Ejercicios Propuestos Tema 5

UNO: Plan General Contable Responde verdadero o falso a las siguientes afirmaciones relativas al PGC: AFIRMACIÓN 1. 2.

Views 141 Downloads 35 File size 698KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNO: Plan General Contable

Responde verdadero o falso a las siguientes afirmaciones relativas al PGC:

AFIRMACIÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

Es flexible Homogeneíza la información contable Define los principales conceptos contables Establece normas de registro y valoración Utiliza el sistema de codificación decimal En el cuadro de cuentas se define cada una de las cuentas La tercera cifra del código de cada cuenta informa del subgrupo al que pertenece La primera cifra del código de una cuenta informa del grupo al que pertenece Consta de cinco partes: Marco conceptual, Normas de registro y valoración, Cuentas anuales, cuadro de cuentas, definiciones y relaciones contables Las tres primeras partes del PGC son de cumplimiento obligatorio El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto forma parte de las cuentas anuales Las cuentas del grupo cuatro y cinco formarán parte de la cuenta de resultados Las cuentas anuales están formadas por el Balance, La Cuenta de resultados y la memoria La cuenta de resultados se elabora con las cuentas de gastos y las de ingresos El marco conceptual de la Contabilidad es una parte del PGC que no es obligatoria. Para la valoración de los elementos patrimoniales se han de tener en cuenta las normas de registro y valoración El balance se elabora con las cuentas de activo, pasivo y neto

v

F -1-

DOS: Plan General Contable

Completa el cuadro siguiente, como se hace en la primera línea del mismo: NOMBRE Clientes Productos en curso Deudores,efect.comerc.cobrar Acreedores prest. servicios Venta de mercaderías Deudas a C.P. con entdes de crto Deudas a L.P. con entdes de crto Maquinaría Deudas a C.P. Deudas a L.P. Variac.de existenc.de mercad. Capital social Resultados del ejercicio Construcciones Equipos para proceso de informac Bancos Cuenta corriente Caja, moneda extranjera Caja Proveedores de inmovilizado a C.P. Proveedores de inmovilizado a L.P. Créditos C.P. por enaj del inmovil Créditos L.P. por enaj del inmovil Prestaciones de servicios Primas de seguros Sueldos y salarios Otros ingresos financieros Ingresos por servics. diversos Transportes Elementos de transporte Ingresos por arrendamiento Efectos a pagar a L.P. Efectos a pagar a C.P. Mobiliario Utillaje Publicidad propag y relac públicas

Cta.

SUBGRUPO

GRUPO

-2-

TRES: Plan General Contable Indica si se trata de Bien, derecho, obligación, gasto o ingreso, en el caso de cuentas patrimoniales, indica a qué masa o submasa pertenece, el número de cuenta, según el PGC y el nombre de la misma.

DESCRIPCIÓN Dinero en banco Maquinas usadas en la extracción Utensilios o herramientas que se usan para trabajar Gasto por el transporte de una venta de mercancías Deudas con los suministradores de mercancías Gasto en electricidad o cualquier otro abastecimiento Deuda contraída con otra empresa, por un préstamo a 11 meses Crédito con compradores de mercaderías Ingreso del alquiler de un local comercial Remuneraciones de los empleados Préstamo concedido a otra empresa con vencimiento a 18 meses Un solar de naturaleza urbana Un edificio de oficinas Entrega de servicios, objeto del tráfico de la empresa Reparación de un elemento del inmovilizado Crédito con un comprador de servicios que no tiene la condición de cliente Deuda contraída con un Banco por un préstamo a 10 meses La deuda que tiene con nosotros alguien que nos compró un camión y lo pagará Dentro de 3 meses. La deuda que tenemos nosotros con quien nos ha vendido un elemento de transp. Que no pagaremos hasta dentro de 15 meses.

B/D/O/G/I

MASA/SUBM



NOMBRE

-3-

CUATRO: Plan General Contable

Di número y nombre de cuenta que corresponde a las definiciones siguientes: 1. Capital suscrito en las sociedades que revistan forma mercantil. 2. Deudas contraídas con entidades de crédito por préstamos recibidos, con vencimiento superior a un año. 3. Deudas con suministradores de bienes definidos en el grupo 2; con vencimiento superior a un año. 4. Solares de naturaleza urbana, fincas rústicas y otros terrenos no urbanos, minas y canteras. 5. Mobiliario, material y equipo de oficina. 6. Préstamos y otros créditos no comerciales concedidos a terceros, con vencimiento superior a un año. 7. Deudas con proveedores, formalizadas en efectos de giro aceptados. 8. Deudas con suministradores de servicios que no tienen la condición estricta de proveedores. 9. Sueldos debidos por la empresa a su personal. 10. Deudas contraídas con terceros (no bancos) con vencimiento no superior a un año. 11. Deudas con suministradores de bienes del grupo 2, con vencimiento no superior a un año. 12. Créditos concedidos al personal de la empresa, cuyo vencimiento no sea superior a un año. 13. Pagos por el alquiler de bienes inmuebles.

-4-

SAN BEODO, S.L., es una empresa familiar que se dedica a la distribución de bebidas espirituosas. D. Saturio Gordillo, contable de la empresa desde hace 7 años ha dimitido. Parece ser que el administrador discrepaba a cerca de los métodos del contable (él lo llamaba Contabilidad creativa y maquillaje de cuentas anuales) pero el hecho cierto, es que el proceder de este “artista de la Contabilidad” costó a SAN BEODO algún que otro disgusto con Hacienda. -5A mediados de noviembre del año 2.0XX se ha contratado un nuevo contable que para cerrar la contabilidad del año dispone de la información que le aporta el siguiente Balance de comprobación de sumas y saldos: Nº 572 173 400 212 410 211 210 300 523 170 100

Bancos C/C Proveed de Inm a L.P. Proveedores Instalaciones técnicas Acreedores prest servicios Construcciones Terrenos y bs naturales Mercaderías existencias Proveedores de Inm a C.P. Deudas a L.P. con ent crto Capital social

SUMAS DEBE 280.000,00 140.000,00 80.000,00 30.000,00 5.500,00 200.000,00 40.000,00 10.000,00 -------

HABER 220.000,00 150.000,00 86.000,00 --7.000,00 --20.000,00 --70.000,00 80.000,00 152.500,00

SALDOS DEUDOR ACREEDOR 60.000,00 ----10.000,00 --6.000,00 30.000,00 ----1.500,00 200.000,00 --20.000,00 --10.000,00 ----70.000,00 --80.000,00 --152.500,00

TOTALES ………………………

785.500,00

785.500,00

320.000,00

CUENTAS

320.000,00

Antes de comenzar a contabilizar las operaciones realizadas durante los meses que restan hasta diciembre el contable deberá traspasar la información de Balance de comprobación al Libro Mayor. Una vez que tiene el Libro Mayor abierta deberá contabilizar las operaciones de gestión y realizar el cierre de la contabilidad. OPERACIONES DE LOS MESES OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE: 1. Compra de bebidas a crédito por importe de 30.000€. 2. Dejamos a deber, en concepto de portes de distintas operaciones 1.000€. 3. Vende a DISTRIBUCIONES CARMINA por valor de 90.000€. El cliente paga 2.000€ con un cheque y por el resto de la deuda acepta letras de cambio.

4. D. Florián Boca Seca, distribuidor en Castellón de SAN BEODO, ha efectuado una compra por importe de 30.000€ que pagará en el plazo de 4 meses. 5. Se queda a deber el importe del alquiler de las oficinas por importe de 1.800€. 6. D. Florián acepta 3 letras por el importe de su deuda. 7. D. Juan Romero, apodado “el esponjita” es el encargado de manejar el Toro mecánico en el almacén. Por causas que aún se desconocen se estampó contra la verja de las instalaciones (todo parece indicar que bebió algo más que agua durante el almuerzo). La factura del taller por la reparación asciende a 1.900€ que se paga, la mitad en efectivo y el resto se queda a deber. 8. Se compran dos ordenadores para hacer más llevaderas las tareas administrativas por importe de 500€ cada uno que se pagan mediante un cheque contra la cuenta corriente de la empresa. 9. Se paga la nómina de los empleados por importe de 7.000€ y la seguridad social a cargo de la empresa por 800€, todo ello a través del banco. 10. Se vende uno de los dos ordenadores que se compraron por el mismo precio de compra. El comprador lo pagará en el plazo de un mes. 11. Regularización de las existencias: el valor final de las mismas asciende a 8.000€. 12. Cálculo del resultado. SE PIDE: Libro Diario y Mayor. Balance de situación final y cuanta de resultados.

-6-

DISFRACES ALBARADO, es una empresa individual, propiedad de Don Jaime Alvarado, que se dedica a la distribución de disfraces al “por mayor”. A principios de 2.0X0, comienza su actividad con los siguientes elementos patrimoniales: Nave industrial: 60.000€ (25% valor del terreno); Existencias de mercaderías: 6.000€; Vehículos para el transporte de mercancías: 18.000€; Equipos informáticos: 3.000€; Clientes: 1.800€; Proveedores: 1.500€; Bancos C/C: 54.000€; Deudas con entidades de crédito a L.P.: 5.400€.; Importe del Capital a determinar por diferencia entre el activo y el pasivo exigible.

-7A lo largo del ejercicio Don Jaime ha realizado las siguientes operaciones: 1) Deja a deber la factura del teléfono: 200€. 2) Compra mercaderías a LA CASA DEL DIFRAZ, por importe de 3.000€, aceptando letra por la deuda. 3) Paga la mitad del préstamo. 4) Vende mercancías por 6.000€, la mitad se cobra en efectivo y por el resto se gira letra. 5) Paga la reparación del tejado de la nave industrial: 1.000€, con cheque. 6) Recibe del banco notificación con la liquidación de intereses, que ascienden a 180€, a nuestro favor. 7) Deja a deber la factura de la gestoría por importe de 600€. 8) Paga el recibo del agua: 180€ y la luz: 550€, ambos domiciliados en la c/c bancaria. 9) Compra disfraces a CARNAVAL MODA, por valor de 4.200€. La mitad se paga con cheque y el resto se debe. 10) Nos deben 500€ en concepto de comisiones. 11) Vende mercancía por valor de 6.800€. El cliente acepta letra por la mitad de su deuda y paga el resto con cheque. 12) Paga los portes de la venta anterior que ascienden a: 500€, en efectivo. 13) Vende mercaderías a crédito por 2.800€. El cliente acepta letras. 14) Cobra una letra de un cliente por importe de 3.000€ a través de la c/c bancaria.

Se pide: a) Anotación de los asientos de gestión en los libros Diario y Mayor. b) Asientos de regularización  La deuda a L.P. con entidades de crédito que aparecen en balance vence dentro de 5 meses.  Después de hacer inventario, D. Jaime valora las existencias finales de mercaderías en 7.000€ c) Balance de comprobación de sumas y saldos. d) Cálculo del resultado e) Asiento de cierre f) Información de síntesis:  Balance de situación final  Cuenta de resultados.