Ejercicios Estadistica y Probabilidades

EJERCICIOS ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES 1. ¿Cuál es el nivel de medición en los siguientes conceptos relacionados con el

Views 223 Downloads 0 File size 194KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EJERCICIOS ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES 1. ¿Cuál es el nivel de medición en los siguientes conceptos relacionados con el negocio de publicación de periódicos? a) La cantidad de diarios vendidos cada domingo durante 1998. b) El número de empleados en cada departamento; por ejemplo, editorial, publicidad, deportes, etcétera. c) Un resumen de la cantidad de periódicos que se venden en el país. d) El número de años que cada empleado ha trabajado en el medio periodístico. 

Respuesta: a) De Razón: Porque posee un cero absoluto osea puede que no venda nada y carecería de la propiedad. b) Ordinal: Porque el número de empleados están repartidos por orden cada uno en sus respectivas áreas o departamentos. c) Nominal: Porque solo menciona a los periódicos sin distinción alguna o importancia. d) De Razón: Porque el empleado puede haber trabajado de 0 hasta 10, 20, 30 años etc. por lo tanto es medible la distancia en años.

2. Para cada uno de los puntos siguientes, determine si el grupo utilizado es una muestra o es una población: a) Los participantes en el estudio de un nuevo medicamento para la diabetes. b) Todos los conductores que se hicieron acreedores a una multa por conducir a exceso de velocidad en la ciudad de Kansas, el mes pasado. c) Todas las personas que reciben ayuda del gobierno mediante el servicio de bienestar social en el Condado de Cook, en Chicago, Illinois. d) Las 30 acciones reportadas como parte del Promedio Industrial Down Jones. 

Respuesta: a) Población: Porque se utiliza todos los participantes en el estudio para el medicamento. b) Muestra: Porque se considera solo a los conductores de la ciudad de Kansas denotando que hay aun más conductores por ejemplo en el país. c) Muestra: Porque solo se está considerando a las personas del condado de Cook. d) Muestra Porque solo se está considerando l 30 acciones de las que hay en Dow Jones.

3. Explique la diferencia entre una muestra y una población. 

Respuesta:

Población: Es el conjunto de todos los posibles elementos, objetos (que poseen una característica común observable) o medidas de la investigación estadística que se pretenda realizar. Ejm: Los médicos cirujanos, historiales de una clínica. Muestra: Porción o parte de una población. Es la base que emplea la Estadística Inferencial para extraer conclusiones sobre la población, ahorrándonos el estudio de la población completa que puede ser muy costoso o imposible. Ejm: médicos menores de 35 años, historiales médicos de una clínica a niños menores de 10 años Diferencias: La diferencia radica en que la población es el conjunto total o general, mientras que en una muestra se toma una porción significativa o es un subconjunto del conjunto en general.

4. Explique lo que significa la expresión mutuamente excluyente. 

Respuesta: Mutuamente excluyentes: En estadística esta expresión hace referencia a que una persona, objeto o medición se ha de incluir en tan sólo una categoría, solo una y no puede pertenecer a otra a la vez. Ejemplo: Cuando se tira una moneda salga cara o sello cualquiera de las opciones que se suscite será uno solo uno pero no el otro.

5. Utilizando los datos que provienen de publicaciones como Statistical Abstract of the United States, el World Almanac (o almanaque mundial), la revista Forbes o un periódico Local, proporciones ejemplos de los niveles de medición nominal, ordinal, de intervalo y de razón. 

Respuesta:

a) Escala Nominal: Frutas nativas del Perú, Colores del arcoíris, Los nombres de los hijos en una familia, Nombres de platillos típicos de la selva. b) Escala Ordinal: Resultados de una carrera de 100 metros planos, Posiciones en la Fórmula 1, Concurso mundial de Matemáticas, Facultades de Industrial de las distintas universidades del Perú. c) Escala de Intervalo: Las temperaturas registradas en invierno en EE.UU, La nota que sacaste en el examen parcial de Estadística, Los días que caerá tu cumpleaños durante los próximos 5 años. d) Escala de Razón: La cantidad de pantalones vendidos en una tienda un lunes, El dinero que tienes en el banco, Número de hijos menores de 2 años, Tu peso actual.

6. Se pidió a una muestra aleatoria de 500 clientes que probaran una nueva crema dental. De los 500 consultados, 400 dijeron que era excelente; 32 que era regular, y el resto no opino. Basándose en estas cifras, infiera o deduzca la reacción de todos los consumidores con respecto a este producto.



Respuesta: De la muestra de 500 personas de la población de personas, al 80% le pareció excelente, un 6.4% opino que es regular y un 13.6% no manifestó opinión alguna lo cual quiere decir que no se manifestaron en contra ni a favor. De esta información obtenida podemos decir que la nueva crema dental tendrá la aceptación del público.

7. Una encuesta realizada a hogares estadounidenses acerca de su satisfacción respecto al desempeño de las escuelas públicas en su país, revelo los siguientes datos, los cuales se presentan gráficamente. Observe que 1993 = 100. Un valor de 75 indicaría que el agrado del consumidor con las escuelas en ese año se encuentran 25% debajo de lo normal. Escriba un análisis sobre la satisfacción de los encuestados de 1988 a 1999. 

Respuesta:

Según el gráfico, la satisfacción de los hogares estadounidenses con respecto al sistema de educación pública, sufre una gran desaprobación en los años 89-90, puesto que baja a un nivel fe 59, aproximadamente un 50% de desaprobación, luego toma una subida notable, lo que refleja un cambio radical en el sistema educativo, teniendo esto como consecuencia una aceptación algo más que “promedio” en el año 92, y prácticamente se mantuvo hasta el año 95. Luego de eso, la mejoría es notable, y se muestra con esplendor entre los años 96-97 donde la aceptación es de promedio a buena, luego hasta el año 99 el sistema educativo sufre un nuevo y gran derrumbe, hasta llegar a 50 en la tabla lo que daría como conclusión una desaprobación generalizada de los hogares norteamericanos con respecto a las escuelas públicas y al nivel que ofrecen en la educación.