El amor (Ensayo)

Ensayo sobre el amor Definición general del Amor El Amor puede ser definido como un sentimiento humano, el cual está car

Views 150 Downloads 3 File size 136KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ensayo sobre el amor Definición general del Amor El Amor puede ser definido como un sentimiento humano, el cual está caracterizado por el deseo de la persona que lo siente de estar conectada física, espacial y emocionalmente con el objeto de su amor.

No obstante, éste es un concepto bastante general, y que no llega a involucrar las cientos de definiciones que existen en base a este sentimiento, el cual es tenido por la civilización como uno de los sentimientos más importantes que puede llegar a albergar el humano, pues según la concepción histórica que se tiene sobre el Amor, éste es capaz de inspirar las acciones más heroicas y nobles en las personas. Distintas definiciones del Amor De esta forma, tanto la religión como la Ciencia, la Psicología y la Filosofía tienen sus propias concepciones sobre esta emoción humana. Así, a rasgos generales, se podría decir que la religión ve al amor como un sentimiento relacionado principalmente con la entrega, el sacrificio y la incondicionalidad, colocándolo como uno de los más valiosos y preciados. Por su parte, la Ciencia opina que la experiencia moderna que se señala como amor entre dos personas, es decir el amor erótico, en realidad es un cúmulo de reacciones bioquímicas y hormonales que llevan a dos individuos a atraerse mutuamente de una forma intensa, consiguiendo gran placer al estar en contacto, e incluso sintiendo emociones parecidas a cuadros de adicción cuando están distantes. Por otro lado, la Psicología se adelanta a indicar que no existe un solo tipo de amor, sino que al menos se puede distinguir varios tipos de éste: Amor filial o fraterno (aquel que se siente por la familia o los amigos), Amor platónico (basada en la exaltación idealista sobre una persona o hecho), Amor pasional (el que se puede sentir por un ser en específico, con quien se busca una unión de tipo erótico). Así mismo para la Psicología este amor pasional, para ser completo debe incluir tres factores esenciales: pasión, intimidad y compromiso.

Finalmente, la Filosofía no cuenta con una definición única del amor, teniendo en su cuenta por el contrario un cúmulo de las distintas definiciones que han venido dando al respecto los distintos filósofos a lo largo de la Historia del pensamiento humano. No obstante, uno de los puntos en común de estas nociones filosóficas

hacia el amor es el definirlo como una emoción o sentimiento que siente una persona hacia un objeto, causa o persona, y que la obliga a vincularse, movilizarse o acercarse al objeto amado. En este sentido, entonces el amor se ve también como una fuerza que hace que en el individuo surja el deseo de acción. El amor como producto Sin embargo, aunque la mayoría de las disciplinas relacionadas con el pensamiento y el comportamiento humano distinguen varios tipos de amor, por lo general la cultura occidental suele relacionar la noción de amor directamente con el amor romántico, de pareja, entre dos personas, donde se establecen vínculos físicos, pasionales y afectivos. Así mismo, desde siempre, el Amor romántico ha ocupado un papel central en las creaciones poéticas y artísticas, aun cuando cada sociedad y cada cultura hayan tenido sus concepciones específicas sobre este sentimiento, y las fuerzas y leyes bajo las cuales se maneja. Con el transcurso del tiempo, esta focalización del amor solo en el tipo de amor romántico fue fuertemente alimentado por la industria del Cine y la Televisión, siendo totalmente idealizado, y convirtiéndose culturalmente en el objetivo a conseguir, sobre todo para el universo psíquico femenino, al cual se le ha estimulado comunicacionalmente a sentirse mucho más interesado en los vínculos afectivos. A este hecho, que poco a poco se ha venido convirtiendo realmente en un fenómeno social, se le ha sumado la explotación publicitaria, la cual de acuerdo a algunas corrientes de la Sociología parecieran querer vender, entro los muchos ideales o estereotipos que comercializan, uno relacionado con el Amor, el cual es visto como un asunto inalcanzable, por el cual se debe luchar por obtener –el amor de pareja, claro- pues su concreción no sólo está relacionado con una sensación máxima de placer, sino que pareciera estar igualmente unido a un sentido de éxito y prestigio. Al respecto, apuntan estas corrientes sociológicas, el Amor romántico se ha convertido entonces en un gran producto del siglo actual, el cual es ansiado, buscado y consumido por los miembros de la sociedad, constituyendo además el tema central de toda una industria de marketing alrededor de este sentimiento sobre el cual se escriben libros, se hacen películas, canciones, poemas, así como cientos de objetos con temas románticos, que pueden ser regalados a la persona amada. No obstante, hay voces que se alzan para señalar que si la industria del entretenimiento y el mercadeo es capaz de lograr posicionar de manera tan exitosa este sentimiento, es porque en sí el Amor es naturalmente uno de los sentimientos más importantes e intensos que puede llegar a sentir el ser humano. Sin embargo, no estaría mal tener conocimiento que el amor es muy amplio, y se puede sentir tanto por la pareja, como por el trabajo, los padres, la carrera, la vida, la salud, uno mismo, los amigos, los animales, etc.

De esta forma, tampoco se puede perder de vista, que a diferencia de lo que cuentan las historias románticas, el amor no es un sitio donde se llega para permanecer eternamente, sino que éste debe cultivarse a diario, a fin de que cada día el lazo con la persona que se ama se vaya convirtiendo en algo profundo, sólido, duradero, positivo, que se traduzca realmente en la felicidad de los involucrados.

https://educacion.elpensante.com/ensayo-sobre-el-amor/

Introducción:

Seguramente muchos de nosotros nos habremos preguntado que entendemos por amor, puesto que a todos nos ha engañado en al menos una ocasión. A todos nos atrae este tema tan satisfactorio y nos dejamos llevar en nombre del “amor”. De esta forma, como el concepto de “amor” puede tener infinitas interpretaciones, es el tema adecuado para elaborar el ensayo que os quiero dar a conocer. No olvidemos pues que un ensayo se caracteriza por aportar una serie de conocimientos sobre un determinado tema, abrir nuevos caminos para la interpretación del “amor”. De esta forma, pretendo atraer la atención por parte del lector, mi intención es que la lectura del texto convierta a ustedes en “esclavos” del tema que os quiero dar a conocer. Para ello me he puesto desde la perspectiva del lector, y provocar así un acercamiento hacia ustedes. Puesto que no soy ningún autor profesional, me caracteriza la humildad con la que quiero daros a conocer mi trabajo, no obstante, he puesto todo mi empeño y dedicación necesaria para ofreceros un tema que a todo el mundo nos interesa, ¿acaso hay alguien que no haya sentido el amor nunca? Pues bien, sin mas rodeos y finalizada esta pequeña introducción, quiero invitaros a disfrutar de un texto sobre un tema que a todos nos atrae, de manera agradable o desagradable. La polémica sobre el amor se ha desatado.

Espero que os guste y disfrutéis.

Cuerpo del ensayo:

Primera parte: concepto de “Amor”

¿De cuantas formas se puede amar?, ¿Cuándo se empieza a mar?, ¿somos felices con el amor?, ¿necesitamos amar para vivir?, o por el contrario, ¿necesitamos sentirnos amados para poder vivir?... Podríamos hacernos infinidad de preguntas relacionadas con el amor, pero tan solo nos centraremos en una de la cual partirán todas nuestras reflexiones: ¿qué es el amor para nosotros? En todos los estudios realizados sobre materias y demás siempre se han establecido unos principios o leyes para su estudio, y de esta forma, se establecen definiciones. El amor no se podría definir de ninguna manera, puesto que la opinión de cualquier persona entraría en conflicto con la opinión de cualquier otra persona. El Planeta esta compuesto por más de 600000 millones de personas, ¿cuantas opiniones diferentes puede haber respecto al concepto “amar”? Puesto que seria una locura mostrar las opiniones de todas las personas del mundo, cosa que desconozco totalmente, os mostraré mi opinión sobre el amor. Los seres humanos necesitamos creer en algo, no importa que nombre pueda tener, solamente debemos entregar nuestra confianza y conseguir así la seguridad que tanto necesitamos en nuestra vida. De esta forma, confiamos en el amor únicamente cuando tenemos cerca de nosotros la persona en la que hemos depositado nuestra confianza, cuando no tenemos a nadie para depositar esta confianza y obtener la seguridad, el amor es inexistente para nosotros, es entonces cuando se llega al punto del “egoísmo”. Para aquellos que piensan y viven para ellos no tiene vida exterior. No son capaces de percibir aquello que les rodea, no son capaces de sentir el dolor del amor o la alegría que produce en ocasiones el amor, pero, ¿qué les ocurre a las personas que aman?, ¿son felices? A todos nos aterra la idea de acabar la vida sin nadie a nuestro alrededor, a lo largo de toda la vida buscamos la persona idónea para ello, o tal vez, nos dejemos llevar por la vida Dionisiaca que nos ofrece Nietzsche en su larga y densa etapa filosófica. De esta forma, tenemos dos posibilidades de entender el “amor”: una, la de seguridad que nos aporta una persona, y la otra, la posibilidad desenfrenada de amar. ¿Qué es lo mejor para nosotros? Todo depende de nuestra forma de pensar y actuar. Podemos sumergirnos en “el mundo del amor” donde todo es maravilloso, encantador, donde podemos ser felices para toda la vida, de manera que todo lo que haya fuera de este mundo nos parezca nulo. Pero en “el mundo del amor” no siempre sale todo bien, nuestros planes se pueden ver fracasados y es entonces cuando viene el dolor, la agonía, la pena, el sufrimiento, la tristeza, y en algunos casos, la Depresión. Ante este estado de ánimo Nietzsche nos dice que debemos

ser fuertes, que debemos convertirnos en el Superhombre, para que de esta forma, el dolor sea solamente el paso por un camino de corta longitud. Significaría el paso del Ecce Homo al Superhombre Niezstchiano. Pues bien, para evitar el dolor que a veces puede causar el amor, me he tomado la libertad de establecer las siguientes lecciones para conseguir la felicidad a través del amor: a) Tener confianza en uno mismo, saltar los muros que creamos los seres humanos cuando tenemos miedo e ignorar estos miedos. b) Vivir cada momento de la vida, pues todos son preciosos y no debemos dejarlos pasar. No aferrarnos a una idea que nos obsesione. Debes intentar amar únicamente lo que ves. c) Cuida de ti mismo ante todo y sobre todo, pero renunciado al ego y dejaras sitio para la felicidad. Lo esencial es ser honesto, con uno mismo, para que nadie ni nada te pueda intimidar. Renuncia al ego, muéstrate tal y como eres y no pierdas de vista lo que sucede. d) Prescinde del amor propio, muéstrate tal y como eres pero sin renunciar a ti mismo, debes quererte a ti mismo también. e)

Todo es posible en todo momento

f) Sigue el fluir universal. Cuando alguien da, recibir es un acto de generosidad, pues en esa entrega, siempre se gana algo.

Si el amor se tratase de una religión, estos serian los mandamientos sobre los que se sustentaría “el mundo del amor”. Se trataría de mi propia religión, la cual me proporcionaría la felicidad que se necesita para vivir, nadie puede vivir sin la felicidad aunque sea escasa. Al igual que todas las religiones tienen un Dios, en mi religión, mi Dios será la Felicidad. Jamás te puedes rendir ante el dolor del amor, siempre hay medidas de salida, y la principal, volver a obtener la felicidad que se vio amenazada ante el sufrimiento. “El mundo del amor” es una verdadera incógnita, nadie sabe como surge el amor, ni como se desarrolla, pero ¿podremos saber tal vez cual es la fuerza del amor? La fuerza del amor no es sino otra cosa que la unión que hay entre dos personas (también podría existir entre diferentes elementos, como el amor de los ecologistas por la naturaleza). Esta unión que a veces parece indestructible se basa en primer lugar sobre los pilares de la Confianza, la Seguridad y el Deseo de morir en compañía y en segundo lugar sobre la Ilusión. La Ilusión a veces nos juegas malas pasadas, los seres humanos, desde el nacimiento sentimos el deseo por algo, ese deseo es lo que se traduce como Ilusión. Todos en algún momento sentimos ilusión por algún acontecimiento, objeto…etc. que se traduce con el deseo de algo.

Segunda parte: evolución del amor

“El amor”, siempre se encontrara entre nosotros, es una realidad tan evidente que seria inútil cuestionarse si tendrá fin el amor en el mundo. A lo largo de toda la historia ha vivido el amor, y gracias a los autores clásicos como Ovidio, a los autores de la época del romanticismo como J. W. Goethe podemos conocer la evolución del amor a lo largo de toda la historia: a) El amor en la Roma y Grecia clásica: quizás el autor más importante de esta época fue Publio Nasón Ovidio. Su obra más importante es Ars Armandi, traducido como “El arte de amar”. Se trata de un tratado didáctico para alcanzar el éxito amoroso. En sus obras dominan el amor y la intriga amorosa. La amplia obra de Ovidio, ha servido de inspiración para los autores que le sustituyeron. b) En medio de este periodo y la época del Romanticismo, nos encontramos con la Edad Media, donde la Iglesia ejercía todo el poder. Al ser esto así, las obras literarias referidas al amor fueren bastantes escasas. c) En el Romanticismo, periodo en el que los autores se desplazan hacia la Edad Media, el autor más característico es J. W. Goethe. Su obra más importante es Las desventuras del Joven Werther donde refleja la pasión destructora del amor en el individuo. En esta época, que comprende desde el S XVIII hasta el S XIX, todos los personajes acaban suicidándose ante la imposibilidad de encontrar el amor deseado, el dolor se apoderaba de sus vidas. d) En la actualidad, el tema del amor no parece ser tan relevante como en el Romanticismo, pero bien es cierto que en todas partes aparece reflejado el amor. ¿acaso habéis visto una película en la que no aparezca el amor, de una u otra manera?

El tema del amor es la principal inspiración de los autores, no nos podemos olvidar de poetas como Bécquer o Antonio Machado. En todas sus obras aparece camuflado el tema del amor, la sensibilidad del amor es imprescindible para crear obras tan bonitas.

Conclusiones:

¿Qué hemos aprendido del amor a lo largo de la vida?: El amor es un deseo de los seres humano para no sentirnos solos, nos amarga la idea de que lleguemos a la muerte sin haber alcanzado la felicidad. La búsqueda de la felicidad por parte de las personas es una realidad, aunque no seamos conscientes de ello. No creo que a nadie le guste vivir sumergido bajo el mar de la tristeza, se decir, el mar de lagrimas. Lo importante de la vida es disfrutar de ella, de una manera o de otra. No podemos vivir aislados del resto del mundo, necesitamos establecer relaciones con las demás personas, es un deseo que a veces nos puede llevar a la locura, es decir, a la obsesión. Como consecuencia de la obsesión, perdemos la noción de la realidad, hecho que nos produce que no seamos felices. Si en el mundo no hubiese amor, sea de un forma o de otra, seria una catástrofe detrás de otra, y diciendo esto, me atrevo a decir que las guerras al menos han tenido su lado positivo, la posibilidad de poder ver el horror nos proporciona la suficiente sensibilidad para no volver repetir las mismas guerras. Desgraciadamente, siguen las guerras, y es así donde se refleja la crueldad humana, que no es otra cosa que el Egoísmo. El sentimiento del Ego es la principal causa de todas las desgracias del mundo. Seria mucho que en un mundo reinase un clima de amor, esto podría ser una utopía, pero no hay que olvidar que el movimiento hippie que se dio en EEUU en contra de la Guerra del Vietnam.

El odio solamente trae desgracias, mientras encontremos el amor entre las personas el mundo se salvara, pero si por el contrario vence el odio entre las personas del todo el mundo, me atrevo a decir que será el momento en el que llegue el Apocalipsis.

Bibliografía:

¨

Diccionario enciclopédico Gran Vox.

¨

Nietzsche: Ecce Homo

¨

www.realidadyficcion.org

________________________________________

© Jesús Cárceles Domene, 2º BCH- D

© Revista Diotima, abril de 2007. Foro de Realidad y ficción.

Foro de Realidad y ficción

www.realidadyficcion.org

www.filosofiayliteratura.org