DESARROLLO ESTABILIZADOR

*ALUMNO(A): *PROFESOR(A): MARÍA FERNANDA *ASIGNATURA: CRUZ ABREGO JOSÉ AARON SÁNCHEZ MENDEZ *INSTITUCIÓN: ESTRUCTURA

Views 173 Downloads 0 File size 267KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

*ALUMNO(A):

*PROFESOR(A): MARÍA FERNANDA *ASIGNATURA:

CRUZ ABREGO JOSÉ AARON SÁNCHEZ MENDEZ

*INSTITUCIÓN: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

*GRADO: *TIPO DE

PREPARATORIA UPAV

DOCUMENTO: SEXTO TRIMESTRE EL MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR Y LAS INCONSISTENCIAS DE SU RÉGIMEN POLÍTICO

ENSAYO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..3

MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR MEXICANO…………………….4

RELACIÓN CON EL EXTERIOR…………………………………………………….6

DESCONTROL POLÍTICO-SOCIAL………………………………………………….8

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………….9

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS ELECTRONICAS……………………………10

INTRODUCCIÓN

En el presente documento se pretende explicar el lapso comprendido entre 1952 y 1970 –aproximadamente-, mostrando las inconsistencias del modelo de desarrollo estabilizador mexicano, el cual fue concebido como una estrategia de crecimiento económico. Esta época, ha llamado mi atención por estar llena de contrastes; al tratarse de la mejor etapa en materia de economía - no sólo para México, sino para el mundo- y sin embargo ser perjudicial y exhibir una gran cantidad de alboroto e inconformidad social. El desarrollo estabilizador partía de la sustitución de importaciones, para así poder generar una industria nacional con la protección estatal requerida; este desarrollo incidió en una incipiente industrialización nacional pero generó diferencias sociales notorias que el modelo de desarrollo compartido pretendió suavizar. El modelo aunque pretendía industrializar a México, tenía fallas en términos de su proyecto de ciencia y tecnología, pero tuvo sus logros; la industria mexicana no pudo salir adelante a pesar del proteccionismo y posteriormente de manera envalentonada buscó "emanciparse" y lograr la liberación del mercado. Sin duda, una de las características esenciales de este modelo fue su poca flexibilidad – que también destacó por ser su principal debilidad-, ya que mientras

el principal agente económico era el sector privado, el gobierno estaba sujeto a políticas que formaban un circulo vicioso, en el que el éxito de esta estrategia dependía de que la estabilidad de precios y cambiaría promovieran un alto crecimiento de la captación bancaria.

MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR MEXICANO

Un modelo de desarrollo estabilizador consiste justamente las medidas que adopta un gobierno para no entrar en crisis. Consiste en estabilizar la Economía y dirigir las divisas hacia los sectores desprotegidos. Esto, básicamente mediante el control de precios, ajuste en los intereses a las ganancias, planeamiento para la reestructuración del estado, estudio de convertibilidad y devaluación. Este modelo fue aplicado en México, inicialmente por el entonces presidente Adolfo Ruiz Cortinez; lo continuó el régimen de Adolfo López Mateos y concluyó durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz. El período fue resultado de la aplicación del modelo de sustitución de Importaciones, consistente, en términos muy generales, en la protección arancelaria de la industria nacional para garantizarle un mercado interno propicio para la venta de sus productos competitivamente inferiores a los similares en el extranjero. Dicho período se caracterizó por la estabilidad cambiaria (12.50 pesos por dólar desde 1954), baja inflación y una tasa de crecimiento acorde con el potencial de la economía, de alrededor de 6.1 por ciento. El personaje que mantuvo este modelo fue el Secretario de Hacienda Antonio Ortiz Mena, el único que ha repetido en el cargo.

El modelo de sustitución de importaciones se agotó a mediados de los 70´s durante el sexenio Echeverría (aunque yo creo que el problema es que no se adaptó a las circunstancias de la época, es decir que no evolucionó) y tuvo un breve respiro cuando se descubrieron enormes yacimientos petroleros que incrementaron en forma importante el flujo de divisas hacia el país. Esto duró hasta el último año del presidente López Portillo, cuando, además del agotamiento del modelo, se sumó un fuerte despilfarro y la corrupción que provocaron la quiebra del país. Así, desde la presidencia de Miguel de la Madrid, se inició la aplicación de otro nuevo modelo, el neoliberal, que será objeto de otro análisis. Durante el periodo del desarrollo con estabilidad la actividad petrolera se convertiría en uno de los proyectos a futuro para el desarrollo industrial más importante para el país. Esto significó que las exportaciones otorgarían una gran fuente de recursos financieros a México. Igualmente con la autonomía del Estado, para años posteriores México sería otro; porque se desarrollarían más áreas estratégicas como la electricidad, el mismo petróleo, el acero, la química, la petroquímica, y los fertilizantes que proveerían de mayores riquezas. El objetivo era incrementar la productividad y lograr competir internacionalmente al disponer de mayor tecnología. Hubo un crecimiento económico del 6.5% anual hasta 1970. Las exportaciones durante estos periodos se vieron beneficiadas por lo antes expuesto, en tanto que las importaciones disminuyeron en consecuencia. Estos resultados se debieron a las coyunturas favorables que coincidieron con el modelo nacionalista de desarrollo de Cárdenas. Como resultado se dio origen al modelo de sustitución de importaciones que fomentó el desarrollo industrial iniciado por Ávila Camacho en 1940 y se continuó con el desarrollo estabilizador hasta 1970. El crecimiento industrial de 1940 a 1970 mantuvo un ritmo de crecimiento sostenido, aunque fundamentado en un mercado sumiso que le proporcionaba la política proteccionista establecida por el gobierno. Esta situación trajo como consecuencia el desarrollo de empresas ineficaces, sin ventajas competitivas con el exterior, y que les impidió establecerse a través de la exportación hacia mercados extranjeros; condición que impidió la creación de una verdadera

industrialización moderna e independiente que contribuyera el desarrollo social del México postrevolucionario.

Relación con el exterior

Durante esta época y con este tipo de modelo se trataba de hacer de México una autarquía, es decir, una economía autosuficiente y que

no participara en el

comercio internacional, convirtiéndole en un ecosistema no se viera afectado por las influencias del exterior y que dependiera totalmente de sus propios recursos. En el marco mundial financiero se situó el acuerdo de Bretton Woods –entre 44 países en julio de 1944-, donde se acordó construir tres organizaciones diferentes: el Fondo Monetario Internacional, que buscaría evitar la ocurrencia de crisis inflacionarias y su diseminación; el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, o lo que actualmente se conoce como Banco Mundial que perseguiría el firme objetivo de impulsar proyectos de desarrollo; y la tercera sería la organización internacional de comercio. Esta última no llegó a funcionar; y cómo hacerlo, es decir, si se pretendía que cada país fabricara sus propios productos, y en caso de no contar con los recursos necesarios, buscar tecnologías alternativas para realizar la llamada sustitución de importaciones, entonces ¿por qué crear una institución que manejara economías autónomas? ¿realmente era necesario crear una institución para un mercado casi cerrado entre economías? Sin embargo, no fueron solamente estas tres instituciones los cambios a los que se llegaron con ese acuerdo, sino que se estableció un nuevo patrón monetario basado en la moneda de la nueva potencia mundial: Estados Unidos. Realmente creo que la situación mundial fue la base de apoyo, ya que aproximadamente el 90% de la permanencia que México obtuvo entre 1954 y 1970, comparado con el periodo anterior de crecimiento e inflación (1942-1953, se debió a condiciones internacionales de estabilidad, mientras que el 10% restante fue resultado de la política económica. Y pudo ser mayor este ultimo porcentaje, pero, en cuanto al proceso de sustitución, este concedió un alivio temporal que era imperativo moderar para que el proceso de

no resultara ineficiente; impidió

competir en el campo internacional y por tanto, obtener las divisas necesarias para sostener el proceso de crecimiento. Se necesitaba un plan de exportaciones. Esta política genero grandes demandas de ahorro y para poder avanzar se requerían enormes cantidades de inversión adicionales. Pero ello no era posible, porque se necesitaban mercados de capitales más desarrollados, expandir las exportaciones y una profunda transformación de la industria. Por otro lado, hasta la mitad de los cincuenta, considero que el tipo de cambio sobrevaluado impedía el eficaz funcionamiento de la sustitución de importaciones. La moneda se devaluó y se impusieron regímenes a la entrada de productos, por lo que las industrias se fortalecieron. El proceso mencionado amparo 9% del incremento de la demanda y para 1962 lo hacía con 22.33%. Me atrevo a definir como efímero el auge externo hasta 1962, pero es evidente que comenzó a decaer por la colocación de los sobrantes de algodón en Estados Unidos. La tasa de crecimiento de aquél país se redujo considerablemente a partir de 1956. Varios productos de exportación mexicanos sufrieron caídas, tal fue el caso del café camarón, plomo y zinc, que vieron restringidas sus salidas por la imposición de cuotas en la unión americana. Pese a cualquier situación, la relación de un sistema cambiario estable, recursos frescos y organismos vitales dieron como resultado, los mejores 25 baños de la historia económica mundial.

Descontrol político-social

Si bien dicho modelo significó avances en lo económico, en lo social no se logró lo mismo, lo que para mí pone en duda la eficacia del modelo como promotor del desarrollo. Eso se reflejó con el estalla miento del conflicto del 68, y posteriormente del 71, además del problema de las guerrillas en la década de los 70´s. El periodo también se caracterizó por los conflictos del magisterio y la huelga de ferrocarrileros en 1959, pero por separado se presentaron diversos por elecciones discutidas, corrupción, inflación, desigualdad en la repartición de la riqueza, falta de escuelas, injusticia y necesidad de mayor apoyo al campo, entre otros. Si hay algo lamentable que mencionar, pondré siempre al frente el mandato conservador y autoritarista de Gustavo Díaz Ordaz, el cual, produjo graves agitaciones sociales; como la matanza en la plaza de las Tres Culturas, el 2 de octubre de 1968. Esta fue ocasionada por la intolerancia del gobierno ante las manifestaciones de estudiantes inconformes por la forma de gobierno , que hacían peticiones como : democracia verdadera, mejores condiciones de vida, justicia e igualdad para todos. En mi opinión, el miedo es muchas veces causa de violencia y actos irracionales, el mejor ejemplo (o en todo caso el peor), fue el gran numero de granaderos, francotiradores, helicópteros, tanques de guerra y soldados del ejército mexicano comandados por Luis Echeverría Álvarez (secretario de gobierno en ese entonces) e instruidos por Gustavo Díaz Ordaz que llevaron a cabo una masacre estúpida, que acabaría con la vida de alrededor de 400 jóvenes y ciudadanos. Hasta la fecha este hecho caracterizado por su crueldad, seguirá siendo motivo de tristeza, y marcando a nuestro país como uno de los más violentos; en donde si bien, ya no es tan predominante la represión, aún falta un gran camino para llegar

al objetivo tan anhelado de aquellos que murieron en la masacre: la libertad de expresión. Pero no es lo único que ha molestado de este periodo; por ejemplo, hay infinidad de críticas en cuanto Díaz Ordaz, por haber impulsado la tenencia como algo temporal y emergente para solventar los gastos de los juegos olímpicos de 1968, que… cuarenta y cuatro años después sigue vigente. Además, se le ocurrió nombrar que su sucesor fuera Luis Echeverría Álvarez. ¿No fue suficiente el daño que habían ocasionado ya?

Conclusión

Las principales características del modelo de desarrollo estabilizador en México fueron: corporativismo, economía cerrada con rectoría del estado; participación del Estado en más de la mitad del PIB; regulación de precios; control salarial; aplicación de subsidios y casi nulo flujo de inversión extranjera directa. Durante el desarrollo estabilizador, con el Estado como regulador, se controlaron y estabilizaron precios y salarios; se intensificó la industrialización de productos manufacturados --pero no la de bienes de capital imprescindibles para la independencia real de la industria--, y se protegió a los industriales nacionales con exención de impuestos, concesión de créditos y tarifas bajas en bienes y servicios, manteniendo un mercado cautivo y poco competitivo. Esta etapa se caracterizó por el endeudamiento con el exterior para financiar el gasto público, así como detener los aumentos salariales. Me molesta que los resultados se arrastren hasta el día de hoy. Pero no fueron del todo mal, ya que

siguió el crecimiento sostenido y una inflación menor al 5%. Además poseía una estabilidad cambiaria con la misma política comercial anterior que era “la protección arancelaria, subsidios, exenciones de impuestos, control oficial de las organizaciones obreras, entre otras”.

Bibliografía

Eugenia Correa (2008) América Latina y Desarrollo Económico Trad. José Déniz, Antonio Palazuelos. 285 páginas. Ernesto Viglizzo (1997) Libro Verde. 204 páginas. José Luis Calva, Laura Carballido Coria (2007) Desarrollo económico: estrategias exitosas. 242 páginas. José María Ortiz-Villajos (1999) Tecnología y desarrollo económico en la historia económica. 527 páginas.

REFERENCIAS ELECTRONICAS

http://www.cacheteandolaignorancia.blogspot.com/.../modelo-de-desarrolloestablecido. http://mexicodesgraciado.blogspot.mx/2007/09/2-de-octubre-de-1968-la-matanzade.html