El Aborto en Adolecentes en Morelos 2

EL ABORTO EN LA ADOLECENSIA PARA OBTENER: LA ACREDITACIÓN DE LA MATERIA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTGACIÓN PRESENTA: WE

Views 57 Downloads 52 File size 377KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL ABORTO EN LA ADOLECENSIA

PARA OBTENER: LA ACREDITACIÓN DE LA MATERIA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTGACIÓN

PRESENTA: WENDY SANDY SALGADO PORCAYO

ASESORA: ING. MARIA LUISA RASILLA H.

CUERNAVACA, MOR. AGOSTO 2017

«Creo que el mayor enemigo de la paz hoy en día es el aborto, porque es una guerra contra el niño, la muerte directa del niño inocente, asesinado por su misma madre». Madre Teresa de Calcuta.

DEDICATORIA

ASESORA: ING. MARIA LUISA RASILLA H. Por la contribución que hizo en mi formación Académica y por compartir su experiencia.

A mis compañeros y amigos Que me apoyaron.

INDICE PORTADA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO INDICE RESUMEN INTRODUCCION

CAPITULO I 1. ¿Qué es el aborto? 1.2. Justificación 1.3. Objetivo general 1.4. Objetivos específicos 1.5. El embarazo en las adolescentes ¿Qué es?

CAPITULO II 2.1Formulación del problema 2.2 Fundamentos teóricos 2.3 Estudios realizados 2.4 Situación actual del aborto en la adolescencia 2.5 Problemática sociológica del aborto 2.6 Conflictos éticos en torno al aborto 2.7 Decisión de abortar y respeto a la autonomía en adolescentes

2.8 Aborto en la adolescencia y Consentimiento Informado 2.9 Problemática del adolecente 2. 1.0 Mortalidad del aborto 2.1.1 Papel la familia en la génisis del aborto 2.1.2 Material y métodos 2.1.3 Aspectos socioeconómicos 2.1.4 ¿Quién toma la decisión?

CAPITULO III 3.1 Aborto en la adolescencia y el consentimiento de los padres 3.2 Objetivos Metodológicos.

CAPITULO IV 4.1 Resultados obtenidos 4.2 Consejos para prevenir un embarazo

CAPITULO V 5.1 Conclusiones RESULTADOS ANEXOS BIBLIOGRAFIA

RESUMEN En esta investigación se han englobado aspectos muy importantes sobre lo que es el aborto y no solo es algo conceptual sino también cómo es ante la ley, que derechos defienden la causa para no abortar y cuales delimitan el uso de este acto. También se trata de hacer presente problemáticas que han ocurrido en México y en algunos países que también sufren una alta tasa en cuanto a este problema; la web, la televisión, las redes sociales y algunos otros medios se utilizan para informar a los jóvenes sobre los peligros que causa llevar a cabo un aborto, pero aun así existen muchos jóvenes que aún lo hacen. Muchas mujeres en México se han visto afectadas por las consecuencias de practicarse un aborto, incluso muchas de ellas han muerto. Para algunas otras personas este acto llamado aborto, es una forma fácil para librarse de la responsabilidad de tener un hijo, aunque no debería ser así… Ya que privar a alguien, es un delito.. Pero como en los 3 primeros meses, no está considerado un ser humano, no se puede concebir como delito.

INTRUDUCION La práctica del aborto es tan antigua como la misma humanidad, se reconoce en nuestros días que los pueblos primitivos permitían el aborto, el cual era reconocido como un derecho absoluto del padre sobre los hijos. Las culturas griegas y romanas, también toleraban el aborto en ciertas circunstancias, a pesar de las penalidades severas que establecían las leyes de la época. Filósofos y médicos defendían o atacaban el aborto, ciñéndose a razones de moral, económico y político, esta tendencia se ha mantenido a lo largo de los siglos, estando vigente en la actualidad. A través de los siglos, las penalidades contra el aborto han pasado desde la pena capital hasta la reclusión; el aborto, era considerado desde el punto de vista legal, en 1588, semejante al homicidio voluntario, es atenuado en 1791, con Voltaire y J. Rosseau, y se reduce la pena a 20 años de prisión, inclusive, a la impunidad de la mujer si ella denunciara a sus cómplices, posteriormente en 1832 son admitidas las circunstancias atenuantes, reduciéndose en un año la pena, luego dos más, hasta llegar a la condena de un año de privación de libertad. En una palabra, la realidad social, en su progreso lento pero constante, pudo más que las leyes del hombre, y el aborto, cuyas raíces naturales, biológicas, económicas, políticas y sociales se pierden con los orígenes de la humanidad, ha ido venciendo con su resistencia pasiva, todas las leyes represivas de cuantos sistemas han surgido. Desde los inicios de la vida humana aborto y adolescencia han ido de la mano, multiplicando el riesgo de esta nociva práctica. El aborto inducido no es un problema fácil de evaluar. La dificultad radica en que una conducta social no puede ser explicada por las opiniones de sus actores. Depende del sistema de relaciones sociales donde está inmersa, las relaciones jurídicas y morales, las instituciones que influyen sobre ella y del soporte económico y tecnológico del país. Es difícil conocer la problemática real del aborto

en la adolescencia en nuestra región, pues en la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños este proceder es ilegal o tiene serias restricciones. Solo Cuba, Puerto Rico, Canadá y Estados Unidos tienen estadísticas confiables, ya que el aborto está despenalizado. Pese a las prohibiciones, se estiman en varios millones el número de abortos ilegales que ocurren cada año. Uno de los principales dilemas éticos del aborto en la adolescente es enfrentar el principio de la autonomía de la joven para demandar el aborto y la respuesta que la sociedad le conceda. Estudios realizados reportan gran peso de la familia en la toma de la decisión de abortar, también coinciden con que el deseo de no interrumpir los estudios y no estar preparada para asumir la maternidad constituyen razones importantes en las que se basa esta decisión. Llama la atención el poco peso que se le reconoce a los grupos de pares en la toma de la decisión de abortar, lo cual discrepa respecto al peso encontrado a estos en la génesis de otras conductas de riesgo como es el inicio precoz de las relaciones sexuales. Lo más frecuente en la literatura es encontrar el análisis del aborto centrado en unos pocos factores que no van más allá del fenómeno que se debate, y en el que su objetivo, por lo general, está orientado a evaluarlo moralmente y no a tratar de explicarlo. Esto, por lo general, conduce a una trampa ética, facilitada por el relativismo cultural o ideológico de los analistas y por la abstracción de la realidad que lo origina. Esta forma de proceder no debe ser heredada por una bioética y una sociología de enfoques científicos y verdadero progreso moral. El presente trabajo es un llamado a evaluar el dilema bioético que constituye la toma de la decisión de interrumpir una gestación durante la adolescencia, en el cual nos proponemos dilucidar si existe y se promueve el respeto de los conceptos de autonomía y justicia contenidos en la tríada bioética, no sólo aplicándolos a la adolescente demandante de un aborto y al personal médico enfrentado al problema, sino al contexto donde se desarrolla este problema social y las presiones que mueven necesidades, decisiones y motivaciones. El embarazo en las adolescentes son hechos mas frecuentes que lo que la sociedad quisiera aceptar. Las cifras de embarazos en la adolescencia no son

exactas, ya que se establecen principalmente de registros de hospitales y centros de salud que excluyen a quienes no solicitan sus servicios; sin embargo, se realizan aproximaciones. Es difícil determinar con exactitud las razones de la preñez o embarazo de las adolescentes. Las causas son múltiples y se relacionan entre sí. CAPITULO I “MARCO CONTEXTUAL” 1. ¿Qué es el aborto? Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro materno, viable o no. 1.2 JUSTIFICACION Esta investigación se centra fundamentalmente en los adolescentes porque son un grupo vulnerable a desarrollar conductas sexuales de riesgo; puesto que en su formación como individuo acceden a temas sobre salud sexual y reproductiva pero de manera limitada y muchas veces errónea, por lo que la información que adquieren son insuficientes, que posteriormente afecta negativamente en la toma de decisiones respecto a su vida sexual, favoreciendo el embarazo no deseado en los mismos, y despertando de esta manera la tentativa del aborto con el fin de remediar los problemas originados, sin conocer, ni asumir las consecuencias que posteriormente pueden afectar de manera significativa sobre la salud y su bienestar. Este estudio se justifica por la relevancia que el mismo presenta desde el punto de vista: Teórico, la presente investigación tiene el propósito de enriquecer el conocimiento científico, que proporcionará información válida y confiable, que servirá de material bibliográfico para investigaciones posteriores, beneficiando al personal de salud. Incrementar el nivel de conocimientos sobre las consecuencia del aborto, para llevar una vida sexual saludable que les permita afrontar con responsabilidad las

múltiples situaciones, prevenir los factores de riesgo que comprometan la salud y el bienestar de los jóvenes, evitando así infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados, abortos clandestinos. 1.3 OBJETIVO GENERAL Conocer la incidencia de adolescentes embarazadas entre 15 -20 años de bajos recursos. Para contribuir a promover una disminución de embarazos a través de acciones de prevención, promoción, y la participación activa de la comunidad 1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar la incidencia de abortos en gestantes menores de 20 años. Contribuir a la prevención del embarazo no deseado promoviendo a través de educación para la salud dirigida a la mujer (adolescente) y a la comunidad. Reflexionar sobre algunos factores determinantes del embarazo adolescente como son el aumento y mayor visibilidad de la población adolescente, la persistencia de las condiciones de pobreza, la escasa información sobre sexualidad y anticoncepción, la persistencia de la violencia sexual y la falta de oportunidades para las mujeres. Así como factores psicológicos. Promover la reflexión conjunta entre adolescentes y sus padres sobre la salud reproductiva y responsable. Implementar un sistema de información y registro de adolescentes embarazadas de bajos recursos con estadísticas por sexo y edad. Promover actitudes de autoconocimiento, auto aceptación, autovaloración y autocuidado. Reflexionar sobre la iniciación sexual, el embarazo, adolescente y lo que ambas problemáticas implica

1.5 El embarazo en las adolescentes ¿Qué es? Según la Organización Mundial de la Salud lo define como aquel que ocurre entre los 10 y los 20 años de edad. El embarazo adolescente es el que se produce entre la adolescencia inicial o pubertad y antes del final de la adolescencia (19-20 0 21 años). También se refiere el término a las mujeres que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como las mujeres embarazadas que están en situación de dependencia de la familia de origen. En la mayoría de los casos el embarazo no es planificado. No es recomendable un embarazo en esta etapa del crecimiento. El embarazo en adolescentes afecta la salud integral, social, económica, psicológica de los padres adolescentes, de sus hijos, familiares y la sociedad en sí. Es necesario explicar los conceptos que estarán presentes en esta investigación, con la finalidad de no caer en errores semánticos que impidan la comprensión de la información. ABORTO: acto de expulsar, por inducción humana o por causa natural; a un feto en proceso de gestación, antes del termino total de su desarrollo. ADOLECENCIA: etapa de la vida humana comprendida entre el paso de la niñez a la edad adulta, teniendo una serie de cambios tanto físicos como emocionales. CULPABILIDAD: sensación personal e interna, de responsabilidad ante un acto realizado o sucedido en nuestro entorno. EMBARAZO: proceso de desarrollo de un nuevo ser; dentro de el cuerpo de una mujer, el cual comprende 9 meses, desde la concepción hasta el nacimiento del nuevo ser.

ESPONTANEO: natural sin intervención externa, suceso que ocurre en cualquier momento; sorpresivo e inesperado por completo ESTERILIDAD: estado de una mujer, cuando no puede tener ni desarrollar en su cuerpo a un nuevo ser. FETO: un ser humano en proceso de desarrollo o gestación dentro del vientre de una mujer. ILEGAL: acto humano que va en contra de las leyes establecidas por una determinada sociedad, que es castigado y penado por la misma sociedad y ley. INDUCCIÓN: acto que modifica el curso natural de las cosas, partir de la intervención humana, para modificar o anular algo. MALO: suceso o cato humano que es reprochado por la sociedad, considerando como inadecuado, con repercusiones fatales. MUERTE: el fin de todo proceso de existencia, o vida, la culminación definitiva de los pensamientos, sentimientos y acciones del hombre. MUJER: ser humano nacido bajo el sexo femenino, genéticamente tiene cromosomas X, Y; capas de gestar en su cuerpo a un nuevo ser humano. NACIMIENTO: suceso que da inicio a la existencia humana, el principio de todo lo que existe, contrario a la muerte. PROBLEMA: situación difícil de controlar, resolver y comprender, durante el proceso de la vida humana. SALUD: es el estado de completo bienestar, tanto físico como psicológico, de un ser vivo. SOCIEDAD: conjunto de individuaos que interrelacionan en un determinado espacio, bajo normas de convivencia.

VIDA: es el proceso que comprende desde al nacimiento hasta la muerte pasando por el desarrollo humano; es todo aquello que nos va sucediendo mientras existimos y pensamos. CAPITULO II “MARCO TEORICO” 2.1 FORMULACION DEL PROBLEMA El embarazo en adolescentes, ha tomado una nueva perspectiva en los últimos años, debido a factores como la enseñanza de educación sexual, sin una base preventiva, la libertad desordenada de los adolescentes, el poco tiempo con el que tienen los padres para educar a sus hijos, sobre estos temas y el medio cultural donde la sexualidad es válida, en los más jóvenes. Esta problemática se ha convertido en un problema de salud pública. La falta de moralidad en adolescencia, la confianza en la familia, la no utilización o el uso inadecuado de los distintos métodos de planificación familiar, están conllevando a embarazos no deseados, en las adolescentes de los planteles educativos, a su vez se están presentando abortos provocados e infecciones de transmisión sexual generando un problema de salud pública. 2.2 FUNDAMENTOS TEORICOS La etapa de la adolescencia es considerada como el periodo de desarrollo más difícil de asimilar por parte de las personas, quizás sea porque esta etapa psicológica es compleja, ya que en ella existen cambios físicos, sexuales, psicológicos, y sociales a los que tiene que ajustarse el joven. Los cambios fisiológicos de la pubertad, entre los que cabe considerar a la maduración sexual y al crecimiento adolescente, dan comienzo gracias a un incremento en la producción de hormonas activadoras secretadas por la glándula pituitaria anterior. La adolescencia es la etapa de transición durante la cual el niño se transforma en adulto. En términos generales se puede enmarcar entre los 10 y 20 años de edad. La adolescencia, es un fenómeno psicosocial, es el período de transición entre la

dependencia del niño y la independencia del adulto, en el curso del cual el ser humano adquiere funciones de miembros activos de la sociedad. Esta etapa es un estado en el que el sujeto aún no se ha encontrado así mismo en la vida adulta, no se ha constituido como personalidad madura, con la forma de una actividad inherente solo a ella. En este período ocurre un rápido incremento de las dimensiones físicas, un cambio en la forma y composición del cuerpo, a la vez que se produce un rápido desarrollo de los órganos sexuales secundarios. La nueva formación central y específica en la personalidad del adolescente es la tendencia a ser y a considerarse adulto, esta expresa la nueva posición vital del adolescente con respecto a las personas y al mundo, determina la orientación específica y el contenido de su actividad social, el sistema de nuevas aspiraciones y reacciones afectivas. Es en la etapa que se adquiere una filosofía de la vida y del mundo circundante acorde con los cambios sexuales, las transformaciones físicas, el momento social en el cual se desarrolla, y el equilibrio que se produce entre los intereses, motivaciones, objetivos y aspiraciones que señalan un nivel de aceptación positiva o negativa de este grupo, en el espacio social y el escenario cultural donde transcurren los años más importantes de su desarrollo humano. El adolescente empieza a dirigirse sobre sí mismo en la medida en que toma conciencia de que tiene que ser ante el mismo y ante los demás, una persona diferente e irrepetible. Es capaz de reflexionar sobre todo lo que ocurre en su entorno, no solo desde una postura de espectador, sino desde un punto de vista crítico. En esta etapa el joven trata de buscar ámbito de independencia personal, siente necesidad

de

ser

escuchado,

valorando

y

comprendiendo,

surge

el

desbordamiento de la afectividad y la emotividad, rechaza su pertenencia al círculo de niños, pero carece aún de la sensación de auténtico y cabal adulto. Para el adolescente es fundamental como lo ven, surge como necesidad principal ocupar una posición respetada dentro del círculo de estos, y la aspiración de

encontrar un compañero próximo, un amigo. Ellos evalúan a los otros de un modo más completo y correcto que a sí mismos, comienzan a formar su imagen a partir de la valoración que hacen de los demás. En la adolescencia se va a producir un proceso de reestructuración de cambios endocrinos y morfológicos, como son: la aparición de los caracteres sexuales secundarios, la transformación y crecimiento de los genitales, la aparición de la menarquia en la niña y la eyaculación en el varón; además, surgen nuevas formas de relación con los adultos, nuevos intereses, actividades de estudio, cambios en la conducta y en la actitud ante la vida. Los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 6 ó 7 años antes de ser maduros emocionalmente, y crecen en una cultura donde los compañeros, la televisión, el cine y la música transmiten mensajes manifiestos a propósito de las relaciones sexuales que son muy comunes y aceptados. Plantean algunos autores que la mayoría de las personas de todo el mundo, tienen su primera experiencia sexual que puede tener repercusiones para toda la vida en su salud sexual y reproductiva antes de cumplir 20 años. Se define como embarazo en la adolescencia, aquella gestación que tiene lugar durante la etapa de la adolescencia, o lo que es igual, en mujeres menores de 20 años con independencia de la edad ginecológica. El embarazo irrumpe en la vida de las adolescentes en momentos en que todavía no alcanzan la madurez física y mental, a veces en circunstancias adversas como son las carencias nutricionales u otras enfermedades y en un medio familiar generalmente poco receptivo para aceptarlo y protegerlo. La población mundial de adolescentes ha ascendido a más de 100 millones y en los países en desarrollo 1 de cada 4 personas está en la adolescencia, a diferencia de 1 de cada 7 en los países desarrollados. El embarazo en edades cada vez más tempranas se está convirtiendo en un problema social y de salud pública de alcance mundial. Afecta a todos los estratos sociales, pero predomina en la clase de bajo nivel socioeconómico, en parte, debido a la falta de educación sexual, y al desconocimiento de los métodos de control de la natalidad.

El embarazo en la adolescencia es una preocupación de estos tiempos. Estudios realizados por demógrafos cubanos han demostrado un rejuvenecimiento de la fecundidad, con gran incidencia en el grupo de edad comprendido entre 10 y 19 años, fundamentalmente a partir de los 15 años, a ello se asocia el incremento de las tasas de aborto en menores de 20 años, quiénes han estado influenciadas por diversas causas que se asocian a una deficiente educación sexual, tanto en el hogar como en las instituciones educacionales de salud. Algunos autores plantean que hay un incremento del 10% anual de mujeres con relaciones sexuales a partir de los 12 años hasta los 19 años, el 25% de los adolescentes se embarazan, y el 60% de estos ocurren dentro de los 6 meses iniciales de las primeras relaciones sexuales. En estudios realizados aparecen porcentajes de mujeres de 25 a 29 años de edad que parieron antes de los 20 años en países Latinoamericanos. Bolivia con un 39%, Brasil con 35%, Colombia con 32%, República Dominicana con un 38%, Guatemala con 49%, Haití con 36%, Paraguay con 36% y Perú con 33%. Las adolescentes viven en un contexto de desinformación y presiones. Hacer el amor no siempre responde a sus verdaderos deseos, pero los varones exigen la "prueba de amor". ¿Por qué se embarazan nuestras adolescentes?. Muchos autores han descrito que esto ocurre debido a: reducción de la edad de pubertad, por inicio precoz de las relaciones sexuales, por la falta de instrucción académica, por desconocimiento de la sexualidad, por no uso de protección contraceptiva, para "aguantar" a la pareja, buscando afecto, por problemas domésticos, por escasa percepción del riesgo, por la educación sexual "que no llega". Dentro de los factores de riesgo descritos del embarazo en la adolescencia se encuentran los biológicos: aumento de la morbimortalidad materno-perinatal. Médicos del embarazo: trastornos digestivos, metrorragias, abortos espontáneos, anemia, infecciones urinarias, amenaza de parto pretérmino, hipertensión arterial gravídica, parto pretérmino y bajo peso al nacer, presentaciones fetales distócicas, desproporciones cefalopélvicas, trabajo de parto prolongado. Psicosociales: ambivalencia afectiva por el neonato, atenciónprenatal deficiente, abandono

escolar, situación económica desfavorable, estado de soledad, sobrecarga familiar, limitación de la oportunidad educacional, se compromete la posibilidad de autosuficiencia económica, desarrollo cultural frustrado de la pareja, comenzar a trabajar sin la debida preparación cultural, interrupción de los estudios y de la preparación técnica y profesional, ir al matrimonio sin una debida madurez condenado muchas veces al fracaso, vivir en condiciones de franca promiscuidad y hacinamiento, sentimiento de frustración por no poder realizar tareas propias de su edad. Para la familia: se altera la dinámica familiar, búsqueda indirecta de soluciones, falta de preparación para asumir la nueva situación, situaciones económicas desfavorables, actitud de rechazo a la adolescente, su pareja y al embarazo. Para el hijo: aumenta la morbilidad neonatal, inadecuado desarrollo psicosocial, insuficiente aprovechamiento escolar, mayor número de accidentes en el hogar, malnutrición, maltrato, paternidad inadecuada, mortalidad incrementada, para el recién nacido: alto índice de bajo peso al nacer. Resulta alarmante saber que casi la tercera parte de unos 175 millones de embarazos que se producen anualmente no son deseados, y que gran parte de estos son de adolescentes. A pesar de ello y de conocerse que los adolescentes no planifican la familia, aún existen criterios erróneos en relación con el uso de métodos anticonceptivos en esas edades como favorecedores de la relación sexual y la promiscuidad, entre otros aspectos; produciéndose un cuestionamiento moral acerca de la difusión del uso de los mismos. Esto se plantea con el argumento de que con el uso de métodos anticonceptivos ya no hay temor al embarazo y se produce entonces un aumento en las relaciones sexuales activas. Resulta importante destacar que rara vez los adolescentes sexualmente activos están bien informados de las opciones de anticonceptivos o de los riesgos de contraer enfermedades de trasmisión sexual, que como también sabemos son prevenibles por medios anticonceptivos como el preservativo; y que a menudo dudan en acudir a los consultorios y posiblemente los desanime aún más la cercanía de los mismos, los horarios inadecuados que coinciden con

clases, becas, etc; así como otros factores que pudieran estar relacionados con un personal no bien entrenado que los recibe etc. Las parejas de adolescentes necesitan asesoramiento especial para aprender a usar los diferentes métodos anticonceptivos, pues hay que tener en cuenta diferentes factores tales como aspectos biológicos, de personalidad, estabilidad de la pareja, medio familiar, promiscuidad, antecedentes de embarazos y/o partos, proyecto de vida, etc. De lo anteriormente expuesto se infiere que el método anticonceptivo a seleccionar en esta etapa debe ser individual, teniendo en cuenta además, la aceptabilidad, eficacia y seguridad del mismo. Aunque no es lo ideal, se debe educar también al adolescente en la anticoncepción de emergencia. A pesar de los riesgos y complicaciones que tienen cada uno de los diferentes métodos anticonceptivos, éstos son mucho menos importantes que los que implica el embarazo no deseado, lo que significa que debemos asumir el reto de la anticoncepción como un aspecto fundamental en estos pacientes en ambos sexos, donde la educación sexual sea el pilar fundamental de estos servicios. Para evitar las consecuencias nefastas de una vida sexual "libre y plena" nos dedicamos tradicionalmente a matizarla de todo tipo de violencia y connotaciones negativas, de mitos y prejuicios, y estereotipos que la van rodeando de un halo de perniciosita, culpabilidad, represión y rechazo. Si estos criterios han sido profusamente aplicados a adultos de las más diversas edades. ¿Cómo será su práctica en los niños, niñas y adolescentes? Las adolescentes tienen el doble de probabilidad de morir en relación con el parto Los niños nacidos de mujeres menores de 20 años tienen 1½ más riesgo de morir antes de su primer año de vida que los niños nacidos de madres con edades entre 20 a 29 años. La inmadurez física coloca a la madre adolescente en mayor riesgo para la morbilidad y la mortalidad. Los riesgos del embarazo en la adolescencia se incrementan en los países en vías de desarrollo. En reciente publicación se señala que entre el 20% y el 46% de las

mujeres, en la mayoría de un grupo seleccionado de países en vías de desarrollo, tienen su primer hijo antes de los 18 años de edad y al llegar a los 20 años ya del 30% al 67% ha tenido su primer parto. En los Estados Unidos de Norteamérica esto ocurre en el 8% de la población adolescente. Se considera que el embarazo en edades tempranas e incluso aquel que es deseado lleva implícito un incremento en los riesgos tanto para la madre, para el feto y el futuro recién nacido, aceptándose que la mortalidad infantil en hijos de madres adolescentes puede llegar a resultar hasta 30 veces mas elevada que en hijos de madres adultas . 2.3 Estudios realizados Recientemente nos muestran que más de 2 millones de adolescentes son sometidos anualmente a un aborto en países en desarrollo, casi siempre en condiciones de riesgo, reportándose que una de cada 3 mujeres que acuden al hospital solicitando asistencia por complicaciones de un aborto son menores de 20 años. Cuba presenta similar problemática con la diferencia de que en nuestro país el aborto se realiza en condiciones adecuadas y por un personal calificado, esto ha reducido las complicaciones inmediatas de este proceder como: perforaciones uterinas, laceraciones del cuello, hemorragias e infecciones, no así las secuelas a mediano o largo plazo entre las que se destacan mayor riesgo de embarazo ectópico, infertilidad e inflamación pélvica crónica; incrementándose lo anterior señalado en embarazos tempranos donde el útero no tiene la capacidad fisiológica para albergar un embarazo. Las afecciones maternas, perinatales y del recién nacido, son más frecuentes en las mujeres menores de 20 años y, sobre todo, en los grupos de edades más cercanos a la menarquia (menor de 15 años). Se ha descrito un mecanismo común que podría explicar diversas afecciones propias del embarazo que muestran mayor frecuencia en adolescentes, se trata de una falla en los mecanismos fisiológicos de adaptación circulatoria al embarazo, síndrome de mala

adaptación

circulatoria,

cuyas

diversas

manifestaciones

clínicas

pueden

presentarse por separado o asociadas entre sí al nivel materno y/o fetal. Los efectos psicológicos y sociales del embarazo temprano son de larga duración, tanto para la mujer como para sus hijos. Especialmente en los países en vías de desarrollo, las adolescentes embarazadas, casadas o no, tienden a abandonar la escuela. Para las casadas, esto suele ser el comienzo de un patrón de embarazos muy seguidos. Para las que no están casadas, la vuelta a la escuela en muchos casos será imposible porque se considera que han dado un mal ejemplo a los demás alumnos. Al verse así perjudicada la educación de las mujeres, se contribuye a perpetuar la baja condición de la mujer de una generación a la siguiente. Sus oportunidades de empleo serán menores y lo más probable es que continuaran dependiendo de otros para su sustento. El ciclo también se repite de otra manera: las hijas de madres adolescentes con toda probabilidad se convertirán en madres adolescentes ellas mismas, y así la privación continúa. Por otra parte, es probable que los hijos de madres muy jóvenes se críen peor nutridos y con menos cuidados que los de las mujeres más maduras. Esto es particularmente cierto si la familia de una niña escolar embarazada se niega a prestarle su apoyo económico o emocional. Por estas razones consideramos que el embarazo en la adolescencia se comporta como riesgo elevado, haciéndose necesario el desarrollo de una política de salud y sobre todo de educación sexual y sanitaria, que encaminen a la reducción de las tasas de embarazo en este grupo etáreo garantizando un mejor pronóstico de vida, tanto para la madre como para su descendencia y una recuperación positiva en el desarrollo futuro de la sociedad. La prevención del embarazo no deseado se logra por la información de sexualidad asegurando que los métodos reproductivos sean de confianza para los adolescentes creando así un ambiente de apoyo en ellos. La posibilidad de crear la vida en un acto de amor, sentirla crecer y compartir cada cambio hasta tener al hijo en sus brazos, es algo que nos caracteriza como

humanos y nuestro compromiso es trabajar en pos de lograrlo en el momento más oportuno.

2.4 Situación actual del aborto en la adolescencia La problemática del embarazo precoz y sus consecuencias, entre las cuales el aborto tiene un sitio especial, se ha tornado mucho más compleja y evidente en Los últimos años, las razones son obvias, e incluyen aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Dentro de los biológicos se encuentra la creciente tendencia en ambos sexos a la aparición del desarrollo puberal a edades cada vez más tempranas, lo cual incrementa el período en el cual las y los adolescentes son biológicamente fértiles, pero no poseen ni el desarrollo psicológico ni social adecuado para enfrentar estas responsabilidades, de esta forma se hace más amplio el período de vulnerabilidad para la ocurrencia de embarazos no deseados ni previstos, pues como es conocido, en el mundo actual competitivo y globalizado los adolescentes y jóvenes precisan de prolongar cada vez más el período de instrucción, y por tanto de dependencia económica de sus padres, para poder aspirar a insertarse con éxito en un mercado laboral cada vez más demandante. Es por todos aceptado que las y los adolescentes llegan a ser fértiles unos 4 ó 5 años antes de ser emocionalmente maduros. Ahora bien, no resulta fácil definir en qué momento los y las adolescentes están en capacidad biológica para fecundar, primero que todo, porque no todas las adolescentes menstrúan a la misma edad, se considera que una adolescente tiene la capacidad potencial de embarazarse a partir de que tenga su primera menstruación, aunque se han dado casos raros, en que adolescentes se han embarazado sin haber tenido nunca menstruaciones previas. En el caso de los varones esto es algo aún más complejo, pues está comprobado

que

las

primeras

eyaculaciones

casi

nunca

contienen

espermatozoides con capacidad real de fecundar, no existe un evento o parámetro capaz de definir con certeza esta potencialidad.

Es difícil de conocer con exactitud la problemática real de los abortos en la adolescencia en nuestra región, ya que en la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños este proceder es ilegal o tiene serias restricciones, por lo que se realizan gran cantidad de abortos ilegales que dificultan una recolección fidedigna de estos datos. Sólo Cuba, Puerto Rico, Canadá y Estados Unidos cuentan con estadísticas confiables, ya que el aborto es un proceder no penalizado. Pese a las prohibiciones, en América Latina se estiman en varios millones el número de mujeres que abortan ilegalmente cada año, no hay forma de medir exactamente la prevalecía del aborto ilegal, y mucho menos conocer qué proporción de estos tienen lugar en adolescentes. En los países de Latinoamérica se estima que la proporción total de las adolescentes que abortan es igual a la proporción de las que tienen hijos. En Cuba uno de cada cuatro abortos tiene lugar en mujeres menores de 20 años, proporción similar a la de todos los nacimientos vivos que ocurren entre las adolescentes. En Brasil, Colombia y Perú se reporta que una de cada 10 mujeres que ingresan con una complicación de aborto ilegal son adolescentes, en comparación, uno de cada 7 nacimientos se producen en madres adolescentes. Estudios estadísticos tomando en cuenta datos indirectos consideran que en Latinoamérica se producen cada año alrededor de un millón de abortos en mujeres menores de 20 años. Podemos afirmar que el fenómeno aborto ha transcendido los marcos de la salud pública para convertirse en polémica social, en la cual participan además de los proveedores de salud, instituciones religiosas, parlamentos, líderes políticos y grupos

sociales,

que

escenifican

protestas

públicas,

promueven

foros

internacionales, elaboran documentos y diversas publicaciones, tanto a favor como en contra del mismo. Por todo ello, se ha convertido en uno de los temas más delicados de la ética médica actual. 2.5 Problemática sociológica del aborto

La actividad económica y las formas de propiedad vigentes en cada sociedad van conformando la actividad cultural a largo plazo, al igual que las diferentes manifestaciones de la conciencia social, entre ellas la moral, la ideología, la psicología social, la religión y el sistema de valores que actúan como reguladores de la conducta de las personas y de las decisiones sociales. Al aplicar esta concepción a los problemas creados por la actividad humana, se puede llegar a conocer el grado de complejidad multifactorial y el nivel de análisis de determinados problemas. Analizar la reproducción de las especies, cuando se trata de seres humanos, se hace más difícil porque se integran al conjunto de variables biológicas, todas aquellas que el hombre y la sociedad van creando y conservando en la cultura a lo largo de su desarrollo, que pueden ser tanto favorables como desfavorables.

Ejemplo de lo antes expuesto pudiera ser la

decisión de una mujer de utilizar el aborto como medio para regular su fecundidad, esta decisión está principalmente determinada por factores individuales, pero un aumento de la tasa nacional de abortos demandados en un país específico constituye un problema social, lo que a su vez, actúa como indicador de que los componentes de la conciencia social han cambiado, y estos varían mucho después que la actividad económica y social se ha transformado. Por tanto, por la magnitud del problema, este no puede ser enfrentado como si fuera individual, médico o clínico asistencial. El aumento de la tasa de abortos en un país no se puede explicar mediante un análisis exclusivamente ético, ni se resuelve con campañas de información para tratar de modificar las conductas sexuales, estimular el uso de anticonceptivos y/o reforzar la moral de la población. No sería suficiente divulgar un proyecto de control de la fecundidad sin hacer la más mínima referencia al papel del Estado, las condiciones de vida, la situación económica, las formas de distribución, la educación de la población, el sentido de la vida y el grado de satisfacción existencial alcanzado en una comunidad y tiempo concretos. Se requiere investigar la actividad económica, las relaciones jurídicas, el papel de la familia, el sistema de valores, la utilidad del trabajo para resolver las necesidades y aspiraciones, la necesidad de cuidar la imagen pública para tener aceptación

social, el papel de la religión, la moral relativa al sexo, la influencia de los medios de información y la eficiencia de los programas de educación para la salud, entre otros factores contribuyentes. Pero sobre todos los factores hay que estudiar la situación real de la mujer en cada país. Son muchas las polémicas acerca del aborto; se han sostenido desde posiciones sublimes hasta arbitrarias e irracionales. El aborto se convierte en un problema social sólo cuando la sociedad alcanza determinado grado de desarrollo y coincide con el crecimiento acelerado de la población de las ciudades, la incorporación de la mujer al trabajo, disminución en la tasa de mortalidad infantil y cambios demográficos que inician el envejecimiento de la población, esta es precisamente la problemática actual que enfrentamos en Cuba. Junto a esto actúan también la fragilidad de la autoridad familiar, disminución de presiones morales por debilitamiento de la religiosidad y las tradiciones, flexibilidad de los frenos morales ante la conducta sexual liberal y una modificación del sistema de valores.

2.6 Conflictos éticos en torno al aborto Los problemas éticos, como las categorías que usa la bioética para analizarlos, no pueden estudiarse de forma aislada del sistema de relaciones sociales donde interactúan en la práctica, porque se corre el riesgo de convertir las categorías o al problema en estudio en una entelequia amputada de la realidad que impide comprender sus causas y posibles soluciones. Esto es así porque el científico, humanista no estudia los problemas por el placer de investigarlos, sino para traspasar el plano del fenómeno en sí, conocer sus causas o factores contribuyentes y elaborar recomendaciones a las instancias encargadas de su solución. Las soluciones a los problemas morales no están en la bioética misma como se insinúa en algunos trabajos. La bioética es únicamente una herramienta intelectual, no un programa económico-político ni una revolución social. Dialogar sobre bioética no transforma las bases de la sociedad sobre las que descansan los problemas y la moral que se discuten, y que esa misma sociedad

generó en algún momento. Uno de los problemas éticos del aborto en la mujer en general y muy en especial en la adolescente es enfrentar el principio de la autonomía de la joven al demandar el aborto y la respuesta que la sociedad le conceda. Este principio puede cumplir su objetivo cuando la demandante conoce sus necesidades, la sociedad colabora con su educación y satisfacción, y ella está consciente de las consecuencias de sus decisiones. De lo contrario, puede convertirse en una autonomía dañina. Situaciones semejantes han provocado que se cuestione en ocasiones si la autonomía debe tener especificaciones o debe redefinirse. Como hemos podido observar son múltiples los elementos bioéticos involucrados en torno a la decisión de abortar durante la adolescencia, es por ello que en este artículo abordaremos únicamente dos de estos principios, el de la autonomía, muy ligado a la toma de la decisión de abortar, y el Consentimiento Informado, componente indispensable para poder ejercer efectivamente la autonomía. 2.7 Decisión de abortar y respeto a la autonomía en adolescentes Existen diferencias significativas en la revisión realizada respecto a la toma de la decisión de abortar en las gestantes adolescentes, para colmo, resulta todavía más difícil llegar a conclusiones al respecto, si tomamos en consideración que el aborto es penalizado en gran parte de las naciones en desarrollo, por lo tanto resulta difícil estudiar y conocer los factores relacionados con esta decisión. Lo cierto es que hemos encontrado que en las naciones desarrolladas prima el criterio personal no consultado de la adolescente en la toma de la decisión de abortar, así como que este se basa fundamentalmente en la aspiración a un mejor proyecto de vida y por tanto a la necesidad de continuar estudios. Otra razón esgrimida son las limitaciones económicas para enfrentar la maternidad. En tanto las escasas publicaciones sobre el tema en las naciones en desarrollo reflejan una mayor presencia de factores externos como son la presión de la familia, los estigmas sociales que existen para las madres solteras, las presiones de la pareja, en muchos casos hombres adultos y con familia, así como muchas otras, todo lo

cual pone en evidencia las abismales diferencias encontradas para explicar un mismo fenómeno ante condiciones socioeconómicas diferentes. Estudios realizados en Cuba reportan un gran peso de la familia en la toma de la decisión de abortar, también coinciden en que el deseo de no interrumpir los estudios y no estar preparada para asumir la maternidad, constituyeron las razones principales en las que se basa la decisión de acudir al aborto. Finalmente nos llamó poderosamente la atención el poco peso que se le reconoce a los grupos de pares en la toma de la decisión de abortar, lo cual se ha reflejado tanto en las naciones desarrolladas como en las en vías de desarrollo, incluido los estudios realizados en Cuba, lo cual discrepa del peso reconocido a estos en la génesis de otras conductas de riesgo como es el inicio precoz de las relaciones sexuales.

2.8 Aborto en la adolescencia y Consentimiento Informado Mucho se debate hoy en día en torno a si resulta adecuado o no el exigir el consentimiento o autorización de los padres a las adolescentes que desean realizarse un aborto. Esta es una práctica que se exige prácticamente en el 100% de las naciones que tienen servicios de aborto despenalizado. En Cuba se exige el consentimiento de los padres para la realización del aborto en todas las adolescentes con 16 años o menos, no obstante a la luz de las tendencias modernas y sobre todo de la promoción cada vez mayor de los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes y jóvenes y la aplicación de los enfoques bioéticos al trabajo con este sector de la población, se ha creado una gran controversia en torno a estos puntos de vista, pues según no pocos autores el exigir la autorización de los padres para la realización de este proceder, viola los principios bioéticos de la autonomía y la confidencialidad, por lo tanto es una trasgresión de sus derechos sexuales y reproductivos. Por otra parte estudios revisados evidencian que gran parte de las adolescentes embarazadas ocultan a sus padres su situación y buscan en otras personas consejería y ayuda al

respecto, por lo que exigir la autorización de los padres para la realización del aborto en estas edades, ha motivado en no pocos casos serios problemas entre los cuales se encuentran el retardo de la realización del proceder del aborto, lo cual incrementa a su vez los riesgos, por lo tanto se eleva la incidencia de los abortos de riesgo, y hasta la ocurrencia de intentos suicidas y otras dramáticas y nefastas consecuencias, por lo que no existe en la actualidad consenso respecto a cómo manejar este dilema bioético, resultando un tema candente y sumamente controversial. 2.9 PROBLEMÁTICA DEL ADOLESCENTE Es difícil de conocer con exactitud la problemática real de los abortos en la adolescencia en nuestra región, ya que en la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños este proceder es ilegal o tiene serias restricciones, por lo que se realizan gran cantidad de abortos ilegales que dificultan una recolección fidedigna de estos datos. En los países de Latinoamérica se estima que la proporción total de las adolescentes que abortan es igual a la proporción de las que tienen hijos. En Cuba, uno de cada cuatro abortos tiene lugar en mujeres menores de veinte años , proporción similar a la de todos los nacimientos vivos que ocurren entre las adolescentes. En Brasil, Colombia y Perú se reporta que una de cada diez mujeres que ingresan con una complicación de aborto ilegal es adolescente; en comparación, uno de cada siete nacimientos se produce de madres adolescentes. Estudios estadísticos que toman en cuenta datos indirectos, consideran que en Latinoamérica se produce cada año alrededor de un millón de abortos en mujeres menores de veinte años. Por último, queremos comentar que en la adolescencia hay un elemento que incrementa las posibilidades de complicaciones relacionadas con el aborto: la mayor frecuencia de solicitud del mismo en un período avanzado del embarazo. Esto pude relacionarse con que, por su corta edad, poseen poca experiencia para reconocer los síntomas del embarazo, con la renuencia a aceptar la realidad de su situación, la ambivalencia respecto al embarazo, la ignorancia respecto a dónde acudir para obtener orientación y ayuda, y la vacilación en confiar en los adultos. Se describe incluso

que durante la crisis de identidad del adolescente, los jóvenes presentan con relativa frecuencia rechazo a los padres, los des idealizan y por lo general se apoyan en sus grupos de pares, lo que dificulta la comunicación y la solicitud de ayuda al sospechar un embarazo. En los países donde el aborto es ilegal, estos factores tienen más fuerza y retrasan aún más el momento en que las adolescentes deciden interrumpir el embarazo. 2. 1.0 MORBIMORTALIDAD DEL ABORTO La morbimortalidad relacionada con el aborto, impacta mayormente en la salud materna. Las opciones más efectivas para la disminución de esta morbimortalidad están dadas por la prevención de los embarazos no deseados, que se logra a través del desarrollo del acceso a la información y servicios de planificación familiar, así como por la disponibilidad de servicios en los que se practique el aborto en las mejores condiciones y con poco tiempo de embarazo. En los países en que el acceso al aborto se halla restringido, este proceder es efectuado mayoritariamente por personal no entrenado y en condiciones antihigiénicas que explican los motivos de sus complicaciones, que constituyen la causa de al menos 20 % de las muertes maternas. Se estima que un tercio de todas las muertes maternas ocurridas en Bolivia entre 1971 y 1988 se relacionaron con el aborto; en Bangladesh, un cuarto de todas las muertes maternas se asociaron también a este proceder. En el mundo se realizan entre cincuenta a sesenta millones de abortos cada año; de éstos, más de la mitad tienen lugar en los países en desarrollo y se realizan en su gran mayoría en condiciones inseguras. De aquí se desprende que de los veinticinco a cuarenta millones de abortos que se realizan en los países en desarrollo, alrededor de las dos terceras partes son ilegales o por lo menos tienen lugar fuera de las unidades de los sistemas de salud . Las complicaciones asociadas con el aborto son más frecuentes cuando éste se realiza en condiciones de riesgo. Estas complicaciones pueden clasificarse en tres categorías. • Heridas causadas por el procedimiento: incluyen la perforación uterina, así como las heridas a otros órganos internos, laceraciones cervicales y hemorragia.

• Infecciones y pérdida de sangre: asociadas al aborto incompleto, así como a la introducción de bacterias dentro de la cavidad uterina durante el proceder del aborto, lo que se reporta con más frecuencia cuando el aborto no se realiza por personal entrenado. • Complicaciones asociadas al proceder anestésico: En no pocas ocasiones el útero lesionado debe ser extirpado; para quienes sobreviven las complicaciones de un aborto, se presenta entonces toda una serie de afecciones a mediano y largo plazo, entre las que se destacan una mayor Incidencia de embarazo ectópico, infección pélvica crónica e infertilidad. 2.1.1 PAPEL DE LA FAMILIA EN LA GÉNESIS DEL ABORTO Para nadie es un secreto que el hecho de haber tenido padres adolescentes y, sobre todo, haber nacido de una mujer adolescente, constituye un elemento o factor de riesgo elevado de iniciación sexual precoz y de embarazo a edades tempranas. El aborto no escapa de estos riesgos, lo que coincide con varios estudios revisados en los que alrededor de 34 % de las adolescentes que abortan tienen el antecedente de haber nacido de una pareja de adolescentes, y más de 51 % son hijas de madres adolescentes. Otro aspecto que pone de manifiesto la influencia de la familia en la génesis del aborto, está dado por la alta frecuencia de hijos de padres divorciados encontrada entre las adolescentes que abortan. Otros factores que se reportan con elevada frecuencia en las adolescentes que solicitan un aborto, son el no convivir con sus dos padres, e incluso con ninguno, al igual que la disfunción familiar, el inicio sexual precoz y la desorientación en aspectos relativos a la sexualidad. Todas estas características están estrechamente relacionadas con el fenómeno «aborto» durante la adolescencia. Otro elemento de interés identificado por diversos autores es el rechazo de las adolescentes a acudir a los padres ante la sospecha de estar embarazadas, lo que pone de manifiesto las malas relaciones entre los jóvenes y sus progenitores. Este hecho se comporta como factor de riesgo adicional para la

solicitud tardía de la interrupción, ya que en muchas ocasiones acuden a sus pares en busca de orientación, quienes en la mayoría de los casos son también adolescentes con similares primavera bacteriológica (1932) temores, tabúes y falta de información, por lo que resultan de poca ayuda. 2.1.2 MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio correlacionar, observacional, en donde el estudio fueron mujeres embarazadas entre 15 – 20 años de edad de bajos recursos. Se solicitó información estadística acerca de las mujeres embarazadas entre 15 – 20 años de edad de nivel socioeconómico bajo canalización entre los años 2002 – 2003 esto nos ayudó a determinar que edad es la que cuenta con mayor prevalencia de embarazos, así mismo se obtuvo información de las zonas contempladas de bajos recursos con el fin de identificar las localidades marginadas de la ciudad en las que se llevó acabo el estudio. De la información que se recopilo acerca de la localización de la vivienda de la muestra de estudio, esto es domicilio (calle, colonia, número telefónico) de igual manera se ubicó en un mapa la localización de la casa. Enseguida se acudió al domicilio de la persona en estudio y se le realizó una encuesta que incluye probables factores que podrían haber determinado su embarazo. Las variables a estudiar son: Sexualidad En donde se preguntó la edad de su primera menstruación, así como la edad del inicio de su vida sexual activa. Además se les preguntó el número de parejas sexuales previas al embarazo, si ha utilizado o utiliza actualmente métodos anticonceptivos (cuáles), así como si ha padecido de alguna enfermedad de transmisión sexual.

2.1.3 Aspectos socioeconómicos Se les preguntó acerca de las actividades que realizan cotidianamente, si ha trabajado o actualmente lo hace (dónde), y cuál es el salario que recibe o recibía anteriormente si ha trabajado. Además se incluyó una serie de preguntas destinadas a la vivienda esto es el número de habitaciones que tiene, si cuenta con servicios sanitarios, el número de personas que la habitan. De igual manera se cuestionó acerca de los medios por los que obtiene información sexual (radio, TV, centro de salud al que acude, etc) Estado civil, ingresos familiares por semana, si vive solo cantidad de gastos por semana

2.1.4 ¿QUIÉN TOMA LA DECISIÓN? Existen diferencias significativas en la revisión realizada respecto a la toma de la decisión de abortar en las gestantes adolescentes; para colmo, resulta todavía más difícil llegar a conclusiones al respecto si tomamos en consideración que el aborto es penalizado en gran parte de las naciones en desarrollo. Por tanto, resulta muy difícil estudiar y conocer los factores relacionados con la toma de dicha decisión. Lo cierto es que hemos encontrado que en las naciones desarrolladas prima el criterio personal no consultado de la adolescente en la decisión de abortar, así como que el aborto se basa fundamentalmente en la aspiración a un mejor proyecto de vida y, por tanto, en la necesidad de continuar estudios. Otra razón esgrimida son las limitaciones económicas para enfrentar la maternidad. Asimismo, las escasas publicaciones sobre el tema en las naciones en desarrollo reflejan una mayor presencia de factores externos, como la presión de la familia, los estigmas sociales que existen para las madres solteras y las presiones de la pareja en muchos casos hombres adultos y con familias, todo lo cual pone en evidencia las abismales diferencias encontradas para explicar un mismo fenómeno ante condiciones socioeconómicas diferentes. Los estudios realizados en Cuba reportan un gran peso de la familia en la toma de la decisión de abortar. También el deseo de no interrumpir los estudios y no estar

preparadas para asumir la maternidad coincide con las razones principales en las que se basa la decisión de acudir al aborto. Finalmente nos llamó poderosamente la atención el poco peso que se le reconoce a los grupos de padres en la toma de la decisión de abortar, lo cual se ha reflejado tanto en las naciones desarrolladas como en los países en vías de desarrollo, incluidos los estudios realizados en Cuba, lo cual discrepa enormemente del peso reconocido a éstos en la génesis de otras conductas de riesgo, como el inicio precoz de las relaciones sexuales. CAPITULO III “MARCO METODOLOGICO” 3.1ABORTO EN LA ADOLESCENCIA Y EL CONSENTIMIENTO DE LOS PADRES Finalmente, mucho se debate hoy en día en torno a si resulta adecuado o no que las adolescentes exijan el consentimiento o la autorización de los padres para realizarse un aborto. Ésta es una práctica que se exige prácticamente en todas las naciones con servicios de aborto despenalizado. En Cuba se exige el consentimiento de los padres para la realización del aborto en todas las adolescentes con dieciséis años o menos. No obstante, a luz de las tendencias modernas, y sobre todo de la promoción cada vez mayor de los derechos sexuales y reproductivos de las/los adolescentes y jóvenes y la aplicación de los enfoques bioéticos al trabajo con este sector de la población, se ha creado una gran controversia en torno a estos puntos de vistas, pues según no pocos autores al exigir la autorización de los padres para la realización de este proceder, se violan los principios bioéticos de la autonomía y la confidencialidad, por lo que constituye una trasgresión de sus derechos sexuales y reproductivos. Asimismo, estudios revisados evidencian que gran parte de las adolescentes embarazadas ocultan a sus padres su situación y buscan en otras personas consejería y ayuda al respecto, por lo que exigir la autorización de los padres para la realización del aborto en estas edades ha motivado, en no pocos casos, serios problemas como el retardo de la realización del proceder del aborto, lo cual incrementa a su vez los riesgos. Por lo tanto, se eleva la incidencia de los abortos

de riesgo, y hasta la ocurrencia de intentos suicidas y otras dramáticas y nefastas consecuencias. No existe en la actualidad consenso respecto a cómo manejar este dilema bioético, un tema candente y sumamente controvertido.

MI INVESTIGACIÓN FUE DESCRIPTIVA Y EXPLICATIVA YA QUE DIMOS A CONOCER VARIOS CONCEPTOS Y DIMOS INFORMACIÓN MAS ALLÁ DE LO PLANEADO.

3.2 OBJETIVOS METODOLÓGICOS. Este trabajo se desarrolló a base de la metodología de investigación tomándose como herramienta la encuesta-cuestionario para obtener los datos e informaciones requeridos. Las preguntas de este cuestionario-encuesta fueron formulados a las adolescentes del barrio Casandra de Barahona, las cuales arrojaron los datos que sirvieron de sustentación a esta investigación. 1.-Observar los fenómenos de la realidad actual. 2.-Elegir el fenómeno a investigar. 3.-Buscar fuentes de información. 4.-Elaborar fichas de investigación. 5.-Plantear la pregunta central. 6.-Elaborar las preguntas secundarias. 7.-Hacer objetivos generales. 8.-Plantear objetivos particulares. 9.-Realizar objetivos metodológicos.

10.-Redactar la justificación de la investigación. 11.-Hacer lo cuatro marcos de investigación. 12.-Plantear la hipótesis. 13.-Analizar las preguntas. 14.-Capturar las conclusiones. 15.-Exponer o presentar el informe final de investigación. CAPITULO IV “RESULTADOS OPTENIDOS” 4.1RESULTADOS La fuente de información lo constituyeron las encuestas y las historias clínicas obstétricas de las 8 adolescentes embarazadas del consejo popular de Mamonal con las que se realizó la investigación. se analizó la distribución del universo según edad, escolaridad, ocupación y estado civil, se observó que la edad predominante estuvo entre los 17 – 18 años para un 87.5%, en cuanto a la escolaridad la secundaria básica alcanzó un 75%. La unión estable y las amas de casas representaron un 62.5% En estudios realizados por demógrafos cubanos se han encontrado resultados semejantes a los de esta investigación, además en países como Estados Unidos, Colombia, República Dominicana, Guatemala, ocurre de manera similar. se muestra que el método más utilizado fue el DIU para un 62.5% y los de menor uso fueron el condón con un 37.5% y las tabletas anticonceptivas con un 12.5%; elementos que muestran un insuficiente uso de estos métodos todo esto propiciado según refieren algunos autores porque las parejas de adolescentes necesitan asesoramiento especial para aprender a usar los diferentes métodos anticonceptivos, pues hay que tener en cuenta diferentes factores tales como aspectos biológicos, de personalidad, estabilidad de la pareja, medio familiar, promiscuidad, antecedentes de embarazos y/o partos, proyecto de vida, etc. De lo

anteriormente expuesto se infiere que el método anticonceptivo a seleccionar en esta etapa debe ser individual, teniendo en cuenta además, la aceptabilidad, eficacia y seguridad del mismo. se muestran los antecedentes obstétricos, se pudo detectar un predominio de las gestaciones anteriores en un 50%, y en orden decreciente el aborto con un 25%, el embarazo ectópico, prematuro anterior y bajo peso al nacer solo en un 12.5%. Detectándose que a pesar de la corta edad de estas adolescentes el 50% han tenido embarazos previos. En estudios realizados en otros países se destaca que más de 2 millones de adolescentes son sometidos anualmente a un aborto casi siempre en condiciones de riesgo reportándose que una de cada 3 mujeres que acuden al hospital solicitando asistencia por complicaciones de un aborto son menores de 20 años, nuestro país presenta similar problemática con la diferencia de que aquí el aborto se realiza por un personal calificado y en condiciones adecuadas, lo que ha disminuido el riesgo de complicaciones inmediatas tales como: perforaciones uterinas, hemorragias e infecciones entre otras. En esta muestra el estado nutricional de las embarazadas a la captación, donde se observa que existe mayor número de pacientes normo peso representando un 62.5%, seguido de los sobrepesos con un 25% y por último los desnutridas en un 12.5%. A pesar de que algunos autores15 plantean de que a esta edad casi siempre existen carencias nutricionales asociadas a otras enfermedades que pueden llevar a la adolescente a presentar estados de desnutrición o bajo peso. Por otra parte hay autores que piensan que en adolescencia se producen un incremento de las dimensiones físicas y cambios en la forma y composición del cuerpo todo esto unido a motivaciones e intereses por sus coetáneos que hacen a la adolescente conservar su aspecto físico.9 Se representó la ganancia de peso durante el embarazo detectándose un predominio de la ganancia insuficiente con un 50% sobre la ganancia adecuada para un 37.5% y la exagerada en un 12.5% respectivamente.

Estos resultados concuerdan con lo descrito por otros autores los cuales plantean que en la adolescencia no se tiene percepción adecuada del riesgo a que puede ser sometida la madre joven, recibiendo en ocasiones una atención prenatal deficiente por parte del adolescente y un riesgo nutricional importante ya que a las necesidades normales de su embarazo se le añaden las del feto que engendra. En cuanto a la morbilidad materna durante el embarazo representada, apreciamos que la sepsis vaginal fue la afección que más incidió en estas adolescentes en un 87.5%, seguida de la anemia la infección urinaria con un 25%, la enfermedad hipertensiva de la gestación y la ruptura prematura de membrana con un 12.5%. Estos resultados coinciden con la bibliografíaconsultada23 donde se demuestra el pobre uso del condón que predispone a la infección vaginal, ya sea por desconocimiento de su importancia o porque a esta edad evalúan las ideas de otras personas de un modo más completo que las de sí mismo todo esto condicionado por la desinformación y la falta de educación en el orden sexual. Aunque en nuestra investigación no se encontró un predominio de la eclampsia, gestorragias, sí están descritas por algunos autores, los que piensan que pueden aparecer con mayor frecuencia en la gestación del adolescente, también se destacan la anemia, la infección urinaria, la ruptura prematura de las membranas ovulares y la enfermedad hipertensiva de la gestación como patologías frecuente a encontrar y que a diferencia de las anteriores si aparecieron en el grupo estudiado, lo que en menor frecuencia que la infección vaginal. Las formas de terminación del embarazo, en la cual se aprecia que el parto pretérmino predominó con un 50% sobre el a término en un 25% y el postérmino en un 12.5%. Coincidiendo estos resultados por los descritos en la literatura donde existe un predominio de partos pretérminos considerado por algunos autores por el insuficiente desarrollo de los órganos reproductores femeninos para albergar un embarazo. Fue en primer lugar la anemia con un 62.5%, con un 25% le sigue la Infección urinaria unida en igual proporción al desgarro de cuello y por último el

sangramiento post parto con un 12.5%. Se ha descrito un riesgo mucho mayor de complicaciones a esta edad tanto en el plano orgánico, social y psicológico de las madres; aparece con mayor frecuencia la toxemia, la eclampsia, anemias, recién nacido de bajo peso, traumas obstétricos, riesgo elevado de muerte prenatal en el transcurso del primer año de vida. Se concluyó que el distress respiratorio con un 37.5% fue lo que más afectó a estas adolescentes, seguida de las hipoglucemias en un 25% y por último la bronco aspiración en un 12.5%. Esto se debe a que las adolescentes no tienen conocimientos ni experiencias para la crianza de un hijo, en ocasiones viven en un medio familiar poco receptivo para aceptarlo y protegerlo, además no tienen la madurez suficiente para enfrentar tanto biológica como social la gestación. Prevención del embarazo no deseado en la adolescencia Muchísimas mujeres aseguran ser amigovias pero muchas de ellas, aun las que parecen, mas superadas, termina sufriendo y sintiéndose solas. Amigovias: toda la vida nos han educado con la premisa: de que las mujeres somos más sensibles que los hombres y ellos más sexuales. Pero hoy esto ha cambiado, puesto que ya no es tabú decir que las mujeres tenemos el mismo derecho que los hombres a disfrutar el sexo. 4.2 Consejos para prevenir un embarazo ·Hablar sobre la salud sexual con sus padre, o con otros adultos confiables y amigos. ·Resistir la presión para empezar a tener relaciones sexuales. ·Apoyar a los amigos que deciden no tener relaciones sexuales. ·Usar condones siempre al tener relaciones sexuales. ·Informarse al máximo sobre la salud reproductiva y sexual

·Evita el consumo de alcohol y drogas; para no perder el control cuando se esté con la pareja. ·Desarrollar valores personales como el respeto a tu cuerpo, a la vida, a las decisiones a los demás, al ejercicio de la sexualidad. ·Anteponer siempre un proyecto de la vida profesional a uno emocional.

CAPITULO V “CONCLUSIONES” 5.1 CONCLUSIONES Limitar la autonomía de las adolescentes para enfrentar la planificación familiar es reducir su capacidad, en tanto liberar su autonomía sin prepararla para saber usarla, puede conducirla a decisiones que distorsionen sus necesidades y dañen su salud. Esto pone de manifiesto que para enfrentar la solución de este debate, no sólo hay que definir o interpretar el concepto de justicia, sino también el de necesidad. Para exigir a la familia una actitud responsable ante la crianza de los hijos, esta debe tener, a la par que autonomía, capacidad económica, educación moral y derecho, en el sentido jurídico, a determinar el número de sus descendientes para que puedan vivir en condiciones saludables y decorosas, a tono con el desarrollo de la cultura de su época. Para esto, la mujer debe saber y poder usar los métodos anticonceptivos adecuados y acudir al aborto sólo cuando sea ética y médicamente justificable. La vida moderna ha incorporado el concepto "calidad de vida" para evaluar el bienestar físico y espiritual del ser humano, pero no todas las culturas, familias e individuos le otorgan el mismo sentido. En la medida en que cada sociedad vaya alcanzando una verdadera calidad de vida para sus miembros, y en especial para la adolescente mujer, todos estarán más preparados física y moralmente para

enfrentar las controversias y disquisiciones sobre el aborto demandado en estas edades.

Perseguir y condenar el aborto, sin valorar la situación real en que vive la adolescente mujer, no aporta soluciones ni enaltece la ética de ese enfoque. Tampoco se debe caer en la trampa de justificar y/o estimular el aborto, mediante la tolerancia del desenfreno sexual y la distorsión en la educación y la formación de valores. En este caso estaríamos fomentando una autonomía que la adolescente usaría para hacerse daño físico, psíquico y moral, lo cual tampoco glorifica la bioética. En resumen podemos afirmar que la solución de los conflictos bioéticos en torno al aborto no está en la proposición de condenarlo o legalizarlo. Somos del criterio de que el aborto en la adolescencia constituye un elemento fundamental que afecta la salud reproductiva de este sector de la sociedad. Si bien es cierto que se ha logrado una evidente reducción de la mortalidad relacionada con él, no podemos decir lo mismo de la morbilidad, por lo que resulta imprescindible profundizar en las razones que llevan a una adolescente a tomar la decisión de abortar, así como enfrentar la autorización de la realización del proceder desde la óptica actual de la promoción de los derechos humanos y la aplicación de los principios bioéticos en el trabajo con este sector de la población. En nuestra opinión hay mucho aún por hacer en relación con la educación sexual de las nuevas generaciones, así como la de sus padres, y se debe trabajar para garantizar servicios e información en anticonceptivos de alta eficacia que sean de fácil acceso a este sector vital de nuestra población. Pensamos también que si queremos realmente lograr una reducción en la frecuencia de abortos en la adolescencia será necesario un empeño mancomunado de toda la sociedad, pues si no logramos inculcar en nuestra juventud valores morales y éticos que permitan la creación de familias estables, responsables y armónicas, este fenómeno negativo seguirá estando presente en el futuro y se mantendrá como un lastre, en detrimento de la salud reproductiva de nuestra población

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Las características socioeconómicas de la población en estudio corresponden a un nivel bajo con marcada marginación a pesar de la escasa distancia que existe con la capital del Estado de México. La fuente principal de ingresos económicos es la albañilería, lo que conlleva a la falta de información respecto a temas de salud y por ende la omisión oportuna en la atención de la misma, ya que acuden a consulta médica sólo cuando perciben urgencia importante. La comunidad en estudio se caracteriza por un rezago educativo y económico importante, lo que ha dado lugar a enfrentar maternidad y paternidad prematura, presentando un gran número de embarazos en la edad adolescente. En relación al tipo de servicios públicos aún se tienen carencias en cobertura en servicios de salud,

saneamiento,

potabilización

de

agua,

eliminación

de

desechos,

pavimentación de calles, drenaje, vivienda con servicios básicos, alumbrado público; aunado a estos matices existe marginación, abandono de adultos mayores, alcoholismo y drogadicción del núcleo adolescente en una importante proporción que incrementa la problemática. Todas las características anteriores influyen en el abandono escolar, en la poca percepción económica, pero con la capacidad biológica de reproducción lo que conlleva al inicio prematuro de formar una familia y que en muchas ocasiones se propicia por presión familiar o social y en otras por tradición cultural. Identificando las patologías y su frecuencia, durante el embarazo adolescente, se encontraron las siguientes complicaciones en orden descendente: la infección de vías urinarias representó la mayoría, con un 26% quedando los casos distribuidos de acuerdo al trimestre de gestación como sigue: 5 casos en el primero, 11 en el segundo y 15 en el tercero. Le continuaron con un 18.4% los casos de pérdidas transvaginales; después se identificó al parto pretérmino con un 3.36 %; producto pretérmino al igual que el anterior con 3.36%; bajo peso al nacimiento con 2.52 %, y finalmente la más baja frecuencia con un sólo caso registrado fue para la ruptura

prematura de membranas que representó el 0.84%. El aborto en el presente análisis no registró ningún caso, contrariamente a lo reportado en el Estado de México, el cual indica una frecuencia del 7% en 2009.

. SUGERENCIAS Aun se debe hacer mucha promoción de programas de educación sexual a diferentes niveles y para adolescentes antes de que se inicie la vida sexual. Difundir la importancia de la atención prenatal en el embarazo tanto adolescente como adulto, ya que en muchas ocasiones solo se acude a atención cuando se presenta alguna complicación. Hacer énfasis en la atención prenatal en el primer trimestre, ya que en ocasiones el primer contacto por el personal del primer nivel de atención, se lleva a cabo en segundo o tercer trimestre. Generar datos de cada comunidad en cuanto a embarazo adolescente se refiere para comparar similitudes y factores que influyen en la variabilidad de presentación de complicaciones. Garantizar el acceso a los servicios de salud a las adolescentes embarazadas y dependiendo del número de población dar continuidad a los núcleos de atención que se requieran. Fortalecer los programas de planificación familiar tanto para adolescentes como adultos. Unificar y describir categóricamente las entidades patológicas que afectan la salud materna fetal para posteriormente interpretar datos y establecer acciones. Unificar criterios de referencia y contra referencia entre unidades de primer y segundo nivel de atención con el fin de evitar fuga de recursos y tiempo para lasinstituciones y su población.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION Un parto en una adolescente resulta peligroso para el organismo y tiene implicaciones muy serias, ya que las jóvenes tienen que dejar los estudios, a veces la familia no puede darle el frente a sus problemas socioeconómicos, y tiene que empezar una vida que no está preparada a vivir. Los jóvenes deben tener percepción del riesgo al comenzar sexuales.

sus relaciones

ANEXOS CARTA DE UN NIÑO ASESINADO Querida mamá: Soy tu hijo ¿Recuerdas? El que debió ser mi padre andaba lejos del país. No bastaron las promesas de amor que escribías y en su ausencia surgió otro hombre. De ese romance fui engendrado yo. ¡Que grato recuerdo guardo, mamá, de los 3 meses y 21 días que me acunaste en tu vientre, me sentí tan seguro! ¡Comprendo que no me desearas; pues que pensaría papá a su regreso! Había de blanquear el desliz matando al delator y ese era YO. Pero entonces, no supe de las discusiones con tu amante, pues el quería verme nacido y tu no. ¡Qué peleas, hasta me arrancaste el dinero que costo mi defunción! A todo le ponen precio, hasta el asesinato de un inocente. "¡Qué caros son los abortos!" Comentaste. No justifico tu crimen pero te lo perdono. Lo que no me cabe en la cabeza es la maldad que aquella bestia, vestida de blanco, ¡Qué dolor tan tenebrante! Cuando me puso con aquella enorme aguja y me despedazo. Y después aquella maldita aspiradora que se trago mi cuerpecito a pedazos. También a ti te traumó. Conozco mamá, tus largas noches en vela y tu sobresalto. Se que me amas pues sueñas conmigo y más de alguna vez te has preguntado, con remordimiento si soy niña o niño o que alegrías te hubiera traído… ¿Sabes mami, que los niños menos deseados, al nacer son los más amados? ¡Soy niño! Me `parezco más a ti que al seductor que te engaño ¡Como me vas a olvidar si yo cada momento, pido a papá Dios que borre de tu mente esas pesadillas que turban tu descanso y te dan muerte en vida! Por eso, ¡Que alegría cuando buscaste al sacerdote que te inspiro confianza, y que te reconciliaste con el señor de la vida!

BIBLIOGRAFIA González U. Consideraciones éticas sobre los problemas del crecimiento de la población y la salud reproductiva para iniciar el milenio. En: Acosta Sariego JR, editor. Bioética para la sustentabilidad. La Habana: Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela; 2002.

Peláez MJ, Blum R, Rodríguez A, et al. Abortion Among Adolescents in Cuba. Journal of Adolescent Health. 1999;24(1):59-62.

Peláez JM. Elementos históricos en torno al aborto. En: Ginecología Pediátrica y de la adolescente. Temas para el médico de familia. Capítulo XX. Problemática del aborto y el embarazo en las adolescentes. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2007.

Amaro Yvonet G. Estudio médico-legal del aborto criminal [tesis para el Doctorado de Medicina]. Universidad de La Habana; 1952.

Balea García O. El aborto desde el punto de vista médico-legal [tesis para el Doctorado de Medicina]. Universidad de La Habana; 1948.

Asociation of Reproductive Health Professionals (ARHP). Health and Sexuality. 2002;7(2).

Fondo de Población de las Naciones Unidas. Adolescencia, oportunidades y riesgos. En: Salud Reproductiva: una medida de equidad, Capítulo 4. Estado de la Población Mundial. UNFPA; 2005.

Fondo de Población de las Naciones Unidas. Matrimonio en la Infancia. En: Salud Reproductiva: una medida de equidad, Capítulo 4. Estado de la Población Mundial. UNFPA; 2005.

"Gran Diccionario Enciclopédico", Universal, Visual, impreso en carvajal S. A Colombia, Programa Educativo Visual, Edición 19991,.

Pink de Werss, Susan. Vargas Trujillo, Elvia. "Yo Adolescente Respuestas claras a mis grandes dudas". Imafat, vigésima séptima reimpresión, Arial México, Julio del 2006.