El Arte Nuevo de Hacer Comedia

EL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIA 1.Introducción: Título: El arte nuevo de hacer comedia. Fecha: Año 1976 Autor: José Anton

Views 63 Downloads 0 File size 43KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIA 1.Introducción: Título: El arte nuevo de hacer comedia. Fecha: Año 1976 Autor: José Antonio Maravall, historiador y ensayista español. Tema: Reforma de Lope de Vega en el teatro español. Naturaleza de texto: Es un texto histórico, con un destinatario público (está incluido en un libro) y con contenido cultural y artístico, pues habla del teatro. Fuente: Es una fuente primaria, porque es un artículo de primera mano, no ha sido extraído de otro. Contexto histórico: Este libro se publicó en el año 1976 y lo que más cabe destacar de nuestro país en esta época es la muerte del general Francisco Franco, lo que supuso el final de 40 años de dictadura. Esto dio lugar a una apertura de España hacia el resto de Europa y por tanto un enriquecimiento en la cultura y una mayor libertad para todos los ciudadanos. 2.Desarrollo: La estética del teatro de Lope de Vega: en esta primera parte del texto se habla de los motivos principales del cambio de Lope en el teatro de su época. Una de las primeras causas de este cambio es que aparecen los primeros teatros fijos. Lope buscaba agradar al público y para ello era necesario romper con la estética neoclásica y crear un teatro “al gusto”. A partir de las preferencias del público, surgió esa nueva forma de hacer teatro. Al igual que el tiempo pasaba y la mentalidad del público también lo hacía, el teatro debía cambiar también y no quedarse estancado en el pasado; para ello Lope tuvo que enfrentarse a los teóricos anteriores. Esto supuso un contacto directo con el público, aunque muchos se opusieron a esta reforma. Esta teoría quedó elaborada plenamente con la publicación de Arte Nuevo de Hacer Comedias. Análisis de algunos aspectos del Arte Nuevo de hacer comedias: Aparece un nuevo concepto, el de tragicomedia. Lope incluye en sus obras tanto personajes de alto rango social (monarcas) como a la plebe, algo que no se veía posible en su época. Éste también mezcló los elementos trágicos con los cómicos. Decía que esta mezcla de elementos era semejante a la variedad de elementos que caracterizaba a la Naturaleza. Acerca de las unidades, Lope defiende lo enunciado anteriormente acerca de que aparezca una unidad de acción, con una estructura homogénea y un núcleo de interés central. No aporta nada nuevo acerca de la unidad de lugar aunque sí habla sobre el tiempo. Sostiene que la acción

central debe trascurrir en el menor tiempo posible y que cada acto no debe interrumpir el término del día, pero entre cada uno de ellos habrá un desarrollo ilimitado de tiempo. Con esto se conseguiría que el tiempo pasara en la intimidad del espectador. Divide el drama en los tres tiempos de planteamiento, nudo y desenlace aunque añade que el desenlace deberá ser rápido, dando así más importancia al nudo. En cuanto al lenguaje, Lope pide que éste sea adecuado a la situación y cercano a la realidad. Éste variará dependiendo de la persona y del rango social de ésta, consiguiendo así un lenguaje puro y natural (“casto”). Lo que Lope marca son los niveles idiomáticos distintos dependiendo de la situación y de los personajes. Presenta cuatro niveles distintos en cada obra: el rey, el viejo, los amantes y los criados, cada uno con diferentes características. El teatro será polimétrico, acomodando la métrica a los temas y a las situaciones, y se utilizará muy poco la prosa. El verso acompaña junto con la música y el baile a deleitar a los espectadores. El tema principal de las obras de Lope será la honra, siendo importantes también los temas de amor y celos, pues se prefiere hablar de algo presente en nuestros días. 3.Conclusión: La reforma de Lope de Vega en el teatro ha supuesto una gran trascendencia histórica y cultural y muchos de los cambios que propuso siguen vigentes hoy en día. El teatro de la época de Lope necesitaba un cambio, necesitaba que el público se sintiera más cercano a lo que estaba viendo en el escenario, pues estaban acostumbrados a ver un teatro en el que los personajes eran Dioses o reyes y cuyos conflictos quedaban fuera de su alcance. Así, mezclando la tragedia y la comedia y adaptando el lenguaje, el público se sentía más atraído por un teatro en el que aparecían enredos de amor y celos, mucho más cercano a todo lo anterior. Así como supuso un gran cambio en este aspecto, respetó las tres unidades de acción, lugar y tiempo, que hasta varios años después no sucedió esa ruptura.