EJERCICIO 1 (1)

CURSO: MACROECONOMÍA. DOCENTE: MG. CESAR REBAZA PEÑAFIEL. CICLO 1 – MARZO 2021 INTEGRANTES: Nombres y Apellidos: FERNAN

Views 170 Downloads 0 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO: MACROECONOMÍA. DOCENTE: MG. CESAR REBAZA PEÑAFIEL.

CICLO 1 – MARZO 2021 INTEGRANTES: Nombres y Apellidos: FERNANDA VICTORIA ALCA MENAUTT CAYRO ROSALINDA CHOQUE BARRETO LUIS ALFREDO GONZALES CHISE XIMENA LESSE OVIEDO POMA ROXANA SULLA MAYHUA

Porcentaje de participación. (Min: 0% -Max: 100%) 100% 100% 100% 100% 100%

CURSO DE MACROECONOMÍA 1.- Según el primer video: ¿Explique en forma de síntesis las causas que origino una hiperinflación en el Perú? y ¿Cuál fue la causante principal para volverla insostenible la inflación en el país?  Esto sucedió durante el gobierno de Alan García ya que él quería mostrar resultados rápidos, principalmente se dedicó a entender porque subían los precios y su diagnóstico fue que antes de que suban los precios primero subían los costos, por tanto empezó a controlarlos para que no suban. En paralelo para reactivar la economía aumento capacidad de gasto y caímos en inversiones del sector público. Busco aumentar cantidad de dólares, pagando tan solo un 10% del precio real de exportación causando una exclusión del mercado internacional y de inversiones. Con esto, hubo crecimiento de la capacidad productiva de la industria, pero cuando llegaba a sus límites, nos hacían falta inversionistas para instalar nuestras capacidades y así continuar con la reactivación.  Lo que causo que fuera insostenible fue que, con la plena capacidad ociosa instalada, el aumento del gasto en el sector público, sin producción y sin dólares, su política de expandir el gasto y controlar precios; terminó con el crecimiento exponencial de la inflación en nuestro país. 2.- Según el segundo video: ¿Explique usted cual fue la decisión más importante que realizo el gobierno de turno para reinsertar la economía y generar confianza en el inversionista?  La decisión más importante que se tomó en ese momento para reinsertar la economía y recuperar la confianza de los inversionistas fue la de acabar radicalmente con la hiperinflación. Para esto se formuló dos estrategias: la primera era estabilizar la economía, la cual consistía en reinsertar al Perú en los circuitos financieros, de modo que el país mostrara un respaldo por parte del gobierno con proyectos de inversión y de organismos como el banco mundial, el fondo monetario, entre otros, con préstamos de balance de pago.

 Segundo, liberar la economía mediante diferentes leyes antimonopólicas para así detener la corrupción política de ese tiempo.

RÚBRICA Escala de calificación Criterio Comprensión del contenido (Respuesta individual)

Logrado

En proceso

En inicio

Deficiente

La respuesta del participante evidencia haber leído y comprendido el tema en su totalidad.

La respuesta del participante evidencia una comprensión parcial del contenido o, si bien demuestra una adecuada comprensión, no responde directamente a la pregunta. 6 puntos

La respuesta del participante no evidencia una comprensión del contenido.

No responde a la pregunta.

3 puntos

0 puntos

Las respuestas a los compañeros generan un aporte en la reflexión y ayuda en la profundización del contenido o discusión del mismo.

Las respuestas a los compañeros aportan de manera limitada a la reflexión y ayudan parcialmente en la profundización del contenido o discusión del mismo.

No participa en el debate

6 puntos Participa oportunamente (dentro de los plazos establecidos) lo cual permite recibir retroalimentación o respuesta de sus compañeros o docente.

4 puntos Participa oportunamente (dentro de los plazos establecidos) pero solo realiza su participación individual o solo responde a sus compañeros en el debate. 2 puntos Las respuestas son claras y comprensibles, aunque no en el tono adecuado para la educación superior. Asimismo, presenta ocasionalmente faltas de ortografía

Las respuestas son poco claras, difíciles de comprender o tiene argumentos muy sencillos como “Estoy de acuerdo.”, “Creo lo mismo.”; es decir, no aportan conocimiento. 2 puntos Su participación está fuera del tiempo establecido.

9 puntos Calidad del Debate (Respuesta a los compañeros)

Participación oportuna

Redacción ortografía

y

3 puntos Las respuestas son claras, fáciles de comprender y en un tono apropiado para la educación superior. Asimismo, no tienen errores ortográficos.

0 puntos No participa ni individualmente ni en el debate.

1 punto 0 puntos Su expresión escrita no presenta coherencia. Muestra más de tres faltas de ortografía.

2 puntos

(máximo 3). 1 punto

0 puntos