EJEMPLO_Simulador Informe Intermedio-convertido (1)

UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA

Views 51 Downloads 7 File size 822KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y GERENCIA GLOBAL INFORME INTERMEDIO SIMULADOR: GENERAL BUSINESS MANAGEMENT SIMULATION GAME CESIM SIMFIRM.

AUTOR ESTIVEN RÍOS OSORIO

TUTOR LILIANA APONTE

ARMENIA QUINDÍO.

RESUMEN La herramienta Cesim SimFirm es un aplicativo de simulación de negocios que integra todas y cada una de las principales áreas funciónelas de una organización o empresa, esta herramienta permite a los usuarios adquirir conocimientos sobre el funcionamiento y la gestión empresarial tomando a la organización desde una perspectiva holística de gestión enfocándose en la gestión empresarial, planificación y previsión, gestión de la demanda y del coste, evaluación de la inversión, competencia, presupuestación financiera y planificación. El objetivo principal de esta herramienta es que los usuarios de la misma adquieran una experiencia virtual sobre la administración y el manejo de un negocio, ayudando a practicar y a mejorar las habilidades de negocios tales como, análisis financiero y de mercado, operaciones, toma de decisiones Este informe intermedio del simulador pretende evidenciar la participación realzada en las tres primeras rondas de práctica del simulador y en base a esto hacer un análisis de la intervención realizada buscando estudiar los resultados obtenidos para así analizar las posibles falencias encontradas y los errores o malos manejos que se pudieron observar en estos ejercicios de práctica, esto con el fin de de buscar acciones de mejora que nos permitan tener una mejor participación y una mejor calificación en las siguientes rondas.

2

CONTENIDO 1

INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 7 1.1 Descripción ................................................................................................. 7 1.2 Objetivo principal ........................................................................................ 8 1.3 Objetivos específicos .................................................................................. 8 1.4 Alcance y limitaciones ................................................................................. 8

2

INFORME INTERMEDIO SIMULADOR: General Business Management

Simulation Game Cesim SimFirm. .................................................................................. 9 2.1 Presente la evidencia de haber realizado jugadas individuales en cada una de las rondas de práctica del simulador (captura de pantalla de sus decisiones por cada ronda). ................................................................................................................ 9 2.2 Explique la estrategia que usted consideró en cada una de las rondas de práctica. Indique de forma discriminada las estrategias a nivel productivo, de mercadeo, financieras, de I&D y talento humano que tomó en cada ronda. En este punto debe relacionar únicamente las estrategias relacionadas con sus jugadas individuales. ............................................................................................................... 12 2.2.1 Generalidades ................................................................................ 12 2.2.2 Ronda 1 ........................................................................................... 12 2.2.3 Ronda 2 ........................................................................................... 15 2.2.4 Ronda 3 ........................................................................................... 18 2.3 Haga un análisis de los resultados obtenidos por el equipo en cada ronda de práctica. Identifique aciertos y desaciertos. .......................................................... 21 2.4 Reflexione acerca de las enseñanzas que le dejaron las rondas de práctica y explique cómo estas enseñanzas le servirán para ayudar a su equipo a tomar mejores decisiones en las rondas de simulación del juego ....................................... 23 2.5 A partir de la experiencia vivida en estas rondas de práctica, identifique sus fortalezas y debilidades en relación con la toma de decisiones gerenciales y 3

proponga acciones concretas de mejoramiento. Incluya en su informe gráficos, estadísticas y tablas. ................................................................................................. 24 3

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 25

4

LISTA DE TABLAS Tabla 1. Resultados Ronda 1 ............................................................................... 9 Tabla 2. Resultados Ronda 2 ............................................................................. 10 Tabla 3. Resultados Ronda 3 ............................................................................. 11 Tabla 4. Decisiones sobre la producción Ronda 1 Finlandia .............................. 14 Tabla 7. Decisiones sobre la producción Ronda 2 Finlandia .............................. 16 Tabla 8. Decisiones sobre la producción Ronda 2 EE.UU ................................. 17 Tabla 11. Cuenta de resultados del equipo Verde Ronda 2 ............................... 17 Tabla 12. Decisiones sobre la producción Ronda 3 Finlandia ............................ 19 Tabla 13. Decisiones sobre la producción Ronda 3 EE.UU ............................... 20 Tabla 16. Cuenta de resultados del equipo Verde Ronda 3 ............................... 21

5

LISTA DE FIGURAS Figura 1. Decisiones informe de mercadeo Ronda 1.......................................... 13 Figura 2. Decisiones informe de mercadeo Ronda 2.......................................... 15 Figura 3. Decisiones informe de mercadeo Ronda 3.......................................... 18

6

1 INTRODUCCIÓN El entorno dinámico de las simulaciones de negocios permite a los usuarios poner la teoría en práctica en un entorno de negocios sin riesgos. Gracias a la realización de estos experimentos y de estas pruebas, ponemos en práctica conocimientos y teorías acerca del manejo de los negocios con el objetivo de ensayar y poner en práctica teorías de negocios para ver que funciona y que no funciona, con este ejercicio se pretende analizar cuales son las decisiones correctas que se deben tomar a la hora de administrar un negocio enfocados a la producción, el marketing y la logística,

1.1 Descripción En esta simulación analizaremos una empresa llamada ToyJoy en donde se nos describe el caso de estudio y la posición actual de la compañía, para tomar las decisiones correctas se tendrán en cuenta, la posición financiera actual de la empresa, los ,mercados, los elementos de marketing, demanda, producción y las ventas de la organización. En los últimos años según el caso de estudio la empresa no se ha desempañado de manera eficiente, La empresa está muy apalancada y la rentabilidad no se encuentra en un nivel satisfactorio. Una importante razón para esto es la evolución desfavorable de la tasa de cambio entre el euro (en Finlandia y Francia) y el USD (usado en Estados Unidos). Todos estos factores serán tenidos en cuenta para la toma de decisiones que incluyen, costos de marketing, ventas, fijación de precios, y control de calidad en todos los productos y segmentos de clientes, ventajas en los costes debido a la ubicación de los productos. El objetivo de los equipos en esta actividad será la de gestionar las ventas y operaciones de la empresa ToyJoy. Los equipos deben identificar los factores de éxito para lograr un buen trabajo en equipo. 7

Los equipos desarrollarán y ejecutarán estrategias para la empresa simulada la cual estará operando en diferentes mercados con comportamientos específicos de los consumidores, estructuras de costes, y fluctuaciones en los tipos de cambio de las monedas. Como resultado de utiulizar el simular Cesim SimFirm, los usuarios aprenderemos a reconocer las relaciones e interacciones que tienen las diversas empresas y organizaciones y los factores externos que afectan de manera favorable o desfavorable una organización, pretendiendo mejorar los conocimientos en la toma de decisiones analíticas basados en unos datos. 1.2 Objetivo principal Analizar y gestionar todas las areas funcionales de la empresa Toy Joy producción, marketing, y logística para tomar decisiones en el mercado con el fin de analizar el impacto de las decisiones tomadas en las tres rondas de practica. 1.3 Objetivos específicos Poner en práctica conocimientos adquiridos a través de la implementación de teorías innovadoras para la solución de problemas. Aumentar y desarrollar habilidades empresariales en el entorno de los negocios. Adquirir habilidades y fortalecer el trabajo en equipo a través de la toma de decisiones y el análisis de datos y cifras. Conocer y aprender a manejar todos los componentes de la herramienta simulador Cesim General Business. 1.4 Alcance y limitaciones El simulador CESIM permite la alta participación de los estudiantes, la retroalimentación después de las rondas de participación, desarrollo y practica de los conocimientos teóricos adquiridos y desarrollo de la capacidad de análisis y una visión holística de un negocio. La principal limitación de esta herramienta es que los resultados al ser numéricos, surge el peligro de atribuir a los números un grado mayor de validez y precisión.

8

2 INFORME INTERMEDIO SIMULADOR: General Business Management Simulation Game Cesim SimFirm. 2.1 Presente la evidencia de haber realizado jugadas individuales en cada una de las rondas de práctica del simulador (captura de pantalla de sus decisiones por cada ronda). Ronda de práctica 1

Tabla 1. Resultados Ronda 1 Fuente: SIMULADOR: General Business Management Simulation Game Cesim SimFirm

9

Ronda de práctica 2 No se hace intervencion en esta ronda por parte del equipo pero se mencionan las estrategias que se hubiesen tomado para esta ronda

Tabla 2. Resultados Ronda 2 Fuente: SIMULADOR: General Business Management Simulation Game Cesim SimFirm

10

Ronda de práctica 3

Tabla 3. Resultados Ronda 3 Fuente: SIMULADOR: General Business Management Simulation Game Cesim SimFirm

11

2.2 Explique la estrategia que usted consideró en cada una de las rondas de práctica. Indique de forma discriminada las estrategias a nivel productivo, de mercadeo, financieras, de I&D y talento humano que tomó en cada ronda. En este punto debe relacionar únicamente las estrategias relacionadas con sus jugadas individuales. 2.2.1

Ronda 1

En esta ronda en las principales condiciones dadas se encontró que la demanda en Finlandia se encuentra estable o no presente variación con respecto al año anterior y el cambio en el precio no varía mucho, en los demás países si se espera un aumento en la demanda de los juguetes Race Cars, Tedy bears: Mercadeo: En esta área la estrategia implementada fue la de revisar la demanda requerida en el mercado local y extranjero y de esta manera planificar la distribución tomando como primer destino Finlandia para no desabastecer el mercado local ya que este se encuentra estable, luego se le dio prioridad a Estados Unidos y por ultimo Francia. Se decide aumentar el 1.89% del precio de venta de los Tedy bears para mantener la demanda estable en Finlandia y se sube el precio en un 4.77% de los Race cars, en estados unidos se trata de abarcar y cubrir la demanda en un 98% teniendo en cuenta que el valor de los juguetes en esa país corresponde a 345 y 267 respectivamente lo que permite tener un mayor margen de ganancia en esa región. Para esta ronda priorizamos el mercado como se puede ver en la figura 1.

12

Figura 1. Decisiones informe de mercadeo Ronda 1 Fuente: SIMULADOR: General Business Management Simulation Game Cesim SimFirm

Producción: Con respecto a la producción de Teddy Bears se decide aumentar la producción en un 16% y pasar de producir 84.61 miles de unidades a producir 100 miles de unidades, esto con el fin de seguir cubriendo la demanda en el mercado de Finlandia y tratar abarcar y aumentar el porcentaje de cubrimiento de demanda en estados unidos, se toma esta decisión de producción teniendo en cuenta que da más margen de utilidad cubrir toda la demanda en estados unidos, tratando también de cubrir en un porcentaje pequeño la demanda de Francia, ya que la demanda total del mercado en Teddy Bears es de 137 miles de unidades y de Race Cars es de 174 miles de unidades. La idea es disminuir el porcentaje de pérdidas en la ventas y bajar el margen que actualmente se encuentra en 51.39 miles.

Con respecto a la producción de Rece Cars se decide aumentar la producción en un 18% pasando de producir 99.84 miles de unidades a producir 118 miles de unidades, esto con el fin de tratar de cubrir en mayor porcentaje la demanda para el producto especialmente para el mercado de los Estados unidos y disminuir el índice de pérdidas en las ventas que actualmente se encuentra en 74.16 unidades de miles. Con este aumento en la producción bajamos las pérdidas de las ventas a 46 mil unidades.

13

Tabla 4. Decisiones sobre la producción Ronda 1 Finlandia Fuente: SIMULADOR: General Business Management Simulation Game Cesim SimFirm

14

Financiera, I&D y talento humano: No se tomaron decisiones en la parte financiera en esta primera ronda. Con las decisiones tomadas en producción y mercadeo podemos apreciar en la figura que el índice EBITDA aumento en un 27.41% pasando de 14.271 a 18.183 lo que refleja una buena gestión en la primera Ronda.

2.2.2

Ronda 2

A pesar que nuestro equipo no alcanzo hacer la participación en la roda 2 en el simulador dejamos los comentarios sobre las decisiones que se pudieron haber tomado en esta ronda de practica teniendo en cuenta las condiciones del mercado que favorecen la demanda no atendida que se estaba presentando en Estados Unidos ya que el proceso de adquisición de la fábrica y departamento de ventas en EE.UU. ha concluido. Su empresa ahora puede realizar decisiones de producción e inversión tanto para EE.UU. como para Finlandia. EE.UU. Mercadeo: Con estas marcamos como prioridad a EE.UU., Finlandia; Francia respectivamente, esto con el fin de garantizar atender toda la demanda en estados unidos que era muy grande y no se estaba abasteciendo al 100%

15

Figura 2. Decisiones informe de mercadeo Ronda 2 Fuente: SIMULADOR: General Business Management Simulation Game Cesim SimFirm

Producción: Gracias a la adquisición de la fábrica y departamento de ventas en USA la producción en esta región se hubiese podido aumentar todo esto con el fin de garantizar cubrir la demanda en este país y de esta manera fortalecer la ´producción y ventas para el mercado de Francia que es el menos atendido y también presenta grandes demandas de productos, además los precios de maquinaria para la fabricación de juguetes disminuirán en un futuro cercano lo que supone un mayor margen en utilidades netas para la compañía.

En la siguiente grafica hubiese aumentado la producción a 150 miles de unidades en Teddy Bears y en Race Cars a 185 miles de unidades.

16

Tabla 5. Decisiones sobre la producción Ronda 2 Finlandia Fuente: SIMULADOR: General Business Management Simulation Game Cesim SimFirm

Financiera, I&D y talento humano: No se tomaron decisiones al respecto en la primera ronda.

17

2.2.3

Ronda 3

Mercadeo: En esta ronda se realizó un cambio en la estrategia de acuerdo a las nuevas condiciones del mercado, ya que han ingresado al mismo nuevos productos que compiten con Race Cars. En EE.UU., la demanda prácticamente se detendrá, y en Finlandia la demanda incluso puede disminuir y en Francia, el ritmo de crecimiento de la demanda será más lento, teniendo en cuenta las condiciones mencionadas se le dio prioridad al mercado de estados unidos para combatir la competencia y tratar de cubrir en un 100% la demanda para este país y solidificar este mercado.

Figura 3. Decisiones informe de mercadeo Ronda 3 Fuente: SIMULADOR: General Business Management Simulation Game Cesim SimFirm

18

Producción: En cuanto al tema de la producción y teniendo en cuenta que la empresa DeutscheTronics ofrece nueva maquinaria de fabricación a un precio que es 30% más bajo, se hace una inversión de 40 máquinas y 40 edificios en Finlandia, esta inversión se hace con el objetivo de aumentar la producción en este país y abastecer este mercado teniendo en cuenta que a largo plazo este precio puede subir y en EE.UU. se hace una inversión de 30 edificios y 30 máquinas para fortalecer el mercado.

Tabla 8. Decisiones sobre la producción Ronda 3 Finlandia Fuente: SIMULADOR: General Business Management Simulation Game Cesim SimFirm

19

Tabla 9. Decisiones sobre la producción Ronda 3 EE.UU. Fuente: SIMULADOR: General Business Management Simulation Game Cesim SimFirm

20

En la parte financiera podemos observar que el índice EBITDA disminuyo en 1.85% debido a la gran inversión que se hizo en maquinaria y edificios pero que a mediano o largo plazo se puede equilibrar.

Tabla 10. Cuenta de resultados del equipo Verde Ronda 3. Fuente: SIMULADOR: General Business Management Simulation Game Cesim SimFirm

2.3 Haga un análisis de los resultados obtenidos por el equipo en cada ronda de práctica. Identifique aciertos y desaciertos. El análisis que vamos a hacer en este punto es con base a la cuenta de resultados haciendo una comparación frente al equipo ganador (amarillo).

21

1. Beneficio bruto: En la Ronda 1 nuestro equipo el negro fue el de major rendimiento ya que obtuvo el mayor beneficio Bruto de todos los equipos ocupando el primer puesto con un total de 26799 en lo que respecta a este índice.

22

2. Costes de Marketing y ventas: Gracias a la estrategia implementada por el equipo negro se logró obtener también el mayor porcentaje en ventas netas con un total de 45999ya que no se hizo mucha inversión en costos de marketing y ventas, nuestro equipo fue de los que menos invirtió en esta parte para poder lograr una mayor ganancia. 3. Costes fijos: En este índice nuestra empresa fue la segunda en menor inversión en costos fijos con una inversión de 4950 ya que no se incurrieron en costos de despidos y no se hace mayor inversión en costos de calidad. 4. EBITDA: El EBITDA que es el indicador financiero que hace referencia a las ganancias de la compañía indiscutiblemente en esta ronda fue el mejor de todos los equipos arrojando un total de 8573, esto gracias a las buenas decisiones tomadas en la parte de ventas en donde se logra el mejor índice en ventas de todos los equipos complementado con la baja inversión que se hizo en costos de marketing, esto hizo que se lograra el mejor índice de ganancia de todos los equipos

23

1. Beneficio bruto: En la Ronda 3 nuestro equipo el negro no obtiene buenos beneficios ocupando el 5 puesto con un beneficio bruto de 21133 esto debido a que no se aumenta mucho el beneficio obtenido en las ventas y tampoco se aumentó en grandes cantidades la producción de los juguetes.

24

2. Costes de Marketing y ventas: La estrategia implementada por el equipo negro en esta ronda no fue la mejor ya que solo se logró obtener porcentaje en ventas netas de 36998 ocupando el quinto puesto, a pesar de que no se hizo mucha inversión en costos de marketing y ventas, la baja utilidad en ventas netas contribuye a ocupar este puesto. 3. Costes fijos: En este índice nuestra empresa fue la cuarta en menor inversión en costos fijos con una inversión de 4966, el índice de costos de despidos queda en 66, no se hace mayor inversión en costos de calidad ni se hacen grandes inversiones ni mejoras en la eficiencia de costos 4. EBITDA: El EBITDA que es el indicador financiero que hace referencia a las ganancias de la compañía debido a la baja utilidad obtenida en las ventas naturalmente no fue el mejor, ya que el principal ítem de ganancia que puede obtener una organización o empresa en gracias a las ventas obtenidas y si las ventas no son buenas es normal que este índice ebitda se desplome. A pesar de que el índice fue bajo se logra salvar la empresa logrando por lo menos no tener perdidas en esta ronda

2.4 Reflexione acerca de las enseñanzas que le dejaron las rondas de práctica y explique cómo estas enseñanzas le servirán para ayudar a su equipo a tomar mejores decisiones en las rondas de simulación del juego. A pesar de que los resultados en la primer ronda fueron los mejores logrando obtener grandes y buenas cifras en las ganancias, la o participación en la ronda 2 y las malas decisiones tomadas en la ronda 3 no nos dejaron obtener el primer puesto.

Nos quedan grandes enseñanzas y a pesar de que la economía y la administración de empresas no es nuestro fuerte debido al profesión de ingenieros de sistemas esta experiencia nos permitió sentirnos como gerentes de una compañía y 25

nos enseñaron a analizar datos y condiciones del mercado y a partir de estas tomar decisiones, aprendimos que a mayor demanda y poca oferta el precio de venta de cada producto aumenta y que este disminuye cuando hay la oferta satisface o supera la demanda, conceptos muy básicos de economía que hay que tener en cuenta a la hora de administrar una organización.

También se adquirieron nuevos y valiosos conocimientos sobre el manejo de la herramienta Cesin ya que al principio si es un poco complicado entender la dinámica y el funcionamiento de esta importante herramienta que contribuye y fortalece competencias de análisis y economía. 2.5 A partir de la experiencia vivida en estas rondas de práctica, identifique sus fortalezas y debilidades en relación con la toma de decisiones gerenciales y proponga acciones concretas de mejoramiento. Incluya en su informe gráficos, estadísticas y tablas. Fortalezas: 

Se tiene una buena capacidad de análisis ya que se trata de afrontar la situación problema de una manera holística.



Buen razonamiento en la parte numérica y buenas competencias y bases en la parte matemática



Facilidad para relacionarme y trabajar en equipo Debilidades:



Dificultad para el manejo de la herramienta CESIM



Dificultad e inseguridad para la toma de las decisiones en la herramienta



Falta de algunas competencias básicas en economía para poder afrontar algunas situaciones del mercado y tomar las decisiones correctas Acciones de mejoramiento



Analizar las primeras rondas de práctica nuevamente para encontrar posibles falencias y errores y corregirlas para las rondas nuevas.



Reforzar los conocimientos adquiridos en el manejo de la herramienta para poder analizar los datos de una forma más clara y eficiente 26

3 BIBLIOGRAFÍA 

CESIM, s.f. Simulador: General Business Management Simulation Game Cesim SimFirm. Recuperado de https://sim.cesim.com



Larrea, P. Calidad de servicio: del marketing a la estrategia. España: Ediciones Díaz de Santos.



Cesim Gestion General Recuperado de https://www.cesim.com/es/simulaciones/cesim-simfirm

 Que es el EBTIDA Recuperado de https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3931236ebitda-que-calculo-analisis

27