EEEE Falla Por Corte en Los Pernos

Falla por corte en los pernos Se produce cuando el desplazamiento entre las planchas origina elevados esfuerzos de corte

Views 66 Downloads 0 File size 166KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Falla por corte en los pernos Se produce cuando el desplazamiento entre las planchas origina elevados esfuerzos de corte en uno o más planos del conector. La figura 3.28 esquematiza este tipo de falla.

2) CAPACIDAD RESISTENTE A CORTE EN DESLIZAMIENTO CRÍTICO La condición de deslizamiento crítico implica que el deslizamiento está impedido, es decir que no puede existir ningún tipo de corrimiento relativo entre las planchas conectadas, debido a la gran fricción producida por el estricto ajuste de los pernos con las llaves calibradas. La capacidad resistente de los pernos en conexiones tipo deslizamiento crítico se verificara para:  El estado limite bajo cargas de servicio.  El estado limite en agotamiento resistente. Caso I) Deslizamiento critico bajo carga de servicio

∅v =1

y

P= ∑

Pt

. Se debe cumplir:

∅v F v A b η n ≥ P

Donde: P = Es la carga de servicio actuante en la conexiones.

η

= El número de pernos.

N = Numero de planos de corte.

F v = Es el esfuerzo admisible a corte en régimen de servicio. Para los pernos de alta resistencia, que se indica en la última columna de la tabla 1. En forma similar, para:

Pt v =F v A b

Se obtiene:

∅v Pi v Ab η n ≥ P

Caso II) Deslizamiento critico en agotamiento resistente La resistencia teórica a deslizamiento critico en agotamiento resistente

Rstr

∅v

referida a las cargas mayoradas, debe cumplir:

∅v R str ≥ P0

En agujeros standard :

∅v =1

y la capacidad resistente nominal resulta :

Rstr =1.13 µT b η n Donde:

Tb

= Es la tracción mínima en el conector, dada en la tabla 3. Y

representa la fuerza normal aplicada entre las partes conectadas.

η

= El número de pernos.

n = Numero de planos de corte de la conexión.

µ

= Es el coeficiente de fricción estática, o

factor medio de deslizamiento para superficie A, B y C, cuya clasificación se detalla a continuación. 

µ=0.33

en superficies clase A.

Son las superficies libres de cascarilla de laminación, no pintadas o superficies a limpias, sometidas a tratamientos con chorros de arena y alas que se ha aplicado un protector clase A. 

µ=0.5

en superficies clase B.

Son las superficies limpias, sometidas a tratamientos con chorros de arena y no pintadas, o superficies limpias sometidas a tratamiento de chorros de arena y a las que se ha aplicado un protector clase B. 

µ=0.4

en superficies clase C.

Son las superficies galvanizadas en caliente y las superficies rugosas.

En la generalidad de los casos se considera que las superficies son de clase A, lo cual da mayor margen de seguridad a la conexión. Sin embargo, el proyectista puede determinar la clase de superficie que considere conveniente, si bien las de clase B o C exigen una inspección cuidadosa de la terminación de las superficies de contacto. Ejemplo La conexión indicada de tres planchas que soportan tracción, consiste en 4 pernos A 325 trabajando a corte por deslizamiento crítico. Verifique el diámetro necesario de los pernos bajo las cargas de servicio y las cargas factorizadas, para superficies clase B. las cargas de servicio son: CM = 22 t , CV = 14.8 t

Caso I) Comportamiento bajo cargas de servicio

η=4

P = 22 + 14.8

∅v =1

P = 36.8 tn De la ecuación se despeja el valor de 1.195

Ab

Ab * 4 * 2 ≥ 36.800 Kg

Resulta:

Ab

≥ 3.85

cm

2

Por tanto, de la tabla 2, se escogen los pernos: 7/8” (con 3.879

cm 2 ).

Caso II ) Comportamiento bajo cargas factorizadas

Pu=1.2∗22+ 1.6∗14.8 Pu De ecuación

∅v =1

= 50 tn

, ∅v R n ≥ P0 µ=0.5

nominal se obtiene

y

Rstr =1.13 µT b η n

Por ser superficie clase B. La capacidad resistente

Rstr =1.13 µT b η n Rstr =1.13∗0.5 T b∗4∗2≥ 50.000 Kg

Debe cumplirse:

T b ≥ 11.062 Kg En consecuencia, se selecciona de tabla 3, el perno a 325 cuyo igual o superior al requerido, y resulta el ¾” con

Tb

sea

T b=12.700 Kg

De las dimensiones de pernos obtenidos se deduce que controla el diseño el estado límite bajo cargas de servicio, por lo cual los pernos a colocar serán los de 7/8”