Ejercicio fisica

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Ejercicios Asignados para desarrol

Views 169 Downloads 0 File size 427KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Ejercicios Asignados para desarrollar el trabajo colaborativo de la unidad 3, correspondiente a la tarea 3 del curso de Física General de la UNAD. 1. Descripción general del curso Escuela o Unidad Académica Nivel de formación Campo de Formación Nombre del curso Código del curso Tipo de curso Número de créditos

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Profesional Formación interdisciplinar básica común Física General 100413 Metodológico Habilitable Si 3

No X

2. Descripción de la actividad. Tarea 3- Teoremas de conservación. UNIDAD No 2: Teoremas de conservación. Tipo de Número Individual X Colaborativa X actividad: semanas Momento de la Inicial evaluación:

Intermedia, unidad:

de

4

X Final

Peso evaluativo de actividad: 75 puntos

la Entorno de entrega de actividad: Seguimiento y evaluación del aprendizaje

Fecha de inicio de actividad: viernes, 1 noviembre de 2019

la Fecha de cierre de la actividad: jueves, 28 de de noviembre de 2019

Competencia a desarrollar: El estudiante aplica correctamente los principios de conservación de las leyes de la mecánica física como lo son el teorema de conservación de la energía mecánica, el principio de conservación del momento lineal e hidrostática, conservación en la cantidad de flujo y Ecuación de Bernoulli en la resolución de situaciones problema. Temáticas a desarrollar: Teorema de la conservación de la energía mecánica y sus aplicaciones, teorema de conservación de la cantidad de movimiento o momento lineal, hidrostática y conservación en la cantidad de flujo (Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli).

3. Asignación de ejercicios de la unidad 3: Tutor virtual Ejercicios asignados Estudiante No Estudiante No Estudiante No Estudiante No Estudiante No

asignado: Nombres y apellido del estudiante

Grupo No

1 2 3 4 5

37

JAINER DAVID AVILA PABLO WILMER CASTILLO ROBERTO ANDRES DE LA VEGA CAMILO ANDRES RUIZ BRANDON DYLAN TORRES

Tabla 1. Nombres y apellidos de los estudiantes y No de grupo.

El desarrollo de los ejercicios se realiza en el numeral 4, Enunciados y desarrollo de los ejercicios de la tarea 3 de la unidad 3 “Teoremas de conservación” del presente documento. Cada estudiante presenta en el foro los aportes, dudas y desarrollo del ejercicio colaborativo y de los ejercicios individuales asignados y participa en la consolidación del informe final, según como se presenta en la siguiente tabla 2: Ejercicio

Fecha en la que debe ser presentado: Colaborativo de la unidad 3 Del 01 al 07 de noviembre de 2019. Teorema de la conservación de la Del 08 al 13 de noviembre de 2019. energía mecánica y sus aplicaciones. Teorema de conservación de la Del 14 al 19 de noviembre de 2019. cantidad de movimiento o momento lineal Hidrostática y conservación en la Del 20 al 25 de noviembre de 2019. cantidad de flujo (Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli Consolidación del informe final Del 26 al 28 de noviembre de 2019. Tabla 2. Cronograma de entrega de aportes en el foro colaborativo de la unidad.

4. Enunciados y desarrollo de los ejercicios de la tarea 3 de la unidad 3 “Teoremas de conservación” A continuación, se presentan el ejercicio colaborativo y la lista de ejercicios individuales asignados por el tutor (Según la tabla 1) a cada uno de los estudiantes que conforman el grupo colaborativo. Ejercicio Colaborativo de la unidad 3 “Teoremas de conservación” El desarrollo del ejercicio colaborativo consiste la revisión de la lectura “Conservación de la energía mecánica” y en la presentación en la tabla 7 del enlace de grabación de un vídeo entre 4 y 5 minutos en el que estudiante demuestre que utilizó el simulador en línea para verificar un principio o ley física (el vídeo puede ser subido a un canal como YouTube o similares), junto con el vídeo cada estudiante presenta en la tabla 6 las respuestas a las preguntas

asignadas, con base en el trabajo realizado en el simulador de la universidad de colorado1 y la revisión de la lectura “Conservación de la energía mecánica”

Ejercicio Teorema de la conservación de la energía GRUPO No: 37 mecánica y sus aplicaciones. (Estudiante No 5) BRANDON DYLAN TORRES Un acróbata del circo Fibary de 59,0 kg se deja caer desde la parte más alta del trapecio (1) como lo muestra la figura 11. Si la longitud “l” de la cuerda del trapecio tiene una longitud de 11,0 m, entonces: A. ¿Cuál será la rapidez de la acróbata cuando pase a través del punto 3? B. ¿Cuál será su rapidez en el punto 2, sí el ángulo formado por la vertical y el trapecio es de 24,0 (A)?

Figura 1. Ejercicio Teorema de la conservación de la energía mecánica y sus aplicaciones; estudiante No 5.

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

Desarrollo del ejercicio Teorema de la conservación de la energía mecánica y sus aplicaciones.: Punto A V3= √ 2gh V3 = √ 2(9.8) 11 V3= 14.683 Punto B Calculamos la altura primero cos(24°) = h / 11 m => h = 11 m * cos(24°) = 6,21 m

1

Recurso tomado de https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/physics

Ep = mg(6,21) Ec = (1/2)m(v^2) Em final = Ep + Ec = Em inicial = mg(11) mg(6,21) + (1/2)m(v^2) = mg(11) (1/2)(v^2) = g(11) - g(6,21) = 9,81 m/s^2 (11m – 6,21m) = 46,98 m^2/2^2 v^2 = 2 * 46,98 m^2 / s^2 = 93,96 m^2 / s^2 v = 9,69 m/s

Pregunta Respuesta

A. Vc= 14.683 m/s B. Vb= 9,69 m/s

Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio Teorema de la conservación de la energía mecánica y sus aplicaciones.: