Ejercicios Cap XIII (1)

Instituto Tecnológico de Santo Domingo ÁREA DE INGENIERÍAS DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS IND-347 Ejercicios del cap

Views 133 Downloads 4 File size 479KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Tecnológico de Santo Domingo

ÁREA DE INGENIERÍAS DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS IND-347

Ejercicios del capítulo 13 Diseño Para Manufactura (DPA) Sustentado por: Mariel González - 1066994 Robin Jiménez – 1067866 Junior Acosta- 1068040 Natán Mañón- 1067873

Docente: Carlos Antonio Artílez Santo Domingo D.N.

Introducción en este trabajo se analizarán los pasos del proceso de Diseño para manufactura (DPM), el cual está destinado a reducir costos de manufactura y simultáneamente mejorar (o al menos no comprometer en forma inapropiada) la calidad del producto, tiempo de desarrollo y costo de desarrollo, utilizado para dar estimaciones de costos de manufactura para guiar y dar prioridad al trabajo de reducción de costos. Esta etapa es importante ya que Las decisiones del DPM pueden afectar al tiempo de entrega del desarrollo del producto, al costo de desarrollo del producto y a la calidad del producto. El método del diseño para manufactura propuesto en el libro Diseño y Desarrollo de productos de Ulrich y Eppinger consta de cinco pasos más iteración: 1. Estimar los costos de manufactura. 2. Reducir los costos de componentes. 3. Disminuir los costos de ensamble. 4. Reducir los costos de soporte de producción. 5. Considerar el efecto de decisiones del DPM en otros factores Trabajaremos los ejercicios de este capítulo aplicaremos lo conocimientos aprendidos en la resolución de los mismos

Ejercicios Cap. XIII

EJERCICIO 1 Estime el costo de producción de un producto sencillo que pueda usted haber comprado. Trate de calcular el costo de un producto con menos de 10 componentes; por ejemplo, un disquete, una pluma, una navaja o un juguete para niños. Recuerde que un límite superior razonable para su estimación, incluyendo gastos indirectos, es el precio al mayoreo (entre 50 y 70 por ciento del precio al menudeo). En este ejercicio el equipo decidió trabajar con un lapicero de la marca BIC, el cual cuenta con un costo en el mercado de RD$15.00., para este ejercicio asumiremos que el lapicero en cuestión se produjo a un 70% de su costo de venta (RD$10.50). Componentes:

Consideraciones: •

Como el proceso de ensamblaje es completamente automatizado, asumimos que este proceso se hace en una sola estación, contando con 3 empleados que se encargan de la supervisión de la maquinaria y de mantenerla con materiales para trabajar.



Por cada lapicero la maquinaria tarda aproximadamente 15 segundos en ensamblarlo.



Asumimos que a cada empleado en línea de ensamblaje se le pagan RD$120.00/hr y trabajan un total de 8hrs a diario 5 días a la semana.

Componentes

Materiales

Bala

Cerámico

Porta bala

Aleación de cobre y zinc Plástico

Soporte Carga con tinta (lleno) Caña

Plástico Plástico

Procesamiento $ 0.50 $ 0.70 $ 1.00 $ 3.40 $ 1.70

Costo total variable unitario $ 0.50 $ 0.70

Costo fijo unitario

Costo total $ $ 0.70 $ 1.00 $ 3.40 $ 1.70

0.50

Tapón

Plástico

Capuchón

Plástico

$ 1.50 $ 1.70

$ 1.50 $ 1.70

TOTAL:

$ 1.50 $ 1.70 $ 10.50

EJERCICIO 2 Sugiera algunas modificaciones potenciales para reducir costos que pudiera usted hacer para mejorar el producto del que se calculó el costo líneas antes. Calcule el índice DPA antes y después de estos cambios. Datos: Número mínimo teórico de piezas: Tiempo total de ensamble estimado: 15 s DPA = (7)(2.23)/15 = 1.04067 Modificaciones: -

integración de piezas: Según los autores de nuestro libro de texto Diseño y Desarrollo de Productos, al integrar piezas, no se tiene que hacer ensamble lo cual nos permite reducir costos de la admisión de los lapiceros, sería de la siguiente forma: integrar las piezas que conforman la punta. Es decir, en vez de hacerlo cada uno en lugares distintos, preparar esa arte en una compañía y obtener solamente la pieza integrada.

-

Reducción de tiempo de ensamble: Al integrar el tres piezas en una, ya serían 3 piezas para ensamblar; lo que nos ayuda a reducir el tiempo total de ensamble.

-

Automatización de la fabricación y llenado de la carga de tinta: El proceso de llenado y fabricación de la tinta para los lapiceros es un proceso semi automático, es decir, un operador maneja una maquinaria para realiza dicho proceso, el cual de este modo siempre va a tener un margen de error humano, por el contrario de si este proceso fuese 100% automatizado

Conclusión

En este trabajo pudimos estuvimos trabajando con los ejercicios del capítulo XIII, Diseño para manufacturas (DPM). estudiamos la reducción de los costos de manufactura del producto sin sacrificar la calidad del mismo. El costo de manufactura es una clave determinante del éxito económico de un producto, ya que este permite definir el precio de venta y los costos indirectos y directos, a partir de estos costos y el precio de venta del producto la empresa obtendrá cierta ganancia. El equipo considera este como un capítulo de mucha importancia por lo ya mencionado anteriormente. Además, estimamos los costos de manufactura para, posteriormente, dedicar esfuerzos para reducir los costos de manufactura. En este capítulo estimamos los costos de producción de un producto para luego identificar las oportunidades para reducir los costos de manufactura. Estos ejercicios fueron de gran ayuda para el equipo, debido a que en posteriores trabajos nos ayudará a estimar los costos de producción de nuestro producto en cuestión (carro a control remoto), y reducir los mismos sin sacrificar la calidad del producto.