Ejercicios capitulo 2 Tomasi

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L Nombre: Periodo: Carrera: Kevin Muyón R, Mayo 2020 - Septiembre 2020 Electróni

Views 287 Downloads 7 File size 688KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L Nombre: Periodo: Carrera: Kevin Muyón R, Mayo 2020 - Septiembre 2020 Electrónica e instrumentación Curso: Sexto nivel Asignatura: Sistemas de Comunicaciones Fecha: 08/06/2020 Tema: EJERCICIOS CAPITULO 2

EJERCICIOS CAPITULO 2

2-1. Para un cristal de 20 MHz con coeficiente negativo de temperatura k 8 Hz/MHz/°C, calcule la frecuencia de operación con los siguientes cambios de temperatura: (Alexander Moya)

(a) Aumento de 10° C. =

(

)

= (

)

= ,

= (b) Aumento de 20° C.

= =

+

+ ,

, =

(

= (

= ,

)

)

= (c) Disminución de 20° C.

= =

+

+ ,

, =

(

= (

=− ,

=

= =

(−

)

))

+

,

− ,

2.2) Para el oscilador de Wien de la fig. 2-3, y con los siguientes valores de componente, calcule la frecuencia de oscilación. R1=R2=1 kΩ; C1 = C2 = 100 pF.

= = (Kevin Cardenas)

(

= .

Ω)(

)

2-3. Para el oscilador de Hartley de la fig. 2-5a, y con los siguientes valores de componente, determine la frecuencia de oscilación. L1a=0 L1b= 50 uH; C1 =0.01uF.

= =

=

=

= (López Javier)

=

+ = .

((

(

.

)

)( .

))

2-4. Para el oscilador de Colpitts de la fig. Siguiente, y con los siguientes valores de componente, calcule la frecuencia de oscilación. C1a = C1b = 0.01 mF; L1 = 100 mH.

=

=

=

=

(0.01 0.01 (

=

=

1 ∗ 1 1 + 1 )(0.01 + 0,01



)( ∗

) )

=5

= 711.763

(Kevin Muyón)

2-5. Calcule la capacitancia de un diodo varactor con los siguientes valores: C =0.005uF; Vr _=-2 V . (David Amores) = =

( + | .

|)

( + | − |)

= .

2-6. Para la curva característica de entrada en función de salida del VCO que se adjunta, calcule: (a. ) Frecuencia de operación para una señal de entrada de -2 V (b) Desviación de frecuencia para una señal de entrada de ±2 Vp. (c) La función de transferencia, Ko, de la parte lineal de la curva (-3 V a +3 V).

a. 152 kHz b.

=

Para 2 Vp:



= =

= Para -2 Vp: =

= .

c.

= .

= =

(Daniela Guerrero)

=

.

2-7. Con la curva característica voltaje de salida en función de diferencia de fases ( e) que se adjunta, determine:

(a) El voltaje de salida para una diferencia de fases de - 45°.

(Cumbicos Richard)

(b) El voltaje de salida para una diferencia de fases de +60°.

(c) El voltaje máximo de salida.

(d) La función de transferencia, Kd.

2-10. Calcule el cambio de frecuencia, f, para un VCO con función de transferencia Ko=2.5 kHz/V y cambio de voltaje cd en la entrada

V =0.8 V.

Ko=2.5 KHz/V V=0.8v Ko= f/ v f=Ko* v f=2.5 KHz/v *0.8 v= 2KHz

f= 2KHz (Juan Lomas)

2-12. Determine el intervalo de retención (

) de un PLL con ganancia de circuito abierto

Kv= 20 kHz/rad.

/ +

=

=

±

±

2

= ±

= =

20 2

= ±

2





2

=2

= 3,183.099

2

3,183.099 = 50000

( GALLO E. )

2-13. Calcule el error de fase necesario para producir un desplazamiento de frecuencia kHz en un VCO, con una ganancia de lazo abierto de KL = 40 kHz/rad.

f = 10

= 10 kHz KL= 40 kHz/rad. Faltan datos para resolver el problema.(Alba Moreno) 2-14. Calcule la frecuencia de salida del sintetizador de frecuencias de varios cristales de la fig. 238, si se seleccionan los cristales X8 y X18.

(Byron Ninacuri)

1.4

8 ± 18 = ± 170

= 1.57

1.23

2-15. Determine la frecuencia de salida del sintetizador de frecuencias de cristal único que se ve en la fig. 2-39, para las siguientes armónicas.

(Taco D.) 2.17. Determine la frecuencia de operación, para un cristal de 10MHz con un coeficiente de temperatura k= 12 Hz/MHz/°C, con los cambios siguientes de temperatura: a)

Aumento de 20° C. = (

=

= b) Disminución de 20° C.

(

= . =

=

=

)

. = ( (

=− .

)

+

+ .



)

)

= c) Aumento de 10° C

=

+

− .

= . = (

=

= (Mosquera. E)

(

= . =

=

)

.

)

+

+ .

2-18. Para el oscilador de puente de Wien de la figura con los siguientes valores de componente, calcule la frecuencia del oscilador. R1=R2=2K; C1=C2=1000Pf. fo=1/(2*π *R*C) fo=1/(2*π *2k*1000pf) fo=79,57Hz 2-19. Para el oscilador de puente de Wien de la fig. 2-3, y con los valores de componente del problema 2-2, calcule el desplazamiento de fase a través de la red de adelanto y retraso, para frecuencias de una octava arriba y abajo de la frecuencia de oscilación.

R1 = R2 = 1 kOhm; C1 = C2 = 100 pF.

= =

( + ( +

= .

.

)

.

) (Edwin Lema)

2-20. Para el oscilador de Hartley de la fig. 2-5a, y con los siguientes valores de componente, calcule la frecuencia de oscilación. =

=



= =

=

(

= +

;

= .

+

)( .

)

=

(Mateo Jacome)

.

2-21. Para el oscilador de Colpitts de la fig. 2-6a, y con los siguientes valores de componente, calcule la frecuencia de oscilación: =

,

= .

,



= =

= .



=

(

( )

=

+

.

=

)

( . ( .

=

)( . )+( .

)

(Toaquiza Jaime)

)

=

2-22. Calcule la capacitancia de un diodo varactor con los siguientes valores: =− .

.

=

|

|

=

.



|

.

|

=

= .

y

(Ronald Garcés)

2-23. Determine, con la curva característica de entrada en función de salida de VCO adjunta:

(a) La frecuencia de operación para una señal de entrada de -1.5 V. (b) La desviación de frecuencia para una señal de entrada de 2 Vp-p. (c) La función de transferencia Ko para la parte lineal de la curva (-2 V a 2V).

a) fo=80kHz b) c)

=

=

=

=

= .

(

(Toaquiza Camalle Jonathan)

)

=

=



2.24. Para la curva característica de voltaje de salida del detector en función de la diferencia de fases (

) que se adjunta, calcule:

(a) El voltaje de salida para una diferencia de fases de -45º. (b) El voltaje de salida para una diferencia de fases de +60º. (c) El voltaje de salida máximo. (d) La función de transferencia

.

−90º ≤

≤ 90º

1(−90; 2)

=

2(90; 0)



=−

=

− −

=−

( −



)

(a)

(b)

=−

º

=+

=

º



= .

=



= .

(−

(

)

)

(c) Vo=2V

(d)

=

=

(Alexis Zambrano)

2.25 Para el PLL de la fig. 2-30a, la frecuencia natural del VCO fn =120 kHz, la frecuencia de entrada fi =125 kHz y las siguientes ganancias de circuito: Kd =0.2 V/rad, Kf =1, Ka =5 y Ko =12 kHz/V, calcule:

a)

La ganancia de lazo abierto, Kv

=

=(

.

)( )( )(

=

=

= = b)

. =(

c)

.

)

= =

=

(

)

)(

)

.

(

)(

)

= ( . )( )( ) =

d) = =

( )

= . e)

=

= f)

=

ó ,

.

.

/

=(

=(

=

. °

)

.

)(

)

2.26 Grafique la respuesta a la frecuencia de un PLL con ganancia de lazo abierto

.En el mismo papel logarítmico,grafique la respuesta con un filtro de un polo con

/

frecuencia de corte (Miguel Velasco)

/ , y un filtro de dos polos con la misma frecuencia de corte.

=

La ganancia del PLL con lazo abierto es;

(

)

= (30

=20log

/

= 20

)(2

(60

/

) = 60

) = 105.506

/

= 188.495

/

2.27 Calcule el cambio de frecuencia de un VCO con función de transferencia Ko 4 kHz/V y un cambio de voltaje de entrada V 1.2 Vp. mio

Ko= 4 KHz/V V= 1.2 Vp

=

∆f= ??

Ko= ∆f/∆V ∆f= Ko*∆V ∆f= 4 KHz/V*1.2 Vp ∆f= 4 KHz/V*1.2 Vp ∆f= 4.8 KHz

(Quinatoa Edwin)

2-28. Calcule el voltaje en la salida de un comparador de fases con función de transferencia kd=0.4 V/rad y un error de fase 0.55 rad. (Grace Mullo)

=



=

= . ∗ .

= .

2-29. Calcule el intervalo de retención de un PLL con ganancia de lazo abierto Kv 25 kHz/rad.

2.30) Calcule el error de fase necesario para producir un desplazamiento de frecuencia de 20 kHz en un PLL con ganancia de lazo abierto Kv=50 kHz/rad. ∆





=

=

=

( .

)

=

Si Vd=0.22v

=

78.53 − 20 58.53

= 3.75