Eje 4 Gerencia de mercadeo

1 Diseño de plan de mercadeo efectivo en la consecución de los objetivos organizacionales Eje 4 Gerencia de Mercadeo

Views 222 Downloads 4 File size 414KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Diseño de plan de mercadeo efectivo en la consecución de los objetivos organizacionales Eje 4

Gerencia de Mercadeo

Estudiante: Yeimi Cáterin González Andrea López Niampira Yeimy Mayerlin Molina Castro Wilson Andrés sabogal laguna

Presentado A: Profesora Mariluz Rubio Santana

Programa Administración de Empresas Virtual BOGOTÁ D.C 2019

2

Contenido

1.

Introducción .......................................................................................................................................... 3

2.

Matriz DOFA ........................................................................................................................................ 4

Misión ........................................................................................................................................................... 5 Visión............................................................................................................................................................ 6 3.

Objetivo del mercado ............................................................................................................................ 6

4.

Estrategia............................................................................................................................................... 6

5.

Acciones................................................................................................................................................ 6

Actividades desarrolladas dentro de la empresa Toys Can .......................................................................... 8 1.

Conclusiones ....................................................................................................................................... 14

1.

Referencias.......................................................................................................................................... 15

3

1. Introducción Este informe tiene como finalidad, dar el punto de vista colaborativo sobre lo relacionado con el plan de mercadeo para una Mipyme, para reconocer y aplicar las herramientas de marketing, y el proceso de las mismas, por medio de un análisis a una empresa del sector real perteneciente a esta clasificación, para realizar una estrategia corporativa, la cual estará basada en el modelo de empresa. La empresa Toys can en una empresa dedicada a la creación de juguetes para perros, como materia prima es usada la carnaza, cada producto es producido con los mejores estándares de calidad, pero la empresa debe mejorar o cambiar la estrategia corporativa y su plan de mercadeo para llegar a alcanzar las metas propuestas dentro de la Misión y Visión de la empresa.

4

2. Matriz DOFA

Debilidades

Oportunidades

- Pagos sobre el tiempo a proveedores. - Descuadre de inventarios y producto terminado. - Planeación de producción sobre el tiempo, los empleados realizan labores rápidamente. - Empleados expuestos a químicos peligrosos Contaminación Cruzada entre el ambiente exterior hacia la planta

- Exploración de nuevos mercados a nivel nacional e internacional - Pruebas sobre nuevos productos a base de misma materia prima - Negociación con clientes y proveedores para pactar precios fijos. - Mejoramiento de infraestructura y calidad de la planta

DOFA Fortalezas

Amenazas

- Personal altamente capacitada para la ejecución de actividades - Bueno precios en el mercado Entregas inmediatas y mejor calidad. - Tecnología en equipos de producción - Presencia de publicidad en el mundo cibernético - Diseño propio materias de presentación

- Baja demanda de los productos a base de carnaza - Competencia del mercado asiático - Amenaza de contaminación de infecciones (salmonella) - Problemas de salud en algunos consumidores - Elevación de precios de materias primas - Cambios de los mercados reemplazados por nuevas tendencias

5

Toys Can es una empresa dedicada a la producción y distribución de productos a bases de carnaza para perros Buscamos generar longevidad, bienestar y mejor calidad de vida a los perros y sus dueños.

Organigrama de la empresa

GERENTE GENERAL

CONTADOR DIRECTOR DE MERCADEO Y VENTAS

ASESOR COMERCIAL

PRODUCCIÓN

Misión

Somos una compañía que busca mejorar la calidad de vida de las familias con hijos de 4 patas, brindando bienestar y una vida mucho más saludable y duradera para todos, por medio de la producción y comercialización de nuestro alimento 100% natural y apropiado para los perros.

6

Visión

Para el año 2022 seremos la compañía líder del segmento de comida natural para perros de la mano de la creación de la comunidad más grande de personas, unidas por la búsqueda del bienestar para sus mascotas.

3. Objetivo del mercado Dar a conocer la marca dentro de los mercados objetivos a nivel nacional e internacional, por medio de la calidad de nuestros productos, basándonos en las necesidades de nuestros clientes, e intentando generar un retorno de inversión mayor para la compañía.

4. Estrategia Promoción: ●

Distribuir publicidad mediante volantes en las ciudades donde no se encuentra establecida la empresa ● Pautar propagandas en los medios de comunicación como radio, televisión, prensa, perifoneo entre otros que permita la difusión de la empresa ● Asistir Stan de ferias donde se muestren los productos a la población de las nuevas ciudades

Producto: ● Recepción de nuevos clientes ● Muestreo de la calidad, características, precio y variedad de nuestros productos Precio: ● Descuentos en nuestros productos para los clientes en nuevas ciudades ● Periodos de pago especiales para nuevos clientes durante los primeros dos pedidos ● Promociones en productos con características especiales durante los tres primeros pedidos

Distribución:

7

● Cobertura total en la ciudad que se va a incursionar ● Mayor logística para disminuir los tiempos de entrega y cumplir con todos los pedidos que se realicen ● Canales de distribución acordes a la ciudad en que se va a realizar la entrega 5. Acciones Incursionar en ciudades faltantes el producto a base de carnaza.

8

Actividades desarrolladas dentro de la empresa Toys Can DESCRIPCIÓN

POLITICAS DE CALIDAD

Cliente Nuevo: El cliente confirma su compra en la página Web y nuestro sistema de facturación genera la orden de trabajo con todas las características del pedido (fecha de entrega, producto, cantidad, ORDEN DE COMPRA precio, dirección, nombre del cliente y nombre del perro)

Para garantizar que todas las órdenes de trabajo cumplan

Cliente habitual: El sistema genera alerta por correo electrónico

con las solicitudes de los clientes, solo serán válidas para

para el cliente y una vez el cliente confirma la entrega, se genera la iniciar el proceso de producción, aquellas órdenes que orden de trabajo para el departamento de producción. Las órdenes de trabajo se generan con dos días previos a la fecha de entrega pactada. Todas las órdenes de trabajo son recibidas en un mismo canal por el departamento de producción.

estén generadas por el sistema.

9

La política de compra indica que cada 15 días se hará abastecimiento de materias primas (Vegetales, Carnes, Viseras y Hueso). La cantidad se hace de acuerdo al volumen de entregas ABASTECIMIENTO presupuestadas para la semana según el calendario. La persona de compras debe ir al abasto de vegetales y al frigorífico para elegir los insumos de acuerdo a los estándares de

Orden que no esté ingresada en el sistema, no podrá ser

calidad.

procesada sin importar el nivel de urgencia.

Los precios de la materia prima deben ser acordados entre el gerente general y la persona encargada de los proveedores. El objetico e acordar los precios con negociaciones anuales de acuerdo a cantidades. Lavado y Limpieza Todos los insumos antes de entrar al estado de almacenamiento deben ser procesados por el área de limpieza. Tanto la carne como los vegetales pasaran por un proceso de desinfección y lavado que asegure la higiene total de nuestros productos.

10

El departamento de limpieza es quien recibe a orden de trabajo inicial y con base en las cantidades de cada producto, debe preparar las cantidades de vegetales y proteínas necesarias para la

Para garantizar la calidad de cada receta y las cantidades

producción cada día.

requeridas por cada cliente, cada sub área debe entregar

Molimiento

pesado el insumo final que entrega al sub área siguiente de producción.

TRANSFORMACIÓN

Reciben una orden de trabajo del departamento de lavado y limpieza. Allí se especifican las cantidades totalizadas que se deben moler por cada ingrediente (Vegetales, Carnes y Viseras) con base en la producción por producto diario planea, el departamento de molimiento deja listas las cantidades necesarias de cada familia (Vegetales, Carnes y Viseras), para poder entregar al departamento de Mezcla Mezcla La orden que recibe el área de mezcla trae totalizadas las

Estas cantidades deben ser ingresadas en el sistema, para

cantidades que debe mezclar de acuerdo al volumen por

que se pueda generar la siguiente orden y haya un registro

11

producto que se vayan a despachar. El departamento de mezcla debe alistar la cantidad requerida por

de la actividad.

12

Indicadores de gestión Toys Can Tiene como compromiso con sus clientes, siempre mantener los más altos estándares de calidad en todos sus procesos para entregar un producto final que satisfaga completamente las necesidades de sus compradores, nos aseguramos que desde el abastecimiento toda la materia prima cumpla con las condiciones apropiadas para consumo y el proceso de transformación y distribución cumple con toda la reglamentación necesaria para entregar un producto terminado de excelente calidad.

Lavado y limpieza OBJETIVO

INDICADOR

Máximo 5 galones de agua diario para limpieza Galones de agua gastados al mes / 80 galones de de vegetales, carne y Maquinas.

agua

Molimiento OBJETIVO 5% de desechos

INDICADOR Peso final del insumo picado/ peso total del insumo antes de moler

Mezcla OBJETIVO 100% de los insumos diarios recibidos por el

INDICADOR Peso de mezcla entregada al departamento de

área de molimiento, deben ser mezclados y

empaque / Peso total de ingredientes entregados

entregados al departamento de empaque.

por Molimiento.

Empaque OBJETIVO INDICADOR 100% de la producción diaria programada, debe Gramos diarios empacados / gramos diarios

13

ser empacada y almacenada.

proyectados

2% de errores en el producto entregado a

Reclamos recibidos al mes / el total de entregas

clientes.

realizadas en el mes.

14

6. Conclusiones Para ser exitoso en la estrategia de mercadeo, hay que ser muy claro en la misión y visión del negocio, con orientación a servir al cliente actual y potencial. La debida investigación de mercado, la penetración y desarrollo del mercado la adecuada segmentación objetivos claros y alcanzables, tácticas ejecutables, programas y presupuestos que conlleven a la adecuado seguimiento al desempeño y las acciones correctivas en tiempo y orden son la clave del éxito. Mercadeo coloca al consumidor en el centro de la organización esta es la única forma de lograr mantener la base de clientes de cualquier empresa y poder subsistir en un mercado cada vez más competitivo con creciente abanico de posibilidades, con acceso ilimitado a información alrededor del mundo. Un plan de mercadeo debe incluir un resumen ejecutivo del plan, luego una revisión del mercado con análisis de tendencias, segmentos mercado objetivo. Seguidamente un análisis de la competencia, análisis de los productos y del negocio, análisis foda, objetivos y metas planteadas en términos de ventas, y objetivos mercadológicos, estrategias de posicionamiento, producto, precio, distribución, comunicación, planes de acción y formas de implementación, que incluyen plan de medios, presupuestos, cronograma y tareas y por último un modelo de evaluación que permita conoce el avance y los resultados de ventas. La matriz DOFA es una herramienta que se utiliza para identificar las consecuencias internas y externas de una compañía, ya sean de carácter positivo o negativo, la desarrollada en el documento se puede evidenciar las actividades que se desarrollan dentro de la planta Toys Can, las cuales resultan ser de tipo debilidad y también se encuentra como fortaleza, adicional a ello la matriz también explica las amenazas y las oportunidades que puede tener la organización en el desarrollo de sus actividades. Con esta matriz identificamos las causas que pueden afectar a la compañía y que aspectos positivos tiene y tendrá.

15

7. Referencias

Lifeder. (2019). Matriz DOFA y Cómo se Hace. Recuperado de https://www.lifeder.com/matrizdofa-personal/ Jennifer Florez. (2019). Gerencia de Mercadeo. Recuperado de https://areandina.instructure.com /courses/4351