El Banquete y Los Brindis

EL BANQUETE Y LOS BRINDIS En los tiempos antiguos, todas las sesiones masónicas terminaban en BANQUETE. De suerte que es

Views 73 Downloads 0 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL BANQUETE Y LOS BRINDIS En los tiempos antiguos, todas las sesiones masónicas terminaban en BANQUETE. De suerte que esta fiesta pertenece a la categoría de las más antiguas solemnidades. Los iniciados y los filósofos la han consagrado en todos los tiempos. La MASONERÍA MODERNA, siguiendo la tradición conserva estas hermosas fiestas, al cubrir sus misterios con ropajes análogos a nuestras costumbres. Estas reuniones se denominan: LOGIA DE BANQUETE o ÁGAPE FRATERNAL; y es una continuación de los trabajados realizados en el TALLER, por lo cual se requiere la misma compostura, calma y decencia que se tuvo en ÉL. En los trabajos de BANQUETE, se brinda siete veces, cuyo número es igual al de los planetas, a quienes ofrecían los antiguos siete libaciones, que hoy día, se han substituido por los siete brindes masónicos. PRIMER BRINDIS. EL VEN:. MAEST:. Antiguamente se ofrecía la primera libación al SOL, rey del universo, a quien debe la Naturaleza su fecundidad. Los pueblos modernos la consagran hoy día, al Gobierno del país en que se vive. SEGUNDO BRINDIS. EL PRIM:. VIG:. La segunda libación se ofrecía a la LUNA, astro que según los antiguos, iluminaba los más secretos misterios. Los masones la dedicamos ahora, a los poderes supremos de la ORDEN, que para nosotros es el supremo regulador después del Gobierno. TERCER BRINDIS. EL SGDO:. VIG:. El Tercero se consagra a MARTE o ARES, divinidad que presidía entre los antiguos los consejos y los combates. Los masones brindamos ahora a la salud del Venerable Maestro. CUARTO BRINDIS. EL ORAD:. El Cuarto era el de MERCURIO, a quien los egipcios daban el nombre de ANUBIS, el dios que vigila, el que anuncia la apertura de los trabajos y el cese de los mismos.

Ahora se ha transformado esta libación en el brindis de los VIGILANTES, quienes anuncian como ANUBIS, la apertura y clausura de los trabajos, y están encargados como MERCURIO, de vigilar a los hermanos en el Taller y fuera de él. QUINTO BRINDIS. EL SECRET:. El Quinto se ofrecía a JUPITER, dios conocido también con el nombre de XENIUN, el dios de la HOSPITALIDAD. Ahora se consagra este brindis a los visitantes y Talleres afiliados, es decir, a nuestros huéspedes masónicos. SEXTO BRINDIS, EL TES:. El Sexto era el de VENUS, la diosa de la Generación; esta divinidad, símbolo de la Naturaleza, era el encanto de los dioses y de los hombres, como dice LUCRECIO. Hoy día, este brindis se substituye con una libación a la salud de los oficiales, la de los miembros de la LOGIA y sobre todo, por la de los NUEVOS INICIADOS, cuya ocupación principal ha de consistir en el estudio de la NATURALEZA. SEPTIMO BRINDIS. EL PRIM:. EXP:. En fin, la Séptima libación se ofrendaba a SASTURNO, el dios de los períodos y de los tiempos, cuya inmensa órbita parece abarcar la totalidad del mundo. Hoy día, se puesto el substituye por el brindis a la salud de todos los masones esparcidos por la superficie de la tierra, sea cual fuere la situación en que les haya destino. OBSERVACIONES: 1 - - En la antigüedad se brindaba en semicírculo. En la actualidad debe procurarse hacerlo en CÍRCULO, figurando la órbita de este planeta, de forma que cada hermano simbolice un eslabón de la inmensa cadena que abraza al mundo. 2 - - Aunque algunos contados HH:., son enemigos de un brindis adicional, el H:. Andrés Cassard, en su libro MANUAL DE LA MASONERIA, dice textualmente: “ENTRE EL 6º. Y 7º SE PUEDEN INTERCALAR LOS QUE SE JUZGUEN OPORTUNOS, PERO TENIENDO EN CUENTA QUE EL 7º DEBE SER EL ÚLTIMO DE TODOS” 3 - - Estos Banquetes deben estar a cubierto de toda indiscreción profana. La asistencia de profanos solo se admite en los BANQUETES BLANCOS. 4 - - Aunque pudiera parecer a primera vista que estos BANQUETES no tiene otro interés que el puramente social, no es así, pues tienen un significado muy notable

si se atiende a sus actos, su simbolismo, a la disposición de la mesa y a la distribución de los comensales. 5 - - Deseable que el recinto donde se lleva a cabo el BANQUETE, sea cuadrangular. La mesa debe arreglarse en forma de HERRADURA o en SEMICÍRCULO. El centro de dicha mesa representa el ORIENTE, y en el se sienta el VENERABLE MAESTRO. En las extremidades, que simbolizan el OCCIDENTE y el MEDIO DIA, se ubican los VVIG:., El ORADOR, a la izquierda y el SECRETARIO, a la derecha del VENERABLE MAESTRO en Oriente, los mismos puestos que ocupan en el Taller. El M:. R:. G:. M:., dignidades de Gran Logia, así como los VENERABLES MAESTROS o invitados ESPECIALES decorarán el Oriente entre el VENERABLE MAESTRO, El ORADOR y el SECRETARIO. El MAESTRO DE CEREMONIAS, pértiga en mano, se coloca de pié, entre el PRIMERO Y SEGUNDO VIGILANTES, para dirigir el desarrollo del BANQUETE. Es costumbre que, el servicio, esté a cargo del los HH:. aprendices o compañeros, de acuerdo a la necesidad. NOMENCLATURA MASÓNICA BARRICA Garrafa o Botella CAÑÓN Copa o vaso PÓLVORA ROJA Vino PÓLVORA BLANCA O FLOJA Agua PÓLVORA FUERTE Licor alcohólico PÓLVORA FULMINANTE Bebidas Fermentadas FUEGO Último tiempo del ejercicio de Mesa en las salvas o brindis. Expresa éste el perfecto Sacrificio CARGAR Echar vino en la copa MASTICAR Comer MATERIALES Toda clase de comidas ESPADA Cuchillo TRIDENTE Tenedor LLANA Cuchara ARENA BLANCA Sal ARENA ROJA Pimienta PÓLVORA NEGRA Café GRAN PLATO La mesa RECREACIÓN Suspensión momentánea de Trabajos de mesa. PÓLVORA La bebida en general ESTRELLAS Las luces PINCEL La pluma HACER FUEGO Beber DESBASTAR Trinchar

BANDERA Servilleta GRAN BANDERA Mantel PIEDRA BRUTA Pan TEJAS Platos ALINEAR Poner en linea las garrafas, Botellas, copas, etc…… Se dice que en ninguna comida masónica debe faltar el PAN, precisamente por la nomenclatura que se le da y lo que representa para el masón la PIEDRA BRUTA. EDISON GALLEGO ROJAS.