Ejemplos de Magnitud e Intensidad

INSTITUTO POLITÉCNICO Nacional ESIA - TICOMÁN Ingeniería Geológica TEM A: EJEMPLOS DE ESCALA DE MAGNITUD Y ESCALA DE

Views 188 Downloads 0 File size 560KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO Nacional ESIA - TICOMÁN

Ingeniería Geológica

TEM A:

EJEMPLOS DE ESCALA DE MAGNITUD Y ESCALA DE INTENSIDAD

 Materia: Métodos geofísicos de exploración  Docente: Ing. Chavacan Ávila.  Alumna:  Aponte Padilla, Mery Tania México, 12 de Abril el 2016

Instituto Politécnico Nacional ESIA - Ingeniería Geofísica

EJEMPLOS DE ESCALA DE MAGNITUD E INTENSIDAD 1. ESCALA DE MAGNITUD MOMENTO A diferencia de la magnitud Richter que tiene la desventaja de saturarse; es decir, para sismos muy grandes, el valor de magnitud ya no permite describir satisfactoriamente el tamaño del temblor; la magnitud momento no se satura y nos permite describir eficazmente el tamaño de los sismos, sean muy grandes o muy pequeños. La magnitud momento (Mw) se comenzó a usar en 1979 y se considera más estándar que las otras. Esta escala se fundamenta en el concepto del “momento sísmico”. El momento sísmico representa la cantidad de energía liberada durante el evento y se define a partir de tres parámetros:

1

1. Tamaño del área que se deslizó en el plano de falla 2. Cuánto se deslizó dicha área (en centímetros o metros) 3. Fuerza requerida para vencer la fricción que mantenía las rocas adheridas entre sí a ambos lados de la falla El momento sísmico también se puede estimar usando programas de cómputo para analizar el tamaño (amplitud) de las diferentes ondas registradas según su período o frecuencia (inverso del periodo). Es decir, para cuantificar la sacudida del subsuelo en función del tipo de sacudida (tipo de onda sísmica) durante el temblor.

Fig1 . Escala de Magnitud momento

Métodos geofísicos de exploración

Instituto Politécnico Nacional ESIA - Ingeniería Geofísica 2. ESCALA DE INTENSIDAD DE SONIDO La intensidad del sonido percibido, o propiedad que hace que éste se capte como fuerte o como débil, está relacionada con la intensidad de la onda sonora correspondiente, también llamada intensidad acústica. La intensidad acústica es la potencia acústica transferida por una onda sonora por unidad de área normal a la dirección de propagación. Para el oído humano el umbral de audición, para una frecuencia de 1.000 Hz, es 10-12 W/m2, y el umbral de dolor es de aproximadamente 1 W/m2. Es decir solo es capaz de percibir sonidos cuya intensidad es superior a 10-12 W/m2 y no soporta sonidos de intensidad superior a 1 W/m2.

2

Debido al enorme margen de intensidades audibles y a que la sensación sonora varía con la intensidad de modo no lineal, sino casi de modo logarítmico, se usa la escala logarítmica para describir el nivel de intensidad sonora. El nivel de intensidad β se mide en decibelios (dB) y se define:

β = 10 log ( I / Io ) donde I es la intensidad e I0 es un nivel arbitrario de referencia que se considera como el umbral de audición. I 0 = 10-12 W/m2.

Fig 2 . Escala de Decibeles

Métodos geofísicos de exploración