Ejemplo Analisis de Caso

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO: ELABORACION DE UN ANALISIS DE CASO DONDE SE EXPLIQUEN LOS TIPOS DE CONOCI

Views 96 Downloads 3 File size 63KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO: ELABORACION DE UN ANALISIS DE CASO DONDE SE EXPLIQUEN LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO IMPLEMENTADOS EN EL APRENDIZAJE AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: EDUCACIÓN AMBIENTAL CASO: ¿ Como proteger el medio ambiente? ENTORNO DE LOS ESTUDIANTES: EDUCACION SECUNDARIA DE 14 a 15 AÑOS GRADO: OCTAVO DOCENTE ENCARGADA: TITULAR DEL GRADO OBJETIVOS: 1. Reconocer la importancia de proteger el medio ambiente. 2. Contribuir a la conservación del medo ambiente. 3. Conocer la normativa legal existente en cuanto a caza, pesca, tala, como también ,los reglamentos de uso de estos lugares, para evitar sanciones. 4. Contribuir en la construcción del conocimiento en los estudiantes mediante el intercambio de ideas. METODOLOGÍA (tiempos): Como actividad inicial ( 10 minutos) : Se harán ejercicios de sensibilización de la protección del medio ambiente, para así dar inicio y adentrarnos con la actividad pedagógica de ciencias naturales. En esta actividad para el instituto Educativo LPQ, Se explicarán las estrategias cognitivas:

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: El educando explicara cómo proteger el medio ambiente en la comunidad, en las empresas, en el campo y en las escuelas, mediante videos y artículos de prensa. Los estudiantes crearan estrategias para la conservación de los recursos naturales. Los estudiantes explicaran mediante estrategias didácticas como conservar y hacer un buen uso de los recursos naturales. Los estudiantes usando su imaginación explicaran con estrategias didácticas los recursos renovables y no renovables. A continuación, se presentarán las estrategias didácticas utilizadas en la clase: ACTIVIDAD: El docente explicara mediante videos la importancia de proteger el medio ambiente. Intercambio de ideas, preguntas y respuestas que podrán ser analizadas y contestadas por la docente y los estudiantes. Sustentación. Estrategias cognitivas utilizadas: Elaboración de carteleras y dibujos. Elaboración de mapas conceptuales. Representaciones gráficas. Discurso. Tipos de conocimientos utilizados: Procesos cognitivos básicos. Base de conocimientos

Conocimiento meta-cognitivo. Es importante tener en cuenta que el “El aprendizaje debe ser generativo o creador, no adaptativo”. En este sentido, este tipo de actividad hace que los estudiantes utilicen diferentes estrategias cognitivas y desarrollen diferentes procesos mentales, mejorando la comunicación interpersonal.

BIBLIOGRAFIA:  Gardner, H. (1996). La mente no escolarizada. Introducción.  Goodin, A. (2013). Conferencia neurociencias y educación, Perú.  Martínez, E. y Sánchez, S. (s.f.). La concepción del aprendizaje según J. Brunner. Aportaciones de la PNL a la educación emocional.  Rodríguez, J. (2008). Ideas y teorías cognitivas: Cognición y ciencias cognitivas.