Ejercicios de Ppe Resueltos PDF

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA SET DE EJERCICIOS CATEDRA CONTABILIDAD II Parte I Material p

Views 70 Downloads 0 File size 425KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA

SET DE EJERCICIOS CATEDRA CONTABILIDAD II Parte I

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez M.

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

INDICE Guía de Ejercicios Activo Fijo Ejercicios con solución Ejercicios propuestos

3 22

Guía de Ejercicios Inversiones Ejercicios con solución Ejercicios propuestos

24 40

Guía de Ejercicios Patrimonio Neto Ejercicios con solución Ejercicios propuestos

43 59

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

2

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

GUIA DE EJERCICIOS TEMA: ACTIVO FIJO (NIC 1 - 16 - 23 - 36)

PREGUNTA 1 Conta 2 S.A., empresa dedicada a la mantención y reparación de vehículos, el 01/04/02, adquiere una nueva máquina que le permitirá entregar un mejor servicio a sus clientes. El valor de compra de la máquina es de $25.000.000 más IVA, que cancela como sigue: -

-

Entrega en pago maquinarias adquiridas el 01/01/1998 en la suma de $10.000.000 y que la empresa ha depreciando por el método de línea recta, estimándole una vida útil de 10 años. No se asignó valor residual. El vendedor recibe las maquinas a su valor libro. Acepta dos letras a 60 y 120 días, por $7.500.000 cada una. Cada letra devenga un interés simple del 1% mensual. El saldo lo paga en efectivo. Cancela además en efectivo $250.000 más IVA por fletes y seguros.

Además, paga en efectivo honorarios por montaje e instalación por un monto de $500.000. La empresa decide depreciar la maquinaria nueva por el método basado en las unidades de producción, estimando que podrán producir 10.000.000 de piezas. No se asignó valor residual. La maquina nueva comienza a utilizarse en la empresa el 01/04/2002. Se pide: a) Calcular el valor libro de la maquinaria antigua al 31/12/2001 (no se pide contabilización, sólo cálculo de los valores). Muestre en el estado de situación financiera sólo lo referente al activo fijo a esa misma fecha. b) Calcular y contabilice la depreciación de la maquinaria antigua para el primer trimestre del 2002. c) Registrar la compra de la nueva máquina al 01/04/2002. d) Calcular y contabilizar la depreciación de la nueva máquina al 31/12/2002 bajo el supuesto que las unidades realmente producidas en el período de funcionamiento fueron 250.000 (del 01/04/02 al 31/12/02). e) Muestre la parte referente al activo fijo al 31/12/2002 en el estado de situación financiera.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

3

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Solución Pregunta 1 Parte a) Costo (01/01/98) Vida útil Valor residual

$10.000.000 10 años $0

10.000.000 - 0 = 10.000.000 = $83.333,33 Depreciación mensual 10 x 12 120 01/01/98 al 31/12/01 = 48 meses. $83.333,33 x 48 = $4.000.000 Depreciación acumulada. Costo vehículos Depreciación Acumulada Valor Libro al 31/12/01

10.000.000 (4.000.000) 6.000.000

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31/12/2001 ACTIVOS Activo No Corriente Propiedad, planta y equipos

6.000.000

Notas a los EEFF Costo Dep. Acum. Valor Iibro 10.000.000 -4.000.000 6.000.000

Maquina

Parte b) 01/01/02 al 31/03/02 = 3 meses. $83.333,33 x 3 = $250.000 Depreciación trimestral. Costo vehículos Deprecia Acumulada Valor Libro al 31/03/02 Fecha 31/03/2002

10.000.000 (4.250.000) 5.750.000 Cuentas

Gasto depreciación Depreciación Acumulada Depreciación primer trimestre 2002

DEBE 250.000

HABER 250.000

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

4

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Parte c) Fecha 01/04/2002

Cuentas Maquina (nueva) Depreciación Acumulada IVA crédito Caja Letras por pagar Maquina (antigua) Compra de maquinaria

DEBE 25.750.000 4.250.000 4.797.500

HABER

9.797.500 15.000.000 10.000.000

Parte d) 25.750.000 - 0 = $2,575 Depreciación por unidad producida. 10.000.000 250.000 unidades producidas en el año x $2,575 = $643.750 Fecha 31/12/2002

Cuentas Gasto depreciación

DEBE 643.750

HABER

Depreciación Acumulada Depreciación maquinaria nueva año 2002

643.750

Parte e) ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31/12/2001 ACTIVOS Activo No Corriente Propiedad, planta y equipos

25.106.250

Notas a los EEFF

Maquina

Costo Dep. Acum. Valor Iibro 25.750.000 -643.750 25.106.250

Otras notas explicativas serían:

Políticas contables: 1. Los activos fijos se presentan a su costo menos la depreciación acumulada y cualquier pérdida por deterioro de valor reconocida. 2. La depreciación de los vehículos se calcula aplicando el método de unidades de producción. 3. La vida útil de las maquinarias es de 10.000.000 de piezas. Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

5

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

PREGUNTA 2 La empresa distribuidora de gas "Conta 2 S.A." decide renovar parte de sus vehículos y el 01/03/1999 adquiere tres camionetas nuevas en la suma de $6.500.000 cada una. En pago entrega tres vehículos antiguos, que son recibidos por un total de $3.000.000, por el saldo acepta tres letras: 120, 150, y 180 días, por $5.500.000 cada una, más el 1% de interés mensual simple y paga al contado, girando un cheque, el IVA correspondiente. Sobre los vehículos antiguos, entregados en pago, se tiene la siguiente información: • •

Fueron adquiridos por la empresa el 02/01/1995 en $4.000.000 cada uno. Al comprarlos la empresa estimó para ellos una vida útil de 5 años, un valor residual total de $500.000 (por los tres) y decidió depreciarlos por el método de línea recta.

En cuanto a las nuevas camionetas: • •

La empresa decide depreciarlas por el método de kilómetros recorridos, estimando que podrán recorrer en total (las tres) 600.000 kilómetros y luego venderlas o entregarlas en $1.000.000 cada una. Durante el mes de marzo, las camionetas recorren en promedio 8.000 kilómetros cada una.

Se pide: 1. Determinar el valor libro de los vehículos antiguos al 01/03/1999. 2. Contabilizar la compra de las nuevas camionetas. 3. Calcular y contabilizar la depreciación de las camionetas nuevas al 31/03/1999.

Solución Pregunta 2 Parte a) Costo (02/01/95) Vida útil Valor residual

$12.000.000 ($4.000.000 c/vehículo) 5 años $500.000

12.000.000 - 500.000 = 11.500.000 = $191.666,67 Depreciación mensual 5 x 12 60 02/01/95 al 28/02/99 = 50 meses. $191.666,67 x 50 = $9.583.334 Depreciación acumulada Costo vehículos Depreciación Acumulada Valor Libro al 01/03/99

12.000.000 (9.583.334) 2.416.666

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

6

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Parte b) Fecha 01/03/1999

Cuentas Vehículos (nueva) Depreciación Acumulada IVA crédito Banco Utilidad por vta. vehículos Letras por pagar Vehículos (antiguos) Compra de vehículos

DEBE 19.500.000 9.583.334 3.705.000

HABER

3.705.000 583.334 16.500.000 12.000.000

Parte c) 19.500.000 – 3.000.000 = $27,5 Depreciación por kilómetro recorrido 600.000 24.000 kilómetros recorridos en marzo x $27,5 = $660.000 Fecha 31/03/099

Cuentas

DEBE 660.000

Gasto depreciación Depreciación Acumulada Depreciación maquinaria nueva marzo 99

HABER 660.000

PREGUNTA 3 La empresa “Conta 2 S.A.” adquiere el 15/03/2005 en Japón una máquina prensadora en $17.000.000. Para su compra se solicito un préstamo bancario, el cual fue depositado en la cuenta corriente de la empresa. El 17/03/2005 la empresa contrata flete de traslado por $860.000 y seguros por $500.000 (en Japón). La forma de pago fue en efectivo. La máquina desembarca en el Puerto de Valparaíso el 18/06/2005 y desde ahí se generan los siguientes desembolsos (pagos con cheque), los cuales son costos necesarios para que el activo quede en condiciones de ser utilizado por la empresa: Flete a la empresa $120.000 IVA $ 22.800 Instalación Máquina: • Materiales • IVA • Mano de Obra (costo para la empresa)

$95.000 $18.050 $80.000

El interés devengado y pagado correspondiente al préstamo concedido a la empresa para la compra de la máquina, desde la fecha de compra (15/03/05) hasta que la máquina queda en condiciones de ser utilizada en la operación fueron de $65.475. Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

7

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

La máquina comienza a operar el 18/08/2005. Para determinar el monto de la depreciación se estima que la máquina tendrá una vida útil de 7 años y un valor residual de $250.000. Se utiliza el método de depreciación lineal. Se pide: 1. Determinar el costo del activo fijo, realizando todas las contabilizaciones correspondientes. 2. Calcular y contabilizar las depreciaciones correspondientes para los años 2005 y 2006, según el método lineal. 3. Contabilizar la venta de la maquina en efectivo por $14.000.000 al 31/12/2006.

Solución Pregunta 3 Parte a) Precio de compra Flete Seguros Flete a la empresa Materiales Mano de obra Interés préstamo Costo activo fijo Fecha 15/03/2005

$17.000.000 $860.000 $500.000 $120.000 $95.000 $80.000 $65.475 $18.720.475

Cuentas Banco

DEBE 17.000.000

Préstamo bancario Obtención del préstamo 15/03/2005

Maquina

17.000.000 17.000.000

Caja Compra de maquina 17/03/2005

Maquina

17.000.000 1.360.000

Caja Por fletes y seguros cancelados en Japón 18/06/2005

Maquina IVA Crédito

1.360.000 120.000 22.800

Banco Por fletes cancelados en Chile 18/06/2005

Maquina IVA Crédito Banco Cancela materiales y mano de obra para instalación

18/06/2005

HABER

142.800 175.000 18.050 193.050

Maquina

65.475 Banco 65.475 Interés cancelado por préstamo obtenido para la compra de la máquina

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

8

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Parte b) Datos: Costo de Activo Fijo Años de vida útil Valor residual

: $18.720.475 : 7 Años : $250.000

Cálculo de Cuota de Depreciación: ($18.720.475 – $250.000) / 7 Años = $2.638.639 Anual $2.638.639 / 12 Meses = $219.887 Mensual $219.887 / 30 Días = $7.330 Diario Año 2005 Comienza el funcionamiento el 18/08/2005 Periodo 4 meses + 13 días Monto Depreciación = 4 * $219.887 + 13 * $7.330 = $974.838 Año 2006 Monto Depreciación = $2.638.639 Fecha 31/12/2005

Cuentas Gasto depreciación

DEBE 974.838

Depreciación Acumulada Depreciación año 2005 31/12/2006

Gasto depreciación

HABER 974.838

2.638.639

Depreciación Acumulada Depreciación año 2006

2.638.639

Parte c) Costo de la máquina Depreciación Acumulada Valor Libro Valor de venta Pérdida Venta Activo Fijo Fecha 31/12/2006

Cuentas Depreciación Acumulada Pérdida por vta.de activo fijo Caja Maquina Venta de maquina

$18.720.475 ($3.613.477) $15.106.998 $14.000.000 ($1.106.998) DEBE 3.613.477 1.106.998 14.000.000

HABER

18.720.475

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

9

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

PREGUNTA 4 La empresa “Conta 2 S.A.” el 01/01/05 solicitó a la empresa “Conta 1 S.A.”, ubicada en Brasil, que le vendiera una máquina “XZ”. Para perfeccionar la compra pidió un préstamo por M$103.000, a una tasa de interés simple del 0,5% mensual. El préstamo se paga al vencimiento junto a los intereses, el cual es en 7 meses más. El valor de la máquina fue de M$100.000 (Sin IVA), adicionalmente le cobraron M$100 (Sin IVA) por los gastos de embarque (01/01/05). Los desembolsos relacionados son: 31/01/05 31/01/05 01/02/05 01/03/05 01/04/05 04/04/05 01/05/05

La maquinaria fue trasladada por XYZ lo cual tuvo un costo de M$500 + IVA. Canceló a la aduana M$100 + IVA por gastos de desaduanamiento. Trasladó la máquina desde el aeropuerto hasta la empresa, M$60 (IVA incluido) Canceló primera cuota de honorarios por M$720 líquido al técnico que está encargado de la puesta en marcha de la máquina. Adicionalmente, tuvo que comprar piezas y componentes necesarios por M$95 + IVA. Canceló segunda cuota de honorarios, por un valor igual al anterior. Tuvieron que llamar al técnico dado que la máquina sufrió un desperfecto, el cual cobro $90 (líquidos). Se debieron comprar piezas por un total bruto M$100, sin ellas la máquina no hubiese podido funcionar. Se realiza mantención programada, costo: M$10 (IVA incluido).

La administración determinó que la máquina estaba lista para funcionar el 01/04/05. Además, se estima que la maquina pueda ser usada por un período de 5 años. No se asignó valor residual Se pide: 1. Determine el costo total de la maquinaria, según el criterio alternativo de la NIC23. También haga los registros contables pertinentes relacionados con el costo de la maquinaria. 2. Calcule y contabilice la depreciación al 31/12/05, la empresa utiliza el método lineal.

Solución Pregunta 4

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

10

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Parte a) Fecha 01/01/2005 01/01/2005 31/01/2005 31/01/2005 01/02/2005 01/03/2005 01/03/2005 01/04/2005

Concepto Costo Maquina Gastos de Embarque Gasto de Traslado Aduana Flete Honorarios Piezas Honorarios Total

Valor (M$) 100.000 100 500 100 50 800 95 800 102.445

También, dentro del costo del activo hay que considerar tres meses de intereses (Hasta que el activo queda en condiciones de ser utilizado): Interés del 01/01/05 al 31/03/08

M$103.000 * 0,005 * 3 = M$1.545

Por lo tanto, el costo total de la maquina es de M$103.990 (M$102.445 + M$1.545). Fecha 01-01-2005 Maquina

Cuentas

DEBE 100.000

Caja/Banco Compra de maquinaria 01-01-2005 Maquina IVA Crédito

HABER 100.000

100 19

Caja/Banco Costo de embarque 31-01-2005 Maquina IVA Crédito

119

600 114

Caja/Banco Costos de tralado y de aduana 01-02-2005 Maquina IVA Crédito

714

50 10

Caja/Banco Costo de traslado de maquinaria 01-03-2005 Maquina

60

800

Impuestos Retenidos Caja/Banco Costos de honorarios por instalación 01-04-2005 Maquina IVA Crédito

80 720

95 18 Caja/Banco

01-04-2005 Maquina Impuestos Retenidos Caja/Banco Costos de honorarios por instalación

113 800 80 720

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

11

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Parte b) Costo Vida útil Valor residual

$103.990.000 5 años $0

103.990.000 - 0 * 9 = 103.990.000 * 9 = $15.598,5 5 x 12 60 Fecha 31/12/2005

Cuentas Gasto depreciación

DEBE 15.599

Depreciación Acumulada Depreciación maquinaria año 2005

HABER 15.599

PREGUNTA 5 La empresa “Conta 2 S.A.” está confeccionando el estado de situación financiera del año 2006 y el contador está de vacaciones, por lo cual lo contratan a ud. para que realice los ajustes necesarios relacionados con el activo fijo. Los saldos al 31/12/06 relacionados son (sin ajustes previos):  

Equipo : $7.000.000 Dep. Acum. Equipo : $ ?

Además le informan:  El equipo fue comprado y puesto en funcionamiento el 01/06/04.  La empresa al momento de la compra optó por el criterio alternativo de la NIC 23 y por el método de revalorización según NIC16.  Al cierre de los años 2004 y 2005, el equipo tenía un valor de mercado (determinado por tasadores) igual que el reconocido contablemente.  Los activos fijos de la compañía son depreciados linealmente en 6 años, sin valor residual.  El valor de mercado al 31/12/2006 de este equipo (determinado por tasadores) es de M$6.000. Se pide: 1. Calcule y contabilice la depreciación del año 2006. 2. Calcule y contabilice los ajustes por revalorización al 31/12/2006. 3. Calcule y contabilice la depreciación del año 2007.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

12

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Solución Pregunta 5 Parte a) Del 01/06/2004 al 31/12/2005 se han depreciado 19 meses. Costo Vida útil Valor residual

$7.000.000 6 años $0

7.000.000 - 0 * 19 = 7.000.000 * 19 = $1.847.222 6 x 12 72 Por lo tanto, al 31/12/2005: Costo equipos Depreciación Acumulada Valor Libro al 31/12/05

Fecha 31/12/2006

7.000.000 (1.847.222) 5.152.778

Cuentas

DEBE 1.166.667

Gasto depreciación Depreciación Acumulada Depreciación equipos año 2006

HABER 1.166.667

Dep. Anual = 7.000.000 / 6 = $1.166.667 Por lo tanto, al 31/12/2006: Costo equipos Depreciación Acumulada Valor Libro al 31/12/06

7.000.000 (3.013.889) 3.986.111

Parte b) Fecha 31/12/2006

31/12/2006

Cuentas Depreciación acumulada Equipos Cierre de depreciación acumulada por revalorización

DEBE 3.013.889

Equipos

2.013.889

Reserva de revalorización Ajuste a valor de mercado del equipo

HABER 3.013.889

2.013.889

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

13

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Por lo tanto, al 31/12/2006 (haciendo los ajustes por revalorización): Costo equipos Depreciación Acumulada Valor Libro al 31/12/06

6.000.000 ( 0) 6.000.000

Parte c) Al 31/12/2006 se ha depreciado 31 meses, por lo que le resta una vida útil de 41 meses. 6.000.000 - 0 * 12 = $1.756.098 41 Fecha 31/12/2007

Cuentas

DEBE 1.756.098

Gasto depreciación Depreciación Acumulada Depreciación equipos año 2007

HABER 1.756.098

Por lo tanto, al 31/12/2007 Costo equipos Depreciación Acumulada Valor Libro al 31/12/07

6.000.000 (1.756.098) 4.243.902

PREGUNTA 6 La empresa “Conta 2 S.A.” al 31/12/2006 tiene la siguiente información referente al activo fijo. Los datos son los siguientes a esta fecha: Maquina Dep. Acumulada Reserva de revalorización

5.000.000 (1.000.000) 2.000.000

Información adicional: • • • •

A la maquina le resta una vida útil de 8 años y no se asignó valor residual. No se ha reconocido aún la depreciación del ejercicio del año 2006. La revalorización de la maquina se llevó a cabo el 01/01/2005. El 01/01/2007 los precios de las maquinas han caído fuertemente. Considerando esta información el valor recuperable de la maquina al 01/01/2007 es de $1.800.000.

Se pide: 1. Determine y contabilice la depreciación del ejercicio 2006. 2. Contabilice si lo amerita, la situación mencionada al 01/01/2007. 3. Cambia su respuesta en 2) si el valor recuperable es de $1.000.000.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

14

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Solución Pregunta 6 Parte a) 5.000.000 - 1.000.000 = $500.000 8

Fecha 31/12/2006

Cuentas

DEBE 500.000

Gasto depreciación Depreciación Acumulada Depreciación maquinas año 2006

HABER 500.000

Por lo tanto, al 31/12/2006 Costo maquinas Depreciación Acumulada Valor Libro al 31/12/06

5.000.000 (1.500.000) 3.500.000

Parte b) Hay un indicio externo de deterioro, por ende, debemos hacer el test: Valor Recuperable (M$1.800) menor al Valor Libro (M$3.500) , por lo tanto, hay deterioro.

Fecha 01/01/2007

Cuentas Reserva de revalorización Deterioro acumulado Reconocimiento del deterioro de valor

DEBE 1.700.000

HABER 1.700.000

Por lo tanto, al 01/01/2007: Costo maquinas Depreciación Acumulada Deterioro Acumulado Valor Libro al 01/01/07

5.000.000 (1.500.000) (1.700.000) 1.800.000

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

15

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Parte c) Valor Recuperable (M$1.000) menor al Valor Libro (M$3.500) , por lo tanto, hay deterioro. Fecha 01/01/2007

Cuentas Reserva de revalorización Pérdida por deterioro Deterioro acumulado Reconocimiento del deterioro de valor

DEBE 2.000.000 500.000

HABER

2.500.000

Por lo tanto, al 01/01/2007: Costo maquinas Depreciación Acumulada Deterioro Acumulado Valor Libro al 01/01/07

5.000.000 (1.500.000) (2.500.000) 1.000.000

PREGUNTA 7 La empresa “Conta 2 S.A.” tiene al 31/12/05 en su contabilidad los siguientes activos fijos: Terrenos Maquinarias Depreciación Acumulada

$5.000.000 $2.500.000 ($1.000.000)

A la fecha las maquinarias se han utilizado durante 4 años. La depreciación esta correctamente contabilizada al 31/12/2005. El valor de mercado de los activos fijos al 31 de diciembre de los siguientes años son: Terreno Maquinaria

2006 $7.500.000 $2.000.000

2007 Valor contable Valor contable

2008 $8.000.000 $400.000

Utilice el método de depreciación lineal, y no considere valor residual. Se pide: Contabilice las transacciones pertinentes para el año 2006, 2007 y 2008, si la empresa utiliza el método de revalorización para la medición posterior del activo fijo.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

16

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Solución Pregunta 7 2006 Maquinas Hasta el 31/12/2005 se ha depreciado por 4 años las maquinas, por lo que, la tasa de depreciación anual es de $250.000. Dado lo anterior la vida útil total del activo fijo es de 10 años, y la vida útil restante es de 6 años. 2.500.000 - 1.000.000 = $250.000 Depreciación Anual 6 Fecha 31/12/2006

Cuentas Gasto depreciación

DEBE 250.000

Depreciación Acumulada Depreciación maquinas año 2006

HABER 250.000

Por lo tanto, al 31/12/2006: (antes del ajuste por revalorización) Costo maquinas Depreciación Acumulada Valor Libro al 31/12/06

Fecha 31/12/2006

31/12/2006

2.500.000 (1.250.000) 1.250.000

Cuentas Depreciación acumulada Maquinas Cierre de depreciación acumulada por revalorización Maquinas

DEBE 1.250.000

HABER 1.250.000

750.000

Reserva de revalorización Ajuste a valor de mercado

750.000

Terrenos Fecha 31/12/2006

Cuentas Terrenos Reserva de revalorización Ajuste a valor de mercado

DEBE 2.500.000

HABER 2.500.000

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

17

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31/12/2006 ACTIVOS Activo No Corriente Propiedad, planta y equipos

9.500.000

Patrimonio Neto Reserva de revalorización (*)

3.250.000

Notas a los EEFF Costo Dep. Acum. Valor Iibro 7.500.000 0 7.500.000 2.000.000 0 2.000.000

Terrenos Maquina

(*) $2.500.000 corresponde a los terrenos y $750.000 a las maquinas.

2007 Maquinas La vida útil restante del activo fijo es de 5 años. 2.000.000 - 0 = $400.000 Depreciación Anual 5 Fecha 31/12/2007

Cuentas

DEBE 400.000

Gasto depreciación Depreciación Acumulada Depreciación maquinas año 2007

HABER 400.000

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31/12/2007 ACTIVOS Activo No Corriente Propiedad, planta y equipos

9.100.000

Patrimonio Neto Reserva de revalorización (*)

3.250.000

Notas a los EEFF Terrenos Maquina

Costo Dep. Acum. Valor Iibro 7.500.000 0 7.500.000 2.000.000 -400.000 1.600.000

(*) $2.500.000 corresponde a los terrenos y $750.000 a las maquinas. Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

18

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

2008 Maquinas La vida útil restante del activo fijo es de 4 años. 2.000.000 - 400.000 = $400.000 Depreciación Anual 4

Fecha 31/12/2008

Cuentas Gasto depreciación

DEBE 400.000

Depreciación Acumulada Depreciación maquinas año 2008

HABER 400.000

Por lo tanto, al 31/12/2008: (antes del ajuste por revalorización) Costo maquinas Depreciación Acumulada Valor Libro al 31/12/08

Fecha 31/12/2008

31/12/2008

2.000.000 (800.000) 1.200.000

Cuentas Depreciación acumulada Maquina Cierre de depreciación acumulada por revalorización

DEBE 800.000

HABER 800.000

Reserva de revalorización Pérdida por menor valor de activos Maquina Ajuste a valor de mercado

750.000 50.000

Cuentas

DEBE 500.000

800.000

Terrenos

Fecha 31/12/2006

Terrenos Reserva de revalorización Ajuste a valor de mercado

HABER 500.000

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

19

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31/12/2008 ACTIVOS Activo No Corriente Propiedad, planta y equipos

8.400.000

Patrimonio Neto Reserva de revalorización (*)

3.000.000

Notas a los EEFF Costo Dep. Acum. Valor Iibro 8.000.000 0 8.000.000 400.000 0 400.000

Terrenos Maquina

(*) Corresponde totalmente a los terrenos.

PREGUNTA 8 La empresa “Conta 2 S.A.” adquiere el 01/07/03 un equipo especializado al crédito simple por un valor neto de M$5.200. Este equipo esta compuesto por 3 partes totalmente identificables. El detalle de cada una de las partes es el siguiente: Componentes Parte A Parte B Parte C

Valor ($) 1.100.000 2.600.000 1.500.000

Vida útil 10 años 5 años 3 años

Valor residual ($) 100.000 100.000 0

El 01/01/05 se reemplaza la parte C. El costo de la nueva parte es de M$2.000 + IVA, a la cual se le asigna una vida útil de 4 años, sin valor residual. La forma de pago fue con cheque. El valor que se espera recuperar de la parte reemplazada es de $550.000. Se Pide: Realice todas las contabilizaciones pertinentes para el activo fijo desde el 01/07/03 hasta el 31/12/05.

Solución Pregunta 8 Fecha 01-07-2003

Cuentas Equipos IVA Crédito Acreedores

DEBE 5.200.000 988.000

HABER

6.188.000

Compra de equipo

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

20

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Costo (Parte A) Vida útil Valor residual

$1.100.000 10 años $ 100.000

1.100.000 - 100.000 = 1.000.000 = $100.000 Depreciación anual 10 10 Costo (Parte B) Vida útil Valor residual

$2.600.000 5 años $ 100.000

2.600.000 - 100.000 = 2.500.000 = $500.000 Depreciación anual 5 5 Costo (Parte C) Vida útil Valor residual

$1.500.000 3 años $0

1.500.000 - 0 = 1.500.000 = $500.000 Depreciación anual 3 3 Al 31/12/03 han transcurrido sólo 6 meses, por lo tanto, la depreciación total correspondiente para este año es de $550.000. Fecha 31-12-2003

Cuentas Gasto depreciación

DEBE 550.000

Depreciación Acumulada Depreciación equipos 2003

HABER 550.000

Al 31/12/04 se debe reconocer la depreciación por el año completo, por lo tanto, la depreciación total correspondiente para este año es de $1.100.000. Fecha 31-12-2004

Cuentas Gasto depreciación

DEBE 1.100.000

Depreciación Acumulada Depreciación equipos 2004

HABER 1.100.000

Al 01/01/05 se debe contabilizar el reemplazo de la parte C y la incorporación de la nueva parte. Fecha 01-01-2005

Cuentas Equipo Retirado Depreciación Acumulada Pérdida por retiro de equipo Equipos Retiro de la parte C

DEBE 550.000 750.000 200.000

HABER

1.500.000

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

21

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Fecha 01/01/2005

Cuentas Equipos IVA Crédito

DEBE 2.000.000 380.000

Banco Incorporación de nuevo componente al equipo

Costo (Nueva Parte C) Vida útil Valor residual

HABER

2.380.000

$2.000.000 4 años $0

2.000.000 - 0 = 2.000.000 = $500.000 Depreciación anual 4 4

Al 31/12/05 se debe reconocer la depreciación por el año completo, por lo tanto, la depreciación total correspondiente para este año es de $1.100.000. Fecha 31-12-2005

Cuentas Gasto depreciación Depreciación Acumulada Depreciación equipos 2005

DEBE 1.100.000

HABER 1.100.000

EJERCICIOS PROPUESTOS PREGUNTA 9 El 02/01/01 la empresa “Conta 2 S.A.” se compra un equipo al crédito simple de 180 días en $5.750.000 más IVA. La vida útil estimada es de seis años y su valor residual alcanzaría a los $230.000. El 31/03/03 el equipo se somete a mantención, junto a la cual se le incorpora nueva tecnología que hace aumentar su vida útil en dos años. El valor de la mantención asciende a $570.000 y el de la nueva tecnología es de $1.320.000.

Se pide: Registrar todas las transacciones pertinentes hasta el 31/12/03. Asuma método lineal para calcular la depreciación.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

22

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

PREGUNTA 10 Conta 2 S.A., empresa transportista, decide renovar dos de sus camiones. Para ello el 01/03/1997 vende, en efectivo, en M$5.250, dos vehículos del año 1988 que había adquirido usados el 02/01/1992 en la suma de M$13.000. Al momento de la compra Conta 2 S.A. había estimado que los vehículos podrían durar 10 años, al cabo de los cuales obtendría al venderlos, M$1.000. Con el dinero recibido por los vehículos, más dos letras a 90 y 180 días, el mismo 01/03/1997, compra un nuevo camión cuyo valor total asciende a M$12.250 + IVA. Conta 2 S.A. estima que con el nuevo camión podrá recorrer 500.000 kilómetros, después de lo cual podrá venderlo en M$2.250. Ud. sabe que: •

• • • •

La empresa prepara estados financieros anuales y que la depreciación de los camiones antiguos se ha efectuado el 31 de diciembre de cada año por el método lineal y registrado correctamente. El nuevo vehículo será depreciado de acuerdo a los kilómetros efectivamente recorridos que durante 1997 fueron 80.000. El 01/01/98 la empresa decide utilizar el método de revalorización, determinando a esa fecha un valor de mercado de M$11.000 para el camión. Los kilómetros recorridos durante el año 1998 por el camión fueron 120.000 kilómetros. El 01/01/99 debido a cambios tecnológicos, los precios en el mercado de vehículos motorizados usados han caído drásticamente. El valor del camión de la empresa en el punto de venta es de M$5.100, siendo los costos necesarios para realizar la venta M$100. La estimación de los beneficios a futuro que se puede obtener con este activo son de M$4.900.

Se pide: 1. Determinar el valor libro de los camiones al momento de la venta y efectuar el o los asientos de diario que estime necesarios para dejar correctamente registrada la venta al 01/03/1997. 2. Contabilizar la compra del nuevo camión el 01/03/1997. 3. Calcular y contabilizar la depreciación del nuevo camión al 31/12/1997. 4. Registre las transacciones pertinentes durante el año 1998. 5. Registre, si lo amerita, la situación ocurrida el 01/01/1999.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

23

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

GUIA DE EJERCICIOS TEMA: INVERSIONES NIC 1 - 32 - 39 IFRS 7

PREGUNTA 1 Las cuentas de mayor de la empresa “Conta 2 S.A.” relacionadas con sus inversiones presentan los siguientes saldos previos al 31/12/2007: Inversión Fecha Participación Saldo ($) Emisor Fondos mutuos (*) 20/10/07 300 cuotas 360.000 Adm. F.M. Inversión en asociada (**) 02/01/07 17,5 % (17.500 acciones) 9.450.000 Fortuna S.A. Inversión disponibles para la 05/12/07 6% (6.000 acciones) 2.142.000 Finterra S.A. venta (***) (*) Inversiones a valor justo con efecto en resultados (negociación). (**) Puede elegir a un director de Fortuna S.A. (***) La intención es liquidarlas en un período menor a un año de tiempo a contar de la fecha de cierre de los estados financieros. Usted sabe además que al 31/12/07: •

Las acciones se cotizan en bolsa a: Fortuna S.A. $630 Finterra S.A. $420

• •

El valor de las cuotas del fondo mutuo es de $1.120. Las utilidades del ejercicio de las empresas al 31/12/07 son: Fortuna S.A. $8.800.000 Finterra S.A. $5.200.000

Se pide: a) Efectuar, al 31/12/07 todos los ajustes que se consideren necesarios para dejar correctamente presentadas las inversiones en el Estado de Situación Financiera de “Conta 2 S.A.” al 31/12/07. b) Indicar, bajo que rubro en el Estado de Situación Financiera de “Conta 2 S.A.“ debe presentar las distintas inversiones.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

24

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Solución Pregunta 1 Parte a) Fecha 31/12/2007

Cuentas Pérdidas por ajuste a mercado Inversiones (Negociación) Ajuste a valor de mercado de las inversiones en negociación

Valor de mercado = $1.120 * 300 = Valor contable = Ajuste a mercado =

Fecha 31/12/2007

HABER 24.000

$336.000 ($360.000) ($24.000)

Cuentas DEBE Inversiones (disponible para la venta) 378.000 Otras Reservas Ajuste a valor de mercado de las inversiones disponibles para la venta

Valor de mercado = 6.000 * $420 = Valor contable = Otras reservas =

Fecha 31/12/2007

DEBE 24.000

HABER 378.000

$2.520.000 ($2.142.000) $378.000

Cuentas Inversión en asociada Utilidad por inversión en asociada Reconocimiento de los resultados en la coligada

DEBE HABER 1.540.000 (*) 1.540.000

(*) 0,175 x $8.800.000 = $1.540.000.

Parte b) ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31/12/2007 ACTIVOS Activo Corriente Inversiones (Negociación) Inversiones (Disponibles para la venta) Activo No Corriente Inversiones en asociadas

336.000 2.520.000

10.990.000

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

25

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

PREGUNTA 2 La empresa “Conta 2 S.A.” ha adquirido, el 01/04/2004, 125.000 acciones de la empresa “Conta 1 S.A.” en M$7.250 (en efectivo). Al momento de la compra “Conta 1 S.A.” tiene un total de 500.000 acciones en circulación y un patrimonio a valor contable de M$25.000. De acuerdo a la información proveniente del proceso de evaluación de compra hecho por “Conta 2 S.A.” y a los estudios de valorización encargados por esta misma empresa a profesionales independientes, se sabe de “Conta 1 S.A.”:  La propiedad planta y equipo tiene un valor justo de M$3.900. El valor contable de esta es de M$2.000 al 31/03/2004.  Se ha podido determinar y estimar un valor por concepto de derecho de marcas en forma confiable, ya que “Conta 1 S.A.” ha sido capaz de obtener prestigio y reconocimiento de su marca en el mercado. Este valor asciende a M$600. Este activo no esta registrado en los estados financieros de “Conta 1 S.A.”.  El resto de los activos y pasivos no presentan diferencias entre su valor justo y su valor contable. Se pide: a) Contabilizar el 01/04/04 la inversión efectuada por “Conta 2 S.A.”. b) Presentar en los Estados Financieros de “Conta 2 S.A.” esta inversión al 01/04/04. c) ¿Qué sucede si al 31/12/04 “Conta 1 S.A.” muestra una utilidad de $275.000 entre abril y diciembre de 2004?. d) Como cambia su respuesta en c) si al 31/12/04 “Conta 1 S.A.” muestra una pérdida de $170.000 entre abril y diciembre de 2004. e) El 01/05/2005 “Conta 1 S.A.” declara dividendos por un total de $100.000. ¿Qué debe hacer “Conta 2 S.A.” en ese momento?.

Solución Pregunta 2 Parte a) Existe influencia significativa, ya que “Conta 2 S.A.” posee un 25% de participación sobre “Conta 1 S.A.” (125.000 / 500.000 = 0,25). Por lo tanto, esta inversión clasifica como inversión en asociada. •

Patrimonio a valor justo: M$25.000 + (M$3.900 - M$2.000) + M$600 = M$27.500.



Calculo del valor patrimonial: VP = M$27.500 * 0,25 = M$6.875.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

26

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Fecha 01/04/2004

Cuentas Inversión en asociada (VP) Plusvalía Positiva Caja Adquisición de inversión en asociada

DEBE 6.875.000 375.000

HABER

7.250.000

Parte b) ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 01/04/2004 ACTIVOS Activo No Corriente Inversiones en asociadas

7.250.000

Notas a los EEFF Inversión en asociada (VP) Plusvalia positiva

6.875.000 375.000

Parte c) Fecha 31/12/2004

Cuentas Inversión en asociada (VP) Utilidad por inversión en asociada Reconocimiento de los resultados en la coligada

DEBE HABER 68.750 (*) 68.750

(*) 0,25 * $275.000 = $68.750.

Parte d) Fecha 31/12/2004

Cuentas Pérdida por inversión en asociada Inversión en asociada (VP) Reconocimiento de los resultados en la coligada

DEBE HABER 42.500 (*) 42.500

(*) 0,25 * $170.000 = $42.500.

Parte e) Fecha 01/05/2005

Cuentas Dividendos por cobrar Inversión en asociada (VP) Reconocimiento de los dividendos declarados por la coligada

DEBE HABER 25.000 (*) 25.000

(*) 0,25 * $100.000 = $25.000. Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

27

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

PREGUNTA 3 La empresa “Conta 2 S.A.” realiza la siguiente transacción: •

Toma un depósito a plazo por 180 días por un monto de 300 UF el 01/03/2006 a una tasa de UF + 0,1% mensual.

Información adicional: •

El valor de la UF al 01/03/06 es de $18.305 y al 31/03/06 $18.400.

Se pide: a) ¿Como “Conta 2 S.A.“ puede clasificar esta inversión al 01/03/2006?. b) Realice las contabilizaciones en “Conta 2 S.A.” pertinentes para el mes de marzo 2006. c) Muestre como se presentaría esta información en el Estado de Situación Financiera al 31/03/2006 en “Conta 2 S.A.”. d) ¿Cual es el costo amortizado de esta inversión al 31/03/2006?.

Solución Pregunta 3 Parte a) Esta inversión se puede clasificar como mantenida hasta el vencimiento, ya que cumple con: o Tiene vencimiento. o Ofrece pagos fijos y determinables. o Suponemos que tiene la intención y capacidad para mantenerla hasta el vencimiento.

Parte b) Fecha 01/03/2006

Cuentas Inversiones (MHV) Caja Toma de depósito a plazo

31/03/2006

Inversiones (MHV) Reajustes ganados Ingreso financiero Reconocimiento de reajustes e intereses

DEBE HABER 5.491.500 (*) 5.491.500

34.020 (**) (***)

28.500 5.520

(*) 300 * $18.305 = $5.491.500. (**) 300 * $18.400 – 5.491.500 = $28.500. (***) $5.520.000 * 0,001 = $5.520. Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

28

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Parte c) ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31/03/2006 ACTIVOS Activo Corriente Otros activos financieros

5.525.520

Parte d) El costo amortizado sería: $5.491.500 + $28.500 + $5.520 = $5.525.520

PREGUNTA 4 A continuación se muestra un esquema, relacionado con instrumentos financieros. Se pide a usted que complete la información.

Instrumento Financiero Inversiones en Negociación

Medición inicial

Medición posterior

Efectos en EEFF

Ejemplos

Inversiones mantenidas hasta el vencimiento

Inversiones disponibles para la venta

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

29

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Solución Pregunta 4 Instrumento Financiero Inversiones en Negociación

Medición inicial Valor justo

Medición posterior Valor justo

Efectos en Ejemplos EEFF Variaciones en el Acciones en sociedades valor justo: EERR anónimas abiertas, fondos mutuos.

Inversiones mantenidas hasta el vencimiento

Valor justo

Costo amortizado

Por devengamiento Bonos, de interés y plazo. reajustes, de acuerdo a la tasa de interés efectiva: EERR

Inversiones disponibles para la venta

Valor justo

Valor justo

Variaciones en el Acciones en sociedades valor justo: Reservas anónimas cerradas, (Patrimonio) derechos en sociedades de personas.

depósitos

PREGUNTA 5 La empresa “Conta 2 S.A.” el 02/01/2007 realiza las siguientes inversiones, las cuales paga en efectivo: 1. Adquiere participación en las siguientes empresas: a. b. c. d.

10.000 acciones de “Juanito S.A.” (Abierta). 20.000 acciones de “Pedrito S.A.” (Cerrada). Un 12 % de los derechos de propiedad de “Carlitos Ltda.” en M$5.000. 300.000 acciones de “DDD S.A.” (Abierta).

Usted conoce la siguiente información de las empresas en las cuales invirtió al 31/12/2006:

Sociedad DDD S.A. Juanito S.A. Pedrito S.A. Carlitos Ltda.

Total Acciones (suscritas y pagadas) 1.000.000 500.000 200.000 ----------

Patrimonio Total (M$) 358.000 325.000 43.000 52.000

Utilidad (Pérdida) del Ejercicio para el 2006 (M$) 7.500 5.600 2.800 4.000

2. El patrimonio a valor libro de todas las empresas coincide con su patrimonio a valor justo. Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

30

a

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

3. La inversión en “Juanito S.A.” se realizo con la intención de obtener beneficios de corto plazo. En cambio la inversión en el resto de las sociedades es con la intención de mantenerlas en el largo plazo. 4. Los precios de las acciones de las sociedades anónimas al 02/01/2007 fueron los siguientes: • • •

DDD S.A. Juanito S.A. Pedrito S.A.

$500 $100 $250 (Determinado por tasadores)

5. Todas las sociedades anónimas abiertas distribuyeron y cancelaron en efectivo a todos sus accionistas dividendos el 15/03/2007, por lo siguientes montos: • •

DDD S.A. Juanito S.A.

M$2.268 M$1.693

5. Además, sabe la siguiente información de las empresas en las cuales invirtió al 31/03/2007:

Sociedad DDD S.A. Juanito S.A. Pedrito S.A. Carlitos Ltda.

Total Acciones (suscritas y pagadas) 1.000.000 500.000 200.000 ----------

Patrimonio Total (M$) 363.057 329.154 43.781 54.320

Utilidad (Pérdida) del Ejercicio para el primer trimestre 2007 (M$) 3.750 2.600 1.200 1.800

6. Los precios de las acciones de las sociedades anónimas al 31/03/2007 fueron los siguientes: • • •

DDD S.A. Juanito S.A. Pedrito S.A.

$505 $ 80 $290 (Determinado por tasadores)

7. Asuma que no existen comisiones ni impuestos por invertir. Se pide: a) Contabilice las inversiones realizadas por “Conta 2 S.A.” al 02/01/2007. b) Realice las contabilizaciones en “Conta 2 S.A.” pertinentes al 31/03/2007. c) Muestre como se presentaría esta información en el Estado de Situación Financiera de “Conta 2 S.A.” al 31/03/2007. d) Si “Conta 2 S.A.” decidiera vender las inversiones en “Pedrito S.A.” y en “Juanito S.A.” en $5.900.000 y $790.000 el 01/04/2007. Contabilice esta situación. Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

31

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Solución Pregunta 5 Parte a) Sociedad DDD S.A. Juanito S.A. Pedrito S.A. Carlitos Ltda.

% Invertido (*) 30% 2% 10% 12%

Clasificación Inversión en asociada Negociación Disponible para la venta Disponible para la venta

(*) Nº de acciones adquiridas / Total acciones empresa emisora. Fecha 02/01/2007

Cuentas Inversiones (Negociación) Caja Adquisición de inversiones en negociación

02/01/2007

Inversiones (Disponible para la venta) Caja Adquisición de inversiones disponibles para la venta

02/01/2007

Inversión en asociada (VP) Plusvalía positiva Caja Adquisición de inversión en asociada

DEBE HABER 1.000.000 (*) 1.000.000

10.000.000 (**) 10.000.000

107.400.000 (***) 42.600.000 (****) 150.000.000

(*) 10.000 * $100 = $1.000.000 (**) 20.000 * $250 + $5.000.000 = $10.000.000. (***) VP = $358.000.000 * 0,3 = $107.400.000. (****) 300.000 * $500 = $150.000.000

Parte b) Fecha 15/03/2007

Caja

Cuentas

DEBE HABER 33.860 (*) Dividendos recibidos 33.860 Reconocimiento de dividendos recibidos por inversión en negociación

15/03/2007

Caja

680.400 (**) Inversión en asociada (VP) Reconocimiento de dividendos declarados y pagados por la coligada

680.400

(*) $1.693.000 * 0,02 = $33.860 (**) $2.268.000 * 0,3 = $680.400

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

32

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Fecha 31/03/2007

31/03/2007

31/03/2007

31/03/2007

Cuentas Pérdidas por ajuste a valor mercado Inversiones (negociación) Ajuste a valor de mercado por inversiones en negociación

DEBE 200.000

HABER 200.000

Inversiones (disponible para la venta) 800.000 (**) Reservas Ajuste a valor de mercado por inversiones disponibles para la venta

800.000

Inversión en asocida (VP) Utilidad por inversión en asociada Reconocimiento de los resultados en la coligada

1.125.000 (***)

Inversión en asocida (VP) Reservas Ajuste al valor patrimonial

1.072.500 (****) 1.072.500

(*) Valor de mercado = 10.000 * $80 = Valor contable = Ajuste a mercado =

$ 800.000 ($1.000.000) ($200.000)

(**) Valor de mercado = 20.000 * $290 = Valor contable = Ajuste a mercado =

$5.800.000 ($5.000.000) $800.000

1.125.000

(***) $3.750.000 * 0,3 = $1.125.000 (****) $363.057.000 * 0,3 – ($107.400.000 - $680.400 + $1.125.000) = $1.072.500.

Parte c) ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31/03/2007 ACTIVOS Activo Corriente Inversiones (Negociación)

800.000

Activo No Corriente Inversiones (Disponibles para la venta) Inversiones en asociadas (*)

10.800.000 151.517.100

Notas EEFF Inversión en asociada (VP) Plusvalía positiva

108.917.100 42.600.000

(*) $108.917.100 + $42.600.000 = 151.517.100. Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

33

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Parte d) Fecha 01/04/2007

01/04/2007

Cuentas Caja Pérdida por venta de inversiones Inversión (negociación) Venta de inversión en negociación

DEBE 790.000 10.000

Caja Reserva

5.900.000 800.000

Utilidad por venta de inversiones Inversión (disponible para la venta) Venta de inversiones disponibles para la venta

HABER

800.000

900.000 5.800.000

PREGUNTA 6 La empresa “Conta 2 S.A.” el 02/01/2007 paga en efectivo $5.021.335 por una inversión que tiene una duración de 4 años, y que paga en efectivo los siguientes flujos al término de cada año:    

Al 31/12/2007 $ 250.000. Al 31/12/2008 $ 250.000. Al 31/12/2009 $ 250.000. Al 31/12/2010 $5.250.000.

La rentabilidad exigida por el inversionista es del 4,88% anual. Suponga interés compuesto. Además, asuma que la empresa tiene la intención y la capacidad para mantener esta inversión hasta el vencimiento. Se pide: a) Contabilice la inversión realizada por “Conta 2 S.A.” al 02/01/2007. b) Realice las contabilizaciones pertinentes al 31/12/2007 en “Conta 2 S.A.”. c) Determine el costo amortizado al 31/12/2008. d) ¿Que sucede si “Conta 2 S.A.” decide vender en el corto plazo esta inversión el 01/01/2009, para capturar el gran aumento en el valor de mercado de esta inversión, el cual es de $5.500.000 a esa fecha?.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

34

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Solución Pregunta 6 Parte a) Fecha 02/01/2007

Cuentas

DEBE 5.021.335

Inversiones (MHV)

HABER

Caja Adquisición de inversiones mantenidas hasta el vencimiento

5.021.335

Parte b) Fecha 31/12/2007

Cuentas

DEBE HABER 245.041 (*) 245.041

Inversiones (MHV) Ingreso financiero Reconocimiento de intereses

31/12/2007

Caja

250.000 (**)

Inversiones (MHV) Flujo recibido de la inversión

250.000

(*) $5.021.335 * 0,0488 = $245.041.

Parte c) El costo amortizado al 31/12/2008 será: Costo inicial Intereses devengados (*) Flujos recibidos Costo amortizado (31/12/2008)

5.021.335 489.840 -500.000 5.011.175

(*) 245.041 + (5.021.335 + 245.041 – 250.000) * 0,0488 = $489.840.

Parte d) Esta inversión debe ser reclasificada de mantenida hasta el vencimiento a disponible para la venta. Fecha 02/01/2009

Cuentas Inversiones (disponibles para la venta) Reservas Inversiones (MHV) Reclasificación de MHV a disponible para la venta

DEBE 5.500.000

HABER 488.825 5.011.175

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

35

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

PREGUNTA 7 La compañía “Conta 2 S.A.”, adquirió el 02/01/2007 el 30% de las acciones de la Sociedad “Conta 3”, pagando en efectivo la suma de $5.266.318. Adicionalmente de los estudios encomendados por “Conta 2 S.A.”, para determinar los valores justos de los activos y pasivos en la coligada a la fecha de compra, se obtiene la siguiente información: • • •

El patrimonio a valor contable es de $9.898.167. El valor contable del total de activos fijos fueron de $8.781.576. Los activos fijos fueron tasados en : Bienes Raíces Vehículos Maquinas y equipos



: $ 4.560.730 : $ 3.905.670 : $ 2.820.180

No hay más diferencias entre los activos y pasivos valorizados a valor justo y su valor contable.

Información adicional: a) La utilidad del ejercicio de la empresa “Conta 3” al 31/12/2007 es de $4.250.000. b) La empresa “Conta 3” reconoció un aumento en forma directa sobre el patrimonio (Reservas) por $600.000 el 31/03/07. Se pide: a) Contabilizar la inversión en “Conta 2 S.A.”. b) Realice las contabilizaciones pertinentes al 31/12/2007 en “Conta 2 S.A.”. c) Si “Conta 2 S.A.”determina un deterioro para la plusvalía positiva al 31/12/2007 por un valor de M$500. Contabilice esta situación. d) Como cambia su respuesta en a) si “Conta 2 S.A.” pagara solamente $3.500.000 en efectivo por su participación en “Conta 3”.

Solución Pregunta 7 Parte a) Existe influencia significativa, ya que “Conta 2 S.A.” posee un 30% de participación sobre “Conta 3”. Por lo tanto, esta inversión clasifica como inversión en asociada. •

Patrimonio a valor justo: $9.898.167 + ($11.286.580 - $8.781.576) = $12.403.171.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

36

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa



Calculo del valor patrimonial: VP = $12.403.171 * 0,3 = $3.720.951 Fecha 02/01/2007

Cuentas Inversión en asociada (VP) Plusvalía Positiva Caja Adquisición de inversión en asociada

DEBE 3.720.951 1.545.367

HABER

5.266.318

Parte b) Fecha 31/12/2007

Cuentas Inversión en asociada (VP) Utilidad por inversión en asociada Reconocimiento de los resultados de la coligada

31/12/2007

Inversión en asociada (VP) Reservas Ajuste al valor patrimonial

DEBE HABER 1.275.000 (*) 1.275.000

180.000 (**) 180.000

(*) $4.250.000 * 0,3 = $1.275.000. (**) $600.000 * 0,3 = $180.000.

Parte c) Fecha 31/12/2007

Cuentas Pérdida por deterioro

DEBE 500.000

Plusvalia positiva Deterioro de la plusvalía positiva

HABER 500.000

Recordar que la prueba de deterioro para la plusvalía positiva se debe hacer en forma anual, y no se puede reversar.

Parte d) Fecha 02/01/2007

Cuentas Inversión en asociada (VP) Plusvalía Negativa Caja Adquisición de inversión en asociada

DEBE 3.720.951

HABER 220.951 3.500.000

La plusvalía negativa es una cuenta de resultado (ganancia). Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

37

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

PREGUNTA 8 La empresa “Conta 2 S.A.” el 30/06/2005 presenta, entre otros, los siguientes saldos: Inversión en asociadas Plusvalía positiva

M$ 175.080 M$ 4.920

Esta inversión corresponde a la compra de 30.000 de las 100.000 acciones de “Conta 1 S.A.”, efectuada en efectivo el 30 de junio del 2005. Ud. sabe además que: 1. El 30 de junio del 2005, el patrimonio a valor justo de “Conta 1 S.A.”, fue de M$583.600, monto que incluye M$3.920 correspondientes a las utilidades del primer semestre. 2. En octubre 2005, “Conta 1 S.A.” declara M$2.000 como dividendos provisorios a cuenta de las utilidades del año 2005. 3. Las utilidades de “Conta 1 S.A.” para el año 2005 fueron de M$7.890. 4. Al 31/12/2005 el valor recuperable de la plusvalía positiva es de M$4.800. 5. El patrimonio de la empresa “Conta 1 S.A.” al 31/12/2005 fue de M$610.000. Se pide: a) Efectuar en “Conta 2 S.A.” todos los ajustes que se consideren necesarios para representar adecuadamente la inversión al 31/12/2005. b) Contabilice en “Conta 2 S.A.”, si el 01/01/2006 vendiera, en la suma de M$200.000 en efectivo, las 30.000 acciones de “Conta 1 S.A.” que de ella posee.

Solución Pregunta 8 Parte a) Fecha 30/06/2005

Cuentas Inversión en asociada (VP) Plusvalía Positiva Caja Adquisición de inversión en asociada

DEBE HABER 175.080.000 (*) 4.920.000 180.000.000

(*) VP = $583.600.000 * 0,3 = $175.080.000. Fecha xx/10/2005

Cuentas DEBE HABER Dividendos por cobrar 600.000 (*) Inversión en asociada (VP) 600.000 Reconocimiento de dividendos declarados y pagados por la coligada

(*) $2.000.000 * 0,3 = $600.000.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

38

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Fecha 31/12/2005

Cuentas Inversión en asociada (VP) Utilidad por inversión en asociada Reconocimiento de los resultados de la coligada

DEBE HABER 1.191.000 (*) 1.191.000

31/12/2005

Inversión en asociada (VP) Reservas Ajuste al valor patrimonial

7.329.000 (**) 7.329.000

(*) ($7.890.000 – $3.920.000) * 0,3 = $1.191.000. Se descuenta la utilidad por M$3.920, ya que esta incluida en el cálculo del VP inicial. (**) $610.000.000 * 0,3 – ($175.080.000 - $600.000 + $1.191.000) = $7.329.000

Fecha 31/12/2005

Cuentas Pérdida por deterioro Plusvalia positiva Deterioro de la plusvalía positiva

DEBE HABER 120.000 (*) 120.000

(*) ($4.920.000 – $4.800.000) = $120.000.

Parte b) Fecha 01/01/2006

Cuentas Caja Utilidad por venta de inversión en asociada Plusvalía Positiva Inversión en asociada (VP) Venta de inversión en asociada

DEBE 200.000.000

HABER 12.200.000 4.800.000 183.000.000

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

39

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

EJERCICIOS PROPUESTOS PREGUNTA 9 La empresa “Conta 2 S.A.”, realizo las siguientes inversiones durante el periodo Octubre – Noviembre del año 2004. Fecha 01-oct 14-oct 16-oct 25-oct 31-oct 30-nov 30-nov 30-nov

Operación Compra Compra Compra Venta Compra Venta Venta Venta

Fecha 01-oct 14-oct 16-oct 25-oct 31-oct 15-nov 30-nov

Instrumento

Cantidad

Acciones Chilectra Acciones Endesa Cuotas FFMM Acciones Chilectra Acciones Enersis Acciones Enersis Acciones Chilectra Acciones Endesa

6.000 6.000 1.500 1.500 3.500 3.500 4.500 6.000

Valor Unitario 200 250 7.800 202 300 306 205 305

Cotización de Mercado ($) (Unitario) Chilectra Endesa Enersis FFMM 200 240 280 7.777 203 250 285 7.801 207 251 287 7.800 202 255 289 7.857 201 260 300 7.775 204 304 305 7.860 205 305 306 7.900

Información adicional:  Todas las operaciones son en efectivo.  Suponga que todas las inversiones clasifican como negociación.  “Conta 2 S.A.” prepara estados financieros en forma mensual. Se Pide: a) Realice las contabilizaciones correspondientes al 31/10/2004 en “Conta 2 S.A.”. b) Realice las contabilizaciones correspondientes al 30/11/2004 en “Conta 2 S.A.”.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

40

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

PREGUNTA 10 La empresa “Conta 2 S.A.” efectuó el 01/07/2005 las siguientes inversiones: Sociedad Emisora U S.A. V S.A. W S.A. X Ltda. Z S.A.

Valor adquisición Nº acciones total adquiridas (M$) 2.000 16.000 900 10.000 11.500 35.000 2.100 5% 23.500 10.500

Total Acciones 220.000 450.000 101.000 ---------350.000

Patrimonio al 30/06/05 (M$) 18.500 50.000 35.000 25.000 45.000

Resultado del ejercicio al 30/06/05 (M$)* 580 1.720 1.080 750 1.460

Resultado del ejercicio al 30/09/05 (M$) 2.300 4.200 7.000 3.160 12.500

*Se encuentra incluido en el patrimonio al 30/06/05 Además se sabe que: • U, V, W y Z son sociedades anónimas abiertas. • Las inversiones en instrumentos de patrimonio, sobre las cuales no se ejerce influencia significativa se mantienen por un período corto de tiempo en la empresa. • El patrimonio a valor contable coincide con el patrimonio a valor justo en todas las empresas. Se pide: 1. Clasificar las inversiones en “Conta 2 S.A.” según corresponda a la fecha de inversión. 2. Señalar el método de valoración de cada una de ellas y dentro de que rubro se presentan en el Estado de Situación Financiera. 3. Suponga que en agosto 2005 las empresas U y W decidieron repartir dividendos a sus accionistas, ¿Qué contabilización debiera hacer “Conta 2 S.A.” en ese momento?. 4. Haga las contabilizaciones pertinentes al 30/09/2005, utilizando la información del cuadro y sabiendo que los precios de las acciones de las sociedades anónimas abiertas a esa fecha fueron los siguientes: U V W Z

$ 130 $10.500 $ 335 $ 2.200

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

41

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

PREGUNTA 11 La empresa “Conta 2 S.A.” realiza la siguiente transacción: •

Toma un depósito a plazo por 120 días por un monto de US$2.000 el 01/03/2008 a una tasa de US$ + 0,02% mensual.

Información adicional: •

El valor del tipo de cambio al 01/03/08 es de $525 y al 31/03/08 $560.

Se pide: a) Realice las contabilizaciones pertinentes para el mes de marzo 2008 en “Conta 2 S.A.”. b) Muestre como se presentaría esta información en el Estado de Situación Financiera y en el Estado de Resultados Integrales al 31/03/2008 de “Conta 2 S.A.”. c) ¿Cual es el costo amortizado de esta inversión al 31/03/2008?.

PREGUNTA 12 La empresa “Conta 2 S.A.” el 02/01/2008 paga en efectivo $952,72 por una inversión que tiene una duración de 4 años. Esta paga los siguientes flujos en efectivo al término de cada año:    

Al 31/12/2008 Al 31/12/2009 Al 31/12/2010 Al 31/12/2011

$100. $600. $ 50. $550.

La rentabilidad exigida por el inversionista es del 12% anual. Suponga interés compuesto. Además, asuma que la empresa tiene la intención y la capacidad para mantener esta inversión hasta el vencimiento. Se pide: a) Contabilice la inversión realizada por “Conta 2 S.A.” al 02/01/2008. b) Realice las contabilizaciones pertinentes al 31/12/2008 en “Conta 2 S.A.”. c) Determine el costo amortizado al 31/12/2010.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

42

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

GUIA DE EJERCICIOS TEMA: PATRIMONIO NETO

PREGUNTA 1 La empresa “Conta 2 S.A.” ubicada en Chile, presenta el siguiente detalle sobre el patrimonio neto al 31/12/06: PATRIMONIO NETO

Capital pagado

M$

930.500

Capital (*)

930.500

Resultados Retenidos:

233.560

Utilidades acumuladas Utilidad (Pérdida) del ejercicio Dividendos (**) Total patrimonio neto

45.000 269.371 -80.811 1.164.060

(*) Todas las acciones autorizadas a esa fecha fueron suscritas y pagadas a su valor par. Se ha efectuado sólo una emisión por 10.000 acciones. (**) No se declararon dividendos provisorios durante el 2006. Ese monto corresponde a la provisión del 30 %. Por lo tanto, existe al 31/12/06 dividendos por pagar por M$80.811. Usted sabe que no se declararon dividendos provisorios durante el 2006. Recuerde que en Chile existe la obligación legal de repartir como mínimo el 30% de las utilidades generadas en el año. Durante el año 2007 se realizaron las siguientes transacciones relacionadas con el patrimonio de esta empresa: • •

• •

El día 15 de febrero, se obtiene autorización para aumentar su capital, emitiendo 25.000 nuevas acciones con un valor nominal de M$20 cada una, de las cuales se suscriben el 30% a valor par, recibiendo inmediatamente el dinero por la venta. El 08 de abril, la junta de accionistas decide distribuir por concepto de dividendos definitivos el 70% de las utilidades generadas en el año anterior (2006), los que son pagados en efectivo el 25 de abril. La mitad del 30% restante se traspasa a reservas legales y la otra mitad se mantienen en la empresa (utilidades acumuladas). El 20 de julio se vende el 50% de las acciones emitidas en febrero, a un valor de M$22 cada una. Se recibe inmediatamente el dinero de la venta. El 15 de septiembre se declaran dividendos a cuenta de las utilidades del ejercicio actual (2007) por M$23.000. Se pagan inmediatamente en efectivo.

Se pide: 1. Contabilizar las transacciones realizadas durante el año 2007 en “Conta 2 S.A.”. 2. Indicar el patrimonio neto al 30/09/2007 en “Conta 2 S.A.”. Suponga que la empresa genero una utilidad del ejercicio de M$50.000 a esa fecha. Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

43

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Solución Pregunta 1 Parte a) Fecha 02-01-2007

Cuentas

DEBE 269.371

Utilidad del Ejercicio Dividendos Utilidades acumuladas

15-02-2007

15-02-2007

15-02-2007

08-04-2007

25-04-2007

20-07-2007

20-07-2007

15-09-2007

HABER 80.811 188.560

Cierre resultado del ejercicio año 2006 Acciones Capital

500.000 500.000

Capital autorizado de 25.000 acciones a un valor nominal de M$20 cada una Accionistas 150.000 Acciones

150.000

Suscripción del 30% del capital autorizado (7.500 acciones) Caja Accionistas

150.000

150.000

Pago del 100% del capital suscrito (7.500 acciones) al 15/02/07 a valor par cada una Utilidades acumuladas 148.154 Reservas legales 40.406 Dividendos por pagar 107.749 Distribución de resultados año 2006 Dividendos por pagar Caja

188.560

Pago de dividendos definitivos Accionistas Acciones

250.000

188.560

250.000

Suscripción del 50% del capital autorizado (12.500 acciones) Caja Sobreprecio en venta de acciones Accionistas

275.000 25.000 250.000

Pago del 100% del capital suscrito (12.500 acciones) el 20/07/2007 a M$22 cada una Dividendos 23.000 Caja 23.000 Declaración y pago de dividendos provisorios 2007

Parte b) PATRIMONIO NETO (Al 30/09/07)

Capital pagado: Capital (*) Sobreprecio en venta de acciones

Otras Reservas: Reservas legales

Resultados Retenidos: Utilidades acumuladas (**) Utilidad (Pérdida) del ejercicio Dividendos Total patrimonio neto

M$

1.355.500 1.330.500 25.000

40.406 40.406

112.406 85.406 50.000 - 23.000 1.508.312

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

44

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

(*)

Capital Acciones Accionistas Capital Suscrito y pagado

M$1.430.500 (M$930.500 + M$500.000) -M$ 100.000 (M$500.000 – M$150.000 – M$250.000) -M$ 0 M$1.330.500

(**)

M$45.000 + M$188.560 – M$148.154 = M$85.406.

PREGUNTA 2 El siguiente es el detalle del patrimonio de “Conta 2 S.A.” al 31/12/2005: PATRIMONIO NETO

Capital pagado: Capital (30.000 acciones) (*) Sobreprecio en venta de acciones

Otras Reservas: Reserva de futuros dividendos

Resultados Retenidos: Utilidades acumuladas Utilidad (Pérdida) del ejercicio Dividendos (**) Total patrimonio neto

M$

132.000 120.000 12.000

10.000 10.000

76.000 73.000 5.000 - 2.000 218.000

(*) Todas las acciones han sido suscritas y pagadas a esa fecha. Existe una única emisión. (**) Durante el año 2005 se declararon y pagaron en efectivo dividendos provisorios por M$500. El resto corresponde a la provisión para completar el 40% que tiene como política la empresa. Por lo tanto, la empresa al 31/12/05 tiene dividendos por pagar por M$1.500. El 03 de abril del 2006, la junta de accionistas decide repartir el 80% de las utilidades del ejercicio 2005 y el resto se mantienen en utilidades acumuladas Los dividendos son cancelados en efectivo el 20 de abril. El 02 de mayo del mismo año, una junta extraordinaria de accionistas decide y obtiene autorización para aumentar el capital emitiendo 20.000 nuevas acciones a su valor libro al 30/04/06. De la nueva emisión 10.000 acciones serán repartidas a los antiguos accionistas liberadas de pago, capitalizando el 100% del sobreprecio y parte de las utilidades acumuladas. El 15 de mayo se suscribe el 100% de las acciones restantes. Un 60% se vendió en efectivo inmediatamente con un 10% de sobreprecio. Recuerde que en Chile existe la obligación legal de repartir como mínimo el 30% de las utilidades generadas en el año. La empresa tiene como política repartir el 40% como mínimo de las utilidades generadas en el año en forma de dividendos.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

45

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Se pide: 1. Contabilizar en “Conta 2 S.A.” la distribución de utilidades realizado el 03 de abril y el pago efectuado el 20 del mismo mes. 2. Registrar el aumento de capital en “Conta 2 S.A.” acordado el 02 de mayo y la correspondiente capitalización. 3. Registrar la colocación de las acciones efectuada el 15 de mayo en “Conta 2 S.A.”. 4. Determinar el patrimonio neto de “Conta 2 S.A.” al 15 de mayo, después de la colocación de las acciones. Suponga una utilidad del ejercicio a esa fecha fue de M$2.500 y que ha declarado dividendos provisorios por M$1.000.

Solución Pregunta 2 Parte a) Fecha 02/01/2006

Cuentas

DEBE 5.000

Utilidad del ejercicio

HABER

Dividendos Utilidades acumuladas 03/04/2006

20/04/2006

2.000 3.000

Cierre resultado del ejercicio año 2005 Utilidades acumuladas Dividendos por pagar

2.000

Distribución de resultados año 2005 Dividendos por pagar Caja

3.500

2.000

3.500

Pago de dividendos definitivos

Parte b) Fecha 02-05-2006

Cuentas

DEBE 144.000

Acciones Capital

02-05-2006

HABER 144.000

Capital autorizado de 20.000 acciones a M$7,2 cada una. (*) Sobreprecio en venta de acciones Utilidades acumuladas Acciones

12.000 60.000 72.000

Capitalización del sobreprecio y parte de las utilidades acumuladas

(*) Patrimonio a valor libro al 30/04/2007 Número de acciones suscritas y pagadas Precio a valor libro de cada acción

M$216.000 30.000 M$7,2

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

46

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Parte c) Fecha 15-05-2006

Cuentas

DEBE 72.000

Accionistas Acciones

15-05-2006

HABER 72.000

Suscripción de 10.000 acciones Caja Sobreprecio en venta de acciones Accionistas

47.520 4.320 43.200

Pago del 60% de las acciones suscritas al 02/05/2006 a un valor M$7,92 c/u

Parte d) PATRIMONIO NETO (Al 15/05/07)

Capital pagado:

239.520

Capital (46.000 acciones) (*) Sobreprecio en venta de acciones (**)

Otras Reservas: Reserva de futuros dividendos Utilidades acumuladas (***) Utilidad (Pérdida) del ejercicio Dividendos (****) Total patrimonio neto

Capital Acciones Accionistas Capital suscrito y pagado

235.200 4.320

10.000

Resultados Retenidos:

(*)

M$

10.000

15.500 14.000 2.500 - 1.000 265.020

M$264.000 (M$120.000 + M$144.000) -M$ 0 (M$144.000 – M$72.000 – M$72.000) -M$ 28.800 (M$72.000 – M$43.200) M$235.200

(**) M$12.000 – M$12.000 + M$4.320 = M$4.320 (***) M$73.000 + M$3.000 – M$2.000 – M$60.000 = M$14.000 (****) 0,4 * M$2.500 = M$1.000 (Provisión)

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

47

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

PREGUNTA 3 La empresa “Conta 2 S.A.” presenta al 31/12/00, un saldo en la cuenta utilidades acumuladas de $100.000, un resultado del ejercicio por igual valor y poseía un capital pagado conformado por 5.000 acciones a un valor nominal de $100 cada una. Además, la empresa posee deudas con terceros por $30.000, que corresponde a una obligación con los accionistas por la provisión de dividendos del año 2000. En el 2001, declaro y pago dividendos por el 50% de las utilidades del año anterior, los gastos superaron a los ingresos del período en $100.000, contrajo un crédito con el banco por $200.000, aumento sus activos en $100.000 y efectúo una nueva emisión por 10.000 acciones del mismo valor nominal, las que colocó (acciones suscritas y pagadas) de inmediato en el mercado a su valor par. Recuerde que en Chile existe la obligación legal de repartir como mínimo el 30% de las utilidades generadas en el año. No hay otras transacciones. Se pide: Determinar los siguientes valores: 1. 2. 3. 4.

Total activos al 31/12/00 en “Conta 2 S.A.”. Capital pagado al 31/12/01 en “Conta 2 S.A.”. Utilidades acumuladas al 31/12/01 en “Conta 2 S.A.”. Resultado del ejercicio 2001 en “Conta 2 S.A.”.

Solución Pregunta 3 Parte a) Si

ACTIVO =

PASIVO

+

PATRIMONIO

Entonces: Capital (5.000 acciones a $100 cada una) Utilidades Acumulas Utilidad del Ejercicio Dividendos Total Patrimonio Pasivos con terceros (Dividendos por pagar) Luego, el total de activos al 31/12/00 =

$500.000 $100.000 $100.000 ($30.000) $670.000 $ 30.000

$700.000

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

48

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Parte b) Capital pagado al 31/12/01: $500.000 + 10.000 * $100 (nueva emisión, colocada 100% en el mercado) = $1.500.000

Parte c) Las utilidades acumuladas al 31/12/2001 corresponden a: Saldo al 31/12/00 Distribución de utilidades año 2000 Saldo al 31/12/01

100.000 50.000 150.000

Parte d) Como los gastos superaron a los ingresos en $100.000, luego resultado del ejercicio al 31/12/01 es: Pérdida del ejercicio de $100.000.

PREGUNTA 4 Durante el año 2006 la empresa “Conta 2 S.A.”, comenzó las gestiones para constituir una sociedad anónima realizando las siguientes operaciones: • • • • • •

01/09 se autoriza la creación de la empresa con un capital de $10.000.000 dividido en 10.000 acciones. 05/09 los creadores de la empresa concretan la suscripción de 3.000 acciones a su valor nominal, de las cuales se reciben $2.000.000 en efectivo. 12/09 se suscriben 1.000 acciones. De las cuales sólo se ha recibido el pago en efectivo del 90% a $1.070 cada una. 22/09 una empresa del sector suscribe y paga en efectivo otras 2.000 acciones a $1.020 c/u. 02/12 se acuerda el pago de un dividendo provisorio de $5 por acción en circulación a cuenta de futuras utilidades, el cual es pagado en efectivo el 03/12. 31/12 se informa que la utilidad del ejercicio fue de $300.000.

No existe la obligación legal de repartir un porcentaje como mínimo por concepto de dividendos. En abril 2007 la junta de accionista decide repartir el 50% de las utilidades generadas en el año anterior (2006) como dividendos y el resto se traspasa a utilidades acumuladas. Se pagan los dividendos el 15/05/07 en efectivo. Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

49

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Se pide: 1. Efectúe los asientos correspondientes para el año 2006 en “Conta 2 S.A.”. 2. Presente el patrimonio neto de “Conta 2 S.A.”al 31/12/2006. 3. Indicar cual es el valor libro de cada acción al 31/12/2006 en “Conta 2 S.A.”.. 4. Realice las contabilizaciones para el año 2007 que se deriven del enunciado en “Conta 2 S.A.”.

Solución Pregunta 4 Parte a) Fecha 01/09/2006

Cuentas Acciones

DEBE 10.000.000

Capital

HABER 10.000.000

05/09/2006

Capital autorizado de 10.000 acciones a un valor nominal de $1.000 cada una Accionistas 3.000.000 Acciones 3.000.000

05/09/2006

Suscripción del 30% del capital autorizado (3.000 acciones) Caja Accionistas

12/09/2006

12/09/2006

22/09/2006

22/09/2006

2.000.000 2.000.000

Pago de parte del capital suscrito (2.000 acciones) al 05/09/06 a su valor par Accionistas 1.000.000 Acciones 1.000.000 Suscripción de 1.000 acciones Caja Sobreprecio en venta de acciones Accionistas

963.000 63.000 900.000

Pago del 90% del capital suscrito (900 acciones) al 12/09/06 a $1.070 cada una Accionistas 2.000.000 Acciones 2.000.000 Suscripción de 2.000 acciones Caja Sobreprecio en venta de acciones Accionistas

2.040.000 40.000 2.000.000

02/12/2006

Pago del 100% del capital suscrito (2.000 acciones) al 22/09/06 a $1.020 cada una Dividendos 24.500 Dividendos por pagar 24.500

03/12/2006

Declaración de dividendos provisorios de $5 por acción (Total acciones 4.900) Dividendos por pagar 24.500 Caja 24.500 Pago de dividendos provisorios

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

50

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Parte b) PATRIMONIO NETO (Al 31/12/06)

Capital pagado:

M$

5.003.000

Capital (4.900 acciones) (*) Sobreprecio en venta de acciones (**)

Resultados Retenidos: Utilidad (Pérdida) del ejercicio Dividendos Total patrimonio neto

4.900.000 103.000

275.500 300.000 -24.500 5.278.500

(*) $2.000.000 (2.000 acciones al 05/09/06) + $900.000 (900 acciones al 12/09/06) + $2.000.000 (2.000 acciones al 22/09/06) = $4.900.000 (**) $63.000 + $40.000 = $103.000

Parte c) Valor libro de cada acción = $5.278.500 / 4.900 = $1.077 (total patrimonio neto / acciones suscritas pagadas).

Parte d)

Fecha 02/01/2007

Cuentas Utilidad del Ejercicio

DEBE 300.000

Dividendos Utilidades acumuladas xx/04/2007

15/05/2007

HABER 24.500 275.500

Cierre resultado del ejercicio año 2006 Utilidades acumuladas Dividendos por pagar

125.500

Distribución de resultados año 2006 Dividendos por pagar Caja

125.500

125.500

125.500

Pago de dividendos

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

51

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

PREGUNTA 5 El 05/02/2006 la empresa “Conta 2 S.A.” emite 5.000 acciones a $1.000 cada una, de las cuales el 40% son suscritas el 18/04/06, cancelándonos un 75% el 20/05/06 a $1.500 cada una. En octubre del mismo año se reparten dividendos provisorios por $100.000, los cuales se pagan el mismo día. En diciembre se conoce el resultado del ejercicio el que asciende a $1.000.000. Al año siguiente (2007) se decide: 1. El 10 de abril la junta de accionistas decide repartir el mínimo legal de las utilidades generadas en el año anterior (2006) como dividendos. El resto es traspasado a utilidades acumuladas. 2. Emitir 100 acciones liberadas de pago con cargo a resultados acumulados en mayo al valor libro del 31/12/2006. Recuerde que en Chile existe la obligación legal de repartir como mínimo el 30% de las utilidades generadas en el año. Se pide: 1. Realice todas las contabilizaciones pertinentes para el año 2006 y presente el patrimonio al 31 de diciembre del 2006 en “Conta 2 S.A.”. 2. Realice las contabilizaciones para el año 2007 que se deriven del enunciado en “Conta 2 S.A.”.

Solución Pregunta 5 Parte a) Fecha 05-02-2006

Cuentas Acciones

DEBE 5.000.000

Capital 18-04-2006

20-05-2006

HABER 5.000.000

Capital autorizado de 5.000 acciones a un valor nominal de $1.000 cada una Accionistas 2.000.000 Acciones 2.000.000 Suscripción del 40% del capital autorizado (2.000 acciones) Caja Sobreprecio en venta de acciones Accionistas

2.250.000 750.000 1.500.000

xx-10-2006

Pago del 75% del capital suscrito (1.500 acciones) al 18/04/06 a $1.500 cada una Dividendos 100.000 Caja 100.000

31-12-2006

Declaración y pago de dividendos provisorios Dividendos Dividendos por pagar

200.000 200.000

Provisión para cumplir con el mínimo legal (30%) de reparto de dividendos

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

52

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

PATRIMONIO NETO (Al 31/12/06)

Capital pagado: Capital (1.500 acciones) (*) Sobreprecio en venta de acciones

Resultados Retenidos:

Capital Acciones Accionistas Capital suscrito y pagado

1.500.000 750.000

700.000

Utilidad (Pérdida) del ejercicio Dividendos Total patrimonio neto (*)

M$

2.250.000

1.000.000 -300.000 2.950.000

M$5.000.000 -M$3.000.000 ($5.000.000 - $2.000.000) -M$ 500.000 ($2.000.000 - $1.500.000) M$1.500.000

Parte b) Fecha 02/01/2007

Cuentas

DEBE 1.000.000

Utilidad del Ejercicio Dividendos Utilidades acumuladas

xx-05-2007

xx-05-2007

HABER 300.000 700.000

Cierre resultado del ejercicio año 2006 Acciones Capital

196.700 (*) 196.700

Capital autorizado de 100 acciones a un valor nominal de $1.967 cada una Utilidades acumuladas 196.700 Acciones

196.700

Capitalización de utilidades acumuladas

(*) Patrimonio a valor libro al 31/12/2006 Número de acciones suscritas y pagadas Precio a valor libro de cada acción

$2.950.000 1.500 $1.967

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

53

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

PREGUNTA 6 La empresa comercial “Conta Ltda.”, tuvo utilidades por $5.400.000 durante el ejercicio 2006. El 02/02/2007 la junta de socios acordó la siguiente distribución del resultado: • • •

Absorber pérdidas de ejercicios anteriores por $1.215.000. Dejar en reservas varias $1.485.000. Repartir a los socios el saldo, en partes iguales. Se pagan inmediatamente.

Los socios efectuaron retiros durante el 2006, los que se encuentran reflejados en sus cuentas particulares, de la siguiente manera: • • •

Juanito Gómez, retiros por $540.000 Mario Hermosilla, retiros por $1.100.000 Carlos Díaz no tiene retiros.

Se pide: Contabilizar asientos por la distribución de la utilidad en “Conta Ltda.”.

Solución Pregunta 6 Fecha 02/02/2007

Cuentas Utilidad del Ejercicio

DEBE 5.400.000

Reservas Pérdidas acumuladas Cuenta particular, socio Gómez Cuenta particular, socio Hermosilla Caja

HABER 1.485.000 1.215.000 540.000 900.000 1.260.000

Distribución de resultados año 2006

31/12/2006 02/02/2007

Cta. Particular, socio Hermosilla 1.100.000 900.000

02/02/2007

200.000

Su saldo deudor significa que su participación en las utilidades que se decidió distribuir no ha permitido cubrir totalmente sus retiros del ejercicio.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

54

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

PREGUNTA 7 La empresa “Conta 2 S.A.” presentó el siguiente patrimonio neto al 31/12/2005: PATRIMONIO NETO (Al 31/12/05)

M$

Capital pagado:

1.200.000

Capital (*)

1.200.000

Resultados Retenidos: Utilidades acumuladas Utilidad (Pérdida) del ejercicio Total patrimonio neto

20.000 150.000 - 130.000 1.220.000

(*) Todas las acciones han sido suscritas y pagadas a esa fecha. Existe una única emisión por 10.000 acciones. La junta de accionistas se lleva a cabo el 15 de marzo de cada año y mantiene una política de distribución de resultados constante en el tiempo, la cual se detalla a continuación:  En el caso de generar pérdidas del ejercicio durante el año anterior estas son absorbidas primero con las utilidades generadas en períodos anteriores y mantenidas en la empresa, y si no alcanza, se lleva la diferencia a su cuenta respectiva.  Se reparte como dividendos el 30% de las utilidades generadas en el año, cuando corresponda. Y estos son pagados a los accionistas el 25 de marzo de cada año.  La empresa no realiza reservas. Además, sabe que:  La empresa obtuvo una utilidad del ejercicio al 31/12/2006 de $180.000.  El 15 de octubre del 2006 repartió $50.000 como dividendos a cargo de las utilidades del año 2006. Se pagaron inmediatamente.  No existe la obligación legal de repartir un porcentaje como mínimo por concepto de dividendos. Se pide: 1. Hacer el registro contable pertinente al 15/03/2006 en “Conta 2 S.A.”, de acuerdo a la política de distribución de resultados de la compañía. 2. Registrar la transacción del 15/10/2006 en “Conta 2 S.A.”. 3. Muestre el patrimonio neto al 31/12/2006 en “Conta 2 S.A.”. 4. Hacer el registro contable pertinente al 15/03/2007 en “Conta 2 S.A.”, de acuerdo a la política de distribución de resultados de la compañía.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

55

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Solución Pregunta 7 Parte a) Fecha 15/03/2006

Cuentas Utilidades acumuladas Pérdida del ejercicio

DEBE 130.000

HABER 130.000

Distribución de resultados año 2005

Parte b) Fecha 15/10/2006

Cuentas

DEBE 50.000

Dividendos Caja

HABER 50.000

Declaración y pago de dividendos provisorios

Parte c) PATRIMONIO NETO (Al 31/12/06)

Capital pagado:

M$

1.200.000

Capital

1.200.000

Resultados Retenidos: Utilidades acumuladas Utilidad (Pérdida) del ejercicio Dividendos Total patrimonio neto

150.000 20.000 180.000 - 50.000 1.350.000

Parte d) Fecha 02-03-2007

15-03-2007

Cuentas Utilidad del Ejercicio Dividendos Utilidad Acumulada Cierre resultado del ejercicio 2006 Utilidad Acumulada Dividendo por Pagar

DEBE 180.000

HABER 50.000 130.000

4.000 4.000

Distribución de resultados año 2006

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

56

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

PREGUNTA 8 El 31/03/99 inicia sus actividades comerciales la sociedad de responsabilidad limitada formada por los socios María, Juan y Pedro, con un capital de $6.000.000 que los socios aportan en los siguientes porcentajes: • • •

Socia María Socio Pedro Socio Juan

40% 10% 50%

Durante el mes de abril los socios aportaron los siguientes bienes: •

Socia María:

Dinero en efectivo Muebles de oficina Una letra por pagar muebles). •

Socio Pedro:

Cuenta corriente •

$1.400.000 $1.500.000 $ 500.000 (correspondiente a la última cuota de los

$ 600.000

Socio Juan:

Mercaderías Vehículos

$ 800.000 $2.200.000

Se sabe además: • • • • •

En el mes de mayo el socio Juan retira mercadería para uso personal por $300.000. En el mes de junio el socio María retira $500.000 de efectivo para uso personal. En el mes de octubre el socio Pedro retira para su uso personal $100.000 en efectivo. La utilidad del ejercicio para el año 1999 fue de $4.000.000. Los socios de acuerdo a lo establecido en la escritura social distribuyen como sigue las utilidades generadas en la sociedad el 02 de febrero de cada año:

- 32,5% se mantiene en la empresa para futuras expansiones - El saldo se reparte a los socios en partes iguales. Se pagan en efectivo inmediatamente. Se pide: Efectuar todas las contabilizaciones pertinentes que se deriven del enunciado para esta sociedad.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

57

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

Solución Pregunta 8 Fecha 31/03/1999

xx-04-1999

Cuentas Cuenta obligada, socio María Cuenta obligada, socio Pedro Cuenta obligada, socio Juan Capital Constitución de la sociedad Caja Muebles

DEBE 2.400.000 600.000 3.000.000

6.000.000 1.400.000 1.500.000

Letras por pagar Cuenta obligada, socio María xx-04-1999

xx-04-1999

500.000 2.400.000

Aporte realizado por el socio María Banco Cuenta obligada, socio Pedro

600.000

Aporte realizado por el socio Pedro Mercaderías Vehículos Cuenta obligada, socio Juan

800.000 2.200.000

600.000

3.000.000

xx-05-1999

Aporte realizado por el socio Juan Cuenta particular, socio Juan Mercaderías

300.000

xx-06-1999

Retiro de mercaderías por parte del socio Juan Cuenta particular, socio María Caja

500.000

Retiro de efectivo por parte del socio María Cuenta particular, socio Pedro Caja

100.000

xx-10-1999

02/02/2000

HABER

Retiro de efectivo por parte del socio Pedro Utilidad del ejercicio Utilidades acumuladas Cuenta particular, socio Juan Cuenta particular, socio María Cuenta particular, socio Pedro Caja

300.000

500.000

100.000 4.000.000 1.300.000 300.000 500.000 100.000 1.800.000

Distribución de resultados año 1999

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

58

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

EJERCICIOS PROPUESTOS PREGUNTA 9 1. El señor X y el señor Y el 01/01/00, aportan cada uno lo siguiente, para formar una nueva sociedad:  Señor X: Efectivo Terrenos Cuentas x Pagar

$120.000 $ 10.000 $ 30.000

 Señor Y:

$ 30.000 $ 50.000 $ 20.000

Efectivo Existencias Cuentas x Cobrar

2. Los socios el 01/06/00 hacen una inversión (aporte) adicional de $10.000 cada uno en efectivo. 3. Cada socio retira el 10/10/00 para su uso personal $10.000 en efectivo. 4. El 31/12/00 la sociedad presenta en su estado de resultados $60.000 en utilidad. 5. En el contrato de la sociedad dice que las utilidades se reparten en formas iguales el 02 de febrero de cada año. Se pagan inmediatamente en efectivo. 6. Suponga que el 03/03/01 entra un nuevo socio (analícelas de forma independiente cada una):  El señor Z, compra su parte al señor X, en $100.000, en mutuo acuerdo.  El señor Z, compra el 50% del patrimonio de la sociedad.  El señor Z, para adquirir un derecho de $100.000 en la sociedad se le exige que pague $70.000 a la sociedad. 7. Suponga que el 03/03/01 en vez de entrar un nuevo socio, el señor X, se retira de la sociedad (analícelas de forma independiente cada una):  Retira efectivo por $140.000.  Retira efectivo por $90.000. Se pide: Efectuar todas las contabilizaciones pertinentes que se deriven del enunciado para esta sociedad.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

59

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

PREGUNTA 10 En la empresa “Conta 2 S.A.” se realizaron las siguientes transacciones: •

• • • • •

Una sociedad se crea el 01/01/2005 emitiendo 10.000 acciones a un valor nominal de $20 cada una. Los nuevos accionistas suscriben y cancelan el 50% de la emisión a un precio de $23 cada una. La sociedad el 05/03/2005 declara y cancela en efectivo un dividendo a cuenta de la utilidad del año por $500. La utilidad del ejercicio es de $50.000 para el 2005. La sociedad el 05/02/2006 capitaliza el 100% del sobreprecio y emite acciones liberadas de pago por este sobreprecio capitalizado. El 18/05/2006 declara un dividendo definitivo por $1.000 con cargo a las utilidades generadas en el año anterior. La utilidad del ejercicio para el primer semestre del 2006 fue de $70.000.

Recuerde que en Chile existe la obligación legal de repartir como mínimo el 30% de las utilidades generadas en el año. Se pide: 1. Registre las transacciones que se desprendan del enunciado en “Conta 2 S.A.”. 2. Muestre el patrimonio de “Conta 2 S.A.” al 31/12/2005. 3. Muestre el patrimonio de en “Conta 2 S.A.” al 30/06/2006.

PREGUNTA 11 A continuación se detallan operaciones que afectan el patrimonio de la compañía “Conta 2 S.A.” durante los periodos 2005 y 2006: • • • • • •

02/01/05 autorización de emisión de 1.000.000 de acciones a un valor nominal de $60 c/u. 10/01/05 varios accionistas suscriben y pagan el 40% de las acciones autorizadas. Por dicho porcentaje cancelan $25.600.000 en total. 05/05/05 varios accionistas suscriben y pagan el 80% del saldo de las acciones por suscribir. Por dicho porcentaje se cancelan $27.840.000 en total. 17/10/05 se declaran y pagan en efectivo dividendos provisorios. El directorio acordó un dividendo de $2 por acción. 31/12/05 se informa que la utilidad del ejercicio, después de impuesto, asciende a $10.000.000. 05/03/06 el directorio acuerda la siguiente distribución para el resultado del ejercicio anterior:  Saldar los dividendos provisorios.  Reserva para futuros dividendos por $1.240.000.  El saldo se traspasa a utilidades acumuladas.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

60

Universidad Diego Portales Facultad Economía y Empresa

• • •

20/04/06 varios accionistas suscriben y pagan el saldo de las acciones por suscribir. Por dicho porcentaje se cancelan $7.200.000 en total. 05/05/06 se reparten dividendos definitivos ejercicio 2005 según reserva constituida para tal efecto. 31/12/06 se informa que la pérdida del ejercicio asciende a $3.500.000.

No existe la obligación legal de repartir un porcentaje como mínimo por concepto de dividendos. Se pide: 1. Desarrollar los registros contables para el año 2005 y 2006 en “Conta 2 S.A.”. 2. Muestre el patrimonio neto de “Conta 2 S.A.” al 31/12/2006.

Material preparado y/o recopilado por el profesor Francisco Sánchez Morales, para la cátedra de Contabilidad II.

61