ejemplo 2

TITULO DE LA ACTIVIDAD NOMBRE DEL MODULO NOMBRE DEL ESTUDIANTE UNIVERSIDAD DE SANTANDER CVUDES CIUDAD AÑO TITULO DE

Views 78 Downloads 5 File size 158KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TITULO DE LA ACTIVIDAD

NOMBRE DEL MODULO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

UNIVERSIDAD DE SANTANDER CVUDES CIUDAD AÑO

TITULO DE LA ACTIVIDAD

NOMBRE DEL MODULO

NOMBRE DEL PROFESOR

UNIVERSIDAD DE SANTANDER CVUDES CIUDAD AÑO

Las TIC y sus aplicaciones

Las TIC son tecnologías de la información y de la comunicación, constan de recursos

informáticos y medios de comunicación, facilitando a su acceso mediante

voz, datos, textos e imágenes. El uso de la tecnología digital es un factor fundamental para el éxito en la vida actual, en los diferentes escenarios: el hogar, la escuela y el trabajo, se hace necesaria su utilización en una sociedad cada vez más interconectada, compleja y basada en el conocimiento. La TIC se han convertido en herramientas indispensables, su uso nos ayuda y nos facilita la ejecución de las diferentes tareas de nuestra cotidianidad, desde buscar información para hacer una tarea, hasta hacer transacciones bancarias o comunicarnos con nuestros familiares y amigos desde cualquier parte del mundo. En el ámbito educativo el crecimiento vertiginoso de la tecnología ha generado un sin número de oportunidades de aprendizaje a partir de su uso en el entorno del aula, incorporando las TIC como un medio para aprender, crear y comunicar. Son incuestionables las ventajas que la tecnología le proporciona tanto a docentes como estudiantes, pues con su utilización adecuada en procesos de aprendizaje, se adquieren competencias no solo en un dominio particular de conocimiento sino también en el manejo de las mismas. (Zabala, 2014). Especialmente para el docente el aprendizaje de las TIC se constituye en un reto ineludible, considerando que es el responsable de diseñar entornos que faciliten el uso de las mismas. El uso de las TIC en la educación es un apoyo o mediación a las diferentes áreas del currículo escolar. La integración de las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje implica un cambio educativo múltiple; por un lado, maestros y estudiantes necesitan incorporar a sus quehaceres las habilidades y las destrezas en el manejo de la tecnología educativa y, por el otro, requieren estrategias educativas apropiadas para la potenciación del aprendizaje. (Zenteno & Mortera, 2011) En el mundo cambiante en que habitamos el progreso de las TIC, conlleva a la humanidad a un ritmo más avanzado, se hace necesario que nos familiaricemos con el aprendizaje tecnológico ya que día a día nos desenvolvemos en diferentes campos de

la sociedad

como: el laboral, profesional, empresarial, económico, social y

educativo.

En el campo educativo que es lo que nos compete, como docentes, las TIC nos lleva a un proceso de innovación en el aula de clases, proporcionando a nuestros estudiantes un aprendizaje significativo y para la vida. Además, en la actualidad se presenta la educación virtual sobre todo en las universidades, una innovación más gracias a la tecnología.

Atendiendo a este auge de la tecnología, en la educación cabe preguntarse ¿El concepto de la sociedad del conocimiento es pertinente en la educación colombiana? Teniendo en cuenta que una sociedad del conocimiento

es una sociedad que se

nutre de sus diversidades y capacidades y que el concepto de sociedades del conocimiento comprende dimensiones sociales, éticas y políticas mucho más amplias, el concepto de la sociedad del conocimiento no es pertinente en la educación colombiana, ya que se encuentra ligada a una serie de problemas que limitan su desarrollo y particularidad. A pesar de que Colombia es un país de mucha diversidad cultural y social, hay un deterioro en el ámbito educativo que es la convivencia social, al respecto la UNESCO (2005) afirma:

Una sociedad del conocimiento ha de poder integrar a cada uno de sus miembros y promover nuevas formas de solidaridad con las generaciones presentes y venideras. No deberían existir marginados en las sociedades del conocimiento, ya que éste es un bien público que ha de estar a disposición de todos.

¿Existe una clara incorporación de estas tendencias en el que hacer educativo donde el autor se desempeña?

El MEN implementa programas para avanzar en la

tecnología, tanto para docentes como para estudiantes, pero aún no se establece

planes en las Instituciones

Educativas que involucren la tecnología en los planes

curriculares de cada asignatura de estudio. En la Institución donde laboro los docentes estamos prestos a la utilización de las TIC,

y hay la facilidad para implementarlas en las clases, se cuenta con

Internet, videobeam y con computadores para cada estudiante, de ahí que se aplican en nuestro quehacer educativo, no en todas las áreas, ni en todos los grados ya que algunos docentes no tienen las habilidades para su utilización, esta es una falencia para sumergirnos todos en el campo de la tecnología y hacer más atractivo e innovador el aprendizaje. Además, en la Institución Educativa las TIC están presentes en las labores administrativas y en el sistema de evaluación. ¿Se cuenta con la potencialización y estímulo de las instituciones educativas y las entidades rectoras de la educación en el región-país, para el desarrollo de las competencias de un docente en el marco de la educación con Tecnología Educativa? Si se cuentan con los estímulos necesarios para el desarrollo de las competencias para alcanzar la Tecnología Educativa, el gobierno implementa programas de capacitación docente, inversión

para la adquisición de recursos tecnológicos,

lastimosamente en ocasiones se presentan obstáculos como

el mal

manejo de los

recursos económicos , el lugar donde está ubicada la Institución Educativa, el desinterés por parte de algunos docentes para acceder a capacitaciones y a la utilización de la tecnología. Como docentes debemos tener la disposición, el entusiasmo, las ganas de aprender y de acceder a la adquisición de habilidades y destrezas tecnológicas. ser de mente abierta y estar dispuestos para el cambio, sobre todo en la actualidad donde todo gira en una sociedad de la información y estamos en la era digital.

CONCLUSION Al profundizar en el estudio de las TIC, nos damos cuenta que en la época en que vivimos son de gran utilidad e importancia en los diferentes campos, para ser más competitivos y eficientes. Las sociedades del conocimiento están cambiando la educación tradicional por una educación interactiva donde el sujeto es el estudiante, que va adquiriendo autonomía en su aprendizaje. La apropiación y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el campo educativo es en el presente, un reto y una nueva posibilidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje que deben asumir todos los docentes, pero nos damos cuenta que son pocos los que decidimos hacer uso de las mismas de manera integral y completa. Pienso que es indispensable que en todas las Instituciones Educativas de todos los niveles se promueva el uso de las TIC, la capacitación para estudiantes y docentes y sobre todo su correcta utilización. Como docentes debemos ser partícipes de la investigación y fomentar en nuestros estudiantes el placer por la misma. La utilización de las TIC en los diferentes campos en los que las personas se desempeñan mejoran su vida ya que disminuyen tiempo y distancia, facilitando el trabajo en el afán de cada día. Somos habitantes de un mundo que está en constante cambio y no tenemos que relegarnos ante él.

BIBLIOGRAFIA Inciarte, M. (2004). Tecnologías de la Información y la Comunicación. Un eje transversal para el logro de Aprendizajes Significativos. Revista Electrónica Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación. 2 Ministerio de Educación Nacional (2008). Ser competente en Tecnología: Una necesidad para el desarrollo. Bogotá. UNESCO .(2005). Hacia las sociedades del conocimiento. París. Zabala, S. (2014). Libro Electrónico Multimedial: Tecnología Educativa.. Bucaramanga: Universidad de Santander, pp.50-85.