Eje 3 Investigacion Cuantitativa

Encabezado: PRACTICA DEL CONOCIMIENTO Práctica Del Conocimiento Karen Tatiana Reinoso Sánchez. Marzo 2019. Fundación

Views 146 Downloads 2 File size 504KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Encabezado: PRACTICA DEL CONOCIMIENTO

Práctica Del Conocimiento

Karen Tatiana Reinoso Sánchez. Marzo 2019.

Fundación Universitaria Del Área Andina. Administración De Mercadeo. Investigación Cuantitativa.

2

Práctica Del Conocimiento

Karen Tatiana Reinoso Sánchez Marzo 2019.

Tutor Alfonso Yesid Cárdenas

Fundación Universitaria Del Área Andina. Administración De Mercadeo. Investigación Cuantitativa

3

Objetivos



Identificar la importancia de la epistemología y los criterios que se deben tener para plantear un problema en la investigación cuantitativa y los elementos que este debe contener.

4

Práctica Del Conocimiento  Ensayo Tema: “Influencia Del Marketing Digital En La Fidelización De Los Clientes De Consumo Masivo”

Actualmente la estrategias de Marketing Digital están teniendo un efecto importante, permitiendo que el conocimiento se extienda casi instantáneamente y lo hace accesible a todo el mundo, dada la facilidad, velocidad y economía con que viaja la información. Pero no generan fidelización de en todos los usuarios, porque al implementar las tácticas no siempre se tiene claridad de las características a quienes van dirigidas éstas. Sin embargo su influencia en la fidelización de los clientes de consumo masivo en las redes sociales es notoria y se ha convertido en un elemento clave de la productividad, por la facilidad y seguridad que estas le proporcionan al a la hora de realizar una compra. De acuerdo a lo anterior surge la siguiente pregunta: ¿Cómo influye el marketing digital en la fidelización de los clientes de consumo masivo en Colombia?

Al abordar la temática Influencia del marketing digital en la fidelización de los clientes de consumo masivo en el mercado Colombiano, se procura hacer un rastreo teórico desde las diferentes variables del estudio y el análisis de la utilización de las redes sociales, la web, y en general las estrategias de marketing digital. Partiendo del problema de investigación y de los objetivos planteados, la población seleccionada para dicha investigación corresponderá a los consumidores de productos de consumo masivo en nuestro país , entre tanto la muestra será probabilística aleatoria simple y se llevara a cabo en la ciudad de Bogotá (dada la pluriculturalidad de la ciudad ya que en su interior residen habitantes de todos los rincones del país), a 400 personas entre edades de 18-50 años, género masculino y femenino, e incluye profesores, estudiantes, empresarios, funcionarios públicos y privados e independientes, que usan las redes sociales, a manera de transacciones comerciales o información; Para la recolección de información primaria se diseñara una encuesta, la cual será aplicada a la población objeto de estudio o muestra seleccionada, con el propósito de analizar e interpretar

5 las características de marketing digital, las estrategias de fidelización, caracterizar las marcas de consumo masivo y mostrar la importancia de las redes sociales en cuanto a la oferta y demanda del mercado digital. En cuanto a la recolección de información secundaria Se acudirá a las fuentes de información existentes (libros, revistas, prensa, internet, estudios similares) para la realización de la investigación, lo anterior con el fin de Conocer la percepción que tienen los consumidores del uso del marketing digital, analizar e interpretar las características del marketing digital, determinar la importancia de las redes sociales como alternativa de oferta y demanda en el mercado digital con el propósito de brindar elementos teóricos y prácticos a las empresas Colombianas.

De tal modo que el estudio se desarrollara como una investigación de tipo exploratorio y descriptivo. De acuerdo a Bermúdez & Rodríguez (2012). “la investigación exploratoria permite familiarizar al investigador con la temática abordada y la descriptiva tiene como objetivo reseñar rasgos, cualidades o atributos de la población objeto de estudio”. Es decir, en el estudio exploratorio se genera utilidad especial y se logrará construir un marco de referencia teórico como primer nivel de conocimiento científico, teniendo en cuenta que el marketing digital y on line implementado en las empresas con mayor posicionamiento en Colombia, es un tema que no ha sido estudiado con profundidad, por lo tanto se espera obtener una visión aproximada que permita la formulación base para el desarrollo de una investigación descriptiva, que será complementaria, en tanto que es posible identificar el comportamiento y preferencias del consumidor en la decisiones de compra on line.

6 

Mapa Conceptual

PROCESO DE INVESTIGACION

Sus fases son

1 3

Elección del tema ¿Que investigar?

El investigador debe tener en cuenta factores como: Interés por el tema, recursos, enfoque, entre otros.

2

¿Qué estudios previos han sido realizados?

Planteamiento del problema

¿Cómo se han tratado los conceptos y teorías vinculadas al tema?

4 Descripción detallada de la temática y sus elementos (estructuración de la idea)

Desarrollando Objetivos

Justificación Preguntas

5

Revisión de La Literatura

7

Elaboración de Hipótesis

Establecer proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre las variables identificadas.

Alcance de Estudio

Establecer el resultado a obtener con el proyecto

9

Selección de la Muestra

Plantear con quien se va llevar a cabo la recolección de los datos y delimitar la población

Aplicación de técnicas de análisis. Contraste de hipótesis o identificación de hallazgos acorde a los objetivos

Tipos de muestreo

6

Probabilístico

Diseño de Investigación

10

No Probabilístico

8

Reporte de Resultados Representa

Recolección de Datos

Consiste en Se comprenden Definir el plan (experimental o no) para obtener la información y analizar la certeza de las hipótesis

Análisis de Datos

Las técnicas e instrumentos que permitirán recopilar la información acerca de las variables a investigar

El resultado final del proceso de investigación. Su articulación estructural. Constituye

La manera en que los investigadores ordenan, clasifican y representan los datos

7

Referencias Bibliográficas Bermúdez, C. T. & Rodríguez, L. F. (2012). Investigación en la gestión empresarial. Primera edición. Bogotá, D.C. Colombia. Ecoe Ediciones. Lerma González, H. D. (2009). Metodología de la investigación. Cuarta edición. Bogotá, D.C. Colombia. Ecoe Ediciones. El Tiempo (2015). “El 90 % de los colombianos cree que comprar 'on line' es más seguro”. En: El Tiempo. Publicado el 11 de agosto de 2015. En línea. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/comprar-on line-esmasseguro/16218037

Quevedo, P. (2017). Influencia del marketing digital y on line en la fidelización de los clientes de consumo masivo: categoría chocolatinas. 2017, de Universidad de Manizales Sitio web:http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/3119/Quevedo_Tach a_Pablo_Arturo_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y