Ejercicios Resueltos Costos Por Procesos

domingo, 16 de octubre de 2011 COSTOS POR PROCESOS CASO 1 IMPRIME EL DOCUMENTO ANALIZALO COMENTARLO EN CLASE INFORME D

Views 1,902 Downloads 19 File size 218KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

domingo, 16 de octubre de 2011

COSTOS POR PROCESOS CASO 1 IMPRIME EL DOCUMENTO ANALIZALO COMENTARLO EN CLASE

INFORME DE UNIDADES - INFORME DE COSTOS COSTOS POR PROCESOS EJERCICIO 1 1. La Compañía “Taravita S.A. que tiene dos departamentos de producción y utiliza el sistema de costos por procesos, tiene para un periodo los siguientes datos:

ESTADISTICA DE UNIDADES

DPTO 1 30.00

uns comenzadas

0

uns terminadas y transferidas

0

DPTO 2 27.00 0

27.00

25.00 0

uns en proceso a Dic 31/2010

1.000

uns perdidas ESTADISTICAS DE COSTOS

2.000

100 % 60% 40%

2.000

-

1.120.00 MPD

0

MOD

0

CIF

0

100 % 80% 60%

540.00 0

828.00

319.20 0

274.00

209.60 0

Se pide Preparar informe de unidades Preparar informe de costos Realizar los asientos necesarios

SOLUCION 1. Calculamos el Costo unitario y el Costo Total de Produccion en cada Departamento. COSTOS UNITARIOS EN EL DEPARTAMENTO 1

COSTO UNITARIO EQUIVALENTE

COSTO UNITARIO MPD

$ 1.120.000 27,000+(1,000X 100%)

$ 40

COSTO UNITARIO MOD

$ 828.000 27000+(1,000*60%)

$ 30

COSTO UNITARIO CIF

$ 274.000 27,000+ (1,000 X 40%) COSTO UNITARIO EQUIVALENTE TOTAL

$ 10

$ 80

Tanto el Informe de Unidades como el Informe de Costos pueden analizarse de una forma muy simple, en cada uno de los departamentos. Para el Departamento 1 se procede asi:

UNIDADES QUE 1 LLEGAN

=

UNIDADES QUE SALEN

UNIDADES QUE LLEGAN DEPTO 1 Unidades ……………………………… comenzadas ………………..

30.000

UNIDADES QUE SALEN DEL DPTO 1 AL DPTO 2 Unidades Terminadas y transferidas Unidaes Perdidas Unidades en Proceso TOTAL UNIDAES QUE SALEN COSTOS QUE 2 LLEGAN

=

COSTOS QUE LLEGAN A DPTO 1 MPD …………………………… MOD …………………………… CIF ……………………………. TOTAL COSTOS QUE LLEGAN ……………………….. COSTOS QUE SALEN DEL DPTO 1 AL DPTO 2 Costos de unidaes terminadas y transferidas

27.000 2.000 1.000 30.000

COSTOS QUE SALEN

$ $ $

1.120.000 828.000 274.000

$

2.222.000

27,000 x $ 80 Costo de las Unidaes en proceso: MPD (1,000X100%)X $40 MOD (1,000X60%)X $30 CIF (1,000X40%)X $10 TOTAL COSTOS QUE SALEN…………………………..

$

2.160.000

$ $ $

40.000,00 18.000,00 4.000,00

$

2.222.000

Para el Departamento 2

COSTO UNITARIO EQUIVALENTE COSTO UNITARIO DPTO ANTERIOR (1) $ $ 2.160.000 27000 COSTO UNITARIO MPD

80

$ 540.000

$ 20

25,000+(2,000X 100%) COSTO UNITARIO MOD

$ 319.200 25000+(2,000*8 0%)

$ 12

$ 209.600 25,000+ (2,000 X 60%) COSTO UNITARIO EQUIVALENTE TOTAL

$8

COSTO UNITARIO CIF

UNIDADES QUE 1 LLEGAN

=

$ 120

UNIDADES QUE SALEN

UNIDADES QUE LLEGAN DEPTO 1 Unidades recibidas dpto anterior ……………..

27.000

UNIDADES QUE SALEN DEL DPTO 1 AL DPTO 2 Unidades Terminadas y transferidas Unidaes Perdidas

25.000 -

Unidades en Proceso TOTAL UNIDAES QUE SALEN COSTOS QUE 2 LLEGAN

2.000 27.000

=

COSTOS QUE LLEGAN A DPTO 2 Costos recibidos dpto anterior (27,000x$80) ………………… MPD ………… ………………… MOD ………… ………………… CIF …………. TOTAL COSTOS QUE LLEGAN ………………………..

COSTOS QUE SALEN

2.160.000 $

540.000

$

319.200

$

209.600

$

3.228.800

$

3.000.000

COSTOS QUE SALEN DEL DPTO 2 Costos de unidaes terminadas y transferidas 25,000 x $ 120 Costo de las Unidaes en proceso: Departamento anterior (2,000 x $ 80) (2,000X100%) MPD X $20 (2,000X80%)X MOD $12 (2,000X60%)X CIF $8 TOTAL COSTOS QUE SALEN…………………………..

$

160.000

$

40.000,00

$

19.200,00

$ $

9.600,00 3.228.800

Lleva la Hoja de Informe de unidades equivalentes y el Informe de Costos de producción para diligenciarlos, igualmente para realizar la contabilizaciones. En este primer caso, se presentan las siguientes características: - Hay varios departamentos de Producción (2) - Uso de materiales en todos los departamentos - No hay trabajo en proceso del periodo anterior - Solo hay unidades comenzadas en el primer departamento - Solo hay unidades perdidas en el primer departamento - Al final del periodo queda trabajo en proceso en cada departamento.

TALLERES PARA IMPRIMIR EJERCICIO 1 “Bananera del Caribe S.A” es una compañía que cierra sus libros cada seis meses y utiliza el sistema de costos por procesos. Al empezar el segundo periodo contable, a Julio de 2.010 dispone de la siguiente información: ESTADISTICA DE UNIDADES uns comenzadas

DPTO 1 19.00

DPTO 2

0

7.000 16.00

uns terminadas y transferidas

0

2.000

uns en proceso a Dic 31/2010

1.000

uns perdidas ESTADISTICAS DE COSTOS

2.000

100 % 50% 50%

3.000

2.000

205.00 MPD

0

MOD

0

CIF

0

100 % 50% 50%

265.80 0

272.50

316.75 0

187.50

236.75 0

Se pide Preparar informe de unidades Preparar informe de costos Realizar los asientos necesarios

EJERCICIO 2 La Compañía “Procesadora S.A.” dedicada a la confección de trajes para hombres, tiene tres dptos a saber: CORTE COSTURA ACABADOS Cada vestido tiene que pasar necesariamente por los tres dptos. De los registros de la Compañía se obtienen los siguientes datos para el primer semestre UNIDADES DE PRODUCCION

CORTE

uns comenzadas

43.000

uns terminadas y transferidas uns en proceso a Dic 31/2010

40.000 2.000

100%

COSTURA

ACABADO

?

? 36.000 4.000

50%

36.000 0

75%

51% uns perdidas

100%

100% 80%

75%

60%

1.000

0

0

MPD

777.000

600.000

0

MOD

500.200

721.500

468.000

CIF

192.700

315.900

360.000

COSTOS DE LA PRODUCCION

En el dpto de ACABADO se terminan todas las unidades y se pasan al almacén. Se pide Preparar informe de unidades Preparar informe de costos Realizar los asientos necesarios

Cos tos de tras pas o.-

Son aquello que con un grado de transformación llega a un determinado departamento, proveniente del departamento inmediatamente anterior.

A continuación se muestra un esquema de la hoja de costos, suponiendo un proceso de fabricación que supone 3 departamentos productivos.

Ejercicio: Costos por Procesos

La empresa CALEUCHE S.A. presenta la siguiente información en MAYO 2002:

a. Costos por departamento: DEPTO A

DEPTO B

DEPTO C

M.P.D.-

22,000,000

25,500,000

12,000,000

M.0.D.-

25,000,000

27,200,000

13,000,000

4,000,000

7,300,000

5,000,000

GS FABRIC

b. Se comenzaron a fabricar en el departamento A 20.000 unidades de las cuales se terminaron 18.000 que fueron traspasadas al departamento B. De las unidades recibidas por el departamento B, se terminaron 16.000 (u) que fueron traspasadas al departamento C. En el departamento C se terminaron 15.000 (u) que fueron enviadas al Almacén de productos terminados para ser vendidos.

c. Detalle de gastos de fabricación. Tipo gasto

DEPTO A

DEPTO B

DEPTO C

M.P.I.

1,100,000

1,300,000

1,200,000

M.O.I.

1,400,000

2,050,000

1,300,000

Energía eléctrica

500,000

875,000

600,000

Combustible

300,000

625,000

400,000

Depreciación

500,000

1,150,000

500,000

Seguro

200,000

1,300,000

1,000,000

4,000,000

7,300,000

5,000,000

d. De las unidades terminadas se venden 12.000 (u) a $ 27.632.c/u con IVA incluido.

Se pide: Hoja de Costos del periodo.

Algunas explicaciones:

1. Traspasa la información del ejercicio a cada uno de los departamentos de

la hoja de costos.

2. El costo total debe ser igual siempre a la suma de los elementos de costo total mas el costo de transferencia.

3. El costo unitario de cada elemento se obtiene dividiendo el costo total del

elemento por las unidades totales de cada departamento, por ejemplo, en el depto A, el costo unitario para la MPD será: 22.000.000 :20.000 = 1.100,00000.

4. El costo de transferencia se obtiene al multiplicar el costo unitario total por

el total de unidades transferidas, por ejemplo el costo del depto A transferido al depto B será igual a : 18.000x2.500 = 45.000.000.

5. El costo unitario del último departamento corresponderá al costo de las unidades terminadas.

6. El costo de existencias total será igual a la suma de los costos de existencias de cada departamento

Contabilizaciones del Sistema

Tal como lo hicimos en el sistema de C.P.O.E.P. ponemos a tu disposición un flujo de contabilidad que tú podrás emplear en función de la información de que dispongas. Para entregarte esta serie de asientos, hemos considerado una industria con 3 departamentos productivos A-B-C, estos registros serían:

"No temas avanzar lento,sólo teme no avanzar.." Pero sin exagerar tampoco.

Aplicación de las Contabilizaciones

Para aplicar las contabilizaciones utilizaremos la información del ejemplo CALEUCHE S.A. los asientos serían los siguientes:

Costo ventas=Costo unitario x unidades vendidas=7.708,333333 x 12.000=92.500.000.-