Ejercicios Desarrollo Estabilizador

Estructura y Desarrollo de México Periodo de Desarrollo Estabilizador (1940-1970) Ejercicio complementación de la activi

Views 136 Downloads 4 File size 62KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estructura y Desarrollo de México Periodo de Desarrollo Estabilizador (1940-1970) Ejercicio complementación de la actividad III.3.bis Describe los siguientes aspectos del periodo: Condiciones socio económicas y políticas

Política financiera y monetaria

Política Comportamiento Obras civiles agropecuaria, de la industria de representativas industrial y de la construcción servicios La política era Tasa anual de Control de precios Hay un gran Presa M.R.Gomez, mantener una crecimiento estable y vigilancia del aumento en el Rio San Juan. 6% y 7%. comercio para volumen de los Presa Valsequillo, economía libre de Cambios en evitar el Surge el muralismo. Rio Atoyac. topes como acaparamiento de Aumenta la red Estadio Ciudad de inflación, déficit en políticas de productos básicos. carretera y el los Deportes. la balanza de pagos, asignación de pavimentado de Presa Lazaro devaluaciones y recursos debido al Impulso a la caminos. Cardenas. desequilibrado (por producción de demás variables 14,548 viviendas de F.C. Sonora-Baja que logran edades) aumento de alimentos básicos California. la población. (maíz, frijol y trigo) interés social. estabilidad Presa Solis Tio macroeconómica. Crecimiento del con el plan agrícola 5069 escuelas. Impulsa a las obras Lerma ingreso percapita de emergente e Fortalecer el Presa Madero de riego. mercado financiero aprox. 3%. importación de Se construyen 38 Carretera para que el capital En el periodo de alimentos a gran 1940 a 1945 se presas entre 1959- Panamericana, nacional y escala para refinería acudio al ahorro extranjero complementar las 1964. Salamanca. interno para impulsaran la cosechas previstas Acueducto Rio inversión en el financiar déficit en la planeación. Lerma. mercado de valores. publico. En 1940 la Se inaugura Ciudad Entre1955-1970 se agricultura Proteccion Universitaria. busca arancelaria. representaba el 10% Autopista MexicoSubsidios a la financiamiento de la producción Cuernavaca y Presa iniciativa privada. externo. nacional y en 1977 Alvaro Obregon. Control oficial de solo el 5%. Presa Falcon, Rio las organizaciones Bravo con obreras con un capacidad de estancamiento de 5038mm3. los aumentos Carretera de cuota salariales. CuernavacaLa población crecio Amacuzac, presa 3.4 veces durante el P.E. Calles, Rio periodo de 1946Yanqui, cae 1970. 3500mm3. El Fuerte, Red Carretera 3224Km. Presa Miguel Alemán cayo 8000mm3. Presa M. Hidalgo, Torre Latino. Se terminan Mercados en la Merced y la Lagunilla. Carretera México-

Palmillas. Nace Ciudad Satélite y Bulevard Avila Camacho. Autopista MexicoPuebla. Centro Medico Nacional. Viaducto de Tlalpan. Unidad Zacatenco del IPN. Museo de Antropologia. Presa el Infiernillo.

Movimientos Proceso de sociales urbanización Socialmente se Se saturaron las tenían los siguientes viviendas en las acontecimientos: zonas urbanas En 1940 el Comité debido a que la Nacional Femenil población rural apoya candidatura emigro a las presidencial. grandes ciudades. Los sindicatos se En 1940 habia un oponen a la 20% de población relación urbana y en 1977 trabajadores-partido era un 50%. ya que ponía en riesgo su autonomía. Los Juegos Olimpicos de 1968 y el movimiento de dicho año (la matanza de Tlatelolco)

Migración campo ciudad Entre 1940 y 1970 gran parte de la población perteneciente a la zona rural emigro a la zona urbana con la esperanza de obtener mejores condiciones de vida.

Política exterior

Instituciones creadas Hubo un Instituto endeudamiento con Mexicano del el exterior ya que Seguro Social para financiar el (IMSS) el gasto publico, el ISSSTE la S.S.A. gobierno limitaría sus actividades productivas, sanearía la hacienda publica y utilizaría el crédito externo solo en caso necesario.

Ejercicio/actividad III.4

Describe los siguientes aspectos de los videos: La vida en México: 18 lustros y una década (De 1940-1944 a 1965_1969) http://www.filmoteca.unam.mx/cinelinea/html/lustros.html Vida rural y urbana

Datos demográficos

Eventos significativos (socioeconómicos y políticos) En 1940 habia un La población crecio Cambios en 20% de población 3.4 veces durante el políticas de urbana y en 1977 periodo de 1946- asignación de era ya un 50%. 1970. recursos debido al (Urbanismo La población desequilibrado (por

Vida cultural

Resalta el muralismo donde hay varios autores conocidos como Diego Rivera,

Hechos internacionales

acelerado).

aumento de 19.6 millones en 1940 a 67 millones en 1977.

edades) aumento de Alfaro Siquirez, la población. Rufino Tamayo, J. Clemente Orozco. Crecimiento del ingreso percapita de El telesistema Mexicano se forma aprox. 3%. En el periodo de de la unión de 3 1940 a 1945 se canales. acudio al ahorro interno para financiar déficit publico. Entre1955-1970 se busca financiamiento externo.

Maestra Martha Elena Marroquín Segura Marzo del 2017