Ejercicios Para Desarrollar La Paciencia

EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA PACIENCIA La pregunta es: ¿cómo ser más paciente? El primer paso, sin duda, es proponérse

Views 148 Downloads 1 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA PACIENCIA La pregunta es: ¿cómo ser más paciente? El primer paso, sin duda, es proponérselo, pero eso no es suficiente: aunque en frío nos parezca fácil, cuando llega el momento y las emociones se interponen resulta complicado no reaccionar como de costumbre. Ejercicios para entrenar la paciencia Te propongo algunos ejercicios que puedes ir practicando para enfrentar el día a día con más calma: 1.- Obsérvate a ti mismo Reconoce cómo sueles responder ante las situaciones que ponen a prueba tus nervios (qué pensamientos tienes, qué emociones sientes, qué cosas haces). ¿Por qué crees que necesitas ser más paciente? ¿Qué ventajas podría traerte? Reflexionar sobre los beneficios que tendría para ti reaccionar de forma más calmada te ayudará a reforzar tu objetivo. 2.- Haz una lista de lo que te saca de tus casillas Intenta visualizar las escenas en tu mente con todos los detalles posibles, como si las estuvieras viviendo. Imagina formas calmadas de reaccionar ante ellas: ¿qué podrías decir? ¿Qué podrías hacer? Tener estas situaciones identificadas y ensayadas mentalmente te hará sentirte más preparado para enfrentarlas. 3.- Tener momentos de relajación Proponte tener un momento al día de relajación. Tomar un café, dar un paseo, escuchar una canción… Estos momentos buscan el estar libre de tensiones, el poder disfrutar plenamente y con total conciencia del aquí y el ahora, sin pensar en quehaceres ni obligaciones. ¡Todo lo demás puede esperar: fuera el estrés por un instante al día!

1

4.- Cuenta hasta 10 Cuando te encuentres en la situación clave y notes que los nervios empiezan a aumentar, cuenta hasta 10 antes de decir o hacer algo. Respira profundo y repítete una palabra que te recuerde tu objetivo, como puede ser “calma” o “paciencia”. 5.- Sé congruente Procura que tu pensamiento sea congruente con tus acciones. De nada sirve reprimir tus actos si tu cabeza continúa yendo en el sentido contrario. El trabajo es tanto a nivel conductual como cognitivo. Por ejemplo, no es lo mismo pensar “lo está haciendo mal, eso se debería hacer de equis manera, pero me voy a callar…”, que pensar “cada uno tiene su forma de hacer las cosas, no voy a corregirle porque no debo imponer mis formas sobre las suyas”. 6.- Sé flexible No todo tiene que ser ya, ni como tú quieras. Tenemos tendencia a pensar que nuestra forma de ver las cosas es la más válida: sin embargo, no es más que un punto de vista. No pongas exigencias innecesarias sobre ti ni sobre los demás.

Y, sobre todo, cada vez que estés a punto de perder los nervios, valora la importancia de esa situación. A menudo nos impacientamos por cosas insignificantes, y podemos pasar el día entero de mal humor sin una razón de peso. ¿Realmente vale la pena? “Lo siento, no tengo paciencia” ya no es una excusa. La paciencia es autocontrol, y éste es moldeable si se ejercita. Tú eres dueño de ti mismo y de cada cosa que dices o haces: por tanto, eres libre y a la vez responsable de cómo decides reaccionar.

2