINUTOS LA OLLA DE PRESIÓN CON EL KILO DE ARENQUE, 1 TAZA DE AGUA DE MAR Y 3 TAZAS DE AGUA COMÚN, PICAR FINAMENTE TODOS LOS ALIÑOS, TALLOS,HOJAS, SABILA, EN UN ENVASE MEZCLARLOS Y SASONAR CON LAS HIERBAS AROMATICAS DESHIDRATADAS. CUANDO HAYAN TRANSCURRIDOS LOS 45 MINUTOS EN LA OLLA DE PRESION, BAJAR DEL FUEGO Y DEJAR ENFRIAR, (RESERVAR EL CARDO DE LOS ARENQUES), DESMENUZAR LOS ARENQUES, COLOCAR AL FUEGO UNA PAILA AGREGAR LOS ARENQUES DESMENUZADOS Y LOS ALIÑOS SASONADOS CON PARTE DEL CALDO DE LOS ARENQUES, COCINAR POR 20 MINUTOS, LUEGO AGREGAR PAULATINAMENTE LA MASA DE MAIZ, REVOLVER CONSTANTEMENTE POR 20 MIN UTOS, APAGAR EL FUEGO, VERTER LA MEZCLA EN UNA BANDEJA, DEJAR ENFRIAR Y DEGUSTAR. NOTA: SI NO CUENTA CON OLLA DE PRESIÓN HERVIR EL ARENQUE EN UNA OLLA COMUN POR 1 ½ HORA. CROQUETAS DE ARENQUES. INGREDIENTES:        

      

1 KILO DE MASA DE MAIZ. ¼ KILO DE ARENQUE. 1 MANOJO DE PIRA BLANCA. 1 MANOJO DE VERDOLAGA. 1 MANOJO DE DIENTE DE LEÓN. 1 MANOJO DE HOJAS DE LLANTEN. 1 PENCA DE SABILA LAVADA, PELADA Y PICADA EN CUDRITOS. 1 MANOJO DE LAS AROMATICAS DE SU PREFERENCIA( AJO PORRO, ALBAHACA, OREGANO CHIQUITO Y OREJON, ACETAMINOFEN, HIERBA BUENA, CEBOLLIN, CILANTRO, CULANTRO, HOJAS DE AGUACATA, ENTRE OTROS, DE PREFERENCIA DESHIDRATADAS VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016.). 5 AJIES.OPCIONAL. 1 CEBOLLA.OPCIONAL. 1 PIMENTON.OPCIONAL. TALLOS TIERNOS Y HOJAS DE AJI Y PIMENTON.OPCIONAL. TALLOS TIERNOS Y FLOR DE AUYAMA.OPCIONAL. 1 TAZAS DE AGUA DE MAR. 3 TAZAS DE AGUA COMÚN.

PREPARACIÓN: COLOCAR AL FUEGO POR 45 MINUTOS LA OLLA DE PRESIÓN CON EL KILO DE ARENQUE, 1 TAZA DE AGUA DE MAR Y 3 TAZAS DE AGUA COMÚN, PICAR

FINAMENTE TODOS LOS ALIÑOS, TALLOS,HOJAS, SABILA, EN UN ENVASE MEZCLARLOS Y SASONAR CON LAS HIERBAS AROMATICAS DESHIDRATADAS. CUANDO HAYAN TRANSCURRIDOS LOS 45 MINUTOS EN LA OLLA DE PRESION, BAJAR DEL FUEGO Y DEJAR ENFRIAR, (RESERVAR EL CARDO DE LOS ARENQUES), DESMENUZAR LOS ARENQUES, COLOCAR AL FUEGO UNA PAILA AGREGAR LOS ARENQUES DESMENUZADOS Y LOS ALIÑOS SASONADOS CON PARTE DEL CALDO DE LOS ARENQUES, COCINAR POR 20 MINUTOS, APAGAR EL FUEGO, DEJAR ENFRIAR Y RESERVAR. LUEGO MEZCLAR CON LA MASA DE MAIZ A RAZON DE 1 PARTE DE GUISO DE ARENQUE POR 4 PARTES DE HARINA (¼ DE KILO APROXIMADAMENTE DE GUISO POR 1 KILO DE MASA DE MAIZ), REVOLVER, AMASAR, DARLE FORMA A LAS CROQUETAS, LUEGO LLEVARLAS A UN ENVASE Y COLOCARLAS EN LA NEVERA PARA SU POSTERIOR USO, YA SEA ASADAS, GUISADAS TIPO ALBONGIGA O BOLOÑAS, FRITAS U HORNEADAS. NOTA: SI NO CUENTA CON OLLA DE PRESIÓN HERVIR EL ARENQUE EN UNA OLLA COMUN POR 1 ½ HORA. SI NO QUIEREN ESPERAR, UNA VEZ OBTENIDAS LAS CROQUETAS COCINARLAS AL MOMENTO COM O MEJOR LE GUSTE. AREPAS (DE VERDURAS, HORTALIZAS Y TUBERCULOS HERVIDAS). INGREDIENTES:  

 

1 KILO DE AUYAMA O ZANAHORIA O REMOLACHA O CUALQUIER TUBERCULO. ½ TAZA DE HARINA INTEGRAL. (ALMIDON,FECULA DE MAIZ,HARINA DE TRIGO, HARINA DE VERDURAS, HORTALIZAS O TUBERCULOS, HARINA DE CEREALES O GRANOS, ALMENDRA DE MANGO O MORINGA). 1 TAZA DE AGUA DE MAR. 3 TAZAS DE AGUA COMÚN.

PREPARACIÓN: COLACAR AL FUEGO EN UNA OLLA LA TAZA DE AGUA DE MAR, LAS 3 TAZAS DE AGUA COMÚN Y EL 1 KILO DE AUYAMA O ZANAHORIA O REMOLACHA O CUALQUIER TUBERCULO DURANTE 30 MINUTOS, APAGAR EL FUEGO, COLAR (RESERVAR EL CALDO PARA UNA SOPA, CREMA, GUISO, SALSA O JUGO ISOTONICO) COLOCAR EN UN ENVASE Y DEJAR ENFRIAR, LUEGO HACER UN PURE, AGREGAR PAULATINAMENTE LA ½ TAZA DE HARINA INTEGRAL. (ALMIDON,FECULA DE MAIZ,HARINA DE TRIGO, HARINA DE VERDURAS,

HORTALIZAS O TUBERCULOS, HARINA DE CEREALES O GRANOS, ALMENDRA DE MANGO O MORINGA), AMASAR, HACER BOLITAS Y DARLE FORMA A LAS AREPAS, LLEVAR A UN BUDARE, ARIPO O PLANCHA BIEN CALIENTE, DARLE UN PAR DE VUELTAS, CUANDO SE PONGA LA CONCHITA DURA A DEGUSTAR. AREPAS (DE VERDURAS, HORTALIZAS Y TUBERCULOS DESHIDRATADOS). INGREDIENTES: 

   

1 KILO DE HARINA DE AUYAMA O ZANAHORIA O REMOLACHA O CUALQUIER TUBERCULO (SE OBTIENE RAYANDOLOS, LUEGO DESHIDRATANDOLOS - VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016 - Y LUEGO SE MUELE, LICUA O POILONEA. 1 ¾ DE TAZA DE AGUA COMÚN ¼ DE TAZA DE GEL DE SABILA. (OPCIONAL). ¼ DE TAZA DE AGUA DE MAR. ½ TAZA DE HARINA INTEGRAL, ALMIDON,FECULA DE MAIZ,HARINA DE TRIGO, HARINA DE VERDURAS, HORTALIZAS O TUBERCULOS, HARINA DE CEREALES O GRANOS, ALMENDRA DE MANGO O MORINGA “OPCIONAL” EN DEPENDENCIA DE LA HUMEDAD CONTENIDA EN LA HARINA DE VERDURAS, DEBIDO AL TIEMPO DE DESHIDRATADO Y PARA QUE LA MEZCLA NO QUEDE MUY FLOJA Y LOGRE COMPACTAR.

PREPARACIÓN: EN UN ENVASE COLOCAR LAS 1 ¾ DE TAZAS DE AGUA COMÚN, LA ¼ DE TAZA DE GEL DE SABILA Y LA ¼ DE TAZA DE AGUA DE MAR, MEZCLAR Y LUEGO AGREGAR PAULATINAMENTE LAS HARINAS, AMASAR HASTA OBTENER UNA MASA HOMOGENEA, COMPACTA Y CON LA CONSISTENCIA DESEADA (YA SABEN MUY DURA MAS LIQUIDO, AGUADA MAS HARINAS) AMASAR, HACER BOLITAS Y DARLE FORMA A LAS AREPAS, LLEVAR A UN BUDARE, ARIPO O PLANCHA BIEN CALIENTE, DARLE UN PAR DE VUELTAS, CUANDO SE PONGA LA CONCHITA DURA A DEGUSTAR. JUGO DE SABILA Y AGUA DE MAR. INGREDIENTES: 

 

1 KILO DE DE PEPINO O CHAYOTA O REMOLACHA O ZANAHORIA O AGUACATE O CUALQUIER TIPO DE FRUTA O VERDURAS Y HORTALIZAS A SU ANTOJO O DE ACUERDO A LA SINTOMATOLOGIA O ENFERMEDAD A TRATAR – EJEMPLO APIO PARA COLESTEROL. 3 TAZAS DE AGUA COMÚN. 2 TAZAS DE GEL DE SABILA.

 

1 TAZA DE AGUA DE MAR. ½ TAZA DE PANELA O PAPELON RAYADO O AZÚCAR O MIEL O MELAZA O 2 CUCHARADAS DE HOJAS DE ESTEVIA DESHIDRATADAS – (VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016).

PREPARACIÓN: EN UNA LICUADORA VERTER TODOS LOS INGREDIENTES, LICUAR A MAXIMA VELOCIDAD POR 5 MINUTOS, APAGAR LA LICUADORA,COLAR, AGREGAR HIELO AL GUSTO, SERVIR Y DEGUSTAR. NOTA: SI LAS FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS O PLANTAS SON ORGANICAS Y ESTAN BIEN LAVADAS, SE PUEDEN LICUAR CON TODO, SEMILLAS Y CONCHAS, A EXCEPCIÓN DEL COCO, LO AMARGO DE ALGUNAS SEMILLAS SE CONTRARESTA CON EL AGUA DE MAR, ADEMAS LAS SEMILLAS Y LAS CONCHAS TAMBIEN TIENEN LO SUYO, TODO ES CUESTION DE PROBAR. LECHE (-DE AVENA, ARROZ, ALMENDRA- VEGETAL, DE VACA ORGANICA O COMPLETA) CON AGUA DE MAR. INGREDIENTES: 

    

¼ DE LECHE EN POLVO O ¼ DE HARINA DE SEMILLAS, SEMILLAS O CEREALES O 1 LITRO DE LECHE DE VACA ORGANICA, COMPLETA O VEGETAL PREPARADA A SU GUSTO Y ANTOJO (TAMBIEN SE PUEDE USAR LA CHICHA DE MAIZ O LECHADA QUE QUEDA AL SANCOCHAR EL MAIZ PARA MOLER Y OBTENER LA MASA). 6 TAZAS DE AGUA COMÚN. OBVIAR SI SE UTILIZA EL LITRO DE LECHE. 1 TAZA DE AGUA DE MAR. 1 CUCHARADITA DE VAINILLA. 1 CUCHARADITA DE CANELA EN POLVO. ½ TAZA DE PANELA O PAPELON RAYADO O AZÚCAR O MIEL O MELAZA O 2 CUCHARADAS DE HOJAS DE ESTEVIA DESHIDRATADAS – (VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016).

PREPARACIÓN: PASO 1. LECHE LIQUIDA +AGUA DE MAR: SI YA PREPARO LA LECHE VEGETAL O COMPLETA O SI UTILIZA LECHE DE VACA ORGANICA O LA CHICHA DE MAIZ: MEZCLAR LA LECHE CON EL AGUA DE MAR, LA VAINILLA, LA CANELA Y EL EDULCORANTE DE SU PREFERENCIA, EN UNA LICUADORA POR 5 MINUTOS.

PASO 2. LECHE POLVO O HARINAS O SEMILLAS + AGUA COMÚN + AGUA DE MAR: SI UTILIZA LECHE EN POLVO O HARINAS DE SEMILLAS, SEMILLAS O CEREALES: COLOCAR EL AGUA COMÚN, EL AGUA DE MAR Y EL RESTO DE LOS INGREDIENTES, EN UNA LICUADORA, LICUAR A MAXIMA VELOCIDAD POR 5 MINUTOS. NOTA: LA IDEA ES TOMAR LA LECHE CON EL AGUA DE MAR A RAZON DE 6 TAZAS DE LECHE POR 1 TAZA DE AGUA DE MAR, EN AMBOS CASOS SE PUEDE TOMAR FRIA O CALIENTE, ASI COMO MEZCLAR CON OTROS INGREDIENTES, COMO FRUTAS O CHOCOLATES, ESTA LECHE ISOTONICA TAMBIEN PUEDE SER USADA EN OTRAS PREPARACIONES QUE REQUIERAN LECHE, COMO TORTAS, Y ASI OBTENER LOS BENEFICIOS TERAPEUTICOS, MEDICINALES Y NUTRICIONALES DEL AGUA DE MAR. OBSERVACION: LA MEDIDA REAL SERIA 1 PARTE DE AGUA DE MAR POR 3 PARTES DE AGUA COMÚN – AGUA DE MAR ISOTONICA -, EL AGUA DE MAR CONTIENE 36 GRAMOS DE SAL POR LITRO, NUESTROS FLUIDOS CORPORALES 9 GRAMOS DE SAL POR LITRO, DE AHI EL DE REBAJAR EL AGUA DE MAR, MIENTRAS NOS ADAPTAMOS EN NUESTRAS RECETAS COMO PODRAN OBSERVAR USAMOS POR 1 PARTE DE AGUA DE MAR 6 PARTES DE AGUA COMÚN. PARA MEJORES BENEFICIOS TERAPEUTICOS, MEDICINALES Y NUTRICIONALES TAMBIEN PODEMOS SUSTITUIR EL AGUA COMÚN POR EL GEL DE SABILA O USAR LA MEDIDA SIGUIENTE: 1 TAZA DE AGUA DE MAR + 2 TAZAS DE GEL DE SABILA + 2 TAZAS DE AGUA COMÚN. VINAGRE AROMATIZADO CON AGUA DE MAR. INGREDIENTES:  





   

1 LITRO DE VINAGRE . (VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE VINAGRES ARTESANALES VERDIN DE ORIENTE 2016) 1 CUCHARADITA DE HOJAS DE LAUREL DESHIDRATADAS.(VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016). 1 CUCHARADITA DE OREGANO CHIQUITO DESHIDRATADO.(VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016). 1 CUCHARADITA DE ROMERO DESHIDRATADO.(VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016). 4 DIENTES DE AJO. 4 CLAVOS DE ESPECIES. 8 GRANITOS DE PIMIENTA. 1/2 LITRO DE AGUA DE MAR.

PREPARACIÓN: EN UNA OLLA COLOCAR TODOS LOS INGREDIENTES, LLEVAR AL FUEGO Y DEJAR HERVIR DURANTE 4 MINUTOS, RETIRAR LA OLLA DEL FUEGO, DEJAR REPOSAR DURANTE 2 HORAS, COLAR SI LO PREFIERE, ENVASAR. ENCURTIDOS DE VERDURAS Y SABILA CON VINAGRE AROMATIZADO CON AGUA DE MAR. INGREDIENTES:       





1 LITRO DE VINAGRE AROMATIZADO PREPARADO ANTERIORMENTE. 1 PIMENTON. 10 PIPINILLOS. 1 ZANAHORIA. 1 CEBOLLA. 1 TAZA DE SABILA PELADA CORTADA EN CUADRITOS. 1 CUCHARADITA DE HOJAS DE PIRA DESHIDRATADAS.(VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016). 1 CUCHARADITA DE HOJAS DE VERDOLAGA DESHIDRATADA.(VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016). 1 CUCHARADITA DE HOJAS DE DIENTE DE LEON DESHIDRATADA.(VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016).

PREPARACIÓN: LAVAR TODAS LAS VERDURAS, CORTAR EN JULIANAS, COLOCARLOS EN UN FRASCO DE VIDRIO SASONAR CON LAS HOJAS DESHIDRATADAS, COMPLETAR EL ENVASE CON EL VINAGRE AROMATIZADO, TAPAR. NOTA: LOS FRASCOS Y TAPAS SE DEBEN ESTERELIZAR CON AGUA HIRVIENDO, ETIQUETAR CADA ENVASE CON EL NOMBRE DEL PRODUCTOD, INGREDIENTES Y FECHA DE ELABORACIÓN, EL PRODUCTO PUEDE CONSUMIRSE DESPUÉS DE 7 DIAS PARA MEJORAR EL SABOR, UNA VEZ ABIERTO EL FRASCO, GUARDARLO, EN LO POOSIBLE, EN LA NEVERA Y ASÍ PUEDE CONSERVARSE DURANTE VARIOS MESES. ENCURTIDOS DE ARENQUES DESHIDRATADOS. INGREDIENTES: 

1 LITRO DE VINAGRE AROMATIZADO PREPARADO ANTERIORMENTE.



     





1 KILO DE ARENQUES DESHIDRATADOS. (VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016). 1 PIMENTON. 10 PIPINILLOS. 1 ZANAHORIA. 1 CEBOLLA. 1 TAZA DE SABILA PELADA CORTADA EN CUADRITOS. 1 CUCHARADITA DE HOJAS DE PIRA DESHIDRATADAS.(VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016). 1 CUCHARADITA DE HOJAS DE VERDOLAGA DESHIDRATADA.(VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016). 1 CUCHARADITA DE HOJAS DE DIENTE DE LEON DESHIDRATADA.(VER GUIA BASICA PARA ELABORACION DE DESHIDRATADOR CASERO VERDIN DE ORIENTE 2016).

PREPARACIÓN: LAVAR TODAS LAS VERDURAS, CORTARLAS EN JULIANAS COLOCAR EN UN ENVASE Y RESERVAR, CORTAR EL ARENQUE DESHIDRATADO EN TIRITAS, EN UN ENVASE MEZCLARLOS CON LAS VERDURAS, SASONAR CON LAS HOJAS DESHIDRATADAS, Y COLOCARLOS EN FRASCOS DE VIDRIOS, COMPLETAR EL ENVASE CON EL VINAGRE AROMATIZADO, TAPAR. NOTA: LOS FRASCOS Y TAPAS SE DEBEN ESTERELIZAR CON AGUA HIRVIENDO, ETIQUETAR CADA ENVASE CON EL NOMBRE DEL PRODUCTOD, INGREDIENTES Y FECHA DE ELABORACIÓN, EL PRODUCTO PUEDE CONSUMIRSE DESPUÉS DE 7 DIAS PARA MEJORAR EL SABOR, UNA VEZ ABIERTO EL FRASCO, GUARDARLO, EN LO POOSIBLE, EN LA NEVERA Y ASÍ PUEDE CONSERVARSE DURANTE VARIOS MESES. PARA PRESERVAR LAS PREPARACIONES: UNA VEZ REALIZADAS LAS PREPARACIONES (VINOS, DULCES, MERMELADAS, ENCURTIDOS) COLOCARLAS EN ENVASE DE VIDRIOS CON SUS RESPECTIVAS TAPAS Y SE PAUSTERIZAN, PARA UNA MEJOR DURACIÓN, PARA ESTO SE COLOCA LA MEZCLA EN UN ENVASE DE VIDRIO SE TAPA Y SE LLEVA A EBULLICIÓN, CUANDO EL AGUA ROMPA A ERVIR DEJAR POR 30 MINUTOS, LUEGO APAGAR EL FUEGO, DEJAR REPOSAR EN EL MISMO ENVASE, CUANDO ESTE A TEMPERATURA AMBIENTE, RETIRAR, SECAR Y RESERVAR.