Ejercicios Arteterapia

Ejercicios Arteterapia Arteterapia para el trabajo con niños y adultos Ejercicios para trabajar con las emociones Enté

Views 76 Downloads 4 File size 421KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ejercicios Arteterapia Arteterapia para el trabajo con niños y adultos Ejercicios para trabajar con las emociones

Entérense cuál es su miedo Ejercicio no. 1 Forma: plásticoterapia Materiales incluidos: anexo – el dibujo de la araña Materiales necesarios: hojas de papel, lápices de colores, cualquier grabación de música tranquila. Objetivos: • darse cuenta de los propios miedos, • familiarizarse con los miedos, • eliminar y buscar formas de enfrentarlos. Ponga la música tranquila. Pídales a los niños que se relajen, cierren los ojos y piensen en lo que despierta el miedo en ellos. Luego los niños abren los ojos, dibujan imágenes que representan sus miedos. A continuación, pídales que elaboren algo divertido para sus miedos. Puede mostrarles el dibujo de la araña sonriente del anexo y por ejemplo añadirle un sombrero. Colocamos todos los dibujos en la pizarra o los ponemos en el suelo. Los niños miran los dibujos y hablan de lo que temen: tratan de nombrar sus miedos y, al mismo tiempo, descubren que ahora no son tan peligrosos.

Anexo – dibujo de la araña

Arteterapia para el trabajo con niños y adultos

Jugamos con espuma de jabón Ejercicio no. 2 Forma: musicoterapia Materiales necesarios: vasos de plástico (de preferencia de 0,5 lt.), tenedores desechables, popotes, una grabación en CD. Objetivos: • la relajación, • el alivio, la disminución de tensiones, • el control de la respiración. • el ejercicio de concentración. Les pedimos a los niños que se sienten en un círculo. Les damos vasos con agua y jabón disuelto hasta la mitad. Luego encendemos la música. Los niños baten rítmicamente la espuma con ayuda del tenedor desechable. Si los niños son lo suficientemente hábiles, se puede repartir los vasos rítmicamente, con el acompañamiento de música, entre los niños que están sentados en el círculo. Con el acompañamiento de la música tranquila y relajante los niños hacen burbujas de jabón. Los niños durante el proceso creativo adquieren un sentido de agencia, y al observar las burbujas, sienten su ligereza, ven los colores.

El mundo encantado en el círculo Ejercicio no. 3 Forma: plásticoterapia Materiales incluidos: anexo – mandalas Materiales necesarios: platos de plástico, tierra, frijoles, lentejas, semillas de girasol, maíz, hojas secas, bolitas de plástico, etc. Mandala inspirado en pinturas.

Muestren imágenes de diferentes mandalas a los niños (anexo). Expliquen las reglas de crear estas imágenes. Repartan entre los niños los platos de plástico llenos de tierra y diversos materiales: guisantes, alubias, cuentas, maíz, semillas. Pídales que dibujen imágenes similares a las que habían visto anteriormente. Indiquen a los niños que deben dibujar formas simétricas, comenzando desde la circunferencia hasta el centro del círculo o desde el centro del círculo hasta su circunferencia. El ambiente adicional en el momento de componer un mandala puede ser creado por la música tranquila y el brillo de las velas encendidas (se debe prestar mucha atención a colocar las velas en un lugar inaccesible para los niños). El mandala es una forma circular artística que actúa terapéuticamente en muchos aspectos: desarrolla la ingeniosidad, restaura la calma y el autocontrol, ayuda a practicar la concentración, la prisa, el nerviosismo, la ansiedad y el estrés.

Anexo – mandalas

Arteterapia para el trabajo con niños y adultos

¿Qué estado de ánimo tengo hoy? Ejercicio no. 4 Forma: teatroterapia - drama, plásticoterapia Materiales incluidos: anexo – el contorno de la cara Objetivo: Desarrollar la capacidad de reconocer y nombrar las emociones.

Hablamos con los niños sobre las emociones que experimentan las personas, los animamos a mostrarlas. Luego repartimos entre los niños las hojas de papel con el contorno de la cara marcada (anexo) y les pedimos dibujar el estado de ánimo que tienen.

Anexo – el contorno de la cara

Arteterapia para el trabajo con niños y adultos