El Absolutismo Taller

FUNDAMENTOS DEL ABSOLUTISMO: Este sistema fue justificado por algunos religiosos, juristas y filósofos de la época. Los

Views 195 Downloads 5 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDAMENTOS DEL ABSOLUTISMO: Este sistema fue justificado por algunos religiosos, juristas y filósofos de la época. Los mas importantes fueron: JACQUES BOSSUET: ( 1627-1704) Obispo francés, que en su obra Política extraída de las Sagradas Escrituras, sostenía que el rey era el representante de Dios en la Tierra, y que todo el poder que poseía provenía directamente de Él. Por ello el monarca no tenía que rendir cuentas de su gestión a nadie. THOMAS HOBBES: (1558-1679) Filosofo ingles que creía que el absolutismo era el único sistema político capaz de garantizar la paz social y la convivencia de los hombres. En su obra Leviatán, el Estado nace como medio para superar el caos de la naturaleza. Cada persona debe cedes a un soberano parte de sus derechos y libertades en pro de la paz. La garantía de este contrato social, radica en el uso de la fuerza para quienes quieran desconocerlo. ESTADOS ABSOLUTISTAS: 1. FRANCIA: se consolido durante el reinado de Luis XIII. Nombro intendentes o gobernadores para mejor control administrativo. Impulso el mercantilismo, la construcción de una flota naval, la mejoría de los puertos. Colonizo la Guyana Francesa, Canadá y algunas islas de las Antillas. Siguió Luis XIV, con control inicial del Cardenal Mazarino, ya que el rey solo tenía cinco años. Al morir Mazarino, Luis XIV concentro en el todo el poder del estado y se convirtió en el símbolo máximo del absolutismo. Brindaba a los nobles, algunas rentas y privilegios a cambio de un fuerte control político, militar y fiscal del territorio. Continuo con la política mercantilista, pero con un mayor impulso en las industrias y comercio. Estableció una unidad religiosa mediante el Edicto de Fontainebleau, el cual suprimía la libertad de cultos y los beneficios de los hugonotes. 2. ESPAÑA: Bajo los Reyes Católicos inicio un proceso de consolidación y expansión, gracias a la llegada de metales preciosos desde sus colonias. Luego, con Carlos I, incremento los impuestos en todas las provincias para aumentar su vasto imperio. Esto causó descontento y además con las guerras que tuvo que enfrentar, fragmentó sus dominios. Su hijo, Felipe II, sucedió el trono y llego a dominar la cuenca del Mediterráneo, pero las derrotas y los compromisos militares llevó a España a una decadencia política y económica. 3. PRUSIA: Era un estado alemán que se fue posicionando como una importante fuerza política y militar. Los grandes terratenientes o junkers fueron cediendo parte de su poder político a Federico Guillermo de Brandemburgo, duque de Prusia, quien:  Organizo un disciplinado ejército.  Creó un grupo de administradores de impuestos, para sostener las actividades militares.  Amplio sus territorios. Federico I, su sucesor, fue el primer rey de Prusia. Su hijo, Federico Guillermo I, fue quien termino de impulsar el absolutismo prusiano, basado en la fuerza de su ejército y una rigurosa formación y disciplina. En su reinado se instalaron industrias textiles, se promovió el comercio, se mejoró el recaudo de impuestos y se amplió el territorio. Prusia ocupaba el territorio de la actual Polonia. Desapareció como Estado en 1945, tras la primera Guerra Mundial. ACTIVIDADES: pega la ficha en el cuaderno y desarrolla las siguientes preguntas: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Qué personajes promovieron el Absolutismo? De dónde eran? Cuál era el pensamiento absolutista de Jacques Bossuet y Thomas Hobbes? Consulta la biografía de los anteriores personajes, con su respectiva fotografía. Cuál fue la política del estado absolutista de Francia? Qué se estableció en Francia para debilitar las fuerzas protestantes? Describa en un párrafo qué sucedió con el estado absolutista de España. Qué lo fortaleció y luego por qué decayó? 7. Mencione cuatro aspectos importantes del estado absolutista de Prusia. 8. Por qué desapareció el estado de Prusia? 9. Hoy en día, a qué países corresponden los antiguos territorios de este estado?