Ejercicios Ing. Transito

INGENIERIA DE TRANSITO EJERCICIOS INGENIERIA DE TRANSITO EJERCICIO 1 Calcular la distancia de parada para una velocidad

Views 288 Downloads 9 File size 381KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INGENIERIA DE TRANSITO

EJERCICIOS INGENIERIA DE TRANSITO EJERCICIO 1 Calcular la distancia de parada para una velocidad de proyecto Vo de 80 Km/h, el coeficiente de fricción longitudinal fi es de 0.310 Formula a utilizar: (

)

(

)

SOLUCION

Vo = 80 km/h fl = 0.310 p = pendiente = 0 (

pág. 1

)

(

)

INGENIERIA DE TRANSITO

EJERCICIO 2 Un tramo de carretera en una pendiente descendente del 5% tiene como velocidad de proyecto 70 kilómetros por hora. Si sobre este tramo un conductor viaja a una velocidad de 100 kilómetros por hora ¿Qué distancia adicional a la de proyecto necesitaría para detener su vehículo ante la presencia de un obstáculo fijo sobre su carril de circulación? Formula a utilizar: (

)

(

)

Vo = 70 fl = p=

km/h 0.325

SOLUCION

pendiente = -0.05 (

(

pág. 2

)

( )

)

(

)

INGENIERIA DE TRANSITO

=>

EJERCICIO 3 El esquema de la figura. Muestra a un vehículo en un frenado de emergencia sobre una carretera que tiene pendiente descendente del 4%. Inicialmente el vehículo derrapa sobre la calzada en pavimento asfaltico dejando huellas en una longitud de 38 metros y, finalmente, sobre el acotamiento en grava, donde se detuvo dejando huellas en una longitud de 15 metros. Por otros experimentos realizados se sabe que el coeficiente de fricción es de 0.50 sobre superficie asfáltica y de 0.60 sobre grava. Se desea conocer la velocidad del vehículo al inicio del frenado de emergencia y en el momento de abandonar la calzada.

V1= velocidad en el punto 1: empieza el derrapamiento (a calcular) V2= velocidad en el punto 2: abandona la calzada (a calcular) V3= velocidad en el punto 3: se detiene V3= 0 dfa= distancia de frenado (huellas) en la calzada sobre pavimento asfaltico dfg= distancia de frenado (huellas) en el acotamiento sobre grava fla= coeficiente de friccion longitudinal sobre asfalto fla= 0.50 flg= coeficiente de friccion longitudina sobre grava, flg= 0.60 p= pendiente longitudinal de la carretera, p= -0.04 formula a emplear: (

SOLUCION

1) En asfalto (

pág. 3

)

….. (a)

)

INGENIERIA DE TRANSITO

2) En grava (

)

….. (b)

EJERCICIO 4 El esquema de la figura. Se refiere a una prueba de frenados de emergencia, para los cuales se tiene que: El vehículo de prueba A deja huellas sobre la superficie de rodamiento en una longitud de 16 metros. Desde una velocidad de 48 km/h hasta detenerse. El vehículo de prueba B también es sometido a frenado sobre la misma superficie de rodamiento. Dejando huellas en una longitud de 46 metros hasta detenerse. Se quiere conocer la velocidad inicial del segundo vehículo, sabiendo que el experimento se realizó sobre una pendiente longitudinal ascendente del 2%. Considerar los siguientes datos: VDA= velocidad inicial del vehículo de prueba A, VDA=48 Km/h VfA= velocidad final del vehículo de prueba A, VfA= 0 VDB= velocidad inicial del vehículo de prueba B (a calcular) VfB= velocidad final del vehículo de prueba B, VfB= 0 dfA= distancia de frenado (huellas) del vehículo de prueba A, dfA= 16 m dfB= distancia de frenado (huellas) del vehículo de prueba B dfB= 48 m p = pendiente longitudinal de la superficie de prueba, p = +0.02

Formula a emplear:

pág. 4

INGENIERIA DE TRANSITO

(

)

SOLUCION

Determinar fi (

)

Determinar VOB (

pág. 5

)