ejerc Cuentas Nacionales 2016 - copia.doc

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA      DEPARTAMENTO DE INGENIERIA COMERCIAL  EJERCICIOS DE  MACROECONOMIA CUENTAS NACIONALES P

Views 73 Downloads 0 File size 372KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA      DEPARTAMENTO DE INGENIERIA COMERCIAL 

EJERCICIOS DE  MACROECONOMIA CUENTAS NACIONALES Prof: Jan Cademartori, 1º Sem 2016. 1. Defina los siguientes conceptos: a) PIB b) Transferencias. c) Bienes de Consumo d) Bienes Intermedios. e) Bienes de Inversión f) Formación Bruta de Capital. g) Formación Neta de Capital. h) Inversión. i) Variación de Existencias. j) Depreciación. k) Gasto Público l) Exportaciones m) Importaciones n) Impuestos directos o) Impuestos Indirectos p) Subsidios q) Transferencias Internacionales r) Pagos a los Factores Productivos del Exterior. s) Precio de Mercado t) Precios a costo de factores. u) Valor Agregado. v) Excedente de Explotación w) Excedente de Explotación Bruto x) Ingreso Nacional Disponible y) Términos de Intercambio. z) Valores nominales. aa) Valores Reales. bb) Deflactación de una serie económica nominal. cc) Índice de Precios. dd) Deflactor Implícito. 2. Comente: (Verdadero, Falso y Porqué) a) “Si Juan le vende su automóvil usado a Pedro no se ve afectado el PIB”. b) “ En Macroeconomía inversión que forma parte del PIB es lo mismo que ahorro” c) “ En Macroeconomía inversión que forma parte del PIB incluye la compra de acciones de empresas” d) “La depreciación del PIB de la Región de Antofagasta comprende el desgaste de la maquinaria y equipo, el agotamiento de los recursos hídricos y de las reservas de minerales. e) “El PIB real es el PIB nominal deflactado por el IPC”. f) “El PNB es el PIB menos las remesas de utilidades al extranjero y de remuneraciones de trabajadores”. g) “Un servicio de gobierno otorgado gratuitamente a la población no se contabiliza en el PIB”. h) “El PNB considera la depreciación de todos los bienes de capital independiente que hayan sido producidos en años anteriores”. i) Las importaciones se restan del PIB en el método de los bienes finales porque en las otras partidas de este método están incorporadas. j) “El efecto de la relación de términos de intercambio mide la variación del precio de las exportaciones”.

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA      DEPARTAMENTO DE INGENIERIA COMERCIAL  k) “Las transferencias son pagos que no tienen contrapartida en la prestación de un servicio o la venta de un bien por tanto no forman parte del PIB”. l) “El excedente de explotación es la diferencia entre el valor de venta y el consumo de materias primas adquirido a otro sector productivo sin considera los servicios como la energía”. m) “Las existencias que entran en la Inversión comprenden las materias primas y los bienes de consumo” 3. Explique con palabras sencillas porqué motivo: a) El PIB debe dar el mismo resultado en los tres métodos. b) El PIB se puede presentar como suma de la demanda interna más la demanda externa neta de importaciones o bien como suma de los productos producidos en el territorio nacional. 4. DESARROLLE el ejemplo de la economía simplificada de la región de Antofagasta que exporta manzanas, Suponga las siguientes modificaciones al ejercicio de base: (cada pregunta es independiente). Recalcule el PIB por los tres métodos:  Como premio al buen desempeño los empresarios exportadores deciden pagar 180 en vez de 160 a sus trabajadores, con cargo a sus utilidades.  Los industriales importarán el total de las manzanas que antes compraban a la agricultura local y la agricultura local venderá al extranjero el total de la producción que antes le vendía a la industria.  Existe depreciación de tractores de 10 que había sido olvidada en la agricultura.  El gobierno gasta el monto que antes dedicaba a aseo en un subsidio a los más pobres.  El gobierno implanta un impuesto de un 10% al valor de venta de cualquier producto, vendido dentro o fuera del país.  Los impuestos municipales que pagaban los agricultores son eliminados.  El gobierno compra $10 en productos agrícolas, que son usadas como semillas para los jardines municipales, lo cual obliga a aumentar la producción de manzanas en el mismo monto. Los trabajadores no incrementan sus salarios.  Los trabajadores perciben un adicional del 10% de las utilidades, además del sueldo que ya han conseguido. 5. Suponga que: Producto Interno Neto= 6000; Inversión Bruta = 800; Inversión Neta = 799; Consumo = 4000; Gasto del Gobierno= 1100 (sin Transferencias); Superávit Gobierno (incluye Transferencias) = 3; Transferencias del Gobierno= 1.  Calcule Exportaciones menos Importaciones.  Demuestre que el Ahorro Total Bruto (con ahorro del gobierno y del sector externo) es igual a la Inversión Bruta. 6. El PIB a precio (costo) de factores de una economía es $1000, con impuestos indirectos netos de subsidios de $100, stock de capital de $500, tasa de depreciación estimada del 5% sobre ese stock, transferencia estimada de las ganancias de EMN del cobre hacia el exterior por $300. ¿Cuál es el Producto Interno Neto a precios de mercado usando sólo esta información? ¿Cuál es el Producto Nacional Neto a precios de mercado? 7. Indique si la omisión de las siguientes partidas, por parte de un funcionario recién contratado, podría alterar el valor correcto del PIB o del PNB del último año: a) La producción legal de videos pornográficos. b) El cuidado de autos en la calle. c) El bono especial de $10.000 para los pensionados pobres que otorga el gobierno en fiestas patrias. d) Los impuestos indirectos.

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA      DEPARTAMENTO DE INGENIERIA COMERCIAL  e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o)

El valor económico de las entradas recaudadas por visitar “La Portada” de Antofagasta. El servicio de vivir en la casa propia Las donaciones de las personas a los hogares de huérfanos. Las importaciones de bienes de consumo del último año. Los inventarios acumulados que no se han podido vender en años anteriores El trabajo de la dueña de casa. Las utilidades remesadas al exterior por parte de las empresas extranjeras. Los intereses por pago de la deuda externa. El gasto en Defensa Militar. La depreciación de la maquinaria durante el año. El valor de la construcción de un puente durante los tres últimos años.

8.

INDIQUE SI ES ¿Verdadero o Falso? Las erróneas descuentan puntos.

a) ----- Los inventarios sin vender de bienes finales producidos en al año 1997 se contabilizan en el PIB del año 1998. b) ------ Si los empresarios privados chilenos compran una empresa peruana no se registra la adquisición como parte de la inversión bruta chilena aún cuando la empresa peruana sea una fábrica nueva. c) ------La inversión bruta contablemente no puede ser negativa. d) ------La propiedad de la vivienda no es parte del PIB e) ---- Si en 1990 todos los precios aumentaron un 10% respecto a 1986 el PIB real (base 1986) será igual al PIB nominal de 1986. f) ------La pornografía vendida en videos autorizados es parte del PIB. g) ------ Se requiere que la economía está en equilibrio entre oferta y demanda de productos para que las tres formas de contabilizar el producto lleguen al mismo resultado. 9.

COMENTE: “Un aumento de las importaciones en detrimento de la producción nacional que compite con ellas, hace disminuir el PIB salvo que utilicemos el método de contabilidad del valor agregado”.

10. Usted ha sido contratado para indicar si un error en el valor de las siguientes partidas afectaría el correcto del:  Ingreso Nacional Bruto Disponible Real (INBDR).  PIB.  Alguna de las partidas en que se descompone el PIB indicando en cual de los tres métodos. Ejemplos:  Deuda externa actual de Chile: El PIB no mide las deudas así que no afecta nada.  Sobre valoración de las remuneraciones de los trabajadores: Como las ganancias son un Excedente que se obtiene de restar las otras partidas este error solo afecta la descomposición del PIB por el método del ingreso pero no sus valores totales en ninguno de los tres métodos ni la descomposición del PIB en los otros dos métodos. No afectando el PIB tampoco afectará el INBR. a) Total de las exportaciones de cobre de la minería de la Región de Antofagasta. b) Intereses anuales sobre la deuda externa. c) Exportaciones. d) Importaciones de computadores usados (50%) y nuevos (50%) e) Donaciones del extranjero al municipio de mejillones. f) Pago de deudas pendientes del año de clientes de “almacenes la italiana”. g) Comisiones de vendedores de ISAPRE “salud financiera”. h) Amortización anual del principal de la deuda externa. (no considera pago intereses). i) Pensiones a jubilados del sistema de AFP. j) Pensiones a jubilados del estado. k) Salarios a los profesores del estado.

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA      DEPARTAMENTO DE INGENIERIA COMERCIAL  l) m) n) o) p) q) r) s) t)

Déficit fiscal. Recaudación de impuestos indirectos. Recaudación de impuestos directos. Utilidades netas de las empresas del estado. Compras de las acciones de empresas del estado. Depreciación de las maquinarias que operan en la economía. Erosión del suelo agrícola. Costo de construcción en mano de obra de viviendas privadas Inventario total de árboles frutales de Chile.

 

EJERCICIOS RESUELTOS 1) Indique   si   la   omisión   de   las   siguientes   partidas   por   parte   de   un

funcionario afecta el PIB o el PNB:  

La producción legal de videos pornográficos.

Punto base más: El PIB afecta (1p)     ya que es producción legal (2 puntos) y pasa por un mercado (1punto). El PNB también  se ve afectado, ya que incluye al PIB (1p), salvo el caso raro que todo el   ingreso de  los factores productivos   que generó la actividad de videos, emigre  al exterior, incluyendo las remuneraciones de sus  trabajadores (1p). No contesta: nota 2,0. Contesta muy mal,  inventa la lectura o  no justifica: Nota 1,0.



El bono a los pensionados  pobres en Fiestas  Patrias.

Punto base más: No afecta ni al PIB (1p)  ni al PNB (1p)  porque es una transferencia (1p)  que no genera bienes y servicios (2 p),  No contesta: nota 2,0. Contesta muy mal o inventa la lectura, no justifica: Nota 1,0.



Los impuestos indirectos. 

Punto base más:  Si afecta al  PIB (1p)  y al PNB  (1p) expresados normalmente   a precios de mercado los   cuales     incluyen   los   impuestos   indirectos   (IVA)   (1p)     mediante   los   cuales   se valora la producción (1p). NO afecta al PIB a costo de factores que por definición excluye los impuestos indirectos netos de subsidios.  (2p).  No contesta: nota 2,0. Contesta muy mal o inventa la lectura, no justifica: Nota 1,0.

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA      DEPARTAMENTO DE INGENIERIA COMERCIAL 



Las remesas enviadas al exterior por parte de las empresas extranjeras  instaladas en el país.

Punto base más: No afecta al PIB  (1p) ya que la producción y su  ingreso percibido  están registrados en  el  PIB y en el IIB, independiente de la propiedad  extranjera de la empresa (1p). Afecta al PNB (1p)  porque el uso de estos egresos quedará como una salida al PIB (1p) en cuanto pago a un factor productivo exterior egresado (1p) .  No contesta: nota 2,0. Contesta muy mal o inventa la lectura, no justifica: Nota 1,0.

2) En una economía se sabe que lo egresos del Estado (Gobierno) se conforman de Pensiones (P=5) y Gasto en bienes y servicios (G= 19) y que sus ingresos son los impuestos que paga el sector privado (T=20). También que las empresas compraron bienes de capital (30) inversiones financieras como bonos, letras y acciones (10,2) y aumentaron sus inventarios de bienes de capital, materias primas y de consumo, en una cierta cantidad d, donde d es el digito después de la raya del carnet de identidad del alumno que responde esta prueba. También hay información de comercio exterior proveniente de las exportaciones (17) y de las importaciones (11+d). Se sabe además que el Ingreso Interno Bruto de esta economía fue de 100, considerando tanto las Remuneraciones como el Excedente de Explotación. Finalmente se indicó que el consumo de las familias contiene costo de materias primas (MP = 3) y que la depreciación fue de (D = 4) incluyendo al medio ambiente (MA = 2). Indique a cuánto ascendió el Consumo de las familias dentro del PIB. A) PIB= 100 (1p) PIB = C + I + G + X – Z (1p) Con I = (30 + d) y sin P, se obtiene despejando C de la ecuación anterior: C = 45 (4p) B) Demuestre con los valores por usted obtenidos que es cumple la identidad entre ahorro e inversión bruta. Usar C= 45 para obtener Ap (2p) Calcular Ax (1p) y Ag (1p) Usar I = 30 + d (1p) Chequear que I = Ap + Ag + Ax (1p) C) Comente: “El PIB es un buen indicador de calidad de vida”. Falso. Para usarlo habría que al menos corregir por inflación usando el PIB real, dividir por la población y considerar los ingresos netos del exterior para aproximarse al ingreso nacional por habitante (1p) Aún quedan cuatro áreas que este último indicador no captura: Desigualdad Social (1p), depreciación del medio ambiente y contaminación (1p) , producción masiva de bienes que

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA      DEPARTAMENTO DE INGENIERIA COMERCIAL 

no aportan a la calidad de vida (1p) y no consideración de la calidad de los empleos (1p). Ejemplos, explicaciones (1p) 3) Suponga que: PIN= 6000 Inversión Bruta= 800 Inversión Neta= 799 Consumo=4000 Gasto del Gobierno= 1100 Superávit Gobierno= 30 Transferencias Gobierno= 1 Calcule a) Impuestos b) Exportaciones Netas a) Superávit = Impuestos – Gastos-Transferencias. 30 = T-1100-1 T = 1131. b) PIN = C + In + G + (X-Z) 6000 = 4000 + 799 + 1100 + (X-Z) X-Z = 101 También se podía sacar mediante la fórmula I = Ap + Ag + Ax= (PIB+ Tr-T- C) + (T-G-Tr) + (Z-X) pero teniendo cuidado de ser consistentes (PIB bruto con I bruta o PIN con In). Lo mismo en el método corto.

3) Un funcionario olvidó considerar una serie de partidas de este año. Indique si el

error afecta que el valor total PIB nominal   no coincida por los tres métodos o en el valor del Producto Nacional neto (PNN).     Indique si el sí importa sobre la cuadratura   (S) o no afecta (N) en la celda correspondiente.   No justifique su respuesta.     Cada   tres   malas   se   descuenta   una   buena.   Sin   contestar   no descuenta.   Si   usted   considera   que   por   afectar   en   una   columna   tendría   que afectar en otra, basta anotar una T. Si usted considera que sólo afecta el desglose interno pero no el valor final, anote una D en la celda indicada PIB PIB Bienes VA Finales ( 1p.) (1p) Ejemplo 1: Valor de la producción de bienes de consumo S Ejemplo 2: Número de pobres N Ejemplo 3: VA de la industria atribuido a la agricultura N 1. Las exportaciones de bienes finales S 2. Las horas de trabajo doméstico de la dueña de casa N 3. La depreciación de la maquinaria que usa CODELCO N 4. El pago de la cuota de la deuda del gobierno chileno con el chino N 5. El pago de la cuota de intereses de la misma deuda con los chinos N 6. La destrucción anual de parte del bosque nativo N 7. Los ahorros previsionales acumulados por la población en las AFP N 8. Los ahorros previsionales depositados en este año en las AFP N 9. La compra de aviones importados por la Fuerza Aérea D 10. El bono especial de $10.000 para las personas pobres otorgado por el gobierno. N 11. Remesas al exterior de utilidades de empresas extranjeras instaladas en Chile. N 12. Un bono de Fiestas patrias a los trabajadores del sector exportador privado N 13. Los sueldos de los funcionarios de la salud municipalizada S 14. Las entrevistas facturadas por las estrellas de la farándula nacional S/T 15. La compra de las viviendas nuevas arrendadas por quienes las habitan S/T D 16.Importaciones de computadores nuevos N 17.Donaciones del extranjero a municipios chilenos

T N D T N N N N N N N N N N N T S/T S/T N N

PIB El otro método (1p))

PNN

T N N T N N N N N N N N N N D T/S T T N N

T N N T/S N S N S N N N N N S N T T T N N

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA      DEPARTAMENTO DE INGENIERIA COMERCIAL  18.Pensiones a jubilados del sistema de AFP. 19.Comisiones de vendedores de ISAPRE “salud financiera”. 20. Recaudación de impuestos indirectos. 21. Recaudación de impuestos directos 22. Venta de empresas estatales a privados 23. Utilidades netas de las empresas del Estado 24. Inventario total de árboles frutales de Chile.

N N N//T

N N N/T

N D D/S

N anulada N

N N anulada anulada N N

(Nota Pregunta 3) = 1 + 6P/92

Donde P= TB- (TM/3); O sea la nota 7 requiere TB= 92 y la nota 4 requiere TB= 46 y el resto sin contestar. Comentarios:  La identidad de los totales de las tres primeras columnas exige en cada fila que la S vaya acompañada de T en las otras dos columnas y que una D no vaya acompañada de S.  Pregunta 13: Los sueldos de estos funcionarios son G y aumenta el VA del sector Gobierno.  Pregunta 14: Se aceptan S o T ya que el servicio omitido está tanto en el bien final Consumo como en el sector Servicios.  Pregunta 15: Si los arriendos se suponen formales (vía Corredores) la respuesta puede ser N pues ya estaban registrados en la Contabilidad Nacional. De todas formas, nunca van a cuadrar los arriendos de mercados con la estimación del auto-arriendo. Se acepta S o T porque es difícil percibir que Propiedad de la Vivienda  aparezca como un sector de la producción de VA.

N N N/T N anulada N