Ejercicios del tema 2

2.1 Mencione cuatro recursos de una organización empresarial común. • • • • equipo de capital activos financieros activ

Views 67 Downloads 0 File size 177KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2.1 Mencione cuatro recursos de una organización empresarial común. • • • •

equipo de capital activos financieros activo personal datos operativos

2.2 Distinga entre datos e información. Dato: Es una cifra, instrucciones etc. Información: Es datos procesados.

2.3 Identifique los cuatro niveles de abstracción en la discusión de datos. Para cada uno, proporcione un ejemplo de un ítem que aparezca en dicho nivel. 1.

Mundo real o realidad:

Un ejemplo la empresa de los dos pinos en el coyol, en la empresa todos los trabajadores a nivel de Centroamérica deben tener cuenta, las empresas distribuidoras etc . Para seguir tales cambios es importante tener información para la toma de decisiones. 2.

Modelo Conceptual:

Ejemplo: La empresa como a nivel centroamericano tiene que tener toda la información de los trabajadores, clientes, inversiones etc. 3. Modelo lógico: Ejemplo: La empresa Dos pinos del coyol tendrá un tipo de registro para sus trabajadores

2.4 Distinga entre un conjunto de entidad y una instancia de entidad, proporcione un ejemplo de cada uno. •

Conjunto de entidad: Son tabulas de datos.

Ejemplo: la altura y el peso de un objeto, que corresponden a cada miembro del conjunto de datos. •

Instancia de entidad: Es una realización especifica de un modelo o relación.

Por ejemplo un estudiante.

2.5 Distinga entre un tipo de registro y una ocurrencia de registro, proporcione un ejemplo de cada uno. •

tipo de registro: Es una tabla de una base de datos relacional.

Ejemplo: un campo para comprobación de un cliente •

ocurrencia de registro: Es un grupo de campos almacenados

Ejemplo: campos almacenados: numero de teléfono, nombre completo, peso etc

2.6 ¿Qué nivel de abstracción de datos se representa en el diccionario de datos? Proporcione ejemplos de los tipos de entradas que se almacenarían ahí. La arquitectura se divide en tres niveles generales: interno, conceptual y externo. Nivel Interno: es el más cercano al almacenamiento físico, es decir, el que concierne a la manera como los datos se almacenan en realidad. Nivel Externo: es el más cercano a los usuarios, es decir, el que atañe a la manera cómo cada usuario ve los datos. Nivel Conceptual: es un nivel de mediación entre los otros dos.

2.7 Explique por qué un abordaje de diseño escalonado es más adecuado para el diseño de bases de datos que el abordaje tradicional de análisis de sistemas. La base de datos se puede diseñar en tal forma que pueda evolucionar y cambiar para satisfacer futuras necesidades de información de la organización. El modelo refleja fehacientemente las operaciones de la organización. • • • •

Es lo bastante flexible para permitir cambios conforme surjan nuevas necesidades de información. Apoya muchas visiones de usuario diferentes. Es independiente de la implementación física. No depende del modelo de datos usado por un sistema de gestión de base de datos particular.

2.8 Mencione cinco características deseables de un modelo conceptual de una empresa. • • • • •

protege la fuente de datos al permitirle evolucionar de modo que sirva a las necesidades de información actuales y del mañana. el sistema es verdaderamente independiente de su implementación física. si se sustituye el sistema de gestión de base de datos elegido para su implementación. el modelo lógico puede cambiar, pero el modelo conceptual de la empresa puede sobrevivir. es un método de arriba abajo que comienza con enunciados generales de las necesidades y avanza a la consideración de problemas cada vez más detallados.

2.9 Mencione las ocho principales etapas de diseño en el diseño escalonado de bases de datos, junto con las actividades y posibles resultados de cada una. •



Análisis del entorno del usuario: es determinar el entorno de usuario actual. El resultado de este análisis es un modelo del entorno y las necesidades del usuario. Desarrollo de modelo conceptual: identifica las entidades, atributos y relaciones que se representarán. El resultado de esta fase es un conjunto de especificaciones de base de datos













Elección de DBMS El diseñador usa las especificaciones y su conocimiento de los recursos de hardware y software disponibles para evaluar sistemas de gestión de bases de datos alternativos. El diseñador intenta elegir el sistema que satisface mejor las especificaciones para el entorno. Desarrollo de modelo lógico: El diseñador mapea el modelo conceptual al modelo de datos utilizado por el DBMS elegido, lo que crea el modelo lógico. Desarrollo de modelo físico. El diseñador planifica las plantillas de datos al considerar las estructuras soportadas por el DBMS elegido, y los recursos de hardware y software disponibles. Evaluación del modelo físico. Luego el diseñador estima el rendimiento de todas las aplicaciones y transacciones, y considera los datos cuantitativos anteriormente identificados y las prioridades dadas a las aplicaciones y transacciones. Realización de una afinación si lo indica la evaluación. Para mejorar el rendimiento se pueden realizar ajustes como modificación de estructuras físicas u optimización del software. Implementación del modelo físico. Si la evaluación es positiva, entonces el diseñador implementa el diseño físico y la base de datos se vuelve operativa

2.10 Explique qué se entiende al decir que el diseño escalonado de las bases de datos es un método “arriba abajo” : Mas que todo permite al diseñador desarrollar un modelo conceptual que refleje las operaciones de la organización, permita cambios, soporte muchas vistas de usuario, sea independiente de la implementación física y no dependa del modelo de un DBMS particular.

2.11 Explique cómo se puede usar un paquete CASE en el diseño de bases de datos. registrar cambios a la estructura de la base de datos, determinar el impacto de tales cambios, identificar fuentes de y responsabilidad para la exactitud de los ítems, registrar modelos externos, lógicos y físicos y sus mapeos, registrar información de control de acceso y proporcionar información de auditoría. 2.12 Mencione dos ventajes y dos desventajas de lo siguiente: a. diccionarios de datos integrados Ventajas: 1. siempre es consistente con la estructura de la base de datos real. 2. realizan muchas funciones a lo largo de la vida de la base de datos, no sólo en la fase de diseño. Desventajas: 1. El DBMS puede usar un diccionario de datos integrado siempre que el DBMS acceda a la base de datos y la actualice automáticamente.

b. diccionarios de datos independientes: Ventajas: 1. puede ser un producto comercial o un simple archivo desarrollado y mantenido por el diseñador. 2. puede ser preferible en las etapas de diseño iniciales

Desventajas: 1. una vez creada la base de datos, los ajustes a su estructura pueden no ingresarse en el diccionario de datos independiente y, con el tiempo, el diccionario no reflejará con precisión la estructura de la base de datos. 2. es útil en las primeras etapas de diseño para recopilar y organizar información acerca de los datos.

2.13 Explique por qué los usuarios no deben tener acceso al diccionario de datos. Porque pueden alterar la información, el ABD debe controlar únicamente el axceso. 2.14 Mencione ocho usos de un diccionario de datos. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Recopilar y almacenar información acerca de datos en una ubicación central. Asegurar la concordancia de los usuarios y diseñadores acerca de los significados de los ítems de datos. Comunicación con usuarios. Identificación de redundancia e inconsistencia en los nombres de ítem de datos. Seguir la huella de cambios a la estructura de la base de datos. Determinación del impacto de los cambios a la estructura de la base de datos. Identificación de las fuentes de y responsabilidad por la exactitud de cada ítem. Registro de los esquemas externo, lógico e interno y los mapeos entre ellos.

2.15 ¿Qué tipos de habilidades debe poseer un administrador de bases de datos? ¿Para qué tareas se necesitan? •

Las habilidades de gestión se requieren para planificar, coordinar y realizar una multitud de tareas durante todas las fases del proyecto de la base de datos, y para supervisar al personal.



Las habilidades técnicas son necesarias porque el ABD debe ser capaz de entender los complicados conflictos de hardware y software involucrados con la finalidad de diseñar, desarrollar y gestionar la base de datos, y para trabajar con expertos en sistemas y aplicaciones con el fin de resolver problemas.



Las habilidades interpersonales son necesarias para comunicarse con los usuarios para determinar sus necesidades, negociar acuerdos acerca de definiciones de datos y derechos de acceso a la base de datos, para asegurar acuerdos acerca de los cambios a la estructura u operaciones de la base de datos que afecten a los usuarios, y para mediar entre los usuarios cuando los conflictos lo requieran.



Para todas estas actividades se necesitan excelentes habilidades de comunicación.



Tarea de Diseño



Tarea de creación.

2.16 Mencione las principales funciones del ABD. planificación, diseño, desarrollo y gestión de la base de datos. 2.17 Defina cada uno de los siguientes términos: a. datos operativos Es un repositorio de base de datos que se utiliza para almacenar y hacer persistentes los datos de búsqueda. b. recurso corporativo Garantiza principalmente que los recursos no son nunca una asignación excesiva en múltiples proyectos. c. metadato Consisten en información que caracteriza datos, describen el contenido, calidad, condiciones, historia, disponibilidad y otras características de los datos. d. entidad Es la representación de un objeto o concepto del mundo real que se describe en una base de datos. e. atributo Representa una propiedad de interés de una entidad. Los atributos se describen en la estructura de la base de datos empleando un modelo de datos. f. ítem de datos Es un archivo informático que contiene datos, su estructura se adapta muy bien para mostrar datos asociados a territorios g. agregado de datos Procedimiento en el que se incorpora un nuevo ítem ala base de datos

h. registro de datos Representa un objeto único de datos implícitamente estructurados en una tabla i. archivo de datos Contienen datos y otros objetos, como tablas, índices, procedimientos almacenados y vistas. j. ciclo de vida del sistema Se define como las diferentes etapas a llevar a cabo para la realización de una base de datos. k. prototipo Modelo de base de datos con el fin de hacer las pruebas necesarias para después hacer una versión final de la misma. l. afinación del sistema Procedimiento en el que se mejora la base de datos para aumentar su eficiencia y rendimiento. m. CASE Es un producto para la generación de esquemas de base de datos e ingeniería reversa - trabaja para proveer una solución comprensible para el diseño, consistencia y documentación del sistema. n. diccionario de datos integrado Es un conjunto de definiciones que contiene las características lógicas y puntuales de los datos que se van a utilizar en el sistema o. sinónimo de diccionario de datos Se relacionan palabras de significado similar y opuesto, para facilitar la elección de éstas al redactar textos. Los más sencillos se limitan a dar una lista de palabras para cada entrada p. homónimo de diccionario de datos Se aplica a la palabra que se escribe o pronuncia igual que otra pero tiene un significado diferente. q. estándares de datos es una buena práctica que nos ayuda a identificar fácilmente cada uno de los elementos conformados en las bases de datos. r. ABD Tiene la responsabilidad de mantener y operar las bases de datos que conforman el sistema de información de una compañía.

2.18 Describa la arquitectura en tres niveles para las bases de datos. El propósito de la arquitectura de tres niveles es separar el modelo del usuario de la estructura física de la base de datos. 2.19 • •

Describa las dos partes de los sublenguajes de datos.

Un Lenguaje de Definición de Datos o DDL orientado a describir de una forma abstracta las estructuras de datos y las restricciones de integridad. Un Lenguaje de Manipulación de Datos o DML orientado a describir las operaciones de manipulación de los datos.

2.20 Proporcione cinco razones por las que es deseable separar la representación física de la estructura conceptual de una base de datos. 1. 2. 3. 4. 5.

Diferentes usuarios necesitan distintas vistas de los mismos datos. La forma en que un usuario particular necesita ver los datos puede cambiar con el tiempo. Los usuarios no deben tener que lidiar con las complejidades de las estructuras de almacenamiento de la base de datos. El ABD debe ser capaz de efectuar cambios al modelo conceptual de la base de datos sin afectar a todos los usuarios. El ABD debe ser capaz de cambiar el modelo lógico, y las estructuras de datos y archivos, sin afectar el modelo conceptual o las vistas de los usuarios.

2.21 Distinga entre lo siguiente: interfaz de usuario, interfaz de registro lógica, interfaz de registro almacenada, interfaz de registro física. • • • •

La interfaz de usuario crea el entorno operativo del usuario y oculta los niveles inferiores al usuario. interfaz de registro lógica: es el limite por debajo de el cual el nivel lógico esta no se puede ver. , interfaz de registro almacenada: es la frontera por abajo de la cual el DBMS no ve. interfaz de registro física: se puede manipular los detalles físicos de bajo nivel.

2.22 Describa cada uno de los siguientes: esquema externo, esquema lógico, esquema interno. •





esquema externo: es la descripción de un modelo externo escrito en el lenguaje de definición de datos, que es parte del sublenguaje de datos para el DBMS particular que se usa. esquema lógico: Especifica el contenido de información de la base de datos, incluidos todos los tipos de registro y campos, pero no contiene detalles del almacenamiento o la representación física. esquema interno: Especifica cómo se representan los datos, cómo se secuencian los registros, qué índices y punteros existen, y cuál esquema de claves (hashing) se usa.

2.23 Explique el propósito del mapeo externo/lógico y del mapeo lógico/interno. •

mapeo externo/lógico: el propósito es que las vistas externas corresponden a los ítems lógicos.



mapeo lógico/interno: El propósito es que los ítems lógicos corresponden a los internos.

2.24 Distinga entre independencia de datos lógica y física, y proporcione ejemplos de los posibles cambios que permiten. La diferencia es que los datos lógicos se pueden cambiar las vistas externas y la independencia física que los cambios internos y físicos no afectan al modelo lógico. Por ejemplo, puede ser necesario reorganizar ciertos ficheros físicos con el fin de mejorar el rendimiento de las operaciones de consulta o de actualización de datos. 2.25 Explique por qué el modelo lógico se llama el corazón de la base de datos. Porque el modelo lógico incluye toda la estructura de información de la base de datos, como la ve el ABD. Todas las entidades, con sus atributos y relaciones, se representan en el modelo lógico usando el modelo de datos que soporta el DBMS. El modelo incluye cualesquiera restricciones sobre los datos e información semántica acerca de los significados de los datos. El modelo lógico soporta las vistas externas en que cualquier dato disponible a cualquier usuario debe estar presente en o derivar del modelo lógico. El modelo lógico es relativamente constante. 2.26 Describa abstracción y explique cómo se usa en el diseño de base de datos. Abstracción: que significa identificar propiedades comunes de un conjunto de objetos en lugar de enfocarse en los detalles, se usa para categorizar datos. En las bases de datos se usa para simplificar conceptos y esconder complejidades. 2.27 Distinga entre la intensión y la extensión de una base de datos. •



Intención de una base de datos: En esta herramienta el esquema puede cambiar ocasionalmente si surgen nuevas necesidades de datos, un proceso llamado evolución del esquema, además es una estructura de datos abstracta compleja que formalmente define todas las extensiones posibles extensión de una base de datos: cambia siempre que se agregan, borran o actualizan registros. La extensión siempre debe ser un estado válido, lo cual significa que debe satisfacer todas las restricciones especificadas en el esquema.

2.28 Explique cómo los modelos de datos basados en registros difieren de los modelos semánticos. El modelo de base de datos en registro difiere de la siguiente manera no proporcionan mucha información semántica como categorización de objetos, relaciones, abstracción o restricciones de datos.