Ejercicios Longitud de Arco

I BIM – TRIGONOMETRÍA – 5TO. AÑO TAREA DOMICILIARIA-LONGIUD DE 6. ARCO-SECTOR CIRCULAR g 70 y el radio 1 m. ¿Cuánto

Views 150 Downloads 0 File size 221KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I BIM – TRIGONOMETRÍA – 5TO. AÑO

TAREA DOMICILIARIA-LONGIUD DE

6.

ARCO-SECTOR CIRCULAR

g

70 y el radio 1 m. ¿Cuánto mide el arco?

NIVEL I 1. En la figura hallar la longitud del arco, si O es centro de circunferencia.

7.

A

En un sector circular el ángulo central mide a) 35 cm

b) 5

d) 14

e) 7

c) 15

En un sector circular el arco mide 4 y el g

ángulo central 50 . ¿Cuánto mide el radio? 30m

60° O

2.

B

30m

a) 7 m

b) 10

d) 30

e) 9

c) 16

8.

b) 8

d) 28

e) 32

En un sector circular el ángulo central mide a)  m

Hallar el ángulo central, a partir de la figura:

9. 7

O

2

a) 36°

b) 26°

d) 30°

e) 35°

En un sector circular el ángulo central mide g

c) 18° 10.

c) 19

e) 5/2

2

d) 36 m

b) 63 m

2

e) 16 m

2

c) 81 m

2

2

Dado un sector circular de arco 12 m; de radio

Calcular la longitud de arco correspondiente a

(x + 3)m y ángulo central 2 radianes. Calcular “x”

un ángulo central de 75º en un circunferencia

a) 2

b) 3

d) 8

e) 10

de 24 m de radio.

5.

c) 15/2

de la figura sombreada.

11. 4.

b) 15

Del sector circular mostrado. Calcular el área

a) 24m e) 35

2

d) 24

Q

Hallar “L”, siendo A0B un Sector Circular (Considerar: =22/7)

d) 30

e) 2

a) 30 cm 30

c) 8

30 y el radio 10 cm. ¿Cuál es su área?

N

b) 22

b) 4

d) 6

P

M

a) 21

c) 24

45º y el radio 8 m. ¿Cuál es el área?

30

3.

a) 16

a) 5 m

b) 10

d) 20

e) 25

c) 15

c) 6

12. En la figura mostrada, hallar el área del trapecio circular ABCD, si : AB = 10 y CD = 7

En un sector circular la longitud del arco es g

4 cm y el ángulo central mide 50 . ¿Cuánto D

mide su radio? a) 14 cm

b) 15

d) 12

e) 8

c) 16

A

60g C B

1

I BIM – TRIGONOMETRÍA – 5TO. AÑO

a)

64 2 u 

b) 68/

d) 85/

c) 51/2

e) 58/3

a) 1

b) 2

d) 4

e) 5

c) 3

13. En la figura se muestra un camino que consta de dos arcos con sus datos claramente indicados. Determine la longitud de dicho camino. O1 40º

17.

De la figura mostrada, calcular el área de la región sombreada, si el arco longitud 4m

, tiene por

C

18

6

18

B

60º

6

A

O2 c) 6

a) 2

b) 4

d) 8

e) 10

a) 3 m

2

b) 2 m

2

e) 6 m

d) 5 m

2

c)  m

2

2

18. En el grafico, calcular : “L”

NIVEL II 14. En un sector circular si aumentamos el radio en 10 cm, sin alterar el ángulo central, se genera un nuevo sector circular cuyo arco es el triple

12

del original. ¿Cuánto mide el radio del sector circular original? a) 2, 5 cm

b) 10

d) 15

e) 25

c) 5

15. Si en el grafico OC = 2 CB . Calcular : E =

L1

A

30º

6

a) 2

b) 12

d) 16

e) 10

L

12c) 8

L2 a)

1,6

b)

1,8

c)

2,4

d)

2,5

e)

3,6

L1 O

40

g

EN LA VIDA HAY ALGO PEOR QUE EL FRACASO, ES NO HABER INTENTADO NADA

F.R. ROOSEVELT

C

30º

L2

B 19. En el grafico, calcular “x”

D 16. Si en el grafico OC = 3 CB . Calcular : E =

L1

L2

A

L1 C

x B 30º

L2 O 2

36º D

a) 36

3 b) 12

9 c) 18 x

I BIM – TRIGONOMETRÍA – 5TO. AÑO d) 24

e) 6

20. En el gráfico mostrado a continuación, calcule la longitud total de la trayectoria descrita por la bola ubicada en “P, desde la posición mostrada hasta llegar a la pared AB. (BC = 6m)

a) 1

b) 6

d) 9

e) 10

25. Calcular el sombreada.

21.

a) 6 m

b) 7 m

d) 12 m

e) 10 m

c) 8

perímetro

de

la

región

c) 8 m

En un sector circular se conoce que su radio

a) R

b) 2R

d) R

e) R/2

c) 

mide (x + 1)cm, su longitud de arco 9(x – 1)cm, y la medida de su ángulo central correspondiente 26. De acuerdo al grafico, calcular : E =

(x2 – 1)rad. Hallar el valor de “x” a) 3

b) 2

d) 4

e) 6

c) 1

OC = 3 CB

45º

A C

2 3 20º

O

6 b) 5/3 D

d) 30

e) 5

3

u2

b)

5u 2

10u 2 d)

12u 2 S3  S2

24. Hallar

S1

e)

a) 15/8

b) 2

d) 64/45

e) 15/16

B

c) 21/8

D

recorre los arcos L1 y L2 hasta detenerse en el

c) 10/3 B

punto C. si la longitud de la cuerda es 18 m. Hallar L1 + L2.

23. El área de un sector circular de radio “R” es 4u2. ¿Cuál será el área de otro sector circular cuyo radio es “2R” y cuyo ángulo central es la mitad del anterior?



C

S2

27. La bolita se deja caer a partir del punto A y

a) 10

a)

, si :

S1

36º

O

S2

A

22. Apartir del grafico mostrado, calcular el área de la región sombreada.

S1

20u 2

c)

a)

5

b)

10

c)

20

d)

25

e)

30 6m

60º

30º

C L2

A

B L1

3