Ejercicios Primer Parcial

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Santiago de los Caballer

Views 171 Downloads 73 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Santiago de los Caballeros Departamento de Contabilidad CNT - 322

Contabilidad Gerencial y Administrativa

Ejercicios para el Primer Parcial 1. Señale si las siguientes descripciones se refieren a la contabilidad administrativa (CA) o a la contabilidad financiera (CF). • • • • •

Sus principales usuarios están en varios niveles de la organización _____. Se orienta hacia el futuro y hace un uso formal de los presupuestos _____. Restringida por las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) ______. Presenta reportes resumidos, no se preocupa por los detalles de la empresa ______. Se complementa con la economía, la estadística y las finanzas ______.

2. Señale a que norma de conducta ética (competencia, objetividad, integridad y confidencialidad) se refieren las siguientes acciones. • • • • •

El administrador tiene la responsabilidad de rechazar cualquier regalo o favor que pueda tener influencia en sus acciones ____________________. Mantener un nivel apropiado de competencia profesional por medio del continuo desarrollo de sus conocimientos y habilidades _______________. Comunicar la información con justicia y objetividad ___________________. No utilizar información confidencial para obtener ventajas, ya sean personales o a través de terceros _____________________. Preparar reportes completos, claros y ofrecer recomendaciones después del análisis apropiado de la información relevante ________________.

3. Existen similitudes y diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. Señale, en cada caso de las siguientes afirmaciones, si se refieren a la contabilidad administrativa (CA) o a la contabilidad financiera (CF) o a ambas (AF). • • •

Incluye todos los principios que regulan la contabilidad y reporta información a varios usuarios ______. Usa la información contable sobre ingresos y gastos _______. Beneficia, día a día, a las personas responsables de las operaciones de un negocio, para tener un mayor control _______.

1

• • • •

Utiliza datos como la cantidad de gramos (materia prima), desperdicios de materiales, numero de quejas de los clientes, numero de ordenes para cambiar el diseño, entre otros ______. Utiliza unidades de medida en pesos históricos ______. Utiliza medidas monetarias en los reportes que presenta ______. Prepara reportes siempre que se necesiten ______.

4. Determine si las siguientes características se refieren a un sistema de información contemporánea (SIC) o a un sistema de información tradicional (SIT). A. Se enfoca en la valuación de los inventarios y el costo de los artículos vendidos ______. b. Desea conocer que actividades o procesos dentro de la producción, la administración o las ventas no agregan valor y cuales si lo agregan ______. c. Debe informar sobre la eficiencia, la eficacia y la calidad en el manejo de los insumos utilizados ______. d. Propicia el mejoramiento continuo______. e. Se basa en modelos de prorrateo arbitrarios de los costos indirectos de fabricación ______. f. Los gastos de ventas y administración son costos del periodo y no se acumulan al producto ______. g. Poco interés de los gerentes en los presupuestos y los reportes de costos ______. h. No diferencia los costos del producto y los del periodo utilizando las definiciones básicas de la contabilidad financiera ______. i. Los sistemas de costeo no son flexibles ______. j. Jerarquiza las actividades como base para realizar la asignación y utiliza generadores diferentes del volumen ______. k. Se clasifican las actividades según agreguen valor o no a la organización ______. l. El departamento de compras es visto como centro de responsabilidad ______. m. El costo de los recursos es rastreado en actividades y después en productos ______. 5. Clasifique los costos que se enumeran a continuación en variables, fijos o semivariables. Identifique la actividad y su generador de costo (Cost Driver) asociado que permite definir el comportamiento del costo. Por ejemplo, suponga que el costo del artículo es “tela de una camisa”. La actividad sería “uso de material”, su comportamiento “variable” y el generador de costos (Cost Driver) las “unidades producidas”. Utilice el siguiente formato:

2

Costo Tela

Actividad Uso de Material

Comportamiento Variable

Generador de Costos Unidades Producidas

1. 2. 3. 4.

Salario de los trabajadores. Motor de una podadora de césped. Comisiones por ventas. Películas de rayos equis usada en el Departamento de Radiología de un hospital. 5. Amalgama usada por un dentista. 6. Salarios, equipos y materiales usados para preparar las maquinarias en el Departamento de Producción antes de iniciar el proceso. 6. Hammer Company planea utilizar el costeo basado en actividades para determinar los costos de sus productos. Actualmente utiliza una tasa única de costos indirectos de fabricación para asignar dichos costos al producto. La base que usa son las horas de mano de obra directa (HMOD). El valor total de los costos indirectos de fabricación presupuestados para la planta es el siguiente: Departamento Costos Indirectos Soporte a la producción 1,225,000 Producción 175,000 Costos Totales 1,400,000 La empresa determinó que se llevan a cabo cuatro actividades en el Departamento de Soporte a la Producción. Estas actividades con sus correspondientes costos presupuestados se detallan a continuación: Actividades Costos Indirectos Cambios y ajustes 428,750.00 Control de la producción 245,000.00 Control de la calidad 183,750.00 Administración de materiales 367,500.00 Costos Totales 1,225,000.00 Hammer estimó las siguientes cantidades de uso de la base de actividades y las unidades producidas para cada uno de sus tres productos: Productos Unidades Horas MOD Ajustes

K L M Totales

10,000 2,000 5,000 17,000

25,000 10,000 140,000 175,000

80 40 5 125

Pedidos Solicitudes Inspecciones Producción Materiales

80 40 5 125

35 40 75

320 400 30 750

Requerido: 1. Determine los costos indirectos de fabricación por unidad para los productos K, L y M por el método tradicional de la tasa única. Utilice las horas de mano de obra directa como base para encontrar la tasa.

3

2. Determine los costos indirectos de fabricación por unidad para los productos K, L y M por el método del costeo basado en actividades. 3. Qué método permite el costeo de los productos con más precisión. Por qué? 7. Square Corporation fabrica equipos de distribución de energía para clientes comerciales como empresas del sector salud y empresas manufactureras. El costeo basado en las actividades se usó para determinar la rentabilidad del cliente. Las actividades de servicios al cliente, la base de cada actividad y la tasa de cada una se detallan en el siguiente cuadro: Actividades Base Tasa Preparación de licitaciones No. solicitudes de licitación $ 145 / solicitud Embarque No. embarques $ 28 / embarque Artículos estándar de soporte No. estándar solicitados $ 45 / artículo Suponga que la empresa tenía la siguiente información sobre las utilidades brutas para tres clientes representativos: Detalles Cliente 1 Cliente 2 Cliente3 Ventas 18,500 27,750 40,000 Menos: Costo de ventas 10,175 14,430 24,000 Utilidad Bruta 8,325 13,320 16,000 Porcentaje de utilidad bruta 45% 48% 40% Los registros administrativos indicaron que las actividades de uso de la base de actividad para cada cliente fueron las siguientes: Base de actividad Cliente 1 Cliente 2 Cliente 3 Solicitud de licitación 8 18 5 Número de embarques 20 36 18 No. de artículos estándar solicitados 30 45 50 No. de artículos no estándar solicitados 24 55 12 Requerido: 1. Prepare un informe de rentabilidad del cliente en que se muestre: a. La utilidad de operación después de las actividades de servicio al cliente en pesos. b. Las utilidad de operación después de las actividades de servicio al cliente como porcentaje de las ventas. Prepare un reporte asignando una columna para cada cliente. Redondee los porcentajes hasta el porcentaje entero más próximo. 2. Interprete la taba anterior. 8. Incersa se caracteriza por tener una línea completa de vasos de cerámica. Opera una de sus plantas en Zona Industrial de La Vega. La planta produce dos diseños diferentes: el diseño Indio y el diseño Moderno. Miguel Domínguez, director general, decidió cambiar del sistema de costeo tradicional al sistema de costeo basado en actividades. Antes de hacer el cambio, quiere

4

asegurarse del efecto que el costo del producto produciría en la planta de La Vega. A continuación se presentan los siguientes datos: Número Costos Horas Movimientos Vasos Cantidad de Primos máquinas materiales arranques Indio 200,000 700,000 50,000 700,000 100 Moderno 50,000 150,000 12,500 100,000 50 Costos Totales $ 850,000 $ 250,000 (*) $ 300,000 $ 450,000 *Estos costos representan el valor del mantenimiento de las maquinarias.

Según el sistema tradicional, los costos de mantenimiento, el traslado de material y el equipo son asignados a los vasos con base en las horas-máquina. Requerido: 1. Calcule los costos indirectos por unidad que se asignarán a cada tipo de vaso utilizando el sistema tradicional. 2. Calcule los costos indirectos por unidad que se asignarán a cada tipo de vaso utilizando el sistema de costeo basado en actividades. 9. Andrasa produce y vende lámparas. En una de sus plantas se elaboran dos tipos de lámparas: Clásica y moderna, cuyas actividades relativas a los costos indirectos, se presentan a continuación: Actividades

Costos

Movimiento de materiales Arranques Operación de equipos

850,000 650,000 500,000

Generador de Costos Número de arranques Número de arranques Horas Máquinas

La siguiente información se relaciona con la producción y los datos reales para el mes pasado: Lámparas Unidades Clásica Moderna

400,000 100,000

Costos Horas Movimiento Primos Maquinas de Materiales $800,000 100,000 200,000 150,000 25,000 100,000

Numero de Arranques 100 50

De acuerdo con el sistema actual, los costos para operar, el movimiento de los materiales y el tiempo de preparación para el arranque de las maquinas son asignados a las lámparas con base en las horas maquinas. Las lámparas se producen y se mueven por corridas. . Requerido: 1. Calcular el costo unitario de cada lámpara usando el sistema de costeo tradicional. 2. Calcular el costo unitario de cada lámpara usando el sistema de costeo basado en actividades.

5

3. A partir de los datos originales, suponga que el monto total del movimiento de materiales fue de $1,075,000. Calcular el nuevo costo unitario por los dos sistemas de costeo conocidos 10. Cuerpo Sano produce equipo para hacer ejercicios. Una de sus plantas produce dos versiones de bicicletas para hacer ejercicios: un modelo económico y otro de lujo. El modelo de lujo tiene un armazón más fuerte. A principios del año, se preparó la siguiente información de la planta: Modelo Detalles Factor Modelo de Lujo Económico Cantidad esperada 20,000 10,000 Precio de ventas 90.00 180.00 Costos primos 40.00 80.00 Horas máquinas 5,000 5,000 Horas MOD 10,000 10,000 Soporte de ingeniería Horas 1,500 4,500 Recepción Ordenes procesadas 250 500 Manejo de materiales Número de movimientos 2,000 4,000 Compras Número de requisiciones 100 200 Mantenimiento Horas de uso 1,000 3,000 Pago a proveedores Facturas procesadas 250 500 Preparación corridas Número de arranques 20 60 Adicionalmente, se reportaron los siguientes costos indirectos: Mantenimiento $ 84,000 Soporte de Ingeniería 120,000 Manejo de Materiales 120,000 Arranques 96,000 Compras 60,000 Recepción 40,000 Cuentas por Pagar 30,000 Proveedor de espacio 20,000 Totales $ 570,000 Los costos de nivel fabrica son asignados en proporción a las horas-máquinas Requerido: 1. Calcule los costos por unidad de cada producto utilizando las horas de mano de obra directa para asignar los costos indirectos 2. Forme grupo homogéneos y calcule las tasas de cada grupo. Explique por que agrupo las actividades en cada grupo. 3. Utilice las tasas del punto anterior para calcular los costos por unidad de cada producto. Compare estos costos con los que se calcularon con el método tradicional. Cual de los dos métodos es el mas apropiado? Explique.

6

11. Big Al, Inc. fabrica los productos B y F. La siguiente información corresponde al presupuesto para el mes de enero pasado: Producto B F

Ventas Unitario 3.00 4.50

Costos Total 30,000 45,000

Totales

Unitario 2.50 3.75

Total 25,000 37,500

75,000

62,500

Los resultados reales para dicho mes fueron : Producto B F

Totales

Ventas Unitario 4.00 4.00

Costos Total 28,000 52,000

80,000

Unitario 2.60 3.70

Total 18,200 48,100

66,300

Requerido: 1. Calcule el efecto del cambio en el precio de venta, en el costo y en el volumen sobre la utilidad bruta, si los productos B y F no son sustitutos. 2. Calcule la variación pura del volumen y la variación mezcla, si los productos B y F son sustitutos entre sí. 12. Las preguntas siguientes requieren el uso del estado de ingresos de Duo, Inc., que se presenta a continuación. Estas cinco preguntas se relacionan con el cálculo de las variaciones que explican la diferencia entre la utilidad bruta real y la presupuestada en términos de precio de venta, costo, mezcla de ventas y volumen de ventas: Duo, Inc Estado de ingresos para el año que termina el 31 de diciembre de 2005 AR-10 ZR-7 Detalles Presupuesto Real Presupuesto Real Unidades 2,000 2,800 6,000 5,600 Ventas 6,000 7,560 12,000 11,750 Costo ventas 2,400 2,800 6,000 5,880 Costos fijos 1,800 1,900 2,400 2,400 Costos totales 4,200 4,700 8,400 8,280 Utilidad neta 1,800 2,860 3,600 3,470 1. El efecto neto sobre la utilidad de la variación del volumen de ventas unitarias del producto AR-10 es: a. $ 1,060 desfavorable b. $ 1,560 favorable c. $ 1,440 favorable d. Ninguna de las anteriores e. No puede calcularse a partir de la información suministrada

7

2. El efecto neto sobre la utilidad de la variación del precio de venta del producto ZR-7 es: a. $ 400 desfavorable b. $ 560 favorable c. $ 240 desfavorable d. Ninguna de las anteriores e. No puede calcularse a partir de la información suministrada 3. El efecto neto sobre la utilidad bruta a partir del cambio en el costo unitario de ventas del producto ZR-7 es: a. $ 280 desfavorable b. $ 300 desfavorable c. $ 120 favorable d. Ninguna de las anteriores e. No puede calcularse a partir de la información suministrada 4. Si los productos AR-10 y ZR-7 son sustitutos entre sí, puede calcularse una variación mezcla de las ventas y una variación pura del volumen para los productos combinados. Si se calcula esta combinación, el efecto neto sobre la utilidad bruta del cambio en la mezcla de ventas unitarias es: a. $ 480 favorable b. $ 506 favorable c. $ 560 favorable d. $ 940 favorable e. $ 1,040 favorable 5. El cálculo de la variación pura del volumen que sería un complemento de la variación calculada en la pregunta anterior es: a. $ 480 favorable b. $ 506 favorable c. $ 560 favorable d. $ 940 favorable e. $ 1,040 favorable 13. Wes Manufacturing Company fabrica dos productos A y P. La siguiente información se relaciona con estos dos productos: Detalles / Productos Presupuesto Real Producto A: Ventas 60,000 68,000 Costo de ventas 45,000 46,000 Cantidad vendida 10,000 12,500 Precio de ventas por unidad 6.00 5.44 Costo por unidad 4.50 3.68 Producto P: Ventas 75,000 72,000 Costo de ventas 65,000 66,000 Cantidad vendida ? ? Precio de ventas por unidad 3.00 4.00 8

Costo por unidad

?

?

Requerido: • Calcule el efecto del cambio en el volumen, en el precio y en el costo para cada producto. • Resuma las variaciones 14. Carnival, C. por A. se dedica a la fabricación de Compotas para exportación. Produce actualmente tres tipos diferentes de compotas cuyos datos presupuestados y reales para un período, se presentan a continuación: Presupuesto: Ventas Costo de Ventas Producto Precio Total Unidad Total Manzana $ 17.500 $ 35,000.00 $ 15.750 $ 31,500.00 Guineo 14.000 70,000.00 10.500 52,500.00 Pera 7.000 42,000.00 6.125 36,750.00 Total 147,000.00 120,750.00 Información Real: Ventas Producto Manzana Guineo Pera Total

Precio $17.500 13.125 7.000

Costo de Ventas Total Unidad Total $31,500.00 $15.750 28,350.00 78,750.00 11.375 68,250.00 35,000.00 5.688 28,437.50 145,250.00 125,037.50

Requerido: • Preparar un estado de resultados simplificado comparando los datos reales con los presupuestados para determinar el cambio en la utilidad bruta. • Calcule las variaciones en: precio, costo y volumen. • Asuma que los productos son sustitutos y calcule las variaciones en: Volumen final y mezcla. • Prepare el resumen de las variaciones. • Explique ampliamente las razones que originaron el cambio en la utilidad bruta. 15. CAE, Inc, se dedica a la fabricación de jugos para consumo local. Produce actualmente tres tipos diferentes de jugos cuyos datos presupuestados y reales para un período, se presentan a continuación: Presupuesto: Ventas Costo de Ventas Producto Precio Total Unidad Total Guayaba 10 Onzas $100.00 $200,000.00 $90.00 $180,000.00 Tomate 8 Onzas 80.00 400,000.00 60.00 300,000.00 Naranja 12 Onzas 40.00 240,000.00 35.00 210,000.00 Total $840,000.00 $690,000.00

9

Información Real: Ventas Producto Guayaba 10 Onzas Tomate 8 Onzas Naranja 12 Onzas Total

Precio $110.00 85.00 45.00

Total $231,000.00 442,000.00 261,000.00 $934,000.00

Costo de Ventas Unidad Total $92.00 $193,200.00 70.00 364,000.00 30.00 174,000.00 $731,200.00

Requerido: • Preparar un estado de resultados simplificado comparando los datos reales con los presupuestados para determinar el cambio en la utilidad bruta. • Calcule las variaciones en: precio, costo y volumen. • Asuma que los productos son sustitutos y calcule las variaciones en: Volumen final y mezcla. • Prepare el resumen de las variaciones. • Explique ampliamente las razones que originaron el cambio en la utilidad bruta.

10